Renfe refuerza sus trenes ante la dificultad para encontrar billete.

Los dos primeros fines de semana de septiembre han puesto de manifiesto las dificultades que entrañaba algo aparentemente tan sencillo como viajar entre Vilagarcía y Santiago en ferrocarril en determinados momentos. Estudiantes que los domingos se trasladan a Compostela se han visto obligados, por ejemplo, a recurrir a los últimos servicios ante la imposibilidad de adquirir billetes en trenes anteriores. Una situación ante la que Renfe respondió la semana pasada con un refuerzo de su oferta ideada, precisamente, para los desplazamientos de los universitarios.

El operativo, explica la compañía ferroviaria, se mantendrá durante todo el curso, incorporando dos millares de plazas adicionales para responder al incremento de la demanda que experimenta la línea A Coruña-Vigo tanto los viernes como los domingos. Estos servicios reforzados no solo se detendrán en las estaciones del denominado Eixo Atlántico (únicamente Santiago, Vilagarcía y Pontevedra son sus escalas intermedias). También lo harán en Cerceda, Padrón, Pontecesures, Catoira, Arcade, Redondela-Picota y Redondela.

Al margen del incremento de los ferrocarriles que tienen Santiago como su eje, Renfe subraya la existencia de una serie de ofertas que permiten a los estudiantes un mejor precio para sus desplazamientos. El abono mensual, por ejemplo, supone un descuente del 40 % en la realización de viajes ilimitados dentro del trayecto y el período escogidos. El carné joven, por otra parte, recorta el coste estándar del billete en un 20 % en todos los trenes, jornadas y recorridos.

La tercera medida que el operador acaba de anunciar persigue «favorecer el acceso desde los andenes a los trenes». Renfe pretende conseguirlo a través del establecimiento de controles de acceso que eviten las aglomeraciones y recomendaciones para que los usuarios utilicen los sistemas de compra anticipada.

Tres trenes solo con Santiago
Desde la inauguración del nuevo corredor, en abril, la conexión de la capital arousana con Compostela se ha visto intensificada, por último, con tres servicios diarios que unen exclusivamente Vilagarcía y Santiago y parten de Arousa a las 12, 15.20 y 20.35 horas recorriendo la vía antigua.

La Voz de Galicia

Morison, Sieiro y Bernárdez cierran el Europeo de Rumanía rozando tres medallas.

La cesureña se quedó a 4 décimas de segundo de firmar doblete en el K-1 500 Juvenil tras su plata en el K-2 1.000 del sábado.

El piragüismo pontevedrés quedó ayer muy cerca de ampliar su medallero en el Campeonato de Europa Juvenil y Sub-23, que el sábado abrían en las aguas rumanas de Baskov las palistas del Náutico Pontecesures Camila Morison y Raquel Dacosta con su subcampeonato en el K-2 1.000 Juvenil.

La propia Camila estuvo a punto de disfrutar en la jornada de clausura de un doblete, que se le escapó por 408 milésimas de segundo. Las que la separaron del tercer puesto firmado por la serbia Marija Dostanic en la final del K-1 500 Juvenil. Una regata con la húngara Noémi Pupp proclamándose campeona en 1.57,812, y la danesa Pernille Knudsen subcampeona en 1.57,932, seguidas por Dostanic en 1.58,796, la rusa Arina Anoshkina en 1.58,956 y la cesureña Morison quinta en 1.59,204.

Más cerca todavía estuvieron de la medalla los canoístas del Piragüismo Poio Adrián Sieiro y Álex Bernárdez en las finales del C-1 200. En la Sub-23 Sieiro acabó quinto en 39,972, a 2 décimas del lituano Henrikas Zustautas, bronce, y 756 milésimas de segundo del campeón, el bielorruso Hleb Saladukha. Cinco horas antes Sieiro fue octavo en la final de C-1 500 Sub-23. Bernárdez, por su parte, acabó quinto en el C-1 200 Juvenil a 352 milésimas del búlgaro Angel Kodinov, bronce, y 1,784 segundos del título. Fue seis horas después de finalizar cuarto en la final del C-1 500 Juvenil, pero aquí ya a 1,2 segundos del podio.

En las finales B juveniles, el ribadumiense Borja Bejo ganó la regata del K-2 200, Raquel Dacosta fue segunda en K-1 200, e Iago Monteagudo, meisino del C.N. Pontevedra, quinto en la de K-2 500.

La Voz de Galicia

Un subcampeonato para la historia.

