Alerta y caos en Nestlé España por los despidos: hay 4.000 empleos en juego.

Tanto los trabajadores como los directivos se han enterado este mismo jueves de los recortes de 16.000 personas que llevarán a cabo Nestlé. Se respira tensión.

Fábrica de Nestlé en La Penilla de Cayón, Cantabria - EFE
FÁBRICA DE NESTLÉ EN LA PENILLA DE CAYÓN, CANTABRIA.

Tensión máxima en las oficinas de Nestlé España tras el anuncio del CEO a nivel mundial, Philipp Navratil, de recortar drásticamente la plantilla en todos los mercados. “¿Seré una de las 16.000 personas que sobra en Nestlé?”, se preguntan los más de 4.000 empleados que trabajan para el grupo en España. La reducción de personal se llevará a cabo progresivamente en los próximos dos años, y afectará a casi el 6% de la plantilla de la empresa. 

El anuncio ha sentado como un jarro de agua fría entre los trabajadores del grupo. “Es un drama”, se atreve a asegurar Pablo Esteban, secretario general de CCOO en la compañía, en conversaciones con este periódico. Lo cierto es que según trasladan fuentes internas entre los trabajadores (y entre los propios directivos) hay mucha incertidumbre y alerta por cómo puede afectar en España estos planes de reducir la plantilla. 

Incertidumbre porque no saben cómo puede afectar la decisión en España. En nuestro país hay 10 fábricas y más de 4.000 empleados, que, hasta que la situación quede aclarada, vivirán con la tensión de si ellos serán uno de los perjudicados o no.

Ante esto, los sindicatos ya se están movilizando para “proteger al máximo a los trabajadores y minimizar el impacto en nuestro país”. En concreto, CSIF ha pedido explicaciones a la empresa. “Necesitamos que con urgencia calmen la inquietud con un aseguramiento de los puestos de trabajo”. 

Nestlé no tiene respuestas

Y hay caos porque, por ahora, la compañía no tiene respuestas que dar a los trabajadores. “Por ahora, no tenemos información adicional disponible a la comunicada. Desconocemos el impacto que tendrá a nivel local“, responden a preguntas de este periódico. 

Los sindicatos y los trabajadores han conocido esta misma mañana la decisión del CEO, Philipp Navratil, y del nuevo presidente, el español y exCEO de Inditex Pablo Isla. “Nos hemos enterado por la prensa. Y cuando hemos contactado con la compañía para pedirles explicaciones, estaban casi igual, no sabían decirnos nada”, han trasladado fuentes sindicales. 

Aunque no sabían que este anuncio concreto se iba a producir, en Nestlé sí se venía hablando desde hace tiempo de que venían tiempos difíciles. “La plantilla está sobredimensionada”, ha repetido en varias ocasiones el director de Iberia, un mensaje que también se escuchaba en las oficinas europeas. 

El próximo 11 de noviembre, sindicatos y empresa tenían programada una junta ordinaria para debatir distintos asuntos que afectan a los trabajadores. Evidentemente, la situación ha cambiado significativamente, y los recortes serán el tema estrella del encuentro. “Nestlé ha sido históricamente una empresa muy estable. Pero en los últimos años vamos de mala noticia en mala noticia. Necesitamos un poco de tranquilidad. Estamos muy preocupados; necesitamos información y que sean claros”, termina el representante de CCOO. 

Los trabajadores se agarran a la buena situación de Nestlé en España para creer que nuestro país se librará de los recortes. El grupo finalizó el año 2024 con un crecimiento del 4,1% en España. La compañía detalló hace unos meses que las ventas generadas dentro del mercado nacional crecieron un 1,7%, hasta los 1.544 millones y que las exportaciones que el grupo realizó desde sus instalaciones españolas crecieron un 7% interanual, superando por primera vez la barrera de los 1.000 millones de euros, alcanzando los 1.038 millones. Estas ya representan el 40% de todas las ventas que genera Nestlé en España.

Pablo Isla se estrena en Nestlé con el recorte de 16.000 empleos

El pasado 1 de octubre, el español Pablo Isla se estrenó como presidente de la compañía. Y sus primeros pasos dentro del grupo han sido drásticos. El empresario se ha estrenado en el puesto con el anuncio de un recorte de 16.000 puestos de trabajo durante los próximos dos años, lo que equivale a casi el 6% de su fuerza laboral. ¿El objetivo? Elevar el ahorro de costes a los 3.000 millones de francos suizos, unos 3.228 millones de euros de cara a finales de 2027. 

