Una gran ruta seguirá los pasos del «Goza do Ulla»

Los 19 municipios bañados por el río quieren explotar sus posibilidades.

Hace seis años, los 19 concellos bañados por el río Ulla decidieron aprovechar ese caudal de riqueza, hasta entonces bastante olvidado. Nacía así «Goza do Ulla», un programa en el que cada municipio diseña y organiza una ruta de senderismo por los márgenes del río. Este año repetirán, pero lo harán con las miras puestas en un objetivo más ambicioso: crear una gran ruta fluvial que discurra desde el nacimiento del Ulla hasta su desembocadura en la ría de Arousa. Para diseñarla, se aprovecharán algunos recorridos ya existentes y marcados, junto con otros nuevos que permitirán completar el enorme paseo que se quiere activar. La intención última es convertir al río en un elemento turístico y cultural.

La Voz de Galicia

Seguridad desde la escuela.

Una lección diferente. Los alumnos del colegio Ferro Couselo (Valga) recibieron la visita de personal de la Dirección General de Tráfico que les dieron una lección práctica de cómo se debe circular por calles y carreteras.

La Voz de Galicia

Albino Ferreirós se encierró en el Concello de Valga en 1999.

El entonces portavoz del PP protestaba contra la actitud “antidemocrática” del regidor Bello Maneiro.

Cuando José María Bello Maneiro era alcalde de Valga como independiente ?no tardaría en incorporarse a la disciplina del PP? tenía en el grupo popular una férrea oposición. Tanto era así que el entonces concejal del PP, Albino Ferreirós Gil, llegó a encerrarse en el consistorio en señal de protesta por lo que consideraba actitud antidemocrática del regidor. El 13 de abril de 1999 a las dos y media de la tarde, Bello Maneiro cerraba el consistorio quedando en su interior Ferreirós, que reclamaba que le facilitasen información municipal que llevaba pidiendo desde hacía meses. Ferreirós quería consultar documentación relativa a los gastos de dietas y desplazamientos del alcalde, el asesoramiento jurídico y el padrón de habitantes, y como no le dejaban, decidió pasar de las palabras a los hechos. El encierro duró hasta la madrugada.

La Voz de Galicia

El grupo folclórico O Pedrón de Padrón cumple 25 años.

pedron

La Asociación Folclórica O Pedrón de Padrón cumple veinticinco años y lo hace mirando al futuro, ya que el grupo tiene cantera para continuar con su buen hacer en la música y el baile tradicional.

En la actualidad, la agrupación tiene una banda de gaitas, considerada una de las mejores de la zona; un grupo de iniciación a la pandereta y baile, incluso dirigido a personas mayores; y otro de baile y pandereta de adultos. En total, son 33 socios con edades comprendidas entre los cinco y los cincuenta años, aproximadamente. Para conmemorar el veinticinco aniversario, el grupo folclórico tiene previsto realizar alguna actividad en la localidad y, con ello, hacer partícipe a Padrón de una fecha tan especial, además de mantener las actuaciones de cada año.

La Voz de Galicia

Promoción de la lamprea.

lta

Dieciocho municipios gallegos, entre los que se encuentran Teo, Padrón y Brión, forman parte de los itinerarios diseñados por Turismo de Galicia en el marco de la Ruta de la Lamprea, que ayer se presentó en la Casa de Galicia en Madrid como un aliciente más para visitar y disfrutar de espacios fluviales del UIlla, el Tambre y el Miño.

La Voz de Galicia

Padrón saca a licitación el contrato de gestión de la piscina cubierta del Souto.

La instalación del Concello no funciona desde junio de 2014, cuando cerró por obras.

El Boletín Oficial de la Provincia (BOP) de A Coruña publicó ayer el anuncio del Concello de Padrón para la licitación del contrato de gestión del servicio público de la piscina cubierta municipal del Campo del Souto, en la modalidad de concesión administrativa. La instalación permanece cerrada al público desde junio de 2014, cuando dejó de funcionar para unas obras de mejora pero no llegó a restablecer el servicio debido a que la empresa concesionaria de entonces entró en concurso de acreedores.

El anuncio de licitación es posterior a su aprobación en Xunta de Goberno Local de la semana pasada, según informó ayer el alcalde padronés, Antonio Fernández, que aseguró que las instalaciones de la piscina «están listas para empezar a funcionar», de modo que solo queda seguir el trámite de adjudicación a una empresa para que se haga con el contrato por un período de cuatro años, prorrogables por, como máximo, seis meses más.

El presupuesto base de licitación para ese período es de 460.480,93 euros, IVA incluido. El plazo límite de presentación de solicitudes es de quince días desde de la publicación del anuncio en el BOP. Los criterios de adjudicación fijados por el Ayuntamiento son el plan de gestión deportiva; plan de gestión y mantenimiento de las instalaciones; mejora de las mismas y oferta económica.

Previamente a la publicación del anuncio, el gobierno local informó a los portavoces de los grupos de la oposición, según explicó ayer el alcalde, que recordó que el Concello ya cerró la liquidación con la anterior concesionaria y queda pendiente una reclamación económica a la misma por cerca de 200.000 euros, aunque aseguró que no sabe en qué quedará teniendo en cuenta que la firma está en concurso de acreedores.

El regidor también explicó que, una vez que abra la piscina, esta tendrá por primera vez una ordenanza reguladora de su funcionamiento, además de unas tasas aprobadas para la prestación del servicio, tasas que ya estaban establecidas y que suponen darle cobertura legal a los precios que se estaban cobrando.

El cierre de la piscina municipal generó malestar vecinal en Padrón y comarca, donde hubo muchas críticas, teniendo en cuenta que da servicio a la capital del Sar y a otros concellos limítrofes, cuyos vecinos se han buscado una alternativa en lugares como Rianxo o Brión, fundamentalmente.

La piscina cerró en junio de 2014 para una primera fase de obras de mejora a cargo de la Diputación, por importe de más de 200.00 euros, con un plazo de ejecución de dos meses para, entre otros trabajos, cambiar la caldera de gasoil por una de gas; sustituir el sistema de depuración de aguas y habilitar un ascensor interior.

Las obras se hicieron pero la instalación no abrió, ni siquiera cuando el Concello adjudicó el servicio a una empresa en enero del año pasado porque el contrato no llegó a firmarse al no presentarse la empresa. Ahora, con el nuevo proceso de licitación en marcha el Concello confía en que haya empresas interesadas para, de una vez por todas, reabrir la demandada piscina.

460.000 euros

Cuatro años

Es el precio total de la concesión administrativa que pagará el Concello a la empresa.

La Voz de Galicia