PRODUCTOS LOCALES Y APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD, CLAVES EN LA CUARTA CITA ‘saborEarte’

El municipio pontevedrés de Pontecesures acogió este sábado, 22 de mayo, un nuevo evento ‘saborEarte’. La iniciativa, incluida en el programa ‘O Teu Xacobeo’ de la Xunta de Galicia, apuesta por la cocina de proximidad y la producción local como elementos de alto valor para la promoción turística del Camino. La Casa do Concello de Pontecesures se transformó este sábado en el escenario de un nuevo showcooking ‘saborEarte’. Ante la atenta mirada de autoridades locales, productores de la zona y bloggers gastronómicos, el chef Miguel Mosteiro dirigió una muestra de cocina centrada en el producto de proximidad. Acompañándolo a los fogones, los chefs Fran Jamardo, Coque Fariña y Pepe Santos.Como ya viene siendo habitual en los eventos ‘saborEarte’, los asistentes tuvieron la oportunidad de degustar tres propuestas gastronómicas muy vinculadas a los productos kilómetro cero. En esta ocasión, la lamprea, los churros, el cerdo y la leche condensada fueron los protagonistas. El showcooking se inició con la elaboración, por parte de Fran Jamardo, de un ‘Bocata de brioche relleno de carne mechada, con salsa barbacoa y pipeta de cítricos’. A pesar de asociarse habitualmente con elaboraciones dulces, Jamardo apostó por un brioche con relleno salado. Concretamente, con un cabecero de lomo cocinado a 65 grados durante 24 horas. El resultado fue una carne melosa y muy desmigada, que se sirvió acompañada de cebolla crujiente, salsa barbacoa, germinados de alfalfa -para un toque fresco y algo picante- y dados de mango, como contrapunto dulce y frutal. El bocadillo se presentócon una pipeta de lima, que los asistentes pudieron utilizar a su gusto, añadiéndole cierta interacción al plato. La muestra continuó con uno de los productos estrella de Pontecesures; la lamprea. A pesar de encontrarse fuera de temporada, Miguel Mosteiro pudo añadir este famoso ingrediente a su propuesta gracias a la lamprea ahumada y previamente rehidratada durante 24 horas. Su plato, ‘Churro de patata con lamprea a baja temperatura y salsa de pimientos asados’, hizo también un guiño a los numerosos y conocidos churreros del ayuntamiento. Mosteiro apostó por el trampantojo, con un churro elaborado con patata, recuerdo de tiempos pasados en los que, por falta de cereal, no era extraño que se elaborasen churros con este tubérculo. Menta, mostaza y queso Galmesano -el parmesano gallego completaron la elaboración de este particular churro. Y si hablamos de churros, no puede faltar el chocolate. Mosteiro lo simuló en su plato con una mousse de guiso de chocos en su tinta y recordó cómo la captura del choco sustituye a la de la lamprea cuando esta acaba su temporada. El producto estrella del ayuntamiento de Pontecesures, la lamprea, se sirvió lacada en sus propios jugos, obtenidos tras un proceso de cocinado al vacío durante 3 horas a 85 grados. La chef Coque Fariña fue la encargada de cerrar el showcooking, aportando el toque dulce. Su plato, ‘Brownie bicolor con crema de café y leche condensada’, miró hacia la fábrica Nestlé ubicada en el municipio, una de las principales exportadores de leche condensada a todo el mundo. Fariña sorprendió a los asistentes con un brownie elaborado a base de chocolate, aguacate y plátano, ingredientes que, tal y como explicó, potencian el sabor del chocolate. Para acompañar el brownie, una mousse de café y leche condensada, con un toque de Amaretto y una sopa de frutos rojos de temporada. Los asistentes pudieron disfrutar las tres propuestas del evento acompañadas de albariños de la bodega Castellum Augusti, pertenecientes a la IGP Viños da Terra de Barbanza e Iria. Su productor, Manolo Bandín, quiso recalcar la importancia de la reducción de sulfitos en su producción, en una jornada en la que la sostenibilidad fue un elemento central. Y es que además de incidir en la importancia de la cocina de temporada y de proximidad para reducir la huella de carbono y el uso de químicos y fertilizantes, todos los platos de este evento ‘saborEarte’ se sirvieron en recipientes ecológicos, compostables y biodegradables. También la cubertería, fabricada con fécula de maíz, apostó por la sostenibilidad. El evento de Pontecesures fue el penúltimo showcooking del proyecto ‘saborEarte’, que finalizará sus citas gastronómicas el próximo 28 de mayo en Padrón. A estos showcookings seguirá una exposición conformada por las fotografías que Adolfo Enríquez, fotógrafo promotor del proyecto, realiza durante cada evento.

NOVOS CURSOS DA DEPUTACION DE PONTEVEDRA “TIC EMPRENDES – O RURAL TEN FUTURO”.

Dirixidos a mozos/as de 16 a 30 anos que actualmente non estean estudando ou traballando.

