Portería del Betis: ¿y ahora qué?

Pellegrini se ha mostrado estos años imprevisible con los guardametas. Lo lógico sería que Vieites siguiera en Europa y Adrián en Liga, pero todo puede cambiar.

Vieites, durante un lance ante el Jagiellonia.

Fran Vieites era la viva imagen de la felicidad después del partido en Bialystok. El guardameta gallego ha jugado los seis encuentros de las fases eliminatorias de Conference, en los que ha encajado solo cuatro tantos y dejó tres veces su meta a cero. Pero, ¿y ahora qué? Desde que llegó al Betis, al menos, Manuel Pellegrini ha repetido que no es de dar la titularidad por decreto a ningún portero ni sigue ese tópico de un cancerbero para cada competición. Que Fran siga ahora que comienza lo más serio, en semifinales contra la Fiorentina, dependerá de varios factores.

El precedente más parecido se encuentra en la Copa del Rey del 2022, que el Betis levantó en La Cartuja en la tanda de penaltis y con Claudio Bravo bajo palos. En ese torneo del KO, el chileno apenas disputó la vuelta de la semifinal contra el Rayo Vallecano y ese encuentro definitivo ante el Valencia. Joel Robles ocupó la portería bética en las primeras tres rondas y Rui Silva, en la mayoría de los partidos. Pero ambos tuvieron que dejar su sitio a Bravo para el sprint definitivo.

Adrián San Miguel jugó toda la fase de grupos de esta Conference. Era el portero de competición europea hasta que Rui Silva se marchó en el mercado invernal camino de Portugal y Pellegrini le hizo su número 1 en LaLiga. El sevillano, previsiblemente, saldrá de inicio el próximo lunes en Montilivi ante el Girona, con el Betis todavía aspirando a ese 5º puesto que dará derecho la próxima campaña a jugar Champions. Pero si los resultados no llegan en las próximas jornadas y el Villarreal se destaca, nadie descarta que Adrián pase a formar parte de los onces que afronten la conquista continental en Florencia y, quizá, Breslavia.

Diario AS

La Carreira Popular Pascua de Padrón celebra este sábado su cuadragésimo cuarta edición.

La categoría reina tiene prevista la salida para las doce del mediodía

La Carreira Popular Pascua de Padrón es una de las más veteranas del calendario de atletismo. Este sábado alcanza su cuadragésimo cuarta edición.

Los primeros en tomar la salida, desde la Praza de Macías, serán los más pequeños, los sub 6, a las 10.30 horas de la mañana, para completar un trazado de 80 metros. A continuación se sucederán las participaciones en edad ascendente, hasta los sub 16 y sub 18, que partirán a las 11.30 (3,5 kilómetros).

La categoría reina, que acoge todos los tramos de edad a partir de sub 20 (nacidos en los años 2006 y 2007), recibirá el pistoletazo de salida a las 12 del mediodía. Los atletas inscritos deberán completar un recorrido de algo más de trece kilómetros.

La Voz de Galicia

De Senegal a Pontecesures: «Aquí soy feliz».

Oumar Kande, uno de los migrantes subsaharianos alojados en Valga, hace prácticas en una peluquería donde ya es uno más: «Imos aprender moito del»

Oumar con sus compañeras y su jefa Uxía (1ª derecha)
Oumar con sus compañeras y su jefa Uxía (1ª derecha).

Apenas lleva semana y media haciendo prácticas en Sagasta Cuatro Estilistas, en Pontecesures, pero Oumar Kande ya es uno más. La propietaria del negocio, Uxía González, y su equipo de peluqueras lo han acogido con los brazos abiertos y se deshacen en elogios cuando hablan del joven senegalés, de 23 años. «É unha marabilla», asegura Uxía. «É moi risueñomoi traballadormoi ordenadomoi atento e moi tímido», enumera entre risas, y con visible orgullo, la dueña del local, donde Oumar estará de prácticas hasta el próximo día 28.

El joven es uno de los migrantes subsaharianos que desde el pasado mes de diciembre se alojan en el hotel Corona de Galicia, en Valga, bajo la supervisión de la ONG Rescate. La mayor parte de ellos proceden de países en guerra, como Mali, o en situación de pobreza extrema, como SenegalNígerMauritania o Gambia.

Oumar, con sus compañeras de Sagasta Cuatro Estilistas, donde comenzó sus prácticas de peluquero el 28 de marzo
Oumar, con sus compañeras de Sagasta Cuatro Estilistas, donde comenzó sus prácticas de peluquero el 28 de marzo.

