El colegio de Baño (Valga) entrega casi 2.000 euros obtenidos por sus alumnos a la ONG Save The Children.

Desautorizan al presidente de la APA, quien había indicado que el dinero se quedaba en el Concello.

La comunidad educativa del colegio de Baño, en Valga, organiza hoy un acto muy especial para los niños, como es la entrega de casi 2.000 euros a la Organización no Gubernamental (ONG) Save The Children para ayudarla a desarrollar su labor humanitaria en todo el mundo.

De este modo se canaliza el dinero recaudado con una carrera celebrada en el Día de la Paz, la cual, como se explicó hace días, permitió que los familiares, vecinos y amigos de los escolares patrocinaran y financiaran diversos tramos del circuito, de forma que cuantos más recorriera cada niño más dinero obtenía para esta causa benéfica.

La entrega de estos 2.000 euros a Save The Children se lleva a cabo en un acto convocado para las 12,30 horas en la casa consistorial al que acudirán representantes del centro educativo y del propio Concello, con el alcalde José María Bello Maneiro a la cabeza.

La directora del colegio de Baño, Eva María Zumalave, confirmó ayer estos extremos y, en nombre del conjunto de la comunidad educativa, desautorizó al presidente de la Asociación de Padres de Alumnos (APA), quien parece que a causa de un malentendido hace días anunció que el dinero iba a ser entregado directamente al Concello para que lo repartiera entre las familias más necesitadas de la localidad.

Evidentemente no es así, pues como queda dicho el donativo va a parar a Save The Children, donde dicen que su misión es “luchar para que en cualquier parte del mundo se respeten los derechos de la infancia y se acabe con las situaciones de pobreza, desigualdad y violencia que viven millones de niños”.

En esta afamada ONG formada hace casi un siglo desarrollan su actividad en diferentes ámbitos o áreas, como son salud y nutrición, educación, protección infantil, emergencia y ayuda humanitaria, en el ámbito de la pobreza infantil y en lo concerniente a los derechos de la infancia.

En España Save The Children está presente desde hace dos décadas y atiende a diario “más de 5.000 niños en Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid y País Vasco”.

Faro de Vigo

Continuos cortes de luz en Valga.

Tampoco Valga se ha visto libre de los efectos de los sucesivos temporales que se han abatido sobre O Salnés y el Baixo Ulla. Tanto es así que el alcalde, el popular José María Bello Maneiro, acaba de emitir un bando en el que emplaza a sus vecinos a ponerse en contacto con el Concello para registrar las incidencias que hayan sufrido en materia de suministro eléctrico.

El objetivo de esta iniciativa, refiere Bello Maneiro, es canalizar a través del Ayuntamiento las reclamaciones de quienes están padeciendo pequeños pero continuos cortes de luz. Los interesados deben facilitar al Concello su número de CUPS, o bien entregar un copia de su última factura para que los técnicos municipales puedan consultar dicha cifra en ellas. «Deste xeito se pedirá a Gas Natural Unión Fenosa que solvente eses cortes», concluye el regidor conservador.

La Voz de Galicia

«Chegou un momento no que pensei en abandonar».

nansi

Nansi González fue la primera de su promoción en varios ciclos del metal.

Nansi González fue una de las primeras mujeres que desembarcó en el ciclo de soldadura que se imparte en el IES de Valga. «Tiña dezaseis anos, era moi noviña, e soa no medio de tantos rapaces… Decíanme que marchase para Padrón e que me fixera administrativo. Paseino mal». «Chegou un momento no que pensei en abandonar», confiesa esta joven. Pero no solo no lo hizo, sino que acabó de primera de su promoción y cursó dos ciclos más relacionados con el hierro y las estructuras metálicas. Escalón a escalón, fue probando a quienes la rodeaban que sabía lo que se traía entre manos. «Sempre tes que demostrar un pouco máis. Se a eles lles vale un cinco, ti tes que facer un dez», cuenta. Y aún así, no siempre es suficiente. Lo descubrió cuando se puso a buscar trabajo. «A maioría dos meus compañeiros atoparon sen problemas e a min custoume moito. E iso que tiña un currículo moi curioso. Todo o mundo recoñecía que sabía todo do ferro, pero…». Pero siempre había un pero. Así que acabó haciendo el ciclo de administrativo y ha encontrado trabajo en una empresa del sector. «Por un problema de saúde que me detectaron, mellor así», dice.

La Voz de Galicia

Padrón mostra obras de 17 artistas sobre Castelao.

castp

Galicia, Castelao, sempre é o título da exposición que se pode ver ata o día 30 deste mes nunha sala da Librería Sar de Padrón, organizada pola Asociación Artística Fluxo. O seu presidente, Pepe Míguez, e tamén comisario da mostra que reúne traballos de distintos xéneros artísticos realizados por 17 persoas, de Padrón e doutros puntos. Así, pódense ver pinturas, esculturas, gravados, fotografías, instalacións obxectuais e ata unha curta de cine, todo arredor da figura de Castelao. Hai, ademais, unha zona onde o espectador pode facer a súa propia aportación.

