«A auga é imparable, é peor que o lume».

Alicia Cardama está acostumbrada a ver el río Sar desbordarse. «Moitas veces a auga nos chega ao felpudo», relata esta vecina de Lamas (Padrón). Otra cosa es que la inundación, como les sucedió ayer, acabe por anegar toda su casa y destroce sus enseres ante su impotente mirada. «A auga é imparable, é peor que o lume porque non podes facer nada, ata nace do chan e por moito que limpes e saques, sempre aparece máis», explica.

En casa de Alicia están ahora sin lavadora, sin cocina y sin nevera «e cun neno de dous anos e medio e outro de tres meses xa me dirás como imos facer», afirma. Para ella, como para la mayoría de los vecinos de Lamas, su desgracia podría haberse evitado si les hubiesen hecho caso cuando reclamaron que la nueva carretera de circunvalación de Padrón se construyese levantada para permitir el paso del agua de las pluviales. «Non o fixeron e aquí están as consecuencias», señala Cardama, que considera que el periférico está actuando como «un dique» y que dirige el agua de lluvia directamente hacia las casas de Lamas.

Tras la inundación de ayer de su casa, para Alicia Cardama «o mal xa está feito» y recuerda que su seguro no se hará cargo de nada y que dependerán de la decisión del Consorcio de Compensación de Seguros. «Eles deciden e tes que aceptar o que che dan», añade resignada. Los afectados de Lamas temen ahora que el nuevo temporal anunciado vuelva a anegar sus casas.

La Voz de Galicia

Las Navidades al sol de Oliveira junto a su gran amigo olímpico.

El cesureño trabaja tres semanas en Palma con la ayuda de Sete Benavides, diploma en Londres 2012 y aspirante también a Río.

El entrenamiento de ayer, entre el aguacero y el fuerte viento de un invierno gallego que parece haber recuperado este año todo su esplendor, resultó para André Oliveira la bofetada que lo acabó de despertar de su regreso el martes de tres semanas de estancia en Palma de Mallorca. Tres semanas muy bien aprovechadas por el palista cesureño del Náutico Firrete, en las que tuvo a su buen amigo y diploma olímpico en Londres 2012 Sete Benavides como generoso anfitrión, y también compañero de más de una de sus muchas sesiones de trabajo en el agua. Una amistad fraguada durante la temporada 2009/10, cuando ambos coincidieron en la selección española de canoa Sub-23 concentrada en Pontevedra, compartiendo piso con el ribadumiense David Maquieira y el asturiano David Fernández.

«Sete e o seu adestrador, Kiko, dicíanme todos os anos na derradeira proba internacional da tempada a ver se ía adestrar alí». Y este año Oliveira se animó a hacerlo junto a su compañero kayakista del Náutico Firrete Antón Rey. Que la pareja del cesureño tenga su residencia actual en Palma fue el factor que acabó de convencer a André, para el que la concentración en la isla balear resultaba un plus en su pelea final por un puesto en el programa del C-1 1.000 de los Juegos Olímpicos de Río este verano.

Y es que «vimos para aproveitar unha mellor climatoloxía, nunha época na que en Galicia son comúns os temporais, e así non perder sesións de auga», al tiempo que «cambiamos de rutina, o que favorece a motivación de cara a preparación das primeiras competicións», explicaba ayer Oliveira. A falta de conocer en las próximas semanas el poso del trabajo realizado, todo apunta a que la experiencia ha resultado un éxito.

«Comezabamos cedo, polo que arrincabamos abrigados, pero acababamos con temperaturas de 20 graos e traballando en manga curta» relata el canoísta. Con sesiones dobles diarias en el agua a excepción de los festivos, que obligaban a André a cubrir los 50 kilómetros entre Palma y Alcudia, localidad del club de Benavides. Allí «adestraba con material que me prestaba Sete, que tamén me deixou as chaves do club para ter liberdade de horarios».

Aunque apenas se pudo entrenar con Sete, por manejar este un programa de entrenos diferente al trabajar pensando en el C-1 200 de Río, y pasarse parte de la Navidad de viaje personal y renqueante de una gripe, André subraya que «foron unhas semanas de moito volume de adestramento, ao que sumado á pouca profundidade do encoro no que traballabamos, fixeron as sesións especialmente duras».

Oliveira, que compartió habitación con Benavides en los primeros Juegos Europeos el pasado verano en Bakú, Azerbaiyán, prepara como nunca la nueva temporada. Arrancando pronto, el 5 de octubre, y acumulando ya dos semanas de concentración en altura en Sierra Nevada a comienzos de noviembre.

La Voz de Galicia

Campos, Romero, Morison y García, en Sierra Nevada.

Mientras André Oliveira regresaba de Palma, las otras cuatro bazas del piragüismo arousano en el esprint final hacia los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 se trasladaban el lunes al Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada para trabajar a 2.320 metros de altura y aprovechar los efectos beneficiosos que a medio plazo proporcionan al organismo de los deportistas de élite el trabajo en este tipo de entornos.

La meca Natalia García Naveiro y la cesureña Sub-23 Camila Morison repiten experiencia, como en la primera quincena de noviembre, junto a Teresa Portela y el entrenador de todas ellas, Daniel Brage. En esta ocasión, acompañados de los palistas del Breogán do Grove Tono Campos y Diego Romero, ambos también con su técnico, José Luis Otero Padín.