Desde su llegada a Valga, Oumar no ha perdido el tiempo. Con la ayuda de Rescate se matriculó en un curso de peluquería en una academia privada. Tras tres meses de formación en el centro, el pasado 28 de marzo iniciaba su período de prácticas en el negocio de Uxía. Allí, como confirma la propietaria, «fai absolutamente de todo, como calquera de nós».

La jefa: «Ten moita man»

Dice la estilista que el joven tiene «moita man» con las tijeras y que, desde su llegada al local, le ha tocado sobre todo atender a los clientes masculinos, aunque una de sus tareas preferidas es secar una buena melena. «Facer ondas encántalle», detalla Uxía.

«Quen nos vai ensinar é el a nós, xa non sobre o traballo, senón sobre a vida. Imos aprender moito del. Tivemos moita sorte», afirma la estilista, que no quiere «nin pensar» en el día en que Oumar finalice sus prácticas. «Vaime dar tanta pena… Pero imos intentar axudalo no que poidamos. Iso témolo clarísimo», asevera.

Desde el principio Oumar tuvo claro que quería seguir formándose para poder trabajar y vivir en Galicia. Lo cierto es que ya en su país natal ejercía el oficio por el que ha seguido apostando tras llegar a España.

Con cierta dificultad, pues no domina el idioma, cuenta que se fue de Senegal tras la muerte violenta de su padre, que era imán al igual que su abuelo. Pasó cuatro años en Marruecos, donde trabajó de peluquero y en un aparcamiento de coches. Allí surgió la oportunidad de viajar a España en patera. «Estivo traballando nun sitio onde non lle pagaban un salario, senón que lle prometeron facerse cargo dos gastos do desprazamento», relata Uxía.

De un día para otro, lo llamaron para emprender el penoso viaje y, con sus compañeros de periplo, pasó tres días en el mar hasta que Salvamento Marítimo localizó la embarcación. De Lanzarote viajó a Tenerife. De allí a Madrid y, de la capital, a Valga, donde espera haber encontrado un hogar.

A Oumar se le dan muy bien los cortes de pelo masculinos
A Oumar se le dan muy bien los cortes de pelo masculinos.

Oumar: «Llueve mucho, pero me gusta»

«Aquí soy feliz», asegura el joven migrante. Tanto que hasta disfruta del clima gallego, tan distinto del de su país de origen. «Llueve mucho, pero me gusta», asegura. Con su documentación ya en regla —está empadronado en Valga y cuenta con tarjeta sanitaria— Oumar espera poder encontrar un empleo en la zona de Valga que le permita rehacer su vida.

En la ciudad de Kolda, al sur de Senegal, ha dejado a su madre y a tres de sus cuatro hermanos. La cuarta vive en Mbour, al oeste del país. «Me gustaría que algún día pudieran venir», concluye con una sonrisa.

El Correo Gallego

El mal tiempo no frena a los peregrinos que cruzan la Variante y el Camino Portugués.

Ecuador, Marruecos y Costa de Marfil son algunos de los países de origen de los trescientos caminantes que ayer cruzaron Valga

El clima no nos está ofreciendo su mejor cara durante esta Semana Santa. Pero eso no ha frenado a los cientos de peregrinos que habían reservado estos días para cubrir etapas de las distintas rutas del Camino de Santiago que cruzan el sur de Arousa, así que es frecuente ver, estos días, como caminan cubiertos con chubasqueros con los que aspiran a protegerse del agua.

El trasiego en la Variante Espiritual es evidente. Este año, de hecho, se ve un número inusualmente alto de personas que deciden hacer a pie el tramo entre Vilanova y Pontecesures, que usualmente se realiza en barco. Pero hay quien prefiere hacer ese tramo atravesando Vilagarcía, Catoira y Valga hasta llegar a Pontecesures, donde la Variante entronca con el Camiño Portugués. Aunque la ruta discurre en toda esa zona por distintas carreteras y caminos, lo cierto es que es frecuente estos días cruzarse con peregrinos en la PO-548.

El Camino Portugués también registra, esta Semana Santa, un enorme trasiego. Efectivos de Protección Civil de Valga se ocupan de recorrer la ruta varias veces al día para echar una mano a las personas que puedan necesitarlo. Ayer por la mañana, explicaban desde este servicio, habían contabilizado a más de trescientos peregrinos. «En Semana Santa sempre é así, vén moitísima xente de todos lados», explican los valgueses. Algunos, desde países como Ecuador, Marruecos y Costa de Marfil.

La Voz de Galicia