Por outra banda, o comisario da mostra, está facendo xestións para levar esta exposición que mostra creacións en torno o pensamento e sentir artístico de Castelao a Rianxo.

La Voz de Galicia

Las obras de construcción de una glorieta en la N-550 en A Picaraña generan dudas vecinales.

pica

Las obras que cuestionan los vecinos comenzaron en febrero.

Las obras de construcción de una glorieta en la vía N-550 a la altura del cruce de A Picaraña, en el municipio de Padrón, avanzan rápido, por lo que ya dejan entrever cómo quedará la zona una vez acabados los trabajos. Ello, precisamente, generó dudas entre vecinos de O Areal sobre el diseño del acceso al núcleo desde Santiago a causa de la construcción de una acera en el lado derecho de la vía en dirección a la capital gallega. Tal y como quedó la acera, por la pista de acceso a O Areal y Bascuas solo pasa un vehículo y así lo denunciaron ayer vecinos del primer núcleo.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, explica que esa acera tiene que ser «recortada» para dejar espacio para que circule un vehículo en cada sentido de acceso y salida de O Areal y Bascuas. Con ello, añadió el regidor, la rotonda dará servicio a todo el cruce en los dos sentidos de circulación, por un lado al polígono industrial y, por otro, a los núcleos de población. Así, cuando los vecinos de O Areal y Bascuas quieran circular hacia Padrón ya no tendrán que ir hasta O Faramello para hacer un cambio de sentido. Y cuando circulen desde Santiago y quieran ir hacia sus aldeas tendrán un carril de acceso.

Así esperan que sea algunos de los vecinos que ayer recelaban de la obra tal y como está planteada en estos momentos y de cuyo cambio no saben nada porque, aseguraron, «non temos información de como é o proxecto» y de ahí que el Partido Galeguista Demócrata también lo solicitara en el Concello.

No obstante, el alcalde explicó que él se reunió con vecinos de la zona a los que les informó de cómo quedarán los accesos una vez que esté acabada la obra de la rotonda, que será en unas semanas, si todo avanza según lo previsto. El popular Antonio Fernández tuvo una reunión el martes en A Coruña en el organismo Demarcación de Carreteras del Estado por el tema de la glorieta de A Picaraña y otros de la vía N-550, ya que el lunes el Ministerio de Fomento tiene previsto empezar las obras de acondicionamiento de la misma entre Santiago y A Ponte.

En cuanto a la rotonda de A Picaraña, también está previsto señalizar dos pasos peatonales iluminados, uno antes de la misma y otro después, según el alcalde. Ayer por la mañana, numerosos peregrinos cruzaron por este punto, en uno de los pasos ya existentes.

La Voz de Galicia

El vertedero de la EDAR de Pontecesures está cada día más descontrolado.

Existe desde hace años en terrenos públicos de Pontecesures, a orillas del río Ulla – Los restos allí acumulados siguen en aumento.

verte

Los restos de poda y demás basura acumulados en el entorno de la EDAR.

Ya se denunció en repetidas ocasiones en los últimos años, pero el vertedero incontrolado del entorno de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Pontecesures no solo persiste, sino que parece cada día más descontrolado.

Sigue acumulándose porquería, y lógicamente el montón de residuos no deja de crecer, para indignación de no pocos vecinos y como amenaza estética a un entorno en el que destaca la presencia del cauce fluvial del río Ulla.

El exconcejal independiente Luis Ángel Sabariz Rolán fue uno de los mayores azotes del gobierno local con este y otros muchos asuntos. Ahora alejado de la escena política, pero como puede hacer un vecino cualquiera, vuelve a mostrar su preocupación por este asunto y de nuevo arremete contra el Concello, exigiendo la limpieza inmediata del entorno.

Asegura Sabariz que “los restos de poda de árboles, escombros de obras y basura que nos encontramos en terrenos de Portos de Galicia, al final del muelle de Pontecesures y frente a la EDAR, están acumulados allí desde hace meses, aumentando día tras día la superficie ocupada y el volumen de los mismos”.

A su juicio, “lo más triste es que es el propio Concello de Pontecesures el que deposita ahí los residuos”.

Pero eso no es todo, pues debido al “efecto llamada” al que ya aludió en otras ocasiones, asegura que “ahora también hay particulares que llevan a este foco incontrolado basura y restos de obras privadas, en lugar de acudir a un punto limpio con esos materiales”.

Y mientras esto sucede “ni Portos de Galicia ni el Concello de Pontecesures hacen nada”, a pesar de tratarse de “un problema medioambiental” que provoca las quejas vecinales “ante esta pasividad de la Administración”.

Faro de Vigo