Desconvocado el pleno de Valga sobre el plan del polígono industrial ante una advertencia de ilegalidad.

aval

Una sentencia anula parte del plan sobre el área empresarial