Dos parados menos en Pontecesures tras los datos de agosto.
En Ulla-Umia generaron empleo Catoira (16), Valga (21) y Pontecesures (2),
Tres décadas botando sin parar.
El Río Ulla cumplió ayer treinta años y sigue en plena forma.
Una de las primeras formaciones del club cesureño, allá por los años ochenta.
Sucedió el 1 de septiembre de 1985. Aquel día, un grupo de chavales de Cesures, acompañados de los padroneses Chavi y Kochinke, daban los primeros botes como jugadores de un equipo de baloncesto. Tres décadas después, el balón sigue botando allí. Y lo hace con fuerza.
Los primeros pasos de aquellos precursores (Chavi, Fernanda Cuenca -que era la entrenadora-, José Ramón -delegado-, Miguel Metralleto, José Prieto, Javier Bus, Manolo -delegado-, Javier Fuxan, José Luis Miguéns, Fran Melón, Pedro -preparador físico-, Roberto Chochis, Luismi, Jorge Carroseiro, Miguel Kochinche Kolli y Ángel Yelis) fueron lo suficientemente fuertes como para que el club siga en pie. Y en buen momento. Fruqui, otro apoyo fundamental durante muchos años, apuntaba ayer que en la temporada que está a punto de empezar el número de equipos podría alcanzar de nuevo la decena. La campaña de captación en los colegios, que comenzarán en breve, ayudará a completar la nómina.
Aquellos inicios están perfectamente relatados en el blog del club (clubbaloncestorioulla.blogspot.com). Se cuenta ahí que fueron dos profesores del colegio Infesta (don Manolo y don José Ramón) quienes insertaron el virus de la canasta entre sus alumnos. No era fácil por la competencia del fútbol, pero la rivalidad con otros colegios en las competiciones escolares ayudaba a que los chavales intentaran mejorar en los entrenamientos. Ya se sabe que los niños tiran de los padres y fue el Anpa del colegio quien programó el baloncesto entre sus actividades extraescolares.
El otro elemento clave que explica la aparición del equipo de baloncesto en Cesures es la muerte del club de Padrón. Allí jugaban varios chavales cesureños, que se vieron de repente compuestos y sin equipo. Así que Manolo Amenedo y José Ramón Martínez se decidieron a crear un conjunto juvenil. No tenían título de monitor por lo que llamaron a Fernanda Cuenca, que era quien se encargaba de los entrenamientos en la actividad del Anpa.
Los primeros años fueron duros y tuvieron sus anécdotas. Los partidos se jugaban en una pista peculiar, con techo pero sin muros laterales, y tanto los equipos que allí llegaban para batirse con los locales como los árbitros utilizaban como vestuarios las aulas y los baños del colegio.
Con camisetas de futbito
El otro problema a solventar fue el de la equipación. «Foi grazas á colaboración desinteresada do Bar Muelle polo que o equipo tiña uniformes para xogar», recuerdan en el blog del club. Claro que los uniformes eran de futbito, circunstancia que no impidió que «ese equipo xogara e competira durante toda aquela temporada coa maior das ilusións do mundo mundial», recuerdan. Aquellos equipajes tuvieron su reciclaje. También lo explican en el blog: « Na segunda tempada, xa con chándales aportados pola empresa Extrugasa, non chegaran a tempo para a primeira xornada da liga as equipacións de xogo doadas por Librería Sar, e houbo que botar man da equipación do Bar Muelle de novo, co conseguinte vacile por parte do público cambadés, o ver chegar ó equipo estreando chándales, pero aínda cas equipacións de futbito».
El club tiene previsto organizar toda una serie de actos para celebrar este treinta aniversario aunque, admite Fruqui, será difícil superar lo sucedido hace diez años, cuando en los festejos del vigésimo cumpleaños se pudo homenajear a todos los precursores de aquella idea de Manolo y José Ramón que se ha transformado en toda una referencia del baloncesto comarcal.
La Voz de Galicia
Una avería en un transformador provoca un nuevo apagón en Pontecesures.
Algunos usuarios permanecieron sin luz durante hora y media.
Una avería en el centro de transformación de San Xulián provocó ayer un apagón en Pontecesures. Comenzó este al filo de las diez de la mañana y afectó, según informaron desde la empresa suministradora, a 1.967 clientes de las localidades de Pontecesures y Padrón.
El servicio, indican las mismas fuentes, se fue reponiendo por tramos. Según explican desde la empresa, el 12 % de los afectados recuperaron la luz en sus casas y negocios tras cinco minutos sin suministro. Un 13 % tardó 32 minutos en poder usar de nuevo la electricidad; un 38 % hubo de esperar unos 42 minutos y el resto de los afectados aún tuvieron que armarse de más paciencia: la luz tardó hasta noventa minutos en volver a algunos hogares y negocios.
No es este el primer apagón que se registra en Pontecesures en las últimas semanas, causados todos por el fallo del mismo transformador. Desde el Concello se indica que la compañía eléctrica ha solicitado ya permisos para acometer obras de mejora en el centro de San Xulián.
La Voz de Galicia
Acto galeguista na casa de Rosalía.
O colectivo Nós, galeguistas celebrou onte en A Matanza, na Casa de Rosalía de Castro, unha xornada de reflexión da actual situación política de Galicia. No acto estiveron representadas fundacións e partidos de carácter galeguista, entre eles o municipal de Padrón.
La Voz de Galicia
Empiezan las obras del paseo fluvial en A Ponte y el arreglo de la rampa del Ulla.
Agosto no fue un mes de baja actividad en las obras previstas en los ríos del municipio de Padrón. Por un lado, concluyeron los trabajos de limpieza del canal de derivación del Sar y, por otro, días atrás comenzaron los de construcción de un paseo peatonal en la zona de servidumbre del Ulla, a su paso por A Ponte, así como de reparación de uno de los muros de sillería de la rampa que da acceso al río y que llevaba años destrozados.
Ayer, el alcalde de Padrón Antonio Fernández y el jefe del Servicio de Proyectos y Obras de la Demarcación de Costas del Estado en Galicia, Ricardo Babío, visitaron los trabajos que se localizan en el margen derecho del río Ulla y que servirán para ampliar el paseo fluvial desde la desembocadura del Sar.
Los trabajos comenzaron precisamente en el final de este paseo, con el derribo y nueva construcción de un muro, tras su retranqueo. En cuanto a la recuperación de la servidumbre de tránsito, el ministerio peatonalizará un tramo de longitud aproximada de 1.000 metros para el uso público y completará todo el sendero que recorre los bordes de los ríos Sar y Ulla conectando el núcleo de Paraíso con Padrón, permitiendo circunvalar esta zona hasta la confluencia de los ríos.
Esta senda, ejecutada predominantemente con pavimentos naturales, tendrá un tramo de 600 metros sobre zonas naturales y 400 metros sobre zonas pavimentadas que se peatonalizarán. Se instalarán 449 metros de barandilla ornamental y se echarán 4.072 metros cuadrados de jabre estabilizado.
En la rampa de acceso al río, las máquinas trabajan para acondicionar la zona y reparar el muro de sillería. Para ello, la empresa adjudicataria, Tragsa, tiene que esperar a que baje la marea, por lo que esta semana puede trabajar desde las doce de la mañana hasta las cinco de la tarde, aproximadamente.
La obra del paseo fluvial y de la rampa de acceso al Ulla tiene un plazo de ejecución de dos meses y un presupuesto total de 233.843,39 euros.
Total: 233.000
Medio Ambiente
Es la inversión total para el paseo el arreglo de la rampa
La Voz de Galicia