Padrón estudiará la rebaja de precios a las atracciones de Pascua.

Representantes de las atracciones grandes y de las pistas de coches de las fiestas de la Pascua de Padrón se reunieron ayer con el alcalde Antonio Fernández y con el concejal Andrés Sanmarco para solicitarles que estudien una rebaja en el precio que pagan por la ocupación de las parcelas de la feria en la que instalan sus aparatos. «No hablamos de cifras, solo pedimos una rebaja», aseguró ayer un representante del colectivo, quien explicó que solicitan esa reducción de cara al próximo año. Para entonces, el Ayuntamiento deberá realizar una nueva licitación de las parcelas, una vez que este año concluyó la anterior realizada por cuatro ejercicios.

«Particularmente vi muy buena disposición del gobierno local a atender nuestra petición y a dar solución a nuestro problema», aseguró al término de la reunión uno de los titulares de las atracciones más grandes.

El alcalde y el edil Andrés Sanmarco se comprometieron a estudiar la petición y ver su encaje «legal», de acuerdo con el representante de las atracciones de feria, que añadió que «ya hicimos la solicitud este año para que tengan tiempo de estudiar el tema».

La Voz de Galicia

La alcaldesa de Pontecesures en la reunión del BNG sobre financiación para las grandes ciudades gallegas.

cec1

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, y el resto de miembros de la Executiva han reunido este martes a la red de ayuntamientos nacionalistas, que aspiran a ampliar a otros municipios que no estén gobernados por el Bloque (pero sí por otras formaciones nacionalistas o galleguistas), para debatir sobre cuestiones como la financiación local, al respecto de la que ha propuesto una “alianza” de las grandes ciudades gallegas, en el sentido de que reclamen conjuntamente un nuevo estatus para mejorar su dotación económica.

En palabras de la líder del Bloque, las ciudades gallegas están “discriminadas” con respecto a las del resto del Estado que superan los 500.000 habitantes. La “confección de la financiación local discrimina claramente” a las ciudades gallegas, ha asegurado en rueda de prensa Ana Pontón, quien ha apostado por que las urbes se unan para “luchar” por una modificación del reparto de recursos. La formación nacionalista impulsará este debate en el seno de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), así como también buscará un pronunciamiento a favor del Parlamento de Galicia que abarque la financiación no sólo de las ciudades, sino una mejora para el conjunto de los municipios gallegos sobre la base de las características de dispersión y envejecimiento poblacional.

Europa Press

Rianxo e Padrón, pobos irmáns máis alá das festas.

rianpa

O encontro entre as corporacións de Rianxo e Padrón foi no paseo do Espolón.

Unha pequena escampada fixo onte a tarde en Padrón para que esta vila e a de Rianxo, «pobos irmáns», puideran reencontrarse con motivo do Martes de Pascua, día no que as corporacións políticas de ambos Concellos renovan os lazos de amizade que os unen dende hai tempo.

Así, a corporación padronesa foi esperar a rianxeira ao paseo do Espolón, onde o alcalde anfitrión, Antonio Fernández, e o rianxeiro, Adolfo Muíños, depositaron unha coroa de laurel ante a estatua de Rosalía de Castro, mentres a Banda de Música Municipal de Padrón tocaba o himno galego.

O mesmo fixeron ante o busto de Castelao no Xardín Botánico.

No Concello, no salón de plenos, Adolfo Muíños agradeceu o recibimento que lles brinda Padrón cada Martes de Pascua, «festa irmá» da de Rianxo, a Guadalupe.

O rexedor rianxeiro explicou que, ademais do mercado dominical, a cultura e a gastronomía, hai outro punto de unión entre os dous pobos: a figura de Rosalía de Castro.

Neste senso, Muíños engadiu que Rianxo celebra actividades arredor da escritora e da data do 24 de febreiro, Día de Rosalía. O alcalde rianxeiro apostou por manter o irmanamento entre os dous pobos.

O rexedor padronés, Antonio Fernández, abriu as «portas do concello» aos veciños de Rianxo, no día de onte e durante o resto do ano. E tamén lembrou que a praza de abastos da capital do Sar se abastece de peixe rianxeiro. Antonio Fernández rematou asegurando que «Padrón e Rianxo foron, son e serán sempre vilas irmás». Por iso, os veciños rianxeiros tamén teñen en Padrón «o seu fogar», dixo. O acto rematou coa actuación das respectivas bandas de música.

La Voz de Galicia

Extranjeros en la comarca.

Según los datos del censo, Valga es la localidad de la que más extranjeros se han ido (de los 203 registrados en 2010 a los 179 actuales), seguida de Pontecesures (136 frente a 129) y Catoira, donde la cifra se ha movido poco y en sentido contrario: de 91 a 96.

La Voz de Galicia

Algueirada actuará na IV Festa da Matanza Tradicional de Valga.

Está festa terá lugar o sábado 2 de abril a partir das 11 horas no patio escolar do Colexio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro. A actuación do grupo folclórico cesureño será entre dita hora e a Poxa do Porco que terá lugar ás 13:30 horas.
A comida dos produtos típicos da matanza comezará ás 14:30 horas e tamén haberá baile a cargo do grupo musical “Nueva Era”. O prezo do cuberto é de 7 ? e os interesados deben anotarse ata o 31 de marzo na Casa do Concello de Valga.
Ás 17:30 horas, importante novidade: comezará o I Campionato de Serrucho.

Alfonso Rueda: “Xa veremos se o PP ten que recuperar a alcaldía de Pontecesures”.

“Xa estamos vendo a situación de desgoberno que hai”, afirmó ayer el presidente provincial del PP, Alfonso Rueda, momento antes de reunirse con los representantes del partido en la comarca Ulla/Umia en Portas. El comentario se refiere al Concello de Pontecesures, que gobiernan BNG y PSOE en minoría desde que los dos ediles de TeGa anunciaron su marcha.
La ruptura se produjo el 20 de enero, y dos días depués el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage anunció que en su agenda figuraba iniciar unas negociaciones para poner en marcha una moción de censura.
Poco después, el entonces presidente provincial del partido, Rafael Louzán, afirmó en Pontevedra que el PP estaba atando cabos para presentar mociones de censura en dos municipios. Más tarde se produjo el relevo en el partido de la gaviota y su actual máximo representante, Alfonso Rueda, expuso que propiciar el relevo en las alcaldías no figura entre sus prioridades.
Ayer lo confirmó. Después de subrayar que el PP ganó las elecciones de Pontecesures, afirmó que la “desunión” del Gobierno tripartito quedó de relieve siete meses después de haberse puesto en marcha. “Se xuntaron o resto para que non gobernasemos, e xa se ve a desunión que houbo dende o principio”. Rueda agregó que se “agora o PP ten que recuperar ou non o Goberno, xa o veremos”.
La visita de Rueda a Portas acompañado por el secretario provincial del PP, Cores Tourís, se enmarca en las reuniones informativas posteriores al Congreso provincial. En el encuentro estaba anunciada la presencia de representantes de Caldas, Moraña, Catoira, Valga, Cuntis y Pontecesures.

Diario de Pontevedra