A los 72 años falleció este vecino de Carreiras. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Hoy sábado, a partir de las 15.30 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures y después los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de Condide.
Solo en España la multinacional suiza emplea a más de 4.000 personas en 10 fábricas repartidas por el país, donde facturó el año pasado 2.582 millones de euros. Esto es un 4,1% más.
Nestlé está en el foco más que nunca. El gigante suizo de la alimentación, que preside el español Pablo Isla (expresidente de Inditex y Altadis) desde el pasado 1 de octubre, sacudía los mercados este jueves con el anuncio de 16.000 despidos en todo el mundo hasta 2027. Lo que ha sembrado la inquietud entre los 4.060 empleados que tiene la compañía en España, y que a cierre de este artículo no conocen si los recortes alcanzarán a una empresa confuerte presencia en el mercado español (10 fábricas repartidas por media geografía). Fuentes sindicales defienden el buen desempeño de Nestlé España. Aquí te damos las claves de la crisis abierta en la multinacional:
¿Qué sabemos de los despidos anunciados en Nestlé?
Lo que ha anunciado el nuevo consejero delegado de Nestlé, Philip Navratil, es la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en todo el mundo durante los dos próximos años (12.000 de ellos de caracter administrativo). El objetivo esreducir los costes del gigante de la alimentaciónen más de 1.000 millones de francos suizos (1.075 millones de euros) en 2027. Lo que Navratil ha justificado en una merma de las ventas durante los nueve primeros meses del año de unos 1.200 millones de francos suizos (1.290 millones de euros), así como en un entorno mundial cambiante que obliga a adoptar medidas duras como la reducción de la plantilla. Para ello se ha marcado un objetivo de ahorro de 3.000 millones de francos suizos hasta 2027. Como mencionaremos más adelante, Nestlé ya cerró el año pasado con una caída de las ventas a nivel global del 1,8% (en Europa fue del 0,9%) respecto a 2023.
¿Qué afectación tendrán los recortes en España?
Es la pregunta del millón, aunque de momento apenas hay información. Este medio ha contactado con Nestlé España, donde reconocen que todavía no tienen más datos y se limitan a añadir que “la reducción de personal anunciada se aplica a mercados y funciones a nivel global en los próximos dos años”. En una línea similar, el nuevo CEO de Nestlé aseguraba que el ‘tijeretazo’ se produciría en todas las áreas geográficas en las que esta presente la compañía y, añadía, que pese a la compleja geopolítica actual y unos consumidores más prudentes, el grupo de alimentacióin mantendría sus compromisos de inversión.
Desde Nestlé justifican los 16.000 despidos anunciados en todo el mundo en el complejo contexto internacional y en una merma de las ventas desde enero, que estiman en 1.200 millones de francos suizos (1.290 millones de euros)
Hay que tener en cuenta que Nestlé España emplea a 4.060 personas distribuidos en sus 10 fábricas y las oficinas centrales en la localidad barcelonesa de Esplugues de Llobregat. Desde CSIF, con representación en la compañía, reconocen la “inquietud” que ha generado el anuncio entre la plantilla. El responsable de Empresa Privada de este sindicato, Pedro Poves, declaraba a ’20 minutos’ que han solicitado al grupo alimentario “que aclare si los despidos van a afectar a España y en qué medida”. Poves también rechaza de plano que se reduzca la plantilla en el país “por la buena situación económcia de la empresa”.
¿Qué razones hay detrás de los despidos?
Expertos como el profesor de EAE Business School, Martí Pachamé Barrera, apuntan a varias razones detrás de la drástica decisión de Nestlé: la pujanza de la marca blanca “que ya es casi el 50% de la cesta de la compra en España”, los cambios en los hábitos de consumo especialmente en Europa “con un consumidor más preocupado por el precio y menos marquistas, especialmente los jóvenes”, así como el fuerte encarecimiento de materias primas como el chocolate y el café, “que se ha encarcido hasta un 70% desde principios de año”.
Newsletter El boletín PM
Conoce las noticias más importantes de la jornada al cierre de los mercados. Una selección de contenidos que te ayudará a anticiparte a las decisiones del día siguiente.
¿Son buenas las cifras de Nestlé España?
