Pontecesures documenta sus 90 años.

El Concello busca fotos de la localidad fechadas en la época en la que se independizó de Valga.

En el mes de marzo de 1925 «se iniciaron las primeras gestiones para la segregación de Pontecesures del Ayuntamiento de Valga». Así lo narra José Piñeiro Ares en su libro sobre la historia de este pequeño y joven municipio pontevedrés. Según se explica en ese volumen, fue el 9 de octubre de aquel año cuando tomó posesión el primer alcalde cesureño, José Novo Núñez. Es decir: dentro de un par de meses, la localidad tendida al lado del Ulla soplará las velas de su noventa cumpleaños.

El Concello está organizando ya los actos con los que se celebrará esta efeméride. Para ello, el gobierno local ha publicado un bando en el que invitan a los vecinos a bucear en sus álbumes de fotos, a revisar sus desvanes para recuperar las fotos que tengan de la Pontecesures de principios del siglo pasado. Hace cien años, esta villa bullía de actividad comercial, industrial y cultural. Era un pueblo pequeño -1.645 habitantes de hecho y 1.811 de derecho, según cuenta Piñeiro Ares-, pero en el que se editaban periódicos, en los que se ensayaron nuevas fórmulas culturales -ahí está la Cerámica Celta-, en el que triunfaban las tertulias sobre política y cultura… Un rincón, animado por la importancia que entonces tenía su puerto, capaz de alentar el nacimiento de la primera feria del automóvil de ocasión de España.

Recuperar las imágenes de aquella Pontecesures y de sus habitantes es uno de los objetivos que se ha marcado el Concello. Con todas esas fotos, que serán escaneadas y devueltas a sus propietarios en perfectas condiciones, se creará una suerte de banco visual con el que podría prepararse bien una exposición, bien un trabajo audiovisual.

La Voz de Galicia

Valga desgrana el trigo recolectado en julio con una fiesta intergeneracional.

La recuperación del patrimonio cultural del municipio continúa el miércoles en Cordeiro.

El Ayuntamiento de Valga organiza un nuevo encuentro intergeneracional. Esta vez para que los vecinos de mayor edad se reúnan con los niños y conviertan en una fiesta la “malla” del trigo, es decir, el proceso por el que se separa el gano de la paja.

El cereal fue recolectado el mes pasado también mediante una fiesta intergeneracional, y ahora es momento de dar un paso más en el proceso, antes de que llegue el de la molienda y la elaboración del pan con el producto cultivado.

Esta es la forma que tiene el Concello de recordar viejas tradiciones y recuperar el patrimonio cultural del municipio en colaboración con las asociaciones A Eira, Axentiva, Asdivalu, Valga Bule y Mulleres Rurais Albor.

También participan el CEIP Plurilingüe Baño y el Colegio Xesús Ferro Couselo, en el que se celebra este encuentro festivo y cultural el miércoles que viene, desde las once de la mañana.

Faro de Vigo.

Hoxe, ás 18 horas, tradicionais cucañas na Ponte.

cpo

16 de agosto, fiestas en honor a San Roque :

Programa:
9:00.- Disparo de bombas anunciando las fiestas
9:30.- Pasacalles a cargo del grupo de gaitas ??O PEDR?N?
11:30.- Fiesta Infantil a cargo de Pekexogo
14:00 Sesión vermouth a cargo del grupo LIM?N
17:00.-Continuaremos con la fiesta infantil.
18:00.-Tendrán un año más en el río Ulla las tradiconales ??Cucañas? con grandes premios:
1ª Bandera: 300? +Trofeo
2ª Bandera: 200? +Trofeo
3ª Bandera: 100? +Trofeo

Al terminar se realizarán Juegos populares ( saco y huevo) y Fiesta de la Espuma
22:30. Gran verbena a cargo de ??CHARLESTON BIG BAND? y ??GRUPO LIM?N?

Realizan pintadas en un tren al parar en Pontecesures.

Procedente de Vilagarcía de Arousa y con destino a Santiago paró ayer día 10 de agosto, a las 20:51 horas, un tren regional. Cuando estaba detenido en la Estación de Pontecesures unos de los vagones fue objeto de pintadas con spray por parte de dos o tres desconocidos.
Sobre las 21 horas y avisada por el personal de Renfe, acudió a la estación una patrulla de la Guardia Civil pero ya habían huído los responsables de las pintadas. Los agentes procedieron a inspeccionar la zona esperando que las cámaras del recinto puedan aportar algo sobre la autoría.