Sin apenas trabajo de agua, al tener que emplear 2 horas de coche para poder trasladarse al embalse practicable más cercano, el trabajo de gimnasio, de ergómetro y de carrera a pie en ascensión al aire libre centran el programa de preparación hasta el día 25. En el caso de Campos, una semana menos, al volver a O Grove antes por el primer cumpleaños de su hija.

La Voz de Galicia

El mal tiempo frena la campaña de la lamprea que ayer se saldó con dos nuevas capturas.

Finalmente el mal tiempo ha podido con los valeiros más atrevidos que en estos días echaron sus nasas al río Ulla. Los pocos que iniciaron la campaña han decidido esperar a que mejoren las condiciones climatológicas, aunque ayer ya se capturaron otros dos ejemplares, de algo más de un kilo cada uno y que fueron nuevamente para un restaurante de Rianxo.
La embarcación Espada del rianxeiro Telmo Angueira fue nuevamente la que consiguió alguna captura ayer. En esta ocasión no se viendieron a un precio tan elevado como el de la primera, que ascendió a 150 euros: algo ma´s de 60 euros por pieza, que también compró el restaurante Parrillada Ourense.
Angueira explicó que ayer ya no largaron los aparejos ni tampoco el otro compañero que también había ido a probar suerte. Y es que las intensas lluvias han provocado una immportante crecida del río y esto podría estropear los aparejos.
La captura de la lamprea está autorizada para los próximos tres meses y medio y hay 17 embarcaciones inscritas: 11 son de Pontecesures y seis de Rianxo.

Diario de Arousa

La Raíña dos Anxos toma el relevo festivo en Pontecesures.

lamval

Asistentes a la misa solemne de San Xulián de Pontecesures.

Los vecinos de Pontecesures celebraron ayer la festividad de su patrón, San Xulián. Fue una jornada pasada por agua en la que finalmente solo pudieron llevarse a cabo con total normalidad los actos religiosos, entre ellos la misa solemne oficiada en la iglesia parroquial.

Por eso ahora todas las miradas están ya en la siguiente celebración, mañana mismo. Se trata de la fiesta de la Raíña dos Anxos, que se lleva a cabo cada año en Carreiras y goza de un importante reconocimiento, sobre todo por la calidad de las orquestas invitadas a su verbena, que se desarrolla desde las 21.45 horas bajo carpa.

Esta vez las formaciones invitadas son dos de las más importantes de Galicia: la padronesa Charleston Big Band, una orquesta ya habitual en esta cita festiva que prácticamente presenta aquí su temporada 2016, con muchas caras nuevas en su plantel, y la rianxeira Gran Parada, con la cantante vilagarciana Mónica Ordás como referente.

Al margen de la verbena, en la que se repartirá chocolate caliente, Carreiras, A Toxa y Condide ofrecen con esta fiesta la actuación de la Banda Unión Musical de Lantaño, una misa solemne cantada por la Coral Polifónica de Pontecesures y sesión vermú a cargo del trío “Unión y Fuerza”.

Uno de los momentos más esperados de la jornada será la tradicional “Poxa de ramos e capóns”, al tiempo que actuará el grupo de gaitas “Xarandeira” y se ofrecerán actividades de animación para los niños con “Infantilandia”.

Faro de Vigo

La primera lamprea y por ahora única de la temporada se va a Rianxo por 150 euros .

PRIMERA CAPTURA E LAMPREA CESURES /

Un restaurante de Rianxo compró ayer la primera lamprea de la temporada por 150 euros; la primera y única, de momento, de una campaña que ha comenzado marcada por el mal tiempo. De hecho, solo dos barcos echaron las nasas y uno ya se ha retirado, a la espera de que mejoren las condiciones meteorológicas. Hay 18 embarcaciones de Rianxo y Cesures inscritas.
El valeiro de Rianxo Telmo Angueira y su compañero se echaron ayer al río Ulla en su barco Espada para levantar las nasas que largaron el pasado martes y la suerte estuvo con ellos. Había caído el primer ejemplar de la temporada: una lamprea de tamaño mediano ??pesó 1,2 kilos??.
El rianxeiro explicó que el pescado se fue al restaurante Parrillada Ourense, que será el primero en ofrecer este producto de temporada. Según Angueira, ??estivo moi moi ben pagada?, a 150 euros nada menos, de hecho, declaró que: ??Ogallá se pagasen todas así?. Y es que se trata de una cifra muy superior a la habitual, pero así es la ley de la oferta y la demanda y cuando solo hay una unidad, el precio se eleva. De hecho, en años anteriores se han pagado a entre 35 y 40 euros la pieza o a 70, en alguna ocasión, pero ayer nadie recordaba una cifra tan elevada.
Los valeiros del ??Espada? volvieron a echar ayer los aparejos, mientras que otros prefieren no arriesgar, como Roberto Barreiro. Este cesureño y su compañero manejan la otra embarcación de las dos únicas que el martes, día de inicio de la campaña, decidieron desafiar al mal tiempo. No tuvieron tanta suerte y el valeiro contaba ayer que prefieren esperar a la llegada del buen tiempo porque el río baja con mucha agua y fuerza y temen que se les rompan los aparejos. De la misma opinión son el resto de los pescadores. Cabe recordar que hay casi una veintena de embarcaciones inscritas.

Diario de Arousa