Desde fuerzas sindicales como CSIF han rechazado que los recortes anunciados este jueves afecten a la filial española y lo han argumentado, en que la compañía atraviesa “una buena situación económica”. ¿Esto es así? A nivel mundial, el gigante alimentario cerró el último año con un crecimiento orgánico del 2,2% frente al 7,2% de 2023 y con un crecimiento real interno (RIG, en inglés) del 0,8% frente a una merma del 0,3% del ejercicio anterior. Las ventas terminaron en 2024 por debajo del año anterior pasando de 92.998 millones de francos suizos (95.730 millones de euros) en 2023 a 91.354 millones ( 95.914 millones de euros) del siguiente año. Esto es un retroceso del 1,8%. Sin embargo, en el primer semestre de este año, la multinacional también ha visto retroceder sus beneficios a nivel mundial hasta los 5.065 millones de francos suizos (5.400 millones de euros). Lo que supone una caída del 10,3%, en comparación con los seis primeros meses de 2024. Las ventas alcanzaron los 44.228 millones de francos (unos 47.400 millones de euros) entre enero y junio, un 1,8% más interanual.
Los expertos apuntan a varias causas para explicar los despidos: la fuerza de la marca blanca, los hábitos de consumo y el encarecimiento de materias primas
En España los números son más positivos: El año pasado cerró con unos ingresos de 2.582 millones de euros. Esto supone un 4,1% más en comparación con el año anterior (2.496 millones en 2024). Además las ventas en Españade la compañía alcanzaron los 1.544 millones de euros a cierte del año pasado, un 1,7% más. De igual modo, las exportaciones de la filial española escalaron un 7% respecto a 2023 y alcanzaron los 1.038 millones. Es decir, el 40% de las ventas totales. De igual modo, el ritmo inversor de Nestlé en España se mantuvo respecto a ejercicios anteriores ya que estas superaron los 76 millones de euros (en 2023 alcanzaron los 78 millones). La mayoría de este montante tuvo como desitno sus 10 fábricas en España (67 millones).
¿Qué productos fabrica y comercializa Nestlé en España?
El portafolio del gigante suizo de la alimentación en España es muy amplio. En nuestro país fabrica cacao solubre, chocolate, café tostado y solubre, leche condensada, leches dietéticas líquidas, leche en polvo, harinas infantiles, agua embotellada, platos preparados y hasta alimentos para mascotas. Lo hace a través de marcas tan reconocibles como ‘Kit kat’, ‘Nestlé Extrafino’, Chocapic, Nesquik, Nespresso, Nescafé, Purina, Aquarel, Viladrau, Maison Perrier, Nancare, Magi, Solís, Litoral, La Lechera o Cafés La Estrella, entre otros.
¿Cuál es su presencia en el mercado nacional?
Nestlé conoce bien España. La multinacional suiza abrió su primera fábrica en 1905 en la localidad cántabra de La Penilla Cayón, por sus buenas vías de comunicación marítimas y terrestres junto a su tradición industrial (conservera) y ganadera (especialmente en lácteo). En la actualidad cuenta con una decena de factorías repartidas por la geografía española en La Penilla (Cantabria), Reus (Tarragona), Viladrau (Girona), Girona, Castellbisbal (Barcelona), Miajadas (Cáceres), Pontecesures (Pontevedra), Gijón (Asturias), Sebares (Asturias) y Herrera del Duque (Badajoz). Sus oficinas centrales se localizan en Esplugues de Llobregat (Barcelona) y su plantilla alcanzó las 4.029 personas a cierre del año pasado, según el informe ‘Nestlé en la sociedad’. De las que el 94,76% estában con contratos indefinidos y cubiertos por 11 convenios colectivos diferentes.
Nestlé España, que emplea a unas 4.060 personas, cerró el año pasado con unos ingresos de 2.582 millones de euros, un 4,1%. Las ventas en España fueron de 1.544 millones. Esto es un 1,7% más.
¿Cómo ha llegado Pablo Isla la presidencia de Nestlé?
Los recortes llegan con una cúpula remozada: el español Pablo Isla, expresidente de compañías como Inditex, asumió la presidencia de Nestlé el pasado 1 de octubre en sustitución de Paul Bulcke. Isla era ya vicepresidente de la multinacional desde el año pasado y consejero de la misma desde 2018. En paralelo, la compañía suiza estrena también consejero delegado tras el cese repentino el mes pasado del exconsejero delegado Laurent Freixe, por una “relación romántica no declarada con una subordinada directa”. Lo que aceleró también el aterrizaje del alto ejecutivo español, previsto inicialmente para el próximo mes de abril. El puesto de Freixe lo ha ocupado un hombre de la casa, Philipp Navratil, que era hasta entonces el máxima responsable de Nespreso.
