Por la doble vía.

El crecimiento de un 13,5 % de pasajeros en el eje atlántico tras un año de funcionamiento de la alta velocidad quita la razón a quien se opuso, incluso en Galicia, a la llegada del AVE. Por el contrario, el balance de un año de tráficos se la da a quienes defendieron con capa y espada la permanencia de las cercanías. Ahora podrán decir lo que quieran, pero tramos como el de Vilagarcía a Santiago con parada en Catoira, Pontecesures y Padrón se mantuvieron por la presión vecinal cuando estaban a punto de levantarse las vías, como sí ocurrió en otras zonas del eje atlántico. El incremento de viajeros por la línea del AVE no se los restó al trazado viejo, lo que quiere decir que el número de personas que ahora hacen uso del tren y que antes no aumentó de forma considerable.

Escuchar a vecinos y alcaldes no es una costumbre muy extendida en este país, en el que muchas veces se juegan los cuartos sobre planos, y luego pasa lo que pasa. La nueva estación de Padrón, por ejemplo, está vacía porque el que tiene que coger el coche para desplazarse ocho kilómetros y dejarlo aparcado en una explanada desolada opta ya por seguir por carretera hasta Santiago. Si no se hubiesen atendido sus razones en el caso de las cercanías, localidades como Catoira o Pontecesures podrían correr el riesgo de quedar desérticas, como ahora le pasa a Verdía.

No está claro si fue antes el huevo o la gallina. Es decir, si una estación pierde pasajeros porque no se le da una buena oferta o si es la falta de demanda la que provoca el cierre del servicio. Sea como sea, no parece oportuno poner el carro delante de los bueyes. Por no perder el tren.

EL MIRADOR

La Voz de Galicia

Los vecinos denuncian el abandono del puente entre Pontecesures y Padrón.

Solicitan a Carreteras del Estado la reparación de todas las luminarias.

ponter

El paso interprovincial es camino obligado en la Ruta Xacobea del Camiño Portugués.

El estado actual de conservación del puente romano provincial sobre el río Ulla en la carretera N-550 ha sido objeto de crítica por parte de vecinos de Pontecesures como Luis Sabariz, exconcejal en esta localidad.

El motivo de su queja se ha hecho llegar a Pablo Domínguez Gómez, ingeniero jefe de la Unidad de Carreteras del Estado en la provincia de Pontevedra, como unidad competente en esta materia.

Según la denuncia de Sabariz, las farolas presentan notables deficiencias en su estructura y más de la mitad de las luminarias no funcionan. Añade también que “el sistema de encendido y apagado está totalmente desajustado en cuanto al horario porque sobre las 18 horas ya está encendido, por ejemplo”. Afirma Sabariz que “el hecho de que el puente sea un bien protegido por Patrimonio, formando parte del Camino Portugués de la Ruta Xacobea, que cuenta cada vez con más peregrinos, y por motivos de seguridad de peatones y vehículos, se ruega encarecidamente que se ordene la reparación del puente”.

Faro de Vigo

Pontecesures gana el concurso de cómics del Correlingua.

Alumnos del CPI Pontecesures participaron ayer en la presentación de la edición de 2016 del Correlingua, realizada en el Sexto Edificio del Museo de Pontevedra, como ganadores del concurso de cómics que se organiza para promocionar este evento. Los alumnos de Pontecesures compartieron mérito con los del IES Elviña de A Coruña, ganador del concurso de vídeo; y del IES Ribadeo Dionisio Gamallo, que elaboraron el mejor manifiesto.

El acto, presentado por la vicepresidenta del Correlingua, Marta Dacosta, permitió al alumnado de los centros recoger sus diplomas y “defender” sus propuestas ganadoras. En particular, los alumnos de Pontecesures protagonizaron uno de los momentos más divertidos del acto al rapear el texto de su propuesta entre todo el aula al grito de “Onde está o galego?”.

El Correlingua 2016 recorrerá doce localidades gallegas entre el 2 y el 16 de mayo bajo el lema “O galego está en nós”, inspirado en un poema del poeta Manuel María, al que se le dedica este año el Día das Letras galegas.

La Voz de Galicia

Concierto de Cristina Costa a favor de Ahuce en el auditorio de Valga.

La joven pianista Cristina Costa Ling ofrecerá el próximo 7 de mayo un concierto solidario en el auditorio de Valga a favor de la Fundación Ahuce, dedicaba a combatir la osteogénesis imperfecta. Con tan solo ocho años, esta prometedora intérprete ha ofrecido ya varias actuaciones en la comarca que han despertado la atención de un gran número de personas. En Valga, tocará piezas de Bach, Debussy y Dandrieu, entre otros.

La Voz de Galicia

Paideia oferta un taller formativo en industrias culturales y creativas.

La Fundación Paideia y la Escuela de Organización Industrial (EOI), dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, pondrán en marcha un taller formativo en industrias culturales y creativas. El taller, que contará con formación grupal y tutorías individualizadas, tendrá lugar los jueves por la tarde, en la sede de Paideia en A Escravitude, en el municipio de Padrón. Está confirmada la asistencia de Jürgen Müller, que es cofundador de la Fura del Baus.

La Voz de Galicia

Tampouco se arranxa o valado na rúa “Borobó” de Pontecesures.

bib

Se o outro día insistiamos na necesidade de arranxar o valado de protección na baixada do Castro, en San Xulián. Pois tamén dende hai tempo, esta danado o valado na rúa Raimundo García Domínguez “Borobó”, como se aprecia na instantánea, fronte á biblioteca municipal). Agora que foi arranxada a beirarrúa nesta zona é unha mágoa que non se arranxe o valado. Hai risco, sobre todo para os nenos.