A Prazuela acolle hoxe o gran final das cantareiras na provincia

Pontecesures vive hoxe unha xornada histórica ao converterse no escenario de peche da xeira “Cantareiras, poesía popular nas Letras Galegas”. Ás 12:00 horas, a Prazuela será o punto de encontro para esta última cita que pon fin a unha iniciativa que percorreu 35 concellos de toda a provincia.

A Deputación de Pontevedra, en colaboración coa compañía Polo Correo do Vento, escolleu a vila cesureña para rematar esta campaña de divulgación do papel das cantareiras na conservación e difusión da lingua galega.

Cantos e tradicións que non se esquecen

O espectáculo de hoxe promete ser unha experiencia única para todas as idades. Os talleres percorrerán de xeito ameno e participativo as biografías das mulleres que foron as auténticas gardiás da nosa cultura popular.

Pero non será só teoría. Durante a actividade interpretaranse as propias pezas que cantaban estas mulleres, ademais doutras cancións características de Pontecesures e da comarca. Un xeito perfecto de conectar coa nosa historia máis próxima.

Arte cos máis pequenos

A xornada rematará cunha actividade especialmente pensada para os cativos: un taller de debuxo no que terán que realizar unha caricatura dunha panderetera. Unha forma orixinal de que os nenos e nenas plasmen a súa visión persoal destas figuras tan importantes da nosa cultura.

Esta proposta artística permitirá que os máis novos se involucren de forma creativa, levando para casa non só lembranzas, senón tamén a súa propia creación inspirada nas cantareiras.

Pontecesures, final de percorrido

Que esta iniciativa remate en Pontecesures non é casualidade. A vila cesureña sempre demostrou un forte compromiso coa cultura galega, e hoxe terá a honra de pechar unha campaña que levou ás cantareiras por toda a provincia.

Ás 12:00 horas na Prazuela, Pontecesures converterase no centro da cultura tradicional galega. Unha cita imperdible para quen queira coñecer de primeira man o legado das nosas cantareiras.


Hoxe, na Prazuela de Pontecesures, as cantareiras terán a súa gran despedida provincial. Un evento que promete emocionar a grandes e pequenos.

As cesureñas arrasan no piragüismo galego con autoridade total

O Club Náutico Pontecesures volveu demostrar o seu poderío no piragüismo galego tras impoñerse cun dominio absoluto no Campeonato Galego Infantil de Sprint, celebrado no embalse de Pontillón do Castro.

As cesureñas conquistaron a clasificación feminina cun total de 289 puntos, deixando lonxe ás súas rivais máis próximas. Un resultado que confirma o excelente traballo que se está a desenvolver nas instalacións do club pontecesurés.

Medalleiro de ouro para as nosas

A delegación de Pontecesures brillou especialmente nas modalidades femininas, onde deportistas como Zaira Caeiro, Antía Chaves, Carolina Varela e Julia Vieites dominaron o K4 infantil B con autoridade. O seu rexistro de 2:13,44 foi claramente superior ao das súas competidoras.

Pola súa banda, Claudia Cerqueiras e Adela Rial conseguiron a praza de honra no K2 infantil B feminino, mentres que Cora Cortegoso sumou un valioso bronce no C1 e repetiu podio no C2 xunto á súa compañeira Delia Rey.

Un club que crece

Este éxito non é casualidade. O Club Náutico Pontecesures leva anos traballando de forma seria e constante para formar ás súas deportistas, apostando por un adestramento de calidade que xa está a dar os seus froitos.

A vila pode sentirse orgullosa dos seus reprezentantes, que continúan situando o nome de Pontecesures no máis alto do podio galego. Un exemplo de como o deporte local pode competir e vencer aos mellores de toda a comunidade.

Un «sueldazo» en Santiago o Padrón.

Un vendedor de la ONCE que se mueve por ambas localidades repartió un boleto con un premio de 2.000 euros mensuales durante diez años

Un compostelano o un padronés apuntan a haber sido afortunados en recibir el «sueldazo» de la ONCE, y que por lo tanto tendrá una década de ingresos extra. El vendedor Juan Ramón González repartió este domingo un sueldazo entre uno de sus clientes habituales. El premio, para el que solo se reparten cuatro cupones, consiste en 2.000 euros mensuales durante diez años. González ha manifestado su emoción ante el acontecimiento. Sin embargo, también hay una incógnita sin resolver, porque no está seguro de cuál fue el punto de venta en el que distribuyó este cupón ganador. Pudo haber sido en las inmediaciones de un supermercado en el polígono de Costa Vella, en Santiago; o en el casco urbano de Padrón.

En todo caso, el ganador o ganadora se lleva uno de los premios importantes que reparto la ONCE los fines de semana, y que se lo llevan Todos los sábados y domingos, el sueldazo de la ONCE ofrece un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros. Y además del sueldazo de 2.000 euros al mes por diez años, la organización también reparte 5.000 euros al mes durante veinte años, pero solo lo destinan a un cupón. La organización cuenta con 20.000 repartidores en toda España.