ACCIÓNS A DESENVOLVER:

Formación gratuita en aula virtual:

👉 Aplicacións móbiles (APPS)

👉 Contidos dixitais: imaxe, video e videoxogos

👉 Tendas on line

👉 Competencias dixitais en ofimática

👉 Marketing dixital

👉 Community Manager

Formación gratuita en aula virtual e sesións presencias (con axuda nas sesións presenciais)

👉 Guía de itinerarios ó aire libre

👉 Operario de xestión loxística e dixital dun almacén (con módulo de Carretillero).

PRESENTACION DO PROXECTO TURÍSTICO “MAR DE SANTIAGO” EN FITUR

Na xornada de onte, o Alcalde Juan Manuel Vidal Seage e a Concelleira de Turismo, Laura Villar Matos asitiron en Madrid á presentación do proxecto Mar de Santiago en FITUR.

O Concello de Pontecesures participa neste proxecto no que comparte cos concellos de Vilanova de Arousa, Catoira e Valga.

Xornada na que se contactou con diversos touroperadores coa finalidade de ir plantexando diversas extratexias promocionais do proxecto Mar de Santiago que conta ademáis co apoio da nova web www.mardesantiago.com como canle dixital de promoción dos atractivos culturais, históricos e gastronómicos de este territorio.

INICIO DAS OBRAS “REURBANIZACIÓN DA BEIRARRÚA DEREITA DA RÚA DOCTOR MOSQUERA”

Esta semana darán comezo as obras de reurbanización da Beirarrúa dereita da Rúa Doctor Mosquera. Estas obras foron adxudicadas á empresa Nemesio Ordóñez SA (NOSA) por un importe de 105.161,10€ financiados pola Deputación de Pontevedra a través da Liña 1 do Plan Concellos 2019.

A actuación consiste na reurbanización da beirarrúa dereita da Rúa Doctor Mosquera nunha lonxitude de 360 m e coa renovación das redes de abastecemento, pluviais e das luminarias existentes por outras de maior eficiencia enerxética.

Para a execución desta actuación será imprescindible realizar inicialmente un by-pass na Rúa Portarraxoy de Pontecesures que permitirá realizar as obras sen deixar sen servizo de abastecemento aos veciños da zona.

As obras teñen un prazo de execución de 3 meses.

REMATE DA OBRA “MELLORA DA EFICIENCIA ENERXÉTICA DO ALUMEADO EXTERIOR NO CONCELLO DE PONTECESURES”

O pasado 12 de maio de 2021 remataron as obras de “Mellora da Eficiencia Enerxética do Alumeado Exterior no Concello de Pontecesures”Este proxecto é sometido ao cofinanciamento da Unión Europea a través do Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (Feder), no marco do Programa operativo para un crecemento sostible 2014-2020 e dentro do Obxectivo temático 4, “Favorecer a transición cara a unha economía baixa en carbono en todos os sectores”, co fin de conseguir unha economía máis limpa e sostible.

• Obxecto do proxecto:Renovación de 8 instalacións de iluminación en distintos puntos do Concello de Pontecesures, coa renovación de 195 luminarias.As instalación renovadas son as dos cuadros eléctricos de: Paxareira 30CC, Ullán 38AP, Avda dos Namorados 29, Calera 13AP, Paxareira 27AP, Carlos Maside 41AP, Grobas-Fenteira 0999 e Grobas-Fenteira 0099

• Data de inicio das accións: 16 de decembro de 2019• Data de finalización das accións: 12 de maio de 2021

• Detalle xeral das actuacións realizadas:As accións realizadas son as seguintes:o Substitución de 195 luminarias (162 de 40 W, 27 de 58 W, 6 módulos de adaptación de 40 W).o Renovación de 8 cadros de mandos.o Substitución do cableado aéreo.o Substitución de 17 brazos metálicos que soportan luminarias en postes de formigón e fachada.o Substitución de 15 apoios de formigón.o Retroceso de 3 liñas aéreas apoiadas entre postes de formigón e postes de aceiro, a liña conecta a rede de iluminación aérea en postes de formigón coa rede subterránea.

• Realización dun cruzamento coa rede subterránea existente, construción de 3 bocas de acceso, unha en cada punto de unión, renovación da capa de rodaxe existente.

• Canalización ao poste de formigón máis próximo a 15 m.• Realización dun paso elevado subterráneo e conexión á rede aérea existente (3 unidades).

• Eliminación do palmo entre o poste de formigón e o persoal de aceiro.o Renovación da instalación de conexión a terra da rede aérea (33 unidades)o Instalación de 76 caixas de conexións estancas, substitución de caixas en mal estado.

Esta obra foi adxudicada á empresa ALISEA por un importe de 90.046,99€ dos que o 80% (72.037,59€) foi subvencionado polo Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (I.D.A.E.) do Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico e o 20% (18.009,40€) pola Deputación de Pontevedra a través do Plan Concellos 2019.A Redacción do Proxecto e a Dirección de Obra foron adxudicados á empresa Estudio Técnico Gallego SL por un importe de 8.228,00€ dos que o 80% (6.582,40€) foi subvencionado polo Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (I.D.A.E.) do Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico e o 20% (1.645,60€) pola Deputación de Pontevedra a través do Plan concellos 2019.