Morison también optará al título europeo del K-1 500.

Jornada con sabores de todos los gustos para la armada arousana la vivida ayer en la localidad rumana de Baskov. Con la cesureña Camila Aldana Morison disfrutando del dulce poso de completar su primer objetivo en el Campeonato de Europa Juvenil de Sprint, al ganarse el derecho a aspirar a dos medallas en la gran cita continental tras clasificarse también para la final del K-1 500 como ganadora de su semifinal. Y con el ribadumiense del Náutico O Muíño Borja Bejo sufriendo el amargo trago de verse relegado de la carrera por las medallas del K-4 1.000 por 328 milésimas de segundo, y tras ir en puesto de final durante los tres primeros cuartos de semifinal.

Camila se impuso en su semifinal con un crono de 2.01.564, en dura pugna con la danesa Pernille Knudsen, a 552 milésimas de segundo en meta, completando la rusa Arina Anoshkina el trío con pase a la final de mañana, a las 9.50 horas. La kayakista del Náutico Pontecesures aspira hoy, desde las 10.33, a llegar a su gran cita individual con una medalla europea en el K-2 1.000 al cuello, compitiendo con su compañera de club, Raquel Dacosta, en una carrera en la que parten por la calle 4, con las rumanas Punguta y Niculcea por la 1, las bielorrusas Anoshka y Machulskaia por la 2, las polacas Iskrzycka y Paszek por la 3, las húngaras Racskó y Rekop por la 5, las checas Kinclova y Schwarzenbachova por la 6, por la 7 las danesas Iversen y Langelund, por la 8 las rusas Kovnir y Anoshkina, y por la 9 las germanas Sayedahmed y Reineck.

Raquel Dacosta acababa ayer en Baskov quinta de su semifinal en el K-1 200, y hoy a las 16.20 buscará el pase a la final dominical. Una cita con el medallero que se les escapó entre los dedos a Borja Bejo y sus compañeros del K-4 1.000 con un crono final de 3.11.728, tras avanzar terceros los 750 primeros metros de la prueba y perder en los 20 últimos en su pugna con los húngaros, segundos en 3.11.092 y a 2,388 segundos de los intratables eslovacos, y los serbios en 3.11.400.

Por su parte, el meisino del C.N. Pontevedra Iago Monteagudo se deberá conformar con las finales B del K-2 500 y 1.000 tras ser ayer séptimo y sexto en sus respectivas semifinales.

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga recurre al Valedor para convocar el primer pleno del mandato

Advierten al grupo de gobierno que están dispuestos a recurrir a la vía judicial.

El Partido Socialista de Valga ha recurrido al Valedor do Pobo con el objetivo de obligar al Concello a convocar el primer pleno ordinario del actual mandato. Desde que los ediles tomaron posesión y se celebró el pleno de organización, el máximo órgano de representatividad que existe en el municipio no ha vuelto a reunirse, lo que les ha llevado a tomar esta decisión.

Antes de recurrir al Valedor do Pobo, los socialistas presentaron un escrito en el Concello que nunca encontró respuesta, pese a que “están obligados a contestar en un plazo de cinco días como máximo. Si el gobierno que preside José María Bello Maneiro continúa con esa actitud, los socialistas tienen muy claro que van a recurrir a la vía judicial para que no se cercene el derecho al debate democrático”, alegan.

Desde la formación socialista señalan que “prometemos que haríamos una oposición seria y responsable, y no vamos a callarnos ni a resignarnos ante estas actitudes, ya que los tiempos en la administración pública los marca la Ley y no Bello Maneiro por decreto personal”.

La última sesión que se celebró en Valga fue el 22 de junio, donde se aprobó que los plenos ordinarios se celebrarían el último lunes de cada dos meses a las 21,00 horas. Desde aquella fecha, han pasado casi tres meses sin que se haya celebrado una sesión ni se haya justificado de forma adecuada esta situación, imposibilitando al PSOE su labor de fiscalizar la actuación del gobierno.

Faro de Vigo

Padrón no tiene personal para abrir el Museo Ferrocarrilero de Iria.

El Concello de Padrón y la Fundación Camilo José Cela acaban de firmar el convenio anual por el que el Ayuntamiento aporta 19.200 euros a la entidad cultural de Iria-Flavia. Para ello, el alcalde de Padrón y la gerente de la fundación, Covadonga Rodríguez, mantuvieron una reunión, en la que también hablaron de la posibilidad de que el Ayuntamiento asuma la gestión del Museo Ferrocarrilero John Trulock, cerrado al público por decisión del patronato de la fundación en diciembre del 2012.

Para saber si puede o no hacerse cargo del museo, el gobierno local padronés pidió un presupuesto de los gastos que conlleva, presupuesto que asciende a unos 8.000 euros anuales, según explicó ayer el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, sin contar el gasto en personal.

