Las fotos del Luis Ksado, en el convento do Carme padronés,

El convento do Carme de Padrón presentó ayer la exposición de la 11.ª edición del premio de creación fotográfica Luis Ksado, convocado por la Deputación da Coruña. La muestra, que estará hasta el nueve de septiembre, exhibe la serie de fotografías ganadora de la última edición del certamen. Se trata de Ata que chegue a auga, del fotoperiodista Marcos Míguez. El autor plasma en imágenes la vida diaria de una pareja de ancianos que son, desde hace varias décadas, los únicos habitantes de un pueblo amenazado por la contrucción de un embalse que nunca se llegó a hacer. La exposición se completará con series fotográficas de otros artistas.

La Voz de Galicia

Valga traza un ambicioso plan para presumir de caña y anguila.

belen

Preparación de tapas de anguila en el bar O Belén, de Valga.

El Concello de Valga hace historia al celebrar las bodas de plata de la “Festa da Anguía e Mostra da Caña do País”. Ante tal conmemoración se ha diseñado un ambicioso programa de actividades lúdicas y culturales dirigido a todos los públicos en el que se incluyen tanto paseos a caballo como exhibiciones de cetrería, música y, por supuesto, los habituales concursos y degustaciones de los dos productos motivo de orgullo en esta localidad ribereña.

Todo empezó el pasado fin de semana con la ruta-concurso de tapas de anguilas en una veintena de establecimientos del municipio, además de organizarse actividades como la visita del jurado a los sitios participantes en el concurso “El lugar más hermoso”.

Pero lo fuerte empieza el jueves y el viernes, con el concurso en el que se eligen los mejores destilados en las categorías blanca, hierbas y tostada.

También el viernes se inaugura la “Feria Pirata”, en el Parque Irmáns Dios Mosquera; se celebra el “Cañarock”, con actuación de los grupos locales “Sleepewalker”, “Black Soul Motard” y “Músculo”; y las entidades del municipio muestran los trabajos realizados a lo largo del año y ofrecen diversos productos a los ciudadanos, con la “caña do país” como protagonista.

Ya para el sábado se anuncia una concentración motera y una demostración de destilado, de tal forma que los “cañeiros” mas veteranos o representativos del municipio, Fermín y Tucho, enseñan como se elabora “la mejor caña de Galicia”.

Esta jornada -que arranca a las 10 horas- se completa con la actuación del grupo foclórico Algueirada, la lectura del pregón a cargo del actor Xosé Antonio Touriñán y la entrega de premios de los diferentes concursos llevados a cabo.

El sábado es, en realidad, la jornada central de esta celebración, de ahí que también se incluya la degustación de anguila -tanto frita como en empanada- y de cócteles de caña, además de actuar la Banda de Música Municipal de Valga y celebrarse la recepción oficial de autoridades y el almuerzo.

Se incluye una comida campestre que por 22 euros ofrece un menú a base de empanada mixta, pulpo á feira, carne ó caldeiro, postre y café con gotas, reservándose para la tarde el entretenimiento infantil, con “Festa da Auga”, discoteca móvil y talleres.

Esa misma jornada las motos clásicas recorrerán el territorio de la Asociación de Cazadores San Huberto, “portando el santo en un sidecar” y dando paso a la actuación de “Quercus Folk”, una recreación de la batalla de Casal de Eirigo -contra los franceses- y un buen número de juegos populares.

Una verbena con la orquesta “Ledicia”, queimada popular gratuita y concierto de Roi Casal completan esta esperada jornada en el Parque Irmáns Dios Mosquera.

El domingo será el turno de un paseo a caballo y en carrozas desde A Medela, tiro y caza con arco, misa y exhibiciones de perro en circuito agility y de cetrería, además de un concierto jazz a las 22 horas.

Faro de Vigo

El Concello de Valga celebra el éxito de la ruta de tapas de anguila en la que participaron 16 bares.

El fin de semana ha dejado un excelente sabor de boca en Valga. En 16 establecimientos de la localidad se han servido otras tantas tapas de anguila, cocinadas con el esmero de quienes saben tratar a esta especie. Los bocados, afirma quien los probó, eran deliciosos. Ahora, un jurado y la votación popular decidirá cuál de las recetas merece convertirse en ganadora de esta edición de Tapa a Anguía, el hermano pequeño de la fiesta que este fin de semana se celebra en el parque Irmáns Dios Mosquera.

El concurso de tapas nació el año pasado para intentar revitalizar una celebración en la que pescado y caña se dan la mano. En esta ocasión, todo a salido a pedir de b oca. De hecho, en el Concello no descartan ampliar los días de duración del concurso, ya que probar las 16 tapas en solo dos jornadas era una misión harto difícil para quienes se empeñasen en cumplirla al cien por cien.

Mari Carmen Castiñeiras, la concejala responsable de este evento, mostraba ayer su satisfacción por lo bien que había salido el concurso. Los locales agotaron las raciones previstas y «en todos eles se vía ambiente», algo que siempre viene bien a los negocios de hostelería.

