La alcaldesa y los dos liberados cobrarán una dedicación parcial de 1.300 euros.

El Concello de Pontecesures hizo públicas las retribuciones y reparto de funciones municipales ayer, a través del Boletín Oficial de la Provincia. La regidora, Cecilia Tarela, y los dos tenientes de alcalde, Ángel Manuel Souto Cordo y Roque Luis Araújo, trabajarán en el Auntantamietno con una liberación parcial cada uno. Esto supone una dedicación mínima de cinco horas diarias, con una remuneración bruta de 1.300 euros mensuales.
En cuanto a las áreas de gestión, Souto Cordo llevará Obras, Urbanismo y Servicios, Roque Araújo, Servicios Sociales, Deportes y Promoción Económica, Teresa Tocino se ocupará de Medio Ambiente, Cultura, Mujer y Juventud; Jorge Janeiro de Participación Ciudadana, Parques y Jardines y Concepción Gómez estará al frente de Educación. El resto de áreas corresponderán a la Alcaldía.

Diario de Arousa

“O sabor da aventura está no mar” llega a Pontecesures.

La campaña de la Consellería do Mar “O sabor da aventura está no mar” llega este viernes 31 de julio a la Plazuela de Pontecesures. La actividad tendrá lugar a las 11 horas y la inscripción puede realizarse en las oficinas del Concello pontecesureño.

La iniciativa pretende transmitir a los niños la importancia de los productos del mar en la dieta y fomentar su consumo. Se trata de un taller lúdico en el que habrá teatro, reparto de regalos y de diplomas, entre otras actividades.

Faro de Vigo

As Torres, subcampeón de Liga de Jóvenes Promesas tras ser tercero en el Nacional.

Hay futuro; un ilusionante futuro en el piragüismo arousano. Al menos así se desprende de lo vivido el pasado fin de semana en el embalse asturiano de Trasona y, lo que es más significativo todavía, del vistazo a la clasificación final por clubes de la Liga Nacional de Jóvenes Promesas, de la que el Campeonato de España Infantil y Cadete fue su última prueba puntuable.

Con su tercer puesto en el Nacional, con 512 puntos solo por detrás del Náutico de Sevilla, con 779, y el Escuela de Piragüismo Aranjuez, con 565, el As Torres-Romaría Vikinga finaliza la apuntada Liga como subcampeón con 506 puntos y el Náutico de Sevilla alzándose con el título con 516. El Náutico Pontecesures, por su parte, acabó quinto en la general con 473, tras su sexto puesto en la cita de Trasona.

De este modo, el As Torres-Romaría Vikinga consigue su segundo podio por clubes en la clasificación final de la Liga Nacional de Jóvenes Promesas desde que esta adoptó su actual fórmula en el 2010 agrupando a infantiles y cadetes en su calendario puntuable. El equipo catoirense iguala de hecho aquel subcampeonato de la primera edición tras el cambio de formato en lo que antes se llamaba Promoción, en el que se había quedado a 18 puntos del triunfador E.P. Aranjuez.

Cuatro oros, nueve medallas

Más allá de la actuación coral, con el Piragüismo Illa de Arousa vigésimo con 186 puntos, el Breogán do Grove trigésimo tercero con 127 y el Náutico O Muíño de Ribadumia trigésimo sexto con 119, el Campeonato de España de Esprint de Jóvenes Promesas dejó la feliz noticia de los cuatro títulos y las nueve medallas cosechadas por las embarcaciones del Baixo Ulla y O Salnés.

De los cuatro oros, dos contaron con sello unipersonal. El de la palista del As Torres-Romaría Vikinga Carla Frieiro Carril en Mujer Infantil A K-1 1.000 metros, y el de María Pérez Aragunde, del Náutico O Muíño de Ribadumia, en Mujer Cadete B C-1 500.

Carla Frieiro, bicampeona

Carla Frieiro redondeó su actuación en el Nacional con el oro en Mujer Infantil A K-2 1.000 junto a Carla Rañó. El cuarto oro lo firmó el Hombre Cadete C-4 1.000 del P. Illa, con Carlos Cañón, Yerai García, David Mochales e Íker Nine.

Manuel Fontán Señoráns, del Náutico O Muíño en Hombre Infantil C-1 1.000, logró una de las platas nacionales para Arousa, siendo las restantes para María Da Fonseca y Natalia Guillán, del As Torres, en Mujer Cadete K-2 500, y el Hombre Infantil A C-4 1.000 del P. Illa; y los bronces para los catoirenses Manuel Castaño e Iago Zurita en Hombre Infantil A C-2 y el Hombre Infantil A C-4 1.000 del N. Pontecesures.

La Voz de Galicia

«A de voltiñas que dá a vida».

El Día de Padrón reúne en Raxoi a Noriega y Angueira, compañeros de instituto.

annocat2cat3cat4cat5

Compartieron aula y pupitre en secundaria y ayer coincidieron en Raxoi para compartir la representación de sus respectivos municipios en la tradicional recepción que la corporación compostelana brinda por las fiestas del Apóstol a la de Padrón. El protocolo manda que la anfitriona dé la bienvenida a la invitada en el Obradoiro, donde los regidores se intercambian sus bastones de mando después de que otros dos integrantes de sus gobiernos hagan lo propio con los estandartes municipales.