El acusado aprovechaba la delicada situación económica por la que atravesaban las víctimas para forzarlas y amedrentarlas
La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha confirmado en todos sus puntos la sentencia que dictó la sección de la Audiencia Provincial con sede en Santiago por la que se condenó a 23 años y medio de prisión a un hostelero de la comarca de O Sar por agredir sexualmente de forma continuada y en numerosas ocasiones a dos empleadas durante años aprovechando que ambas tenían una precaria situación económica, necesitaban el trabajo, y podía amenazarlas con el despido.
Al resolver el recurso de apelación que interpuso el acusado, el alto tribunal gallego vuelve a dar la razón a las denunciantes, representadas por la abogada Noemí Martínez, con despacho en Pontevedra, y subraya que la Audiencia fue «minuciosa en el análisis de la prueba, desglosando todos los hechos en profundidad». Los magistrados apoyan su decisión en las declaraciones testificales de los peritos y en las de las víctimas, así como en las que hicieron compañeros de trabajo de las denunciantes que, aunque no estuvieron presentes en las ocasiones en las que se produjeron las violaciones, eran conscientes de la situación de «tensión» y de incomodidad que había en su lugar de trabajo.
En el momento en el que se produjeron las agresiones sexuales, el condenado era administrador y dueño del capital, junto a su mujer, de las sociedades a las que pertenecían una tapería-vinoteca y un restaurante, situados ambos locales en el partido judicial de Padrón. El acusado, resalta la sentencia, actuaba en estos dos negocios y en otro que tenía de distribución de bebidas con sede en uno de los locales, como el jefe «impartiendo órdenes e instrucciones a los empleados», aunque era su esposa la que se ocupaba más directa y personalmente de la gestión y dirección de los negocios y el trato con los trabajadores.
Una de las víctimas trabajó como camarera en uno de los locales y la otra como cocinera y sus sueldos, recoge la resolución judicial en sus hechos probados, «eran necesarios para el sostenimiento de sus respectivas economías familiares, modestas o precarias, y el acusado era conocedor de ello». Aprovechando esta circunstancia, el hostelero cometió las violaciones amparado en las amenazas que les hacía de que podían perder sus trabajos.
En el caso de la primera de las mujeres, los abusos comenzaron en el 2014, cuando el procesado comenzó a mostrarle vídeos de contenido pornográfico y a preguntarle si quería probar. Desde ese momento, cuando estaba sola en el almacén o en la cocina la abordaba y la tocaba por encima de la ropa, al tiempo que le preguntaba si era feliz con su marido y le decía que le convenía llevarse bien con él porque no podía quedarse sin trabajo, ya que nadie más la contrataría.
Pese a las negativas de la denunciante, en enero del 2020, hubo una agresión y ella amenazó con contárselo todo a su mujer, ante lo que el acusado llegó a ofrecerle dinero por su silencio. Ni así frenó la actitud del hostelero, que ese mismo año repitió un acto similar.
Con la otra víctima, el acoso comenzó en invierno del 2015, cuando con el pretexto de una reunión en el local la hizo subir a su coche y la llevó a un lugar apartado donde comenzó a hablarle sobre la necesidad de llevarse bien con sus compañeros de trabajo y de forma especial con él. Después le hizo tocamientos, pero como ella se negó, la llevó de vuelta a casa, no sin antes recordarle «que ella tenía que hacerle caso y hacer lo que él dijera», señala la sentencia.
En otra ocasión, nuevamente hizo que la mujer se subiera a su coche y la llevó hasta un campo de fútbol, donde comenzó a repetir las advertencias de que debía llevarse bien con él y que tenía que pensar en sus hijos. Allí, volvió a intentar propasarse, pero una llamada telefónica hizo que se detuviera. Sin embargo, hubo otro episodio similar en uno de los establecimientos que dirigía el hostelero y ya en el 2016, también en el vehículo, la obligó a tocarle el pene y a realizarle una felación. Dos años más tarde se produjo el último incidente que recoge la resolución ahora confirmada, en el que la tiró al suelo y la penetró.
