Entre os días 18 e 23 de setembro, ámbolos dous inclusive, e por atoparse a alcaldesa, Cecilia Tarela fóra do municipio ocupou o cargo o primeiro tenente de alcalde Ángel Manuel Souto Cordo.
La Banda de Música de Valga estrena su propio ciclo en el auditorio municipal.
La asociación cultural y musical y la Banda de Música de Valga, en colaboración con el Concello, organiza un concierto para el próximo domingo que servirá para dar inicio a la quinta temporada del ciclo “Música coas nosas bandas”, que se ha asentado como una de las referencias culturales del municipio. La cita está prevista para las 19,00 horas en el auditorio municipal, situado en el lugar de Ferreirós, parroquia de Cordeiro. La banda de Valga, bajo la batuta de su director Manuel Villar Touceda, interpretará un programa compuesto netamente por música gallega, en el cual, estarán presentes las piezas con las que participará la entidad en el próximo IX Certame Galego de Bandas de Músico, que se celebra el próximo 22 de noviembre.
La asociación cultural le dedica este concierto a los más de 300 socios con los que cuenta, y la entrada al auditorio será libre y gratuita. El ciclo continuará el día 31 de octubre con la actuación de otra banda.
Faro de Vigo
Concello, club e veciños homenaxearán o sábado a Camila Morison e a Raquel Dacosta.
Haberá un paseo motorizado pola localidade e unha recepción no Náutico pola mañá. Pola tarde os veciños de Carreiras faránlle unha chocolatada á súa estrela.
Camila Aldana Morison e Raquel Dacosta chegaban onte de madrugada exhaustas de Rumanía logo de catro duros días de competición no Campionato de Europa Xuvenil e Sub-23, e dunha longa viaxe complicada polos custes de avión de Madrid a Galicia e a falta de apoio económico desde a Real Federación Española de Piragüismo. Claro que as dúas kaiakistas do Náutico Pontecesures voltaban cun sorriso de orella a orella, logo de revalidar o seu podio do 2014 no K-2 1.000 Xuvenil, mellorando o bronce de Francia cun subcampionato continental.
A súa nova xesta valerálles a Camila e a Raquel unha máis que merecida homenaxe do pobo de Pontecesures. O club e o goberno local estánse a coordinar para recibir por todo o alto as dúas padexeiras este sábado, ás 11 da mañá nas instalacións do Náutico Pontecesures.
O presidente do club, Ángel Barreiro, aclarou onte que desde o Concello ofreceron a casa consistorial cesureña para albergar ao acto, pero que na entidade deportiva entendían que o ideal era facer a homenaxe no propio náutico aproveitando o bo tempo previsto, coa administración local axudando na loxística. Antes pasearáse as dúas deportistas en caravana motorizada por toda a localidade.
Xa pola tarde, a partir das sete, os veciños de Carreiras, a aldea de Camila, faránlle a súa propia homenaxe a Morison cunha chocolatada no parque do lugar.
La Voz de Galicia
Homenaje a Camila Morison en Carreiras.
Un grupo de vecinos del lugar organiza un acto de homenaje a la palista del Náutico de Pontecesures, Camila Morison, que reside en Carreiras y que obtuvo para España, en compañía de Raquel Da Costa, el subcampeonato europeo juvenil en K2 1000, y el quinto puesto en K1 500, el pasado fin de semana en Rumanía en los Campeonatos de Europa de Piragüismo.
El acto será a las 19 horas del sábado, día 26 de septiembre, en el Parque de Carreiras y la deportista será recibida con bombas de palenque y con la música del grupo Algueirada. Habrá chocolate con churros para los asistentes y los organizadores hacen un llamamiento a todos los vecinos de Pontecesures para que acudan a homenajear a la campeona por su esfuerzo y dedicación y por dejar en tan buen lugar la imagen de Carreiras y de todo el municipio.
Veinte años desde el último día de alta laboral de la antigua Picusa.
La empresa padronesa cerró en 1995 dejando en la calle a 400 trabajadores.
El pasado 31 de julio se cumplieron veinte años desde el último día de alta laboral de la vieja empresa de pieles y curtidos Picusa de Padrón, después de que esta entrara en suspensión de pagos un año antes, en abril de 1994. Ese último día de alta laboral, los cerca de 400 trabajadores que tenía entonces la firma cobraron 25.000 pesetas cada uno (150 euros), procedentes de la venta de la chatarra, autorizada por el juzgado de Vic, en Barcelona, que se hacía cargo de la gestión de Picusa, tal y como recuerda hoy el que entonces era el presidente del comité de empresa, Xosé García Lapido.
Hacía un año, aproximadamente, que la fábrica de A Matanza «xa non producía apenas nada». La suspensión de pagos cogió de «sorpresa» a los empleados, según recuerda García Lapido, ya que unos meses antes hubo un repunte importante de la producción, con la creación de nuevos empleos y con una «carteira de pedidos moi grande en facturación», dice.
Pero, de un día para otro, los trabajadores se enteraron por la prensa de la suspensión de pagos y de la absorción por parte de Picusa de otra empresa del sector mucho más grande, la catalana Tipel, lo que para García Lapido «foi a ruina de Picusa» que, «antes dun ano deu en quebra». Desde 1994 a 1996, año en el que comenzaron las negociaciones para que el actual titular de la firma, el Grupo Cortizo, se hiciera cargo de la misma, Padrón vivió una época convulsa, «con manifestacións diarias, cortes de tráfico» y otras acciones de protesta para reclamar que la fábrica peletera retomara la actividad.
