Rueda se desvincula de las mociones de censura anunciadas por Louzán.

Alfonso Rueda, nuevo presidente del PP pontevedrés, reunió ayer a su comité ejecutivo, el «equipo reducido» con el que quiere llevar el día a día del partido. Y en ese día a día habrá reevaluaciones de algunas estrategias. Como la de las mociones de censura que había dejado encarriladas su antecesor en el cargo, Rafael Louzán. Este, anunció cuando dijo que se retiraba, el pasado 29 de enero, que habría «mociones de censura» en algunos concellos donde el PP había sido fuerza mayoritaria y los gobiernos se habían formado con «pactos contra natura».

Sin embargo, preguntado por los periodistas, ayer, Alfonso Rueda dijo que tendría que hablar primero con los responsables locales de la formación dentro de un nuevo calendario de organización de estrategias una vez elegido presidente. Esta hoja de ruta la comenzó a trazar ayer con José Manuel Cores Tourís, José Juan Durán, José Benito Suárez Costa, Nidia Arévalo, Elena Muñoz, Nava Castro, Luisa Piñeiro, Jorge Cubela, Luis Aragunde, Marian García y Miguel Dubois. La primera, la de ayer, fue una jornada de trabajo dentro de la sede, pero Rueda aseguró que se propone que la tarea se haga fuera, en cada concello y en cada comarca. Y es ahí donde ha situado la estrategia política también para las mociones de censura que anunció Rafael Louzán.

Rueda quiso, antes de la reunión del comité de dirección, volver a agradecer a los organizadores del congreso provincial el esfuerzo realizado para el cónclave, así como el apoyo recibido por los militantes a la hora de elegirle presidente provincial.

La Voz de Galicia

Campos, pentacampeón y primer internacional arousano en 2016.

Cinco podios individuales, uno por equipos, y una decena de palistas entre los diez primeros de sus respectivas finales. Esta es la notable cosecha obtenida el pasado fin de semana en Sevilla por el piragüismo de O Salnés y Baixo Ulla en el Campeonato de España de Invierno; una prueba con dos distancias de competición, los 2.000 metros de las regatas clasificatorias, aquellas con más de 70 inscritos, y los 5.000 metros de las finales, con los mencionados 70 participantes en línea de salida. Dos campeonatos estatales en uno, con el sábado dirimiéndose los títulos cadetes en una regata que abre la clasificación de la Liga Nacional de Jóvenes Promesas, y el domingo los de la Liga Olímpica de Sprint Sénior, Sub-23 y Júnior.

Tono Campos conquistó por cuarta edición consecutiva el título del C-1 Sénior, alcanzando de este modo la condición de pentacampeón tras su estreno en lo más alto del podio del Campeonato de España de Invierno en el 2009. Con el premio añadido de hacerse con la plaza del C-1 5.000 de la selección española que acudirá al próximo Campeonato de Europa, al imponerse por 1,24 segundos a su compañero del Breogán Diego Romero, con el que ya había compartido orden de llegada en Sevilla el año anterior.

El Breogán, con 1.060 puntos, acabó quinto en el Campeonato de España de Invierno Sénior, Sub-23 y Júnior que volvió a ganar el Tudense, con 1.581, quedando el equipo meco a solo 2 puntos del Palma de Mallorca, cuarto, y con el As Torres-Romaría Vikinga octavo con 824. A nivel individual, destacar también el sexto puesto de Anxo Susavila (As Torres), en K-1 Júnior, el octavo de Nuria Villacé (Breogán), en K-1 Sénior, y el noveno de Antía Santiago (P. Illa), en K-1 Júnior.

En el Nacional de Jóvenes Promesas Carla Frieiro, del As Torres, se impuso con contundencia en K-1 Cadete B, con María Pérez y Manuel Fontán, del N. O Muíño, colgándose sendas medallas. Ella, la plata en C-1 Cadete A, con Noa Tourís, del As Torres, cuarta, y él, bronce en C-1 Cadete B equivocándose en la entrada a meta cuando luchaba por el título, con Pedro Citoula, del Pontecesures, sexto. El As Torres repitió el subcampeonato por equipos, esta vez con 1.098 puntos y de nuevo solo por detrás del N. Sevilla, con 1.157.

La Voz de Galicia

Bello Maneiro coordinador del PP en la comarca.

bellom

El presidente del PP de Pontevedra, Alfonso Rueda, adelantó la estructura que tendrá su equipo, que dotará de una vicesecretaría general única, 11 coordinadores comarcales, seis coordinadores de área y 22 vocales. La vicesecretaría será ocupada por Elena Muñoz, actual portavoz local del PP en Vigo. Con 45 miembros, la nueva directiva se reduce a la mitad, pues la anterior tenía 88 integrantes.

