Hondo pesar por el fallecimiento del padre José Isorna una de las personas más queridas de Santiago.

La iglesia de San Francisco acogerá mañana, a las cinco de la tarde, el funeral, y posteriormente será enterrado en su parroquia natal, en Cordeiro, en el municipio pontevedrés de Valga.

isornaco

El padre José Isorna falleció esta tarde, pasadas las tres y media, en el hospital Gil Casares de Santiago, en donde estaba ingresado desde hacía unos días. Aunque estaba previsto que hoy recibiera el alta, dada su mejoría de las últimas jornadas, por la mañana empeoró repentinamente y falleció a primera hora de la tarde.

El provincial de los Franciscanos, José Antonio Castiñeiras, lamentó el fallecimiento de quien fue una de las personas más queridas de Santiago, ??siempre con una sonrisa en la boca y con el espíritu franciscano siempre presente?. La iglesia de San Francisco acogerá mañana, a las cinco de la tarde, el funeral, y posteriormente será enterrado en su parroquia natal, en Cordeiro, Ayuntamiento de Valga.

PERSOA BOA E ENTRA?ABLE

Moita xente de Santiago e de toda Galicia coñecía ao Pai Isorna. O franciscano prodigábase en actos relixiosos e sociais sempre para axudar. Era moi requirido por persoas, organizacións e institucións porque todos sabían que nunca había un non por resposta e porque, desde a súa gran capacidade intelectual, encaraba as tarefas que fosen con espírito amigable, comunitario, afectuoso e positivo. Nunca se enfadaba, buscaba solucións ante os problemas, eludía o conflito e regalaba sorrisos a esgalla. Entrañable e boa persoa, frecuentaba os ambientes periodísticos e ten colaborado moito coa prensa.

Traballador, humilde e xeneroso, tal como preconizaba o santo fundador da súa Orde franciscana. Era precisamente a faceta humana a que máis brillaba no Pai Isorna. Proverbial a súa facilidade para chegar aos corazóns da xente de todas as idades, tamén e especialmente dos nenos, e sorprendente a súa predisposición ao entusiasmo e o optimismo. Todo envolto no seu indiscutible encanto persoal. A súa presenza era de seu un agasallo. Foise un bo home, unha boísima persoa, despois dunha longa vida produtiva cun norte sempre moi evidente: a súa vocación de axuda aos demais.

El Correo Gallego

Fallece en Santiago el franciscano José Isorna a los 94 años de edad.

Llevaba unos días internado en el Hospital Gil Casares.

isornapa

José Isorna Ferreirós, el fraile franciscano que se hizo muy popular en Galicia por oficiar las misas dominicales televisadas en la TVG, falleció a primera hora de la tarde de ayer en Santiago a los 94 años de edad. Hombre muy querido por su simpatía y por su proximidad a la gente, el padre Isorna llevaba unos días internado en el Hospital Gil Casares, donde ingresó procedente del convento de Noia.

José Isorna, nacido en Valga en mayo de 1921, fue delegado diocesano de Medios de Comunicación y desempeñó diversas responsabilidades en la orden franciscana, tanto en Santiago como en Pontevedra, Ourense o Madrid. También fue miembro correspondiente de la Real Academia Galega. Una de sus últimas apariciones públicas tuvo lugar a finales del 2010, con motivo de la presentación de un libro sobre Sebastián de Aparicio. En una entrevista de Nacho Mirás publicada en La Voz en esas fechas, el padre Isorna afirmaba que, teniendo salud, no le apetecía retirarse y descansar. “Gracias a Dios, salud siempre tuve mucha, y también trabajé mucho, mucho, mucho. Ahora ya me canso, no de cabeza, sino de la lumbalgia, ya no puedo andar con la prisa de antes”, relataba. Desde esa época había permanecido apartado de la vida pública, si bien en mayo del 2012 recibió un cariñoso homenaje de los periodistas gallegos.

José Isorna deja numerosas obras publicadas de temática franciscana y religiosa en general, y también sobre diversas personalidades de la cultura gallega. Considerado sacerdote galleguista, había tratado a la familia de Castelao, a Otero Pedrayo, Cuevillas, Álvaro Cunqueiro o Risco. Y, sobre todo, el padre Irsona deja una inmensidad de personas que admiraban su carácter afable, su humanidad, su humildad, y que se enorgullecían de su amistad. Esta tarde, a las cinco, tendrá lugar en la iglesia conventual de San Francisco el funeral y posteriormente recibirá sepultura en la parroquia de Cordeiro, en Valga, de donde era natural.