El piragüismo arousano ha vuelto a ser protagonista en una cita continental. En esta ocasión el escenario fue el Campeonato de Europa que se celebrar en la localidad rumana de Baskov para las categorías Junior y Sub-23 con el máximo protagonismo para Raquel da Costa y Camila Morison.

Las palistas del Náutico Pontecesures volvieron a lograr medalla tras el bronce conseguido un año antes. En esta ocasión su evolución se ha reflejado en una medalla de plata con la única proa por delante en línea de meta de la embarcación húngara formada por Fruzsina Racsko y Csenge Rekop, que aventajaron en más de dos segundos a la tripulación española.

Tras clasificarse de manera directa para la final, Camila y Raquel protagonizaron un potente arranque culminando en la primera posición los 250 metros iniciales. Sin embargo su rendimiento bajó en el segundo cuarto del recorrido hasta bajar a la tercera posición. Fue un punto de inflexión, y las cesureñas fueron progresando hasta dejar por detrás al barco checo y hacerse con la segunda posición.

Sus compañeros de club en el Náutico Pontecesures no dudaron en celebrar este subcampeonato de Euroa junior en el K-2 1000, hito que pasa de manera directa a convertirse en el más importante en la historia del club. Tanto es así, que ya se prepara un homenaje a ambas palistas a su llegada de Rumanía.

subr

Por si fuera poco, la actuación de las arousanas en este Europeo aún puede reportar más alegrías. Y es que Morison disputará hoy mismo la final del K-1 500 metros, una prueba en la que la cuarta posición obtenida en el pasado Mundial de Portugal la sitúa entre las principales candidatas al podio. La que ya no podrá optar a más medallas es Raquel da Costa puesto que su participación en la semifinal del K-1 200 metros no se solucionó con el pase a la final y hoy disputará la consolación.

A quien la suerte le fue esquiva fue a Borja Bejo. El palista del Náutico O Muiño de Ribadumia se quedó a escasas dos décimas de conseguir el pase a la final del K-2 junior 200 metros formando junto a Pablo Toledo. Según manifiesta el técnico Manuel Vázquez, “le sobraron los últimos metros en una regata prácticamente perfecta, pero el último arreón de los alemanes les dejó a nada del tercer puesto”.

También Iago Monteagudo, natural de Meis, participó en este Europeo ocupando la octava plaza en la final B del K-2 1000 metros junto a Andrey Mor.

Faro de Vigo

Camila y Raquel, subcampeonas de Europa y seguro de vida para España.

Camila Aldana Morison y Raquel Dacosta firmaron ayer un nuevo capítulo en el libro de oro del piragüismo arousano. Porque contados son los palistas que pueden presumir de repetir en el mismo podio de una gran cita internacional dos años consecutivos. Ayer, en las aguas rumanas de Baskov, el dúo de estrellas del Náutico Pontecesures cubría la final del K-2 1.000 Juvenil del Campeonato de Europa de Pista en 3 minutos, 56 segundos y 736 milésimas que les valían no solo la segunda medalla continental de sus currículos, sino la revalorización respecto al bronce cosechado un año atrás en Francia con la conquista el subcampeonato 2015. Solo unas intratables Fruzsina Racskó y Csenge Rekop, que se llevaron el oro para Hungría en 3.54.776, superaron a Morison y Dacosta, capaces de ejecutar a la perfección la estrategia que se habían marcado para llevar su káyak a la gloria. La suya fue ayer la única presea de la delegación española en la primera de las dos jornadas de reparto de medallas del Europeo.

«Sabíamos que era muy difícil ganar a las húngaras», que paleaban en la contigua calle 5, explicaba ayer la cesureña Camila desde Rumanía. «Nosotras íbamos por la calle 4, y por los tiempos de las series de clasificación queríamos ir cerca siempre de las polacas -Justyna Iskrzycka y Paulina Paszek-, que iban por la 3». El bajón de estas últimas en el 400 facilitó las cosas a las arousanas.