Y eso hicieron Martiño Noriega, en su caso por primera vez, y Antonio Fernández Angueira. Es el ritual que año tras año simboliza el hermanamiento entre ambos municipios. Pero el saludo no se quedó en esta ocasión solo en lo protocolario. «A de voltiñas que dá a vida», dijo Fernández Angueira (PP) a Noriega (Compostela Aberta) echando la vista a los años de instituto antes de que las dos corporaciones se adentrasen en el pazo de Raxoi.

Y todo entre la expectación de muchos de los turistas que estos días toman el Obradoiro, pendientes de una ceremonia que despierta su interés por la presencia de estandartes, la guardia real, los maceros y las bandas municipales de música de ambas localidades dispuestas una frente a otra para acometer alternativamente las cuatro piezas que ofrecen antes de marcar el final del acto con el himno gallego y el español, que ayer sonó en una versión muy abreviada.

«Contacto máis fluído”.

El arranque de los acordes lo marca la salida de las autoridades a los balcones de Raxoi tras los discursos de rigor de bienvenida de los alcaldes, en los que no faltan nunca las referencias a los vínculos jacobeos y las propuestas de estrechar más los lazos y de profundizar en la colaboración cultural y turística. Y ayer no fue menos. Ambos coincidieron en el recuerdo a Rosalía y en la buena vecindad entre dos municipios a los que además del «vencello histórico» de la «creación literaria» de la poetisa y el Camino -dijo Noriega después de que Angueira apuntase en esa misma dirección- une la convivencia diaria. «Resulta unha evidencia que non viven de costas, senón cara a cara» y ambas corporaciones «deben afondar nesa realidade, nesa vida compartida», articulando medidas «reais que vaian en compartir servizos, proxectos e horizontes», apuntó Noriega. Y Angueira sostuvo que ambas localidades tienen «as potencialidades» para mantener un «contacto máis fluído» para sacar adelante proyectos conjuntos.

La Voz de Galicia

Bello Maneiro pretendía llevar a pleno un plan parcial que está en pleno proceso judicial.

Lo desconvocó al advertir el PSOE a los ediles de que podían incurrir en delito, algo que el regidor vio como una amenaza.

En la noche de ayer debería haberse celebrado un pleno extraordinario en Valga para aprobar un plan parcial que afecta a la construcción de un polígono industrial en terrenos de las aldeas de A Medela y O Pino. Pero un burofax a todos los concejales y un escrito presentado ayer en el registro municipal por parte del PSOE obligó al alcalde a dar marcha atrás y desconvocar una polémica sesión plenaria cuyo único punto en el orden del día era «a aprobación definitiva do Plan Parcial do Sector de Solo Urbanizable Delimitado SI-07-POL01».

En ese burofax, el PSOE advertía a los ediles de que, si aprobaban el plan parcial, podrían incurrir en un delito. Y es que los vecinos de la zona, que se oponían al polígono, ya habían denunciado ese proyecto alegando que afectaba a suelos de gran riqueza que debían ser protegidos y que Valga no necesitaba más suelo industrial porque del que tiene en la actualidad, solo está ocupado el 30 %». En febrero del 2015, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia les dio la razón y tumbó la construcción del polígono. Con todo, el Concello alegó, por lo que ahora está a la espera de que se dicte nueva sentencia. La versión del PSOE, que consultó antes con sus equipos jurídicos, es que en tanto no finalice el proceso judicial, no se puede aprobar definitivamente un trámite que luego pueden echar por tierra de nuevo los juzgados, además de la responsabilidad personal de los ediles, «porque é unha irresponsabilidade -cree María Ferreirós, la portavoz socialista- tratar de aprobar un plan parcial sen estar seguros de que se cumpre a legalidade».

Ante estas circunstancias, el regidor firmó ayer la desconvocatoria del pleno, aunque Bello Maneiro no comparte la versión de los socialistas y cree que al estar el proyecto incluido dentro del Plan Sectorial de Ordenación de áreas empresariales de la Xunta de Galicia, tendría que haber sido aprobado. El regidor acusa a los socialistas de amenazar a los ediles. En el decreto en el que desconvoca el pleno dice que el escrito del PSOE «contén unha clara ameaza para os concelleiros populares», además de acusar a los socialistas de entorpecer el desarrollo de Valga porque, a su entender, el polígono es muy demandado por las empresas.

Piden dimisiones

El PSOE, por su parte, duda de que una persona con la experiencia de Bello Maneiro desconvoque un pleno si no sospecha que, en efecto, puede ser ilegal. «? unha saída para adiante para non recoñecer que meteu a pata, e bótalle a culpa aos demais», dice Ferreirós. La portavoz socialista, junto con sus compañeros de filas Javier Carballo y Romina Nieto, niegan que haya habido ningún tipo de amenaza, sino que «ían facer unha actuación que está en contra da lei e o que fixemos foi advertilo», y por ello piden «responsabilidades e dimisións». Sus asesores jurídicos coinciden en que esa aprobación podría ser ilegal por encontrarse el plan parcial en proceso judicial, con una sentencia en contra y a la espera de un recurso.

«? unha saída para adiante para non recoñecer que meteu a pata, e bótalle a culpa aos demais»

María Ferreirós

La Voz de Galicia