Pontecesures agota en la Festa da Lamprea sus más de 500 raciones de pez.

prea1prea2prea3

El Ayuntamiento de Pontecesures despachó ayer las más de medio millar de raciones de lamprea de que disponía en la carpa de degustación de la vigesimoprimera Festa da Lamprea, situada junto a la plaza de abastos. La alcaldesa, Cecilia Tarela, hizo una valoración muy positiva del evento por la afluencia de público, que se vio aumentada por la coincidencia con las misas de San Lázaro.

Uno de los momentos más destacados fue la lectura del pregón, que corrió a cargo del investigador bioquímico pontecesureño Tomás Sobrino, que está realizando un trabajo sobre detección precoz del alzheimer. En su intervención, el científico explicó que en dicho trabajo están utilizando mucho la lamprea debido a las características especiales de su sistema nervioso, pues este pez está considerado como uno de los seres vivos más antiguos del planeta. Tarela, a su vez, destaca que la Festa da Lamprea en estas fechas da visibilidad a la tradición de Pontecesures de celebrar con este pez festividades como las de San Lázaro o San José.

Faro de Vigo

«La lamprea da mucho juego, en la cocina y en la ciencia».

sobrino

«Yo soy muy de mi pueblo. Cuando alguien me presenta como de Santiago, lo corrijo y le digo que soy de Pontecesures». Tomás Sobrino, un científico de carrera prometedora, presume de sus orígenes donde quiera que vaya. Y asegura que haber sido invitado a leer el pregón de «la fiesta más importante de Pontecesures, junto con el San Lázaro, es un orgullo». Así que mañana hablará de la lamprea. Y tiene mucho que decir, porque es un pez que conoce bien. «Yo soy un amante de la lamprea». Le encanta preparada al modo tradicional y le gusta, también, explorar nuevas opciones gastronómicas. «En casa de mis suegros la hacen en guiso, con patatas y guisantes, y está deliciosa. Y el otro día la probé a la brasa con puré de calabacín… y resultó impresionante. Por no hablar de la ruta de pinchos que se hizo en Pontecesures».

El valor de lo primitivo

Pero, además, la lamprea y el científico coinciden también en el laboratorio. Tomás Sobrino es el director técnico del Laboratorio de Investigación en Neurociencias Clínicas del IDIS (Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago). En estos momentos, coordina un proyecto europeo para desarrollar nanoestructuras susceptibles de diagnosticar Alzheimer cinco años antes de la aparición de los síntomas de esa enfermedad. La neurociencia es su territorio, y en él la lamprea, por increíble que parezca, también tiene reservado un lugar relevante.

«Yo estudié Biología, y ya entonces me la encontré en el laboratorio, porque algunas de las prácticas las hacíamos con lampreas». ¿Les extraña? Pues tiene su explicación. «Este es el animal vivo más antiguo que existe y tiene un sistema nervioso muy primitivo que hay que estudiar». Son muchas las tesis que tienen a este animal como protagonista. Y son muchos los estudios -el proyecto europeo que dirige Sobrino incluido- que intentan buscar soluciones a problemas médicos actuales gracias al estudio del primitivo sistema nervioso de la lamprea, haciendo «modelajes de posibles enfermedades» y sustentando nuevas informaciones. Así que «es verdad, este pez tiene millones de años pero sigue dando mucho juego, tanto en la cocina como en la ciencia».

De esos dos potenciales de la lamprea, hablará Tomás Sobrino en el pregón que dará mañana, a las doce del mediodía, en el Concello de Pontecesures. Con sus palabras se dará por inaugurada oficialmente la Festa da Lamprea.

La Voz de Galicia

Cecilia Tarela estará en el Consello Comarcal del BNG tras la renovación del mismo. También estará Antonio Rodríguez Touceda, exconcejal de Valga.

PRESENTACION FIESTA DE LA LAMPREA PONTECESURES /

El renovado órgano de dirección del Bloque, de 40 miembros, está encabezado por la concejala en Moraña y diputada provincial Eva Villaverde, que reemplaza a Anxos Riveiro.

Eva Villaverde Pego, concejala en Moraña y diputada provincial, es la nueva responsable del consello comarcal del BNG, renovado el pasado lunes. Sustituye en el cargo a la concejala pontevedresa Anxos Riveiro. Manu Lourenzo Sobral, edil en Soutomaior, es el “número dos” de un órgano que aglutina a 13 municipios: Pontevedra, Poio, Caldas, Cotobade, Ponte Caldelas, Barro, Moraña, A Lama, Portas, Campo Lameiro, Soutomaior, Pontecesures y Valga. Próximamente se integrará Cuntis, hasta ahora perteneciente al consello de A Estrada.

Villaverde y Lourenzo comparecieron ayer arropados por la práctica totalidad de sus compañeros y destacaron la “pluralidad” de este nuevo consello de 40 miembros, a la espera de incluir a los nuevos responsables locales aún por elegir, y su “apuesta por la juventud”, con siete representantes de Galiza Nova, la rama juvenil del BNG. Junto a ellos se incluyen los cuatro alcaldes del BNG en la comarca: Miguel Fernández Lores (Pontevedra), Luciano Sobral (Poio), Xosé Manuel Fernández Abraldes (Barro) y Cecilia Tarela Barreiro (Pontecesures). Hay también 19 concejales, nueve de ellos de la capital: Demetrio Gómez, Anabel Gulías, Luis Bará, César Mosquera, Carmen da Silva, Alberto Oubiña, Carmen Fouces y Anxos Riveiro. Solo están fuera de esta relación Vicente García Legísima y Pilar Comesaña.

También forman parte de este consello el exvoceiro nacional y actual presidente de la fundación Galiza Sempre, Guillerme Vázquez, y el exsecretario comarcal de la CIG Rafael Iglesias, así como otros ocho concejales en los demás municipios, además de Manu Lourenzo y Eva Villaverde: Olalla Obelleiro Hermida (Soutomaior), Marga Caldas y Lidia Salgueiro (Poio), Iñaki Fernández Zárraga (Caldas), Marcos Suárez (Moraña), Manuel Xesús Muíños Rodríguez y Manuel Barreiro Martínez (teniente de alcalde y concejal respectivamente en Ponte Caldelas) y Arturo Fontán Pérez (Portas), si bien estos dos últimos figuran como suplentes.

La lista se completa con Sabela Bará Louro, Alberte Fernández Silva, Rebeca Cambeiro Graña, Manuel Fariña Souto, Pablo Queiruga Castro, Alba Cuba Dorado (todos ellos de Galiza Nova), Erundina Louro Justo (A Lama), Anxo Santomé (Cotobade), María Xesús López Escudeiro, Conchi Cochón (ambas de Pontevedra), Fernando Herrero Caramés (Soutomaior), Santiago Pazos Ucha (Barro), Antonio Rodríguez Touceda (Valga), Xermán Rouco Llanderrozas (Poio) y Ánxela Sobral González (Soutomaior).

Eva Villaverde recordó que a esta composición aún deben incorporarse los responsables locales, pendientes de elegir en el proceso asambleario activado por el BNG, mientras que Lourenzo Sobral admitió que “estamos en tiempos duros”, pero aseguró que “el nacionalismo tiene el futuro más que garantizado en la comarca y en Galicia”, para lo que apela a la “energía de Galiza Nova, que nos hace capaces de superar cualquier obstáculo”.

Faro de Vigo