La Voz de Galicia

Santiago y Padrón renuevan su unión un año más en el marco de las Fiestas del Apóstol.

Las fiestas del Día del Apóstol celebraron el tradicional Día de Padrón en Santiago, en el que ambas localidades estrechan lazos de hermandad al igual que en la Pascua Padrones.

Santiago y Padrón renuevan su unión un año más en el marco de las Fiestas del Apóstol
Santiago y Padrón renuevan su unión un año más en el marco de las Fiestas del Apóstol.

La Corporación Compostelana recibió a su patrona en la Plaza del Obradoiro, donde los alcaldes intercambiaron bastones y se saludaron formalmente. A continuación, los representantes municipales de ambos municipios se dirigieron al Pazo de Raxoi.

En el Salón Rojo, el alcalde de Santiago, Goretti Sanmartín, y el alcalde de Padrón, Anxo Rei, destacaron los más de 60 años de tradición de esta hermandad entre Compostela y Padrón.

El alcalde de Compostela destacó los innumerables espacios de colaboración entre ambas localidades y enfatizó la historia y el camino común que las une. «Nos separan tan solo 25 kilómetros», lo cual, según indicó el alcalde, lejos de ser un abismo, «es todo lo contrario», pues «compartimos una historia común» y «la voluntad de seguir construyendo vidas más justas y libres, avanzando hacia la transformación social y la igualdad».

Anxo Rei agradeció la invitación y recordó los fuertes lazos entre ambas ciudades, así como la utilidad de esta colaboración entre ambos municipios, que se materializa en múltiples ámbitos, como la regulación turística. «Tiene sentido porque es un vínculo de armonía, muy necesario en los tiempos que vivimos, y para el trabajo diario», señaló Rei. El regidor invitó a la Corporación a una nueva celebración del Día de Santiago en Padrón la próxima Semana Santa.

Tras los discursos, las dos Corporaciones salieron a los balcones de Raxoi para escuchar las actuaciones de las bandas de música municipales de las dos localidades.

El Correo Gallego

La Xunta declara estratégica la ampliación de la fábrica de Urovesa.

El proyecto supondrá una inversión de casi 52 millones de euros y permitirá crear más de cien puestos de trabajo directos

El Consello de la Xunta dio este lunes luz verde a la declaración como «proyecto industrial estratégico» (PIE) de la ampliación de la planta de Urovesa en la localidad pontevedresa de Valga. Tal y como explicó el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, durante la comparecencia posterior a la reunión semanal de su Gobierno, esta declaración viene en un momento «moi oportuno, ante o actual contexto internacional».

La ampliación supondrá una inversión de más de 51,7 millones de euros y permitirá crear más de cien puestos de trabajo directos. Tras las obras de mejora, la planta contará con 100.000 metros cuadrados más de los que dispone en la actualidad, lo que le permitirá destinar esta nueva parte a la fabricación de todoterrenos para uso militar y para emergencias. Esta nueva área constará de una nave de dos plantas, dividida en varias áreas entre las que se incluyen un almacén robotizado, zonas de pintura, de montaje y premontaje, así como una banco de pruebas, una escuela de pilotos y un centro de visitantes con el que se busca preservar y difundir la trayectoria de la compañía.

Rueda señaló este lunes  que la previsión que maneja la compañía es que esta nueva ampliación esté operativa, «como moi tarde», en el 2029.

Dos ubicaciones

Actualmente, Urovesa dispone de 12.000 metros cuadrados en el polígono do Tambre, en Santiago de Compostela, para actividades de apoyo posventa, con talleres de reparación, almacén de recambios y oficinas administrativas. En Valga, cuenta con una superficie de 39.000 metros cuadrados con ocho semilíneas de ensamblaje, zonas de pintura, almacén y oficinas administrativas. Ahora, con la ampliación, podrá acometer proyectos de series más largas o de productos de mayor dimensión.

El crecimiento industrial de Urovesa tendrá que ir de la mano de una importante ampliación de la plantilla. Según explicaba la compañía hace unas semanas, «la generación de empleo directo vinculada con este nuevo plan de inversión se estima en unas 150 personas de forma directa». Así, entre las prioridades de la compañía está ahora el refuerzo del área productiva y el área de ingeniería e I+D.

El respaldo ahora de la Xunta supone un espaldarazo para Urovesa, ya que tal y como recoge la normativa, la declaración de proyecto industrial estratégico supone un «carácter prioritario de la tramitación por la administración de los trámites necesarios para la ejecución del proyecto».

Proveedora de las Fuerzas Armadas de España desde 1984, Urovesa trabaja en la actualidad en 30 países: «É de capital 100 % privado e nacional, por iso mantén a súa capacidade de decisión estratéxica en España. Non fabrica baixo licenza, senón que deseña o seu propio produto, o que lle confire unha independencia total en canto á propiedade intelectual así como dos compoñentes máis relevantes», explican desde la Xunta, desde donde destacan que el año pasado la empresa consiguió facturar más de 122 millones de euros.

La Voz de Galicia