“El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar más rápido. Esto incluirá tomar decisiones difíciles pero necesarias para reducir la plantilla en los próximos dos años”, ha indicado Philipp Navratil, consejero delegado de Nestlé.

Vozpópuli

O PP de Pontecesures denuncia que a rúa Redondo leva varios días a escuras.

A rúa Redondo leva días a escuras. Mentres tanto, a alcaldesa opta por priorizar a instalación do alumeado de Nadal antes que resolver unha cuestión elemental de seguridade e convivencia. A mesma que en entrevistas televisivas sinalaba que deixar unha semana sen luz unha rúa era síntoma de mala xestión e pasotismo, agora revela a propia incapacidade do seu executivo para abordar unha incidencia mínima na rede pública.

O Concello traballa habitualmente con, polo menos, tres empresas para o mantemento do alumeado público. Resulta, canto menos, desconcertante que ningunha fose activada con eficacia para arranxar o problema, mentres os veciños seguen esperando por unha resposta e ven como as luces de Nadal concentran todo o esforzo institucional.

É fácil falar ante as cámaras; xestionar cando toca é outra cousa. Aquí, o fracaso xa non é só de xestión, senón de credibilidade.

POPULARES DE PONTECESURES

Denuncian al alcalde de Padrón por permitir la actividad de las leiras-párking sin tener licencia.

La querella la presentó el titular de una parcela que tiene ese uso suspendido

El titular de una leira-párking de Padrón presentó una querella en el Juzgado número 2 de Padrón contra el alcalde de este concello, al que acusa de prevaricación. Los hechos se remontan a agosto del año pasado, cuando el Ayuntamiento incoó un expediente de reposición de la legalidad urbanística frente al titular de la finca, a raíz de una denuncia presentada contra este por una comunidad de vecinos.

El Concello le abrió expediente por supuestamente desarrollar sin ningún tipo de licencia la actividad de párking en la parcela en cuestión. El expediente se resolvió con una infracción muy grave y suspendiendo la actividad de la finca como aparcamiento.

Y se hizo, explica el afectado, pese a que «en Padrón hay un número importante de fincas donde se ejerce la actividad de párking sin licencia y dicha situación es perfectamente conocida por el Ayuntamiento. Además de su carácter notorio, porque dicha situación fue llevada al pleno», asegura.

En este sentido, en la querella aporta una relación de más de 40 parcelas que tienen el mismo uso. El denunciante alega que «el Concello es plenamente conocedor de la situación de ilegalidad de las leira-párking y, a pesar de ello, ampara dicha situación de ilegalidad, manifestando incluso el alcalde que la situación va a seguir igual», según consta en un acta plenaria.

Así, señala que hace más un año que denunció a otras fincas que también desarrollan la actividad de párking y, aunque el Ayuntamiento dice que ha incoado expedientes, «lo cierto es que lo que no ha hecho es decretar la suspensión de la actividad», a diferencia de lo que hicieron en su caso, lo que cree que «supone un claro trato desigual.

Dicha forma de proceder puede ser constitutiva de un delito de prevaricación por omisión», señala.

Antes de recurrir al Juzgado, el vecino formuló primero una denuncia en el Ayuntamiento, conforme las fincas tenían ese uso sin permiso. Y ante, ante la inactividad del Concello, explica que en septiembre de 2024 solicitó información acerca de si se había incoado expediente de reposición de la legalidad, y en su caso, el estado del mismo. Sin embargo, el Concello no respondió, afirma.

El denunciante asegura que es el único titular de una leira párking que, ya con el anterior gobierno local, mostró interés por regular la situación de las mismas.

Respuesta del Ayuntamiento

Desde el Concello, por su parte, aseguran que el alcalde Anxo Arca actuó conforme a la legalidad. Explican que el denunciante fue previamente denunciada por «unha comunidade de veciños polas molestias derivadas da actividade da súa finca, que viña empregándose como leira párking. O acceso á parcela realizábase a través do propio edificio da comunidade, xerando un intenso tránsito de vehículos, ruídos e vibracións que afectaban aos veciños», señalan desde el Ayuntamiento. Como consecuencia de dicha denuncia, el Concello abrió un expediente de reposición de legalidad contra el titular de dicha finca, «por carecer a actividade da correspondente licenza e procedeu á súa paralización cautelar».