En esos años hubo un intento entre los trabajadores de crear una cooperativa, que no prosperó, y hubo una renuncia por parte de los mismos a recibir dinero por bienes de la empresa, a cambio de que esta volviera a trabajar. Para Xosé García Lapido, eso fue, precisamente, lo que propició un acuerdo con el nuevo empresario. «Sen esa renuncia, ninguén collería Picusa», dice. En 1996, en una reunión sindical saltó la idea de que un próspero empresario de la comarca, José Manuel Cortizo, se hiciera cargo de la fábrica, al tiempo que el entonces presidente de la Xunta, Manuel Fraga, también ya había pensado en él, según recuerda Lapido. Y así fue, tras varios meses de negociación, en 1997 la empresa retoma la actividad con su nuevo titular y hasta hoy, cuando su producción es internacional.
Motor del empleo
García Lapido tiene claro que «se Cortizo non colle Picusa, estaría pechada», algo que el concello nunca se pudo permitir, añade. «Padrón sen Picusa non era Padrón» porque entonces, añade, la fábrica era «o motor do emprego en Padrón; houbo un antes e un despois do peche da empresa xa que os comerciantes dicían que notaban cando os traballadores de Picusa cobraban», recuerda Lapido.
Y lo que también tiene muy claro veinte años después es que «volveríamos a facer as cousas exactamente igual», en alusión al trabajo del comité de empresa y a las decisiones adoptadas en asambleas. «Os que lle auguraban catro días a nova Picusa, que saiban que leva case vinte anos e non so a fábrica, senón todo o polígono con empresas e non pechou un restaurante, ao contrario, aínda abriu un novo, o que indica que hai actividade».
La Voz de Galicia
Los ángeles custodios de los cisnes de Mina Mercedes.
Efectivos de Protección Civil acuden todos los días a alimentar a los cisnes y a comprobar que están sanos y salvos.
La historia de Mina Mercedes es la historia de un patito feo. De una vieja cantera que se convirtió en un bonito lago alrededor del que caminan y juegan un número creciente de vecinos de Valga. Para completar la bucólica estampa, una pareja de cisnes, con sus largos cuellos y sus elegantes movimientos, fue depositada por el Concello sobre la superficie del lago. La intención era que esta pareja primigenia fuese el origen de una colonia de esta espectacular especie. Hubo que esperar, pero el milagro por fin se ha producido: cuatro polluelos ya creciditos que nadan, sanos y robustos, en Mina Mercedes.
La dificultad
La pareja de cisnes de Valga nunca tuvo problemas de fertilidad. Año tras año, la llegada de nuevos inquilinos a la laguna parecía cantada. Si el milagro no se produjo antes fue por culpa del villano de esta historia: Un desconocido que, en cuanto tenía ocasión, robaba los huevos del nido. Afortunadamente, también hay ángeles en la tierra: los efectivos de Protección Civil de Valga se convirtieron en los protectores de la laguna y de sus inquilinos. Y siguen siéndolo.
La hora de la comida
Todas las mañanas -todas sin excepción-, visitan Mina Mercedes. Ahora su tarea es liviana: comprobar que todo esté en orden en la laguna y dar de comer a la familia de anátidas. Poca cosa, comparado con los esfuerzos que han tenido que hacer años atrás. Primero, les tocó vigilar el nido para evitar que el ladrón de huevos siguiese alterando el ciclo natural. En el 2013 creyeron haber logrado su cometido: un polluelo surcó por fin las aguas de la laguna. Poco duró la magia: al cabo de unos días el pequeño desapareció. Sus padres, llenos de heridas y faltos de plumas, se convirtieron en testigos de cargo contra zorros y canes. Para evitar que se volviese a producir algo así, Protección Civil ideó otra estrategia. Y este año, cuando a principios de verano nacieron los cuatro polluelos, diseñaron un cierre especial para evitar tanto que los pequeños salieran de la zona segura del lago, como para que las musarañas y otros animales se colasen en ese recinto.
¡Funciona!
El sistema ideado por Protección Civil ha funcionado. Prueba de ello son los cuatro cisnes que nadan acompañando a su madre, que no duda en sacar el carácter cuando cree que acecha algún peligro. En su descargo hay que decir que está sola para atenderlo todo, y eso puede acabar con los nervios de cualquiera. El padre de las criaturas ha tenido que ser trasladado fuera de Mina Mercedes.
Cuestión de mala pata
Explica José Manuel Otero, el responsable de Protección Civil, que el animal se encuentra en el centro de recuperación de aves de Cotorredondo. «Rompeu unha pata e tivemos que levalo para alá». Ha pasado ya algún tiempo, así que en Valga confían en que la familia de cisnes no tarde demasiado en reunirse de nuevo. Cuando el ave vuelva a casa, Mina Mercedes estará al completo. Y es que en esta laguna, declarada zona de pesca sin muerte, hay espacio para una larga nómina de animales. Truchas arcoíris, anguilas y varias clases de patos componen la nómina de seres que pueblan este delicioso rincón de Valga, paraíso de los niños y de los mayores. «De momento é o que temos», explica Otero. Y hace votos para que así siga siendo, que no ocurra en esta pequeña laguna lo mismo que ha sucedido en el lago Castiñeiras, en Marín, que ha sido invadido por un ejército de habitantes de los acuarios que en su día fueron abandonados, quizás sin ningún tipo de remordimiento, por sus propietarios. «De momento, aquí nin vimos tartarugas nin peixes de cores, nada raro».
Más benjamines
Los cisnes de Mina Mercedes son tan famosos en Valga como en O Grove lo son los burros fariñeiros que habitan en la isla de A Toxa. Sus seguidores -que los tienen- llevan años esperando a que Emilia y Pardo, la primera pareja instalada en el Monte Central, logren concebir un heredero que ya ha sido bautizado extraoficialmente como Bazán.
El cabeza de familia está en Cotorredondo: se recupera de una pata rota.
La Voz de Galicia