A partir de ahora, comenza la cuenta atrás para la fiesta gastronómica por excelencia de Valga. El jueves se celebrará la primera cata de las cañas que se han presentado a concurso. El viernes, en el parque en el que se desarrollarán los actos, abrirá sus puertas una feria pirata y se celebrará la cata final de aguardiente. Por la noche, las asociaciones locales abrirán sus puestos y, a las 22.30 horas, arrancará el Cañarock, con Sleepwalker, Black Soul Motard y Músculo.

El sábado es el día grande. Una concentración motera, una demostración de destilado de caña, el pregón, la degustación de anguila y de cócteles que parten del aguardiente, una fiesta infantil, la actuación de Quercus Folk, la recreación de la batalla de Casal de Eirigo, los juegos populares, la queimada, la verbena y el concierto de Roi Casal llenan la densa agenda de esa jornada. Y el domingo aún habrá más. Entre otras cosas, demostraciones de tiro con arco, conciertos y exhibiciones de perros y de cetrería.

La Voz de Galicia

Algueirada actuará en Dodro o 26 de agosto.

No día de onte estaba prevista a actuación do grupo folclórico cesureño nas Festas de San Campio de Dodro. Aínda que os gaiteiros saíron en pasarrúas, con bastantes dificultades, foi imposible a actuación do grupo pola choiva e polo vento.
A actuación foi suspendida e terá lugar o mércores día 26 de agosto, ás 13:45 horas, no Campo do Bosque de Dodro, na sesión vermouth.

Un escenario llamado Pontevedra.

violin

Artistas de varias disciplinas toman las calles de la ciudad este verano.

El verano trae sol, calor y ambiente a Pontevedra. Y con ello, una multitud de artistas callejeros que hacen de las calles su sescenario, su sala de exposiciones o su pista de baile. Todo vale en una ciudad donde no existen restricciones a todo aquel que quiera exponer sus habilidades en el medio urbano. Sin embargo, detrás de la expectación que genera cada pieza musical, lienzo o paso de baile se oculta una cara más amarga: «A la mayoría no nos gusta trabajar en la calle», afirma Gabriel. Este rumano lleva quince años viviendo en Pontecesures, pero cuando puede se acerca a la praza de Curros Enríquez para deleitar con su violín al público sentado en las terrazas de la zona. A la gente le gusta su música y lo recompensa con dinero, pero poder comer y mantener una familia exige muchos más esfuerzos. «Esto es una lotería, hay días en los que te sacas treinta euros y otros en los que no llegas ni al cinco, que no da ni para cubrir los gastos de venir hasta aquí», asegura el músico con resignación.

Día tras día, artistas de varias disciplinas se instalan en diferentes recovecos de las plazas de la ciudad. Es su hábitat, una ley no escrita hace que ese rincón sea su lugar, donde en la mayoría de los casos ganan lo justo para vivir y en otros tantos, ni eso. «O que gañas con isto é simbólico, principalmente para repoñer materiais», afirma el pintor Serxio Suárez. El artista pasa los veranos en la praza de A Peregrina, al lado de la estatua de Ravachol, exponiendo sus lienzos. Representaciones de la ciudad con toques de fantasía. El resto del tiempo ofrece una muestra de sus lienzos en Santiago. La afluencia de peregrinos en la ciudad del apóstol hace que se concentre un mayor número de posibles clientes. Aunque para él, Pontevedra tiene unas características que la hacen especial para el que se dedica a la pintura: «A temperatura é estupenda e a luz abondosa. Estás en contacto coa xente pero non é unha multitude como para non deixarte traballar».

En lo que todos coinciden es en que Pontevedra es una ciudad que respeta más la labor del artista de calle. Se sienten valorados por el público y ese es, en muchas ocasiones, el gran consuelo que se llevan. Además, agradecen que la ciudad deje libre albedrío al artista para que encandile al público en sus calles. «He tocado en ciudades como Vigo, A Coruña e incluso en orquestas y en Pontevedra tu trabajo es mucho más reconocido. La gente aquí sabe reconocer cuando alguien lleva trabajando años», dice Gabriel con orgullo. Unas tablas y un público que demuestran estar entregados al arte.

La Voz de Galicia

Martín Bouzas, del Padronés Cortizo, se proclama campeón gallego júnior en contrarreloj.

corpa

Iván Vidal se quedó a las puertas del podio en élite.

La cantera sigue dando satisfacciones al Club Ciclista Padronés Aluminios Cortizo en una temporada que está resultando próspera para la escuadra. El joven Martín Bouzas se proclamó campeón gallego en categoría júnior, en la modalidad contrarreloj, tras completar los trece kilómetros del trazado de Sandiás en 17 minutos y 30 segundos. Le sacó quince segundos de ventaja al segundo clasificado, Diego González, del Cidade de Lugo. El tercer puesto fue para José Carlos Amil, del Cambre Caeiro, que empleó 18 minutos y 12 segundos. Cabe recordar que el propio Martín Bouzas había logrado un tercer puesto en julio, en la prueba de fondo. En categoría élite, Iván Vidal, también del conjunto padronés, se quedó a las puertas del podio, en cuarta posición. El vencedor absoluto fue Aser Estévez, del Rías Baixas, por delante de Sergio Míguez (Super Froiz) y de Alejandro Magallanes (Bici o Con).

La Voz de Galicia