Según el Ayuntamiento, el denunciante solicitó una reunión con el alcalde, en la que estuvo presente, por iniciativa del propio regidor, el asesor jurídico de Urbanismo. En la reunión, el denunciante expuso su caso y propuso, según el Concello, «como única solución a non tramitación do expediente de reposición, actuación que constitúe unha ilegalidade, baixo ameaza de denunciar ao alcalde e a outras propiedades que, segundo el, estarían a realizar actividades similares».

El alcalde considera que la denuncia actual «constitúe unha represalia por non acceder ás presións e ameazas formuladas polo denunciante» y asegura que «nin este alcalde nin o Concello de Padrón van acceder a chantaxes nin cometerán irregularidades por moitas ameazas que un cidadán poida verter. Este veciño xa tivo varios problemas cos seus lindeiros, polo que está claro que este caso deriva do resentimento cara ao resto da veciñanza e pode ter consecuencias para os propietarios das parcelas que denunciou”, señala Anxo Arca. Por último, el Concello de Padrón reafirma su compromiso con la legalidad, con la protección de los derechos de los vecinos y con la correcta tramitación de los expedientes municipales.

Por su parte, el particular niega que se tratase de una amenaza y señala que en esa reunión en el Concello anunció lo que iba hacer y finalmente hizo: denunciar al alcalde y a las fincas que funcionan como párking sin tener licencia.

Más de 20 expedientes en tramitación

Desde el Concello explican que, en agosto de 2024, el denunciante presentó una denuncia contra 46 parcelas catastrales situadas en 18 localizaciones, en las que supuestamente se desenvuelve la misma actividad. Como respuesta, el alcalde dictó providencia a la Policía Local para comprobar la actividad en las parcelas, dando lugar a la incoación de diligencias previas en 21 expedientes, actualmente en tramitación, por lo que el Concello dice que no existe inacción.

La Voz de Galicia

Merca na Vila de la Diputación de A Coruña destina seis millones de euros para compras en el pequeño comercio local.

Hay más de 800 pequeños negocios de la provincia adheridos a la campaña, 23 de ellos en Padrón.

La Diputación de A Coruña presentó ayer en Padrón el programa Merca na Vila, que promueve en colaboración con la Federación Galega de Comercio para impulsar el pequeño comercio y la economía de las villas. La diputada de Emprego, Industria e Medio Ambiente, Rosa Ana García, estuvo en la localidad acompañada del alcalde Anxo Arca y de la concejala de Turismo, Festas e Emprego, Chus Campos, para visitar varios comercios adheridos a la campaña.

La diputada explicó que Merca na Vila es uno de los mayores programas de impulso al consumo de proximidad activado en Galicia en los últimos años. «Estamos a falar de 6 millóns de euros destinados a fomentar as compras nos comercios dos concellos de menos de 20.000 habitantes da provincia da Coruña», destacó.

Rosa Ana García añadió que ya hay más de 800 pequeños negocios de la provincia adheridos a la campaña, 23 de ellos en Padrón, y animó a los comerciantes padroneses a sumarse a una iniciativa con la que la Deputación espera movilizar 25 millones de euros en ventas en el pequeño comercio de las villas coruñesas.

Los comercios pueden adherirse al programa hasta el día 20, a través de la página web oficial. Por su parte, la ciudadanía podrá descargarse los bonos de 100 euros en descuentos directos (entre 5 y 15 euros en función del importe de cada compra), a través de la página web www.mercanavila.gal a partir del 20 de octubre.

La Voz de Galicia

Murió Juan Troáns Chenlo.

A los 72 años falleció este vecino de Carreiras. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Hoy sábado, a partir de las 15.30 horas, tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures y después los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Municipal de Condide.

Descanse en paz.

Qué se sabe sobre los 16.000 despidos anunciados por Nestlé.

Preguntas-respuestas- despidos-nestle

Solo en España la multinacional suiza emplea a más de 4.000 personas en 10 fábricas repartidas por el país, donde facturó el año pasado 2.582 millones de euros. Esto es un 4,1% más.

