El TSXG confirma la pena de 23 años y medio de cárcel a un hostelero de O Sar que violó durante años a dos empleadas a las que amenazaba con despedirlas.

Imagen de archivo del TSXG.

Imagen de archivo del TSXG. 

El acusado aprovechaba la delicada situación económica por la que atravesaban las víctimas para forzarlas y amedrentarlas

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha confirmado en todos sus puntos la sentencia que dictó la sección de la Audiencia Provincial con sede en Santiago por la que se condenó a 23 años y medio de prisión a un hostelero de la comarca de O Sar por agredir sexualmente de forma continuada y en numerosas ocasiones a dos empleadas durante años aprovechando que ambas tenían una precaria situación económica, necesitaban el trabajo, y podía amenazarlas con el despido.

Al resolver el recurso de apelación que interpuso el acusado, el alto tribunal gallego vuelve a dar la razón a las denunciantes, representadas por la abogada Noemí Martínez, con despacho en Pontevedra, y subraya que la Audiencia fue «minuciosa en el análisis de la prueba, desglosando todos los hechos en profundidad». Los magistrados apoyan su decisión en las declaraciones testificales de los peritos y en las de las víctimas, así como en las que hicieron compañeros de trabajo de las denunciantes que, aunque no estuvieron presentes en las ocasiones en las que se produjeron las violaciones, eran conscientes de la situación de «tensión» y de incomodidad que había en su lugar de trabajo.

En el momento en el que se produjeron las agresiones sexuales, el condenado era administrador y dueño del capital, junto a su mujer, de las sociedades a las que pertenecían una tapería-vinoteca y un restaurante, situados ambos locales en el partido judicial de Padrón. El acusado, resalta la sentencia, actuaba en estos dos negocios y en otro que tenía de distribución de bebidas con sede en uno de los locales, como el jefe «impartiendo órdenes e instrucciones a los empleados», aunque era su esposa la que se ocupaba más directa y personalmente de la gestión y dirección de los negocios y el trato con los trabajadores.

Una de las víctimas trabajó como camarera en uno de los locales y la otra como cocinera y sus sueldos, recoge la resolución judicial en sus hechos probados, «eran necesarios para el sostenimiento de sus respectivas economías familiares, modestas o precarias, y el acusado era conocedor de ello». Aprovechando esta circunstancia, el hostelero cometió las violaciones amparado en las amenazas que les hacía de que podían perder sus trabajos.

En el caso de la primera de las mujeres, los abusos comenzaron en el 2014, cuando el procesado comenzó a mostrarle vídeos de contenido pornográfico y a preguntarle si quería probar. Desde ese momento, cuando estaba sola en el almacén o en la cocina la abordaba y la tocaba por encima de la ropa, al tiempo que le preguntaba si era feliz con su marido y le decía que le convenía llevarse bien con él porque no podía quedarse sin trabajo, ya que nadie más la contrataría.

Pese a las negativas de la denunciante, en enero del 2020, hubo una agresión y ella amenazó con contárselo todo a su mujer, ante lo que el acusado llegó a ofrecerle dinero por su silencio. Ni así frenó la actitud del hostelero, que ese mismo año repitió un acto similar.

Con la otra víctima, el acoso comenzó en invierno del 2015, cuando con el pretexto de una reunión en el local la hizo subir a su coche y la llevó a un lugar apartado donde comenzó a hablarle sobre la necesidad de llevarse bien con sus compañeros de trabajo y de forma especial con él. Después le hizo tocamientos, pero como ella se negó, la llevó de vuelta a casa, no sin antes recordarle «que ella tenía que hacerle caso y hacer lo que él dijera», señala la sentencia.

En otra ocasión, nuevamente hizo que la mujer se subiera a su coche y la llevó hasta un campo de fútbol, donde comenzó a repetir las advertencias de que debía llevarse bien con él y que tenía que pensar en sus hijos. Allí, volvió a intentar propasarse, pero una llamada telefónica hizo que se detuviera. Sin embargo, hubo otro episodio similar en uno de los establecimientos que dirigía el hostelero y ya en el 2016, también en el vehículo, la obligó a tocarle el pene y a realizarle una felación. Dos años más tarde se produjo el último incidente que recoge la resolución ahora confirmada, en el que la tiró al suelo y la penetró.

Por las agresiones a una de las víctimas, el TSXG confirma ahora una pena de doce años de prisión, con orden de alejamiento y prohibición de comunicación durante 22 años, diez años de libertad vigilada y el pago de una indemnización de 27.133,6 euros, más los intereses generados.

La pena respecto a la segunda denunciante es de once años y medio de cárcel, 21 años y medio de prohibición de acercarse o comunicarse con ella, diez años de libertad vigilada y una compensación económica de 20.112,91 euros, a la que también habrá que sumar los intereses legales. La sentencia del TSXG no es firme, ya que contra ella cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

La Voz de Galicia

Valga, Pontecesures y Catoira pueden cazar jabalíes sin límite.

La Xunta declara la emergencia cinegética en estos Concellos y el Xiabre en Caldas ante los daños a cultivos y la siniestralidad

Colocación de un cierre tras daños por los jabalíes |  Noé Parga
Colocación de un cierre tras daños por los jabalíes.

La Consellería de Medio Ambiente ha declarado la emergencia cinegética temporal por los daños del jabalí en los Concellos de Catoira, Pontecesures y Valga, entre otros, incluyendo tecores y zonas libres, como el Monte Xiabre en Caldas de Reis. Así, permite su caza sin límite mediante diferentes modalidades y procedimientos y hasta el 22 de febrero del año próximo.

