El BNG pide que se investiguen los fondos públicos de la Fundación Cela.

La viceportavoz del BNG en el Parlamento gallego, Ana Pontón, aseguró ayer que existen «indicios de ilegalidade» en la concesión de «algunhas das axudas» que realizó la Xunta a la Fundación Camilo José Cela en los últimos años. Pontón reclama la investigación de los fondos públicos a la fundación y pidió a la Xunta que su «desvinculación» del sector público «por carecer de utilidade pública real». Una iniciativa que será debatida en el próximo debate parlamentario.

«Temos novos datos que fan máis necesario que nunca abrir unha investigación a fondo sobre o uso de fondos públicos que se destinaron á Fundación Cela», argumentó la diputada del BNG.

La parlamentaria nacionalista señaló que fue en el año 2010 cuando se produjo «a maior inxección de cartos públicos» a la Fundación Cela. «En torno a medio millón de euros», ha precisado, para luego denunciar que la propia intervención jurídica de la Xunta «vén a dicir» que las facturas presentadas «non se adecúan» al convenio firmado.

Pontón ha hecho hincapié en que su partido tiene «serias dúbidas» sobre la legalidad de dicho convenio. Es más, ha subrayado que la Ley de subvenciones de Galicia especifica que, para poder recibir ayudas públicas, las entidades «non poden ter débedas coa Seguridade Social nin coas administracións públicas».

«Temos constancia de que, no ano 2010, a Xunta sabía que a Fundación Cela tiña débeda coa Seguridade Social e non cumpría os requisitos establecidos na lexislación vixente», ha asegurado Pontón, quien censura que, «a pesar de sabelo», el Gobierno gallego «non só firma un primer convenio, senón un segundo».

La diputada asegura que la fundación tuvo «un trato de privilexio» al recibir desde el año 2007 «máis de tres millóns de euros de recursos públicos» y acusa a la Xunta de seguir confundiendo «manter o legado dun escritor co mantemento de intereses escuros dunha fundación que nos últimos anos se caracterizou polos escándalos e situacións vergonzantes». Pontón tachó de «escandalosa» la utilización de ciertos fondos públicos por parte de la Fundación Cela, y recordó la «modesta» cifra de visitantes que viene recibiendo.

«A fundación tivo un privilexio ao recibir dende 2007 más de tres millóns de recursos públicos»

Ana Pontón

La Voz de Galicia

Empresas e instituto preparan la selección de alumnos para la FP Dual de Valga.

El Instituto de Valga vuelve a ser, este año, un centro pionero. Gracias a un convenio con cinco empresas de la comarca, una docena de alumnos podrán cursar el ciclo superior de Estructuras Metálicas en la modalidad de FP Dual. Es decir: combinando clases y trabajo en empresas. Aunque las plazas ya están cubiertas -de momento se han presentado tantos aspirantes como vacantes hay- el plazo de inscripción sigue abierto hasta el próximo martes, según explicaron ayer los responsables del centro valgués. «Quen teña interese en participar neste ciclo aínda está a tempo de intentalo», señalaba el director del IES. Una vez agotado ese plazo, los estudiantes deberán pasar un filtro académico, así como el examen de los empresarios adscritos al plan, que podrán seleccionar a aquellos estudiantes que más se ajusten al perfil que puedan necesitar en sus empresas.

Extrugasa, Aluminios Padrón, Gama e Hijos, Sistemas técnicos de accesorios y componentes, y Talleres ODL son las cinco firmas que se han implicado para lograr el desembarco en Valga de la llamada FP alemana. Los estudiantes recibirán parte de la formación en las empresas, donde trabajarán. A cambio, recibirán una beca mínima de 350 euros.

Para acceder a este ciclo, explican desde el instituto, es necesario tener el Bachillerato, un ciclo superior, una titulación universitaria o haber superado una prueba específica. Estos cursos están pensados para gente de entre 18 y 30 años de edad, según indica la dirección del instituto de Valga.

La Voz de Galicia

Quince alumnos conocerán la agricultura ecológica en el obradoiro de Valga, Moraña y Cuntis

Todos los alumnos serán mayores de treinta años.

La próxima semana arrancará el Obradoiro de Emprego que comparten los ayuntamientos de Valga, Cuntis y Moraña. Hasta una quincena de personas mayores de treinta años participarán en un programa formativo que pretende abrir el mercado laboral a través de un plan formativo en agricultura ecológica.

Las clases de este obradoiro se impartirán en Moraña. La alcaldesa de esta localidad, Luisa Piñeiro, señaló ayer que los tres ayuntamientos que participan de esta iniciativa, tras mucho deliberar, llegaron a la conclusión de que «hai que intentar que o noso rural se dinamice, que se traballe, e cun produto ecolóxico e de calidade». Así que el programa de agricultura ecológica les vino como anillo al dedo a los tres concellos que han sumado fuerzas para conseguir este plan de empleo.

Este curso no será el único que se imparta en la zona. El día 30 arrancará otro curso centrado en la agricultura verde en Vista Real. En el pazo vilanovés serán once los estudiantes que se formen en esta materia. Las clases se prolongarán durante medio año, según explican desde el Concello de Vilanova. Esta administración lleva varios años intentando promocionar la agricultura ecológica en la comarca de O Salnés. Y, de hecho, la organización de este curso de agricultura ecológica coincide en el tiempo con la campaña emprendida desde la Mancomunidade do Salnés para intentar fomentar una agricultura verde y con valor añadido que gana adeptos entre los consumidores. Además, en el caso de Vilanova se pretende emplear este curso como una suerte de «tubo de ensayo» para probar «cultivos nuevos» que podrían resultar interesantes para el sector agrario.

En todo caso, en Vista Real no solo se formarán agricultores. Al mismo tiempo que se imparte ese módulo, se formará a ocho estudiantes más en turismo. Otro de los pilares de la economía de la comarca.

La Voz de Galicia

Presentan el programa de actos por el 90 aniversario del municipio.

El Concello organizará una ruta e inagurará dos exposiciones.

El Concello de Pontecesures está organizando los actos con los que celebrará sus 90 años de historia. Ayer se difundió el folleto, en el que se indica que el sábado 10 se realizará una peculiar ruta por la localidad (17 horas) y se inaugurarán dos exposiciones: una fotográfica y la otra sobre las ferias del automóvil. El domingo habrá una muestra de coches clásicos y, a las doce, un emotivo homenaje a los vecinos de más de 90 años.

La Voz de Galicia