La Voz de Galicia

La Xunta trata de aclarar en el Ulla la titularidad de las pesqueiras de lamprea.

Agentes de la consellería tomaron datos en el tramo de Herbón, en Padrón.

pespa

Un agente de Medio Ambiente toma datos en las pesqueiras de O Plateado del río Ulla en Herbón.

La Consellería de Medio Ambiente trabaja en la actualización del inventario de pesqueiras de lamprea del río Ulla, unas construcciones que datan de la época de los romanos. Formadas por grandes sillares de piedra, están dentro del río y, por su estratégica ubicación, permiten la captura de las lampreas cuando remontan el río.

Para actualizar el inventario, agentes de la consellería comenzaron la toma de datos en estas construcciones en el río a su paso por la parroquia de Herbón, en el municipio de Padrón. Ayer, los agentes recogieron información a pie de río en las pesqueiras de O Canal, Plateado y A Trapa.

Para las primeras y segundas pesqueiras del Ulla, las de Areas y As Vellas, las más grandes, los agentes tienen previsto utilizar una zódiac, para alcanzar los huecos más centrales del río, como así hacen los pescadores para echar y levantar las redes en la época habilitada pero, en su caso, con la ayuda de una barca de madera.

Así, entre los datos que anota el personal de Medio Ambiente nota está la ubicación exacta de la construcción en el río; dimensiones; el número de huecos que tiene para la pesca; titulares de la pesqueira y su estado de conservación actual. Entre esos datos, la titularidad es uno de los más complejos al tratarse de propiedades privadas que fueron pasando por herencia desde hace siglos y, en algún caso, son muchos los propietarios actuales de las mismas. Pese a ello, en algún caso no hay relevo y ello es, en parte, causa de que se esté abandonando este tipo de pesca tan tradicional y ancestral.

En cuanto al inventario, la última vez que se hizo un listado de las mismas podría datar del año 1996, aproximadamente, aunque la Consellería de Medio Ambiente no confirmó este dato.

Para la recoger la información, los agentes tuvieron que esperar a que el caudal del río bajara de nivel, para poder llegar a las pesqueiras, en las que, en el tramo de Herbón, ya se cerró la pesca de lamprea de este año, y no con muy buenos resultados a causa, precisamente, del gran caudal del río.

Así, hubo incluso algún pescador que pidió que la Consellería de Medio Ambiente ampliara el plazo de pesca al menos dos semanas, debido a que les fue imposible trabajar debido a que el agua cubría las pesqueiras.

Los tramos que siguen abiertos a la pesca son los comprendidos entre A Caseta y Furado, en Carcacía, hasta la pesqueira de Lampreeiro, hasta el día 7 de mayo.

La Voz de Galicia

La oposición padronesa ve insuficiente la actuación de limpieza de las orillas del Sar.

La solicitud de una subvención por parte de los concellos de Padrón, Rois y Dodro para limpiar y desbrozar las orillas del río Sar, con el objeto de tratar de minimizar los efectos de las riadas, fue apoyada por todos los grupos de la oposición en el Ayuntamiento padronés.

No obstante, todos coincidieron en señalar que la actuación es «claramente insuficiente» y «escasa» para solucionar el problema de las inundaciones que, en Padrón, afectan de forma grave a núcleos como el de Lamas, en Extramundi. Para los grupos de la oposición, es la Xunta la que debe buscar una solución a este problema y de ahí, por ejemplo, que el partido independiente hable de que el gobierno autonómico «debe cumprir coas súas funcións». Por su parte, el Partido Galeguista Demócrata cree que «é necesario ir máis alá» de la actuación de limpieza, una actuación que, según este grupo, no toca el cauce del Sar que es «onde está depositada a sedimentación», señala.

El PSOE también considera que la actuación «non é suficiente» y Alternativa por Padrón apunta la idea de aprovechar la limpieza de las orillas para crear una senda peatonal por el margen del río desde el lugar de A Meana hasta Padrón, ida y vuelta.

La Voz de Galicia

Luis Sabariz advierte de que el mantenimiento de las estaciones de ferrocarril debe ser una prioridad.

