A los 69 años de edad, falleció esta vecina de Oín-Rois, esposa de Rafael Antonio Cuña García. Nació Margarita Vilán en Pontecesures y era la suegra del alcalde de Dodro, Valentín Alfonsín.
El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. A las 17 horas de mañana, 20 de agosto, tendrá lugar la misa “Corpore Insepulto” en la Iglesia Parroquial de Santa María de Oín. Los restos mortales recibirán sepultura luego en el Cementerio de San Mauro de Pontevedra.
Descanse en paz.
Tres heridos en un accidente en la N-550 en A Escravitude, que obligó a cortar un carril.
Una colisión que tuvo lugar sobre las 09.20 y en la que se han visto implicados dos vehículos ha obligado a cortar un carril y a habilitar la circulación por el otro en la N-550 en A Escravitude, en el concello de Padrón. La carretera nacional se cortó en sentido Santiago durante más de una hora.
El siniestro se produjo entre un vehículo que circulaba por esta carretera nacional y otro que salía de un cruce para incorporarse a la misma, según confirman efectivos del GES de Padrón, trasladados a la zona. La colisión entre ambos fue lateral. De los dos ocupantes del turismo que transitaba por la N-550 uno de los ellos está herido grave y, otro, leve. El conductor del vehículo que se incorporaba, que también está grave, ha tenido que ser excarcelado. Tres ambulancias asistenciales del 061 han trasladado a los accidentados hata el Hospital Clínico de Santiago.
El corte de un carril provocó circulación lenta en el punto aunque, debido al poco tráfico del mes de agosto, las retenciones no superaron los 600 o 700 metros.
En el lugar trabajaron efectivos de Tráfico y del GES de Padrón.
La Voz de Galicia
Doazóns de sangue o día 20 de agosto en Pontecesures.
A Unidade Móbil estará na Plazuela este xoves en horario de 10 a 14 horas e de 16 a 21 horas.
Carta aberta de Luis Sabariz.
COMO VECINO de Pontecesures quero mostrar a miña estrañeza pola nota feita pública polo Concello de Pontecesures solicitando fotografías antigas aos seus veciños para celebrar no próximo mes de outubro os noventa anos de vida que ten este concello.
Todos lembramos, eu máis porque era concelleiro daquela na Corporación municipal, como o goberno de 20011/2015 solicitou aos veciños que se facilitasen fotografías a unha asociación de Vilagarcía de Arousa que foron devoltas aos propietarios unha vez escaneadas e cumpridas a súas funcións. Estas fotografías foron expostas logo en varios actos organizados polo Concello de Pontecesures mercé á colaboración da devandita asociación (actos de Nadal, Festa da Lamprea, festas patronais, etc..).
Con todo o material fotográfico recollido xa en 2011 e 2012, ninguén entende a que ven pedir outra vez as fotos orixinais aos veciños. Evidentementemente pode que haxa aínda fotos de interese que non foron achegadas no seu día, pero a maior parte xa foron escaneadas naqueles anos.
Dende esta tribuna quero preguntar á alcaldesa de Pontecesures, Cecilia Tarela, que daquela ocupaba unha tenencia de alcaldía, onde se atopa o material fotográfico escaneado e recolllido en 2011 e 2012, si este é de titularidade do concello e si se vai utilizar en outubro no noventa aniversario do municipio.
Non sabemos se o material é da asociación de Vilagarcía de Arousa, pero se é así, tamén quero preguntarlle que convenios ou acordos houbo con esa entidade cultural en canto ás fotografías que procederon deste concello; que xestións se van a realizar para recuperar as imaxes e que responsabilidades teñen os membros da Corporación que permitiron estas prácticas, pois resulta moi triste que a reproducción duns documentos importantes da historia do noso pobo non estean en poder da institución municipal.
Tribuna Libre
El Correo Gallego
Luis Sabariz pregunta por las fotos antiguas cedidas por los vecinos en 2011.
El exconcejal quiere saber si O Faiado da Memoria se quedó con el archivo escaneado.
El exconcejal de Pontecesures Luis Sabariz Rolán pregunta al grupo de gobierno qué se hizo con el material fotográfico que se recogió en 2011 y 2012, después de que el gobierno local hiciese pública una nota en la que pide a los vecinos el préstamo de fotografías antiguas para celebrar en octubre los 90 años de existencia del Concello de Pontecesures, que antes formaba parte de Valga.