Tras una salida muy fuerte, marcando el mejor tiempo en el 250 con 56,48 segundos, las palistas del N. Pontecesures caían al tercer puesto en el medio kilómetros. «En el 500 sabíamos que teníamos que dar un estirón, porque traíamos más floja la segunda mitad del 1.000», continúa Camila. «Y en el 750», al que habían llegado segundas ya a casi 2 segundos de unas húngaras que volaban hacia el oro y con solo 34 milésimas de segundo de ventaja sobre las checas Sofie Kinclova y Sara Schwarzenbachova, «volvimos a dar otro cambio». A pesar de que «en los últimos 100 metros marchábamos muy cansadas» Camila y la boirense Raquel aguantaron el tipo, plata en 3.56,736, por los 3.54,776 de las húngaras y los 3.57,501 de las checas, bronce a costa de unas polacas cuartas en 3.57,829.
Publicidad

Aunque la pareja arousana viajó a Rumanía «a por todas», su objetivo queda cumplido en tanto pretendían «mejorar el resultado del año pasado». De hecho, viendo el nivel, las juveniles de segundo año confiesan su sorpresa por la plata. «En el momento de acabar yo aún no me lo creía. Lo fui asimilando camino del podio, declara Camila. «Por los tiempos de las eliminatorias pensábamos que íbamos más bien a ser terceras. Cuando nos vimos segundas fue una sorpresa», dice Raquel.

Y la fiesta cesureña puede ser todavía mayor si esta mañana, a las 8.50 hora española, Camila da otra alegría a la expedición española en el K-1 500, modalidad olímpica. Con la húngara, croata, serbia y, sobre todo, la danesa como sus rivales señaladas.

«Fue muy emocionante. En el momento de entrar en meta aún no me lo creía»

Bimedallista europea de K-2 1.000

La Voz de Galicia

La irrupción de Cecilia Tarela entre las alcaldías más longevas.

Hay plazas en las que el tiempo parece haberse detenido desde la perspectiva de la dialéctica política municipal. Dos de los tres concellos que configuran el Baixo Ulla parecen abocados a a las alcaldías prolongadas y electoralmente aplastantes para sus contrincantes. No en vano, en Catoira gobierna el más veterano de los regidores del territorio de Arousa. Nada menos que 26 años lleva el socialista Alberto García en el cargo sin que nadie, desde que el BNG le tuteó por la izquierda y fracasó en el intento, le haga sombra. Romper el tradicional bloqueo de inversiones procedentes de la Diputación, del que siempre se ha quejado, y dotar de contenido al descomunal auditorio de Fonte Gaiteira constituyen, a priori, sus dos caballos de batalla del mandato.

Valga se mueve al ritmo del popular Bello Maneiro, que se sentó en la alcaldía en 1991. En esta ocasión, sin embargo, le ha salido un rival duro de roer en la figura de la socialista María Ferreirós. De momento, el gobierno ha tenido que retroceder en su empeño por desarrollar el polígono. El triángulo se cierra en Pontecesures. Cecilia Tarela (BNG) se estrena al frente de un tripartito reeditado y ha ganado enteros en la crisis láctea. Frenar una circunvalación que considera absurda es uno de sus objetivos.

La Voz de Galicia

Camila Morison y Raquel Dacosta, subcampeonas de Europa.

eurpi

La pareja de oro del Náutico Pontecesures confirmaba esta mañana la condición de favorita al podio en la final del K-2 1.000 Juvenil Femenino del Campeonato de Europa que se celebra en Baskov, Rumanía. Respaldada su candidatura por el bronce en el Europeo del 2014 en aguas francesas, y por su incontestable victoria el jueves en su serie de clasificación directa para la regata por el título, la cesureña Camila Aldana Morison y la boirense Raquel Dacosta se colgaban a las 10.36 horas la plata que las acredita como subcampeonas continentales tras avanzar en todo momento en la final en puestos de podio.

Tras una salida explosiva, cubriendo los primeros 250 metros al frente de la carrera en 56,48 segundos, Morison y Dacosta cedieron dos plazas mediado el kilómetro, para recuperar el segundo puesto al paso del 750 con 2.57,39 en su crono sacándoles 34 milésimas de segundo a las checas Sofie Kinclova y Sara Schwarzenbachova. Con las húngaras Fruzsina Racskó y Csenge Rekop fuera ya de alcance, liderando la lucha por el título con casi 2 segundos de margen, las palistas del Náutico Pontecesures echaron el resto en el último 250, ampliando su ventaja sobre las checas hasta casi 1 segundo. Racskó y Rekop cruzaron primeras la línea de meta con tiempo de celebrar su oro, en 3.54,776, seguidas por Camila y Raquel, en 3.56.736, y Kinclova y Schwarzenbachova defendiéndose hasta la última palada del acoso de las polacas Justyna Iskrzycka y Paulina Paszek cerrando la prueba en 3.57,501, frente a los 3.57,829 de las cuartas clasificadas.

La Voz de Galicia