Serán “un total de 45 hombres y mujeres, con una edad de 40 años”, que completan el equipo provincial “más reducido de los últimos años”, explicó Rueda.

“En este equipo están mis apuestas personales, como son todos aquellos representantes locales que, hasta el momento permanecieron más en un segundo plano, y también una representación de muchos que me trasladaron su disposición a dedicarle más tiempo a este partido y que tienen ganas e ilusión para hacerlo”, subrayó.

Los coordinadores comarcales serán: Baixo Miño (Cristina Correa), Caldas-Umia (José María Bello Maneiro), Condado (Marta Valcárcel), Deza (Luis López), Morrazo (María Ramallo), Paradanta (Miguel Domínguez), Pontevedra (Ángel Moldes), O Salnés (Lourdes Ucha), Tabeirós (José López Campos), Val Miñor (Jesús Vázquez Almuiña) y Vigo (Javier Bas).

Faro de Vigo

Sinde deberá esperar al verano.

La Xunta apunta que la actuación en la presa del coto padronés requiere caudal bajo // Comprobará el impacto del boquete sobre las capturas de salmón.

El arreglo del derrumbe de la presa del coto de Sinde, la antigua pesqueira que servía en tiempos de los romanos y hasta mediados del pasado siglo para capturar las famosas lampreas y que frena -aunque no impide- el remonte del salmón en el Ulla deberá esperar a finales de este verano. Así lo manifestaban fuentes del Servizo de Conservación da Natureza de Pontevedra, organismo dependiente de la Consellería de Medio Ambiente. Y es que entiende que cualquier valoración y /o actuación sobre esta singular obra hidráulica con cerca de dos mil años a sus espaldas no puede hacerse en esta época.

Esta situación deja la temporada de la captura del salmón que abrirá el próximo mes de mayo en el aire en este coto, uno de los más demandados del Ulla junto a Ximonde. Y es que el boquete abierto por el desplazamiento de un bloque de tres metros de la propia presa deja un paso más que considerable para que las especies piscícolas que circulan por el Ulla, entre ellas el salmón, puedan, a juicio de los pescadores, remontar sin esfuerzo alguno.

El Correo Gallego

La lamprea supo a poco en Pontecesures.

pl1pl2pl3pl4pl5pl6pl7pl8pl9pl10pl11pl2pl12pl13pl14

La Festa da Lamprea de Pontecesures tuvo un buen aliado. El tiempo animó a darse un paseo a la orilla del Ulla y la fiesta de San Lázaro volvió a demostrar su gran poder de convocatoria. Con estos ingredientes se preveía una afluencia importante de público, y las expectativas se cumplieron. A las tres de la tarde se habían agotado las 550 raciones de lamprea a la bordelesa que se prepararon para la ocasión, según informó la alcaldesa, Cecilia Tarela, quien esta tarde se mostraba muy satisfecha con el resultado de esta edición. Además de la gastronomía, quienes acudieron hoy a Pontecesures disfrutaron de actuaciones musicales y del pregón que dio el científico Tomás Sobrino.

La Voz de Galicia

Vermú, café y mucha lamprea en Pontecesures.

FESTA DA LAMPREA CESURES /

La Festa da Lamprea atrajo ayer a cientos de personas hasta Pontecesures para disfrutar de una nueva edición de una fiesta gastronómica que este año incluyó algunas novedades en el programa como una ??vermutería? móvil y el servicio de café elaborado por especialistas, que incluyeron la novedad del estilo propio de Pontecesures.
La jornada festiva comenzó a las diez de la mañana con la apertura de los stands, pero no fue hasta el mediodía cuando se desarrollaron los actos centrales. Entre ellos el de la lectura del pregón a cargo de Tomás Sobrino Moreiras, un cesureño que dirige el laboratorio de invetigación de neurociencias clínicas.
Posteriormente y para no perder las tradiciones, invitados y autoridades recorrieron el recinto antes de degustar una de las 525 raciones de lamprea guisada a la bordolesa, que se pusieron a la venta al precio de diez euros, el mismo que en pasadas ediciones.
Una de las novedades de este año fue la puesta en marcha de una aplicación para el teléfono móvil, a través de la cual los usuarios tenían la oportunidad de seguir con detalle la segunda edición del Tapalamprea, que fue todo un éxito.

Diario de Arousa