Por las agresiones a una de las víctimas, el TSXG confirma ahora una pena de doce años de prisión, con orden de alejamiento y prohibición de comunicación durante 22 años, diez años de libertad vigilada y el pago de una indemnización de 27.133,6 euros, más los intereses generados.
La pena respecto a la segunda denunciante es de once años y medio de cárcel, 21 años y medio de prohibición de acercarse o comunicarse con ella, diez años de libertad vigilada y una compensación económica de 20.112,91 euros, a la que también habrá que sumar los intereses legales. La sentencia del TSXG no es firme, ya que contra ella cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
La Xunta declara la emergencia cinegética en estos Concellos y el Xiabre en Caldas ante los daños a cultivos y la siniestralidad
Colocación de un cierre tras daños por los jabalíes.
La Consellería de Medio Ambiente ha declarado la emergencia cinegética temporal por los daños del jabalí en los Concellos de Catoira, Pontecesures y Valga, entre otros, incluyendo tecores y zonas libres, como el Monte Xiabre en Caldas de Reis. Así, permite su caza sin límite mediante diferentes modalidades y procedimientos y hasta el 22 de febrero del año próximo.
La medida afecta a 254 Ayuntamientos gallegos donde, en los últimos ejercicios, «se ha detectado el incremento, y de manera exponencial, de las afecciones ocasionadas por esta especie, principalmente a los cultivos y, en algunos casos, concurre, asimismo, un aumento en la siniestralidad del tráfico», indica su resolución, publicada ayer en el DOG.
El objetivo es «reducir sus densidades y poblaciones» a través de este instrumento, provisional y extraordinario, siendo la quinta vez que se recurre a él –anteriormente fue en 2019, 2021, 2023 y 2024–. Durante la vigencia de la declaración se permite abatir o capturar sin límite ejemplares de ambos sexos, aunque la Xunta pide priorizar a hembras adultas y subadultas en todas sus edades. Se permitirá, asimismo, abatir crías y hembras seguidas de crías, previa autorización especial de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural.
Las modalidades de caza permitidas para esta especie podrán practicarse durante todos los días de la semana en terrenos cinegéticos, salvo lo especificado en aquellos en régimen especial y en las zonas libres de caza.
En este segundo caso, las cacerías estarán sujetas a autorización previa con una antelación mínima de diez días naturales. Hasta el 5 de enero de 2026, estarán permitidas los lunes, martes, miércoles y viernes; desde el 7 de enero al 22 de febrero, se autorizarán cacerías los lunes, martes, miércoles y viernes –siempre que no sean festivos–. Por otro lado, en los terrenos no cinegéticos será necesario disponer de una autorización expresa. Según el DOG, se permitirá la captura en vivo de ejemplares, mediante capturadores, con posterior sacrificio.
El GES de Padrón procedió a la ventilación de todo el edificio, situado en la recta de Campaña, Valga
Afortunadamente, se quedó en un simple susto. Los ocupantes del Hotel Corona de Galicia en la recta de Campaña, en Valga, tuvieron que ser desalojados ayer brevemente a eso de las dos de la tarde al exterior del edificio. La razón, la humareda levantada en su interior, hasta el punto de generar la correspondiente preocupación y, de ahí, a una llamada al 112.
Hasta el lugar se desplazaron operarios del Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Padrón y la Policía Local de Valga. Los primeros comprobaron que todo había sido fruto de la mala combustión de una de las calderas del establecimiento hotelero, que desde hace cerca ya de un año se ha convertido en la residencia temporal de decenas de inmigrantes de origen africano reubicados en Galicia por el Gobierno central en Valga, como en otros puntos de la geografía de la comunidad, como Sanxenxo.
Ventilación completa
En el momento del suceso la mayoría de los residentes del Corona de Galicia no se encontraban en sus instalaciones, lo que facilitó la labor de desalojo a la que procedieron los operarios del GES de Padrón. Una vez desocupado el inmueble por completo, estos últimos se ocuparon de aperturar todas las puertas y ventanas del edificio, permaneciendo en el lugar hasta comprobar que todas sus estancias habían sido convenientemente ventiladas y su aire renovado y libre de humos.
Parece que pasó desapercibido el centenario para las instituciones pero hubo quién se acordó de la efemérides y hay que agradecérselo. Un gran detalle.