Nestlé está en el foco más que nunca. El gigante suizo de la alimentación, que preside el español Pablo Isla (expresidente de Inditex y Altadis) desde el pasado 1 de octubre, sacudía los mercados este jueves con el anuncio de 16.000 despidos en todo el mundo hasta 2027. Lo que ha sembrado la inquietud entre los 4.060 empleados que tiene la compañía en España, y que a cierre de este artículo no conocen si los recortes alcanzarán a una empresa con fuerte presencia en el mercado español (10 fábricas repartidas por media geografía). Fuentes sindicales defienden el buen desempeño de Nestlé España. Aquí te damos las claves de la crisis abierta en la multinacional: 

¿Qué sabemos de los despidos anunciados en Nestlé? 

Lo que ha anunciado el nuevo consejero delegado de Nestlé, Philip Navratil, es la eliminación de 16.000 puestos de trabajo en todo el mundo durante los dos próximos años (12.000 de ellos de caracter administrativo). El objetivo es reducir los costes del gigante de la alimentación en más de 1.000 millones de francos suizos (1.075 millones de euros) en 2027. Lo que Navratil ha justificado en una merma de las ventas durante los nueve primeros meses del año de unos 1.200 millones de francos suizos (1.290 millones de euros), así como en un entorno mundial cambiante que obliga a adoptar medidas duras como la reducción de la plantilla. Para ello se ha marcado un objetivo de ahorro de 3.000 millones de francos suizos hasta 2027. Como mencionaremos más adelante, Nestlé ya cerró el año pasado con una caída de las ventas a nivel global del 1,8% (en Europa fue del 0,9%) respecto a 2023.  

¿Qué afectación tendrán los recortes en España? 

Es la pregunta del millón, aunque de momento apenas hay información. Este medio ha contactado con Nestlé España, donde reconocen que todavía no tienen más datos y se limitan a añadir que “la reducción de personal anunciada se aplica a mercados y funciones a nivel global en los próximos dos años”. En una línea similar, el nuevo CEO de Nestlé aseguraba que el ‘tijeretazo’ se produciría en todas las áreas geográficas en las que esta presente la compañía y, añadía, que pese a la compleja geopolítica actual y unos consumidores más prudentes, el grupo de alimentacióin mantendría sus compromisos de inversión.

Desde Nestlé justifican los 16.000 despidos anunciados en todo el mundo en el complejo contexto internacional y en una merma de las ventas desde enero, que estiman en 1.200 millones de francos suizos (1.290 millones de euros)

 Hay que tener en cuenta que Nestlé España emplea a 4.060 personas distribuidos en sus 10 fábricas y las oficinas centrales en la localidad barcelonesa de Esplugues de Llobregat. Desde CSIF, con representación en la compañía, reconocen la “inquietud” que ha generado el anuncio entre la plantilla. El responsable de Empresa Privada de este sindicato, Pedro Poves, declaraba a ’20 minutos’ que han solicitado al grupo alimentario “que aclare si los despidos van a afectar a España y en qué medida”. Poves también rechaza de plano que se reduzca la plantilla en el país “por la buena situación económcia de la empresa”. 

¿Qué razones hay detrás de los despidos? 

Expertos como el profesor de EAE Business School, Martí Pachamé Barrera, apuntan a varias razones detrás de la drástica decisión de Nestlé: la pujanza de la marca blanca “que ya es casi el 50% de la cesta de la compra en España”, los cambios en los hábitos de consumo especialmente en Europa “con un consumidor más preocupado por el precio y menos marquistas, especialmente los jóvenes”, así como el fuerte encarecimiento de materias primas como el chocolate y el café, “que se ha encarcido hasta un 70% desde principios de año”. 

Newsletter El boletín PM

Conoce las noticias más importantes de la jornada al cierre de los mercados. Una selección de contenidos que te ayudará a anticiparte a las decisiones del día siguiente.

¿Son buenas las cifras de Nestlé España? 