La medida afecta a 254 Ayuntamientos gallegos donde, en los últimos ejercicios, «se ha detectado el incremento, y de manera exponencial, de las afecciones ocasionadas por esta especie, principalmente a los cultivos y, en algunos casos, concurre, asimismo, un aumento en la siniestralidad del tráfico», indica su resolución, publicada ayer en el DOG.

El objetivo es «reducir sus densidades y poblaciones» a través de este instrumento, provisional y extraordinario, siendo la quinta vez que se recurre a él –anteriormente fue en 2019, 2021, 2023 y 2024–. Durante la vigencia de la declaración se permite abatir o capturar sin límite ejemplares de ambos sexos, aunque la Xunta pide priorizar a hembras adultas y subadultas en todas sus edades. Se permitirá, asimismo, abatir crías y hembras seguidas de crías, previa autorización especial de la Dirección Xeral de Patrimonio Natural.

Las modalidades de caza permitidas para esta especie podrán practicarse durante todos los días de la semana en terrenos cinegéticos, salvo lo especificado en aquellos en régimen especial y en las zonas libres de caza.

En este segundo caso, las cacerías estarán sujetas a autorización previa con una antelación mínima de diez días naturales. Hasta el 5 de enero de 2026, estarán permitidas los lunes, martes, miércoles y viernes; desde el 7 de enero al 22 de febrero, se autorizarán cacerías los lunes, martes, miércoles y viernes –siempre que no sean festivos–. Por otro lado, en los terrenos no cinegéticos será necesario disponer de una autorización expresa. Según el DOG, se permitirá la captura en vivo de ejemplares, mediante capturadores, con posterior sacrificio.

Faro de Vigo

Desalojan el Corona de Galicia por la mala combustión de una caldera.

El GES de Padrón procedió a la ventilación de todo el edificio, situado en la recta de Campaña, Valga

Afortunadamente, se quedó en un simple susto. Los ocupantes del Hotel Corona de Galicia en la recta de Campaña, en Valga, tuvieron que ser desalojados ayer brevemente a eso de las dos de la tarde al exterior del edificio. La razón, la humareda levantada en su interior, hasta el punto de generar la correspondiente preocupación y, de ahí, a una llamada al 112.

Hasta el lugar se desplazaron operarios del Grupo de Emerxencias Supramunicipal (GES) de Padrón y la Policía Local de Valga. Los primeros comprobaron que todo había sido fruto de la mala combustión de una de las calderas del establecimiento hotelero, que desde hace cerca ya de un año se ha convertido en la residencia temporal de decenas de inmigrantes de origen africano reubicados en Galicia por el Gobierno central en Valga, como en otros puntos de la geografía de la comunidad, como Sanxenxo.

Ventilación completa

En el momento del suceso la mayoría de los residentes del Corona de Galicia no se encontraban en sus instalaciones, lo que facilitó la labor de desalojo a la que procedieron los operarios del GES de Padrón. Una vez desocupado el inmueble por completo, estos últimos se ocuparon de aperturar todas las puertas y ventanas del edificio, permaneciendo en el lugar hasta comprobar que todas sus estancias habían sido convenientemente ventiladas y su aire renovado y libre de humos.

La Voz de Galicia

Imaxes da tertulia do 10 de outubro.

O pasado venres vivimos unha tarde moi especial dentro das actividades do Centenario. Un encontro para lembrar, compartir e celebrar a nosa historia, a nosa xente e a nosa cultura.

𝐃𝐚𝐧𝐢𝐞𝐥 𝐒𝐞𝐢𝐣𝐚𝐬 𝐋𝐥𝐞𝐫𝐞𝐧𝐚, doutor en Historia Contemporánea, levounos da man por un percorrido fascinante pola historia do noso concello. Falou das orixes, da evolución e das míticas Feiras do Automóbil de Ocasión. Cunha intervención didáctica e moi aplaudida, fixo que a historia cobrara vida diante de nós.

𝐀 𝐜𝐫𝐞𝐚𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞 𝐜𝐡𝐞𝐠𝐨𝐮 𝐝𝐚 𝐦𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐋𝐨𝐢𝐬 𝐆𝐢𝐥 𝐌𝐚𝐠𝐚𝐫𝐢ñ𝐨𝐬, que nos fixo vibrar cunha impactante performance de poesía visual, arte discursiva e artecorreísmo. Un estalo de arte contemporánea que non deixou a ninguén indiferente!

𝐂á𝐧𝐝𝐢𝐝𝐨 𝐃𝐮𝐫𝐨 𝐃𝐨𝐦í𝐧𝐠𝐮𝐞𝐳 compartiu fragmentos das súas obras e recitou poemas que nos emocionaron. Unha homenaxe á lingua e á memoria colectiva.

E 𝐌𝐚𝐫𝐭𝐚 𝐂𝐚𝐬𝐚𝐥 𝐀𝐮𝐭𝐫á𝐧 ofreceu unha interesante analoxía entre os escritores e xornalistas de antes e de agora en Pontecesures. Unha reflexión que nos fixo pensar na importancia de contar e conservar a nosa propia historia.

Grazas a todas as persoas que viñestes e fixestes desta tertulia un momento para lembrar! Seguimos celebrando!

Concello de Pontecesures