El Arzobispado asegura que los terrenos son suyos y rechaza pagar
En Requián, en la parroquia estradense de Frades, la romería de Os Milagros se ha celebrado este año con cierta tensión. Los miles de romeros que cada año acuden a la cita cumplieron felizmente con los ritos, ajenos a la trastienda que ha tenido la organización esta vez.
La culpa de todo la tuvo la pandemia. En esa época, para no dejar a los fieles sin romería, a la organización se le ocurrió instalar una gran carpa para sentar a los devotos al aire libre, con mascarilla y con las distancias exigidas.
La idea resultó tan exitosa que ya no hubo marcha atrás. Como el santuario de los Milagros de Requián es minúsculo, el 28 de agosto todos los fieles se apiñaban en las misas sin control. Los que no cabían se quedaban a las puertas y escuchaban por megafonía. La carpa fue un adelanto porque permitió decir misa en el exterior, sin agobios y proporcionándole asiento a 250 personas, algo imposible en la capilla y muy útil para los fieles de mayor edad o los que llegan cansados después de peregrinar a pie hasta el santuario. La capilla se dejó solo para pasar ordenadamente a rendirle honores a la Virgen.
Los fieles quedaron conformes. A quien no convenció el cambio fue a la comisión de fiestas. El espacio que ahora ocupa la carpa lo copaba antes una cantina que pagaba religiosamente por el alquiler. La comisión cobra importantes cantidades por el uso de todos los terrenos que circundan la capilla a pulperías, bares y todo tipo de puestos en los días de la novena y la romería. La gran carpa para misas limitó el terreno y supuso una merma de ingresos. Para evitarlo, los vecinos le hicieron llegar al párroco este año una carta con un número de cuenta pidiéndole que abone por la ocupación del campo con su carpa para misas 2.000 euros, igual que el resto de puestos de similares características. Vecinos y Arzobispado mantendrán una reunión próximamente para solucionar el entuerto pero, por lo de pronto, la Iglesia no está por la labor. Tiene documentación que atestigua que los terrenos son suyos y no está dispuesta a pagar por ocupar su propia finca.
Hoxe desvélase a mellor augardente de entre os 34 aspirantes
Cunha prolongada celebración, o concello de Valga recibe hoxe o día máis grande da Festa da Anguía e Mostra da Caña do País cun menú que non deixará indiferente a ninguén. A 35 edición promete ter un peche de ouro aínda que resta o día de mañá para degustar todos os pratos.
Os asistentes á quenda gastronómica valguesa poderán escoller entre cinco tapas de anguía e catro cócteles elaborados coa augardente artesanal. Serviranse ata mil unidades a 2,5 euros e, dentro das opcións a escoller, haberá elaboracións de Álex Iglesias. O cociñeiro lalinense ofrecerá o produto en forma de tacos, empanada, fabada e o clásico indispensable da anguía fritida. A restante que se presenta é a gañadora do premio do xurado na edición do 2024 da Ruta-Concurso Tapa a Anguía. Baixo un nome prometedor, o Café-Bar O Pontellón recreará a galardoada Do río ao prato, pasando pola leira, unha crema de grelos con anguía rebozada sobre pan negro.
En canto á bebida, o lalinense tamén será encargado de preparar mil cócteles cunha variedade da caña (a un prezo de dous euros). Paralelamente, onte desenvolveuse a gran final do concurso do licor. Entre os 34 aspirantes clasificaron oito brancos, cinco de herbas e seis tostados. Distinguidos polo aspecto visual, olfactivo e gustativo, hoxe darase a coñecer os gañadores.
Logo da entrega de premios de e dende ás 21.30 horas poderán mercar os tíckets para a degustación. A partir de media noite, haberá queimada popular gratuíta cun conxuro de teatro a cargo de Toula Animación. O parque Irmáns Dios Mosquera unha vez máis volve a ser o escenario gastronómico para todo o público. Non hai escusa, ante as previsións meteorolóxicas de chuvia, dispoñerán dunha carpa.
El portero de Pontecesures se prepara junto al club santiagués a la espera de resolver su futuro | El Burgos, ultima su llegada
Fran Vieites con la camiseta del Real Betis.
El exbético Fran Vieites se entrena con la SD Compostela desde que se oficializó su salida delBetis, con el objetivo de no perder la forma y mantener el ritmo competitivo. El meta suena con fuerza para reforzar varias porterías de Segunda División, pero todo parece indicar que fichará por el Burgos CF.
Hace algo más de dos semanas, el Real Betis Balompié anunció la desvinculación del meta gallego de la entidad verdiblanca. De esta forma, Fran se despidió del conjunto de Heliópolis después de tres temporadas en las que completó 63 encuentros entre primer equipo y Betis Deportivo.
El cesureño de 26 años aterrizó en el equipo sevillano tras dos campañas en el CD Lugo en Segunda División. En la primera de ellas Vieites no disputó minuto alguno, mientras que en su segundo año completó 13 partidos -todos ellos en la primera vuelta de campeonato-. A pesar de su escasa participación, el meta fue elegido por el Betis para reforzar su filial en el verano de 2022.
Anteriormente, Fran Vieites estuvo en el Celta de Vigo, de 2017 a 2020, donde jugó 15 encuentros con el segundo equipo de los celestes además de completar varias convocatorias de la primera plantilla.
Cerca del Burgos
Desde la semana pasada, el Compostela cuenta con la participación del portero cesureño en sus entrenamientos. Fran Vieites busca resolver su futuro lo antes posible, sonando con fuerza su fichaje por varios clubes de Segunda División.
De todos modos, el Burgos parece llevar la delantera en la contratación del meta gallego, que reforzaría una posición ocupada por Ander Cantero, exportero de Lugo y Racing de Ferrol. Los blanquinegros también han sondeado la opción de ‘Memo’ Ochoa para la portería.
Trátase do investimento de Augas de Galicia para mellorar o rego Tarrío
O rexedor asegura que é máis urxente actuar noutras zonas do municipio
O portavoz do Grupo Municipal do Partido Popular de Padrón, Ángel Rodríguez Conde, durante una visita realizada á zona do rego Tarrío.
O voceiro do grupo municipal do PP, Ángel Rodríguez Conde, acusa ao alcalde de Padrón, Anxo Rei, de retrasar e poñer en perigo un investimento de 887.367 euros de Augas de Galicia para mellorar a drenaxe do rego Tarrío ao seu paso pola parroquia de Cruces. A actuación consistiría en substituír a antiga estrutura de formigón baixo a vía férrea por outra de maior sección hidráulica, co obxectivo de reducir o risco de inundacións nas fincas e vivendas.
«O alcalde está a actuar de forma irresponsable e, como se volvan producir inundacións, el será o único culpable», sostén Rodríguez Conde.
O alcalde Anxo Arca, en declaracións ao noso medio, explica que «hai varios proxectos de Augas de Galicia e consideramos que non son as actuacións máis apremiantes para o Concello». Engade que o máis urxente é centrarse nos regos de Pasales, Abelenda e Cambelas, zonas con problemas reais de inundación, e que se colaborará co organismo autonómico na medida do posible.
Aclara que Augas de Galicia non solicitou documentación formal, senón información sobre terreos dispoñibles, e que actualmente non hai terreos públicos libres na zona de Tarrío. «Se a obra a vai realizar Augas de Galicia, serán eles os que deberían buscar eses terreos», explica.
«Creo que ninguén na cidadanía padronesa entendería que se comezase polo rego de Tarrío, cando alí non temos problemas de asologamento», subliña.