Desde fuerzas sindicales como CSIF han rechazado que los recortes anunciados este jueves afecten a la filial española y lo han argumentado, en que la compañía atraviesa “una buena situación económica”.  ¿Esto es así? A nivel mundial, el gigante alimentario cerró el último año con un crecimiento orgánico del 2,2% frente al 7,2% de 2023 y con un crecimiento real interno (RIG, en inglés) del 0,8% frente a una merma del 0,3% del ejercicio anterior. Las ventas terminaron en 2024 por debajo del año anterior pasando de 92.998 millones de francos suizos (95.730 millones de euros) en 2023 a 91.354 millones ( 95.914 millones de euros) del siguiente año. Esto es un retroceso del 1,8%. Sin embargo, en el primer semestre de este año, la multinacional también ha visto retroceder sus beneficios a nivel mundial hasta los 5.065 millones de francos suizos (5.400 millones de euros). Lo que supone una caída del 10,3%, en comparación con los seis primeros meses de 2024. Las ventas alcanzaron los 44.228 millones de francos (unos 47.400 millones de euros) entre enero y junio, un 1,8% más interanual. 

Los expertos apuntan a varias causas para explicar los despidos: la fuerza de la marca blanca, los hábitos de consumo y el encarecimiento de materias primas

En España los números son más positivos: El año pasado cerró con unos ingresos de 2.582 millones de euros. Esto supone un 4,1% más en comparación con el año anterior (2.496 millones en 2024). Además las ventas en España de la compañía alcanzaron los 1.544 millones de euros a cierte del año pasado, un 1,7% más. De igual modo, las exportaciones de la filial española escalaron un 7% respecto a 2023 y alcanzaron los 1.038 millones. Es decir, el 40% de las ventas totales. De igual modo, el ritmo inversor de Nestlé en España se mantuvo respecto a ejercicios anteriores ya que estas superaron los 76 millones de euros (en 2023 alcanzaron los 78 millones). La mayoría de este montante tuvo como desitno sus 10 fábricas en España (67 millones). 

Nestlé sede

¿Qué productos fabrica y comercializa Nestlé en España? 

El portafolio del gigante suizo de la alimentación en España es muy amplio. En nuestro país fabrica cacao solubre, chocolate, café tostado y solubre, leche condensada, leches dietéticas líquidas, leche en polvo, harinas infantiles, agua embotellada, platos preparados y hasta alimentos para mascotas. Lo hace a través de marcas tan reconocibles como  ‘Kit kat’, ‘Nestlé Extrafino’, Chocapic, Nesquik, Nespresso, Nescafé, Purina, Aquarel, Viladrau, Maison Perrier, Nancare, Magi, Solís, Litoral, La Lechera o Cafés La Estrella, entre otros.   

¿Cuál es su presencia en el mercado nacional? 

Nestlé conoce bien España. La multinacional suiza abrió su primera fábrica en 1905 en la localidad cántabra de La Penilla Cayón, por sus buenas vías de comunicación marítimas y terrestres junto a su tradición industrial (conservera)  y ganadera (especialmente en lácteo). En la actualidad cuenta con una decena de factorías repartidas por la geografía española en La Penilla (Cantabria), Reus (Tarragona), Viladrau (Girona), GironaCastellbisbal (Barcelona), Miajadas (Cáceres), Pontecesures (Pontevedra), Gijón (Asturias), Sebares (Asturias) y Herrera del Duque (Badajoz). Sus oficinas centrales se localizan en Esplugues de Llobregat (Barcelona) y su plantilla alcanzó las 4.029 personas a cierre del año pasado, según el informe ‘Nestlé en la sociedad’. De las que el 94,76% estában con contratos indefinidos y cubiertos por 11 convenios colectivos diferentes.   

Nestlé España, que emplea a unas 4.060 personas, cerró el año pasado con unos ingresos de 2.582 millones de euros, un 4,1%. Las ventas en España fueron de 1.544 millones. Esto es un 1,7% más.

¿Cómo ha llegado Pablo Isla la presidencia de Nestlé? 

Los recortes llegan con una cúpula remozada: el español Pablo Isla, expresidente de compañías como Inditex, asumió la presidencia de Nestlé el pasado 1 de octubre en sustitución de Paul Bulcke. Isla era ya vicepresidente de la multinacional desde el año pasado  y consejero de la misma desde 2018. En paralelo, la compañía suiza estrena también consejero delegado tras el cese repentino el mes pasado del exconsejero delegado Laurent Freixe, por una “relación romántica no declarada con una subordinada directa”. Lo que aceleró también el aterrizaje del alto ejecutivo español, previsto inicialmente para el próximo mes de abril. El puesto de Freixe lo ha ocupado un hombre de la casa, Philipp Navratil, que era hasta entonces el máxima responsable de Nespreso. 

20 minutos