Sabariz recuerda que el anterior gobierno ya pidió fotos, que fueron escaneadas y que se expusieron varias ocasiones en Pontecesures en colaboración con la asociación de Vilagarcía O Faiado da Memoria. “Nadie entiende a que viene pedir otra vez las fotos originales a los vecinos. Evidentemente, puede haber todavía fotos de interés que no fueron aportadas en su día, pero la mayor parte ya están escaneadas”, añade en su escrito Sabariz.
Así las cosas, el exedil pregunta a la alcaldesa, Cecilia Tarela -que de 2011 a 2015 era teniente de alcalde- qué pasó con el archivo que se hizo en esos años, si es propiedad del Concello o de la asociación de Vilagarcía, y en el caso de que sea del colectivo pide que se depuren responsabilidades, “pues resulta muy triste que la reproducción de unos documentos importantes de la historia de nuestro pueblo non estén en poder de la institución municipal”.
Faro de Vigo
Cinco empresas metalúrgicas incorporan a estudiantes de la FP Dual de Valga.
Los alumnos recibirán formación tanto en el instituto como en las firmas en las que se formen y trabajen, y tienen derecho a una bolsa de 350 euros mensuales y a vacaciones
El conselleiro de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, Román Rodríguez y los representantes de cinco empresas del sector de la metalurgia firmaron ayer en el Concello de Valga un convenio de colaboración con el objetivo de poner en marcha un proyecto de formación profesional dual vinculado al ciclo de grado superior de Construcciones Metálicas.
En virtud de este convenio, las entidades firmantes -Extrusionados Galicia, Aluminios Padrón, Gama e Hijos, Sistemas Técnicos de Accesorio e Componentes y Talleres ODL de Carpintería Metálica- y el instituto de Valga se alternarán los procesos de enseñanza y aprendizaje del alumnado, reforzando así su formación para, el mismo tiempo, mejorar su empleabilidad y su entrada en el futuro en el mercado laboral.
En este sentido, la formación de los alumnos será impartida de forma compartida entre las empresas -lo que garantiza un aprendizaje en base a equipos actuales y en circunstancias de trabajo reales- y el centro educativo. Así, tal y como establece el convenio, las entidades favorecerán a los centros los espacios, instalaciones o las personas expertas para impartir, total o parcialmente, determinados módulos profesionales o módulos formativos.
Además, durante el tiempo de estancia del alumnado en la empresa, el 5 por ciento de ese tiempo debe dedicarse a formación complementaria a mayores de la establecida en el currículo del ciclo, explica en un comunicado la Consellería de Cultura. “Este tipo de iniciativas muestran, por tanto -explica el departamento que dirige Román Rodríguez-, el interés de las empresas locales no solo en participar en la formación de los futuros profesionales, sino también por ayudarlos y guiarlos de cara a la actividad laboral, promoviendo la empleabilidad de la gente joven”.
El convenio firmado ayer en el consistorio de Valga con la presencia del alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, tendrá vigencia hasta la finalización del proyecto, que se extiende desde el próximo 1 de octubre hasta el 30 de septiembre de 2017, por lo que abarca dos cursos lectivos.
Becas para los alumnos
La Consellería de Cultura explica que las empresas participantes en el proyecto acogerán entre todas un mínimo de 12 alumnos, a los que podrán realizar entrevistas psicoprofesionales y pruebas de conocimientos para valorar la idoneidad de los candidatos con respecto al perfil de la entidad.
La Xunta añade en su comunicado que durante el periodo de estancia en la empresa, los estudiantes recibirán una bolsa por un importe mínimo de 350 euros mensuales, “que se encargará de financiar la sociedad de destino. Además, el alumno también tendrá derecho a un mínimo de 30 días naturales de vacaciones en cada uno de los cursos del proyecto”.
Según la Xunta, la FP dual “permite la unión de fuerzas y sinergias entre empresa y centro educativo, fomentando la participación más activa de las primeras en el propio proceso formativo del alumnado y permitiendo que estas conozcan de forma más próxima la formación que reciban”.
Faro de Vigo