Incide en que la apuesta de las administraciones públicas por la correcta conservación del servicio de tren de proximidad “debe ser total”.

luis-sabariz

La estación pontecesureña, donde repusieron la iluminación del segundo andén.

El pontecesureño Luis Ángel Sabariz Rolán, en representación de la Comisión de Defensa del Tren de Cercanías considera que “el servicio de mantenimiento de las estaciones de ferrocarril de Padrón, Pontecesures y Catoira debe ser considerado como una prioridad” para las administraciones públicas” a las que por este motivo insta a invertir para apostar con fuerza por la consolidación y potenciación del tren de proximidad.
“Es apuesta debe ser total”, afirma Sabariz, plenamente convencido de que atender a “pequeños detalles” como la limpieza y mejora de la iluminación en los viejos apeaderos “siempre incentiva el uso del ferrocarril como medio de transporte”.

Problemas resueltos.
El pontecesureño, que además predica con el ejemplo y emplea el tren a diario, plantea estas consideraciones tras constatar que las demandas formuladas ante el ADIF han sido atendidas en lo que respecta a algunos problemas (no todos) planteados en la estación de la localidad, donde “han sustituido varias luminarias defectuosas del andén principal y parece que en breve se va a acometer alguna actuación más para reparar la cubierta de la marquesina del edificio”.
En este sentido, el propio Sabariz Rolán manifiesta que “se empiezan a apreciar algunas goteras en ocasiones por falta de mantenimiento y es preciso actuar con celeridad para que ese deterioro no siga en aumento”.

Faro de Vigo

La moción de censura de Pontecesures solo está pendiente de cerrar flecos.

PP, TeGa e IP ajustan los detalles para formar un tripartito y desalojar a Bloque y PSOE.

El PP podría sumar la alcaldía de Pontecesures que actualmente está en manos del BNG si los impulsores de la moción de censura, el propio PP, TeGa e Independientes de Pontecesures (IP), culminan las negociaciones que comenzaron hace tres meses para desalojar a la alcaldesa
Cecilia Tarela. Ninguno de los actores que participa en las negociaciones quiere precipitarse para poner fecha a un acuerdo pendiente tan solo de ??cerrar flecos?. Con la misma cautela, ni confirman ni desmienten que antes de dar el último paso para formalizar la moción en el registro PP, TeGa e IP hayan acudido al notario para afianzar el futuro gobierno municipal.
Las conversaciones a tres bandas en las que tomó la iniciativa el grupo municipal popular comenzaron en el pasado mes de enero, tan solo ocho meses despues de la celebración de las municipales, y tras abandonar TeGa el tripartito que formaba con BNG y PSOE, ahora en minoría.
Con escasos 3.000 habitantes, Pontecesures se ha convertido en uno de los ejemplos de la atomización del voto en el que cinco fuerzas políticas obtuvieron representación en las elecciones municipales de mayo de 2015. El portavoz del PP, Manuel Vidal Seage, confía en que la moción para convertirlo en alcalde de un nuevo tripartito “no tarde mucho”. Entre los asuntos pendientes para que acabe de cristalizar la moción de censura están el reparto de las tenencias de alcaldía y de las áreas de gobierno, aunque el proceso “va bastante bien encarrilado”.
Vidal Seage se muestra optimista a las puertas de un acuerdo que no fue posible por las desavenencias personales entre los representantes de TeGa, Ángel Souto, y de IP, Maribel Castro, ambos ligados al PP antes de haber optado la escisión para concurrir bajo otras siglas. Son esos antecedentes los que han llevado a los populares, con el respaldo de la dirección gallega, a ser más precavidos para garantizar la solidez de la alianza. PP, con tres concejales, TeGa con dos, y los independientes con otros dos, cuentan con la mayoría suficiente en una corporación compuesta por un total de once.
Ninguno de los protagonistas es partidario de adelantar acontecimientos a pesar de la expectativa creada desde que en enero el gobierno municipal se quedó en minoría. “Debemos ser sensatos y precavidos para que todo quede meridianamente claro”, es la recomendación de Vidal Seage.
Si se confirma el pronóstico más probable, el PP sumaría en Pontecesures la cuarta alcaldía que obtiene recurriendo a la vía de la moción de censura desde que se celebraron hace casi un año las elecciones municipales. Será además la tercera que arrebata al BNG, después de las de Boimorto y Oia, y a las que siguió la más reciente de Noia.

El Correo Gallego