En esa cantidad se incluye la factura de luz de las instalaciones de la casa número ocho del conjunto de los canónigos, sede del museo; teléfono, alarma, limpieza, calefacción, mantenimiento del jardín, seguridad de las dependencias, incluido seguro de responsabilidad civil y de las colecciones que alberga el museo.

Esa cifra sería asumible por el Concello pero, según dijo ayer el regidor, la «maior dificultade» está en la disponibilidad de personal que se encargue de las visitas a las instalaciones culturales, añadió Antonio Fernández. Desde un principio, el gobierno local siempre dijo que, de asumir el Concello la gestión del museo, recurriría a personal propio para la reapertura.

No obstante, a día de hoy, el Ayuntamiento no dispone de empleados para dicha tarea, al tiempo que tampoco puede contratar debido a las restricciones marcadas en el plan de ajuste.

Por ello, el gobierno local está «buscando unha solución» para poder hacerse cargo del museo y reabrirlo al público, tal y como explicó ayer el alcalde. Este aseguró en su día que lo que no puede asumir el Ayuntamiento es el coste de la restauración de las locomotoras que tiene cedidas el museo para su exposición, como la mítica Sarita, la Sestao o dos máquinas más.

Su estado de conservación es lamentable, con óxido, a la vista de las últimas fotografías que trascendieron de las máquinas, que evidencian el deterioro del paso del tiempo pero, quizá, también de la falta de un mantenimiento adecuado.

El Patronato de la Fundación Cela decidió cerrar el Museo Ferrocarrilero para primar las visitas al resto de las instalaciones de sede de Iria-Flavia. Ante la indignación que causó en Padrón el cierre, el alcalde se reunió con el conselleiro de Cultura, con el que acordó la posibilidad de que el Concello asuma la gestión. Para ello, previamente, la casa de los canónigos de Iria en la que está el museo, la número ocho, deberá ser cedida por la Xunta al Ayuntamiento, a través de un convenio.

La Voz de Galicia

Morison y Dacosta se meten en la regata por el título continental del K-2 1.000

Camila en el K-1 500, Borja Bejo en el K-4 1.000, e Iago Monteagudo en el K-2 500 y 1.000, deberán superar la criba de las semifinales.

Notable debut del cuarteto de kayakistas juveniles arousanos integrado en la selección española que desde ayer y hasta el domingo disputa el Campeonato de Europa Juvenil y Sub-23 en las aguas rumanas de Baskov. Con uno de los cinco barcos en lid clasificándose directamente para la final por el título de su correspondiente distancia, y los otros cuatro manteniéndose en carrera con sendos pases a las semifinales.

Las palistas del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison y Raquel Dacosta hicieron buenos los pronósticos que las situaban en la final A del K-2 1.000 tras su bronce el año pasado en la cita continental. Con tres plazas de acceso directo a la regata por el título en juego en su eliminatoria matutina, Dacosta y Morison se impusieron con autoridad con un crono de 3.55.320, sacándole 2 segundos y 256 milésimas al dúo checo formado por Sofie Kinclova y Sara Schwarzenbachova, y 4,632 a las bielorrusas Lizaveta Anoshka y Hanna Machulskaia, terceras. La lucha por el podio europeo, mañana sábado a las 10.33.

Poco menos de tres horas después, a las 14.35, Camila Morison volvía a salir a la pista de Baskov entre el intenso calor reinante y una lámina con algas que generaron problemas a más de un palista. Lo hizo para buscar plaza en la final del K-1 500. Pero con un único pasaporte directo, la cesureña debe finalizar hoy entre las tres primeras de su semifinal a las 9.05 horas tras acabar ayer cuarta de su serie a 3,320 segundos de la serbia Marija Dostanic. Las fugaces 160 milésimas de segundo que le sacó la segunda en meta, la danesa Pernille Knudsen, hacen albergar grandes esperanzas en Camila.

Bejo y Monteagudo siguen
Por lo que respecta a los otros dos arousanos en lid en el Europeo, el ribadumiense del Náutico O Muíño Borja Bejo disputa hoy a las 15.08 la semifinal del K-4 Júnior 1.000 tras pelear ayer por uno de los tres pasaportes directos a la final por el título hasta los últimos 200 metros, acabando su barco quinto en 3.14.660 y a 3,560 del cuarteto húngaro, tercero de su serie eliminatoria.

El meisino del C.N. Pontevedra Iago Monteagudo acabó sexto en el K-2 1.000 y quinto en el 500 junto a Andreu Mor, y hoy buscará el pase a las finales. Los debuts de Borja Bejo, en el K-2 200, y Raquel Dacosta, en el K-1 200, completan el programa arousano en el día de hoy en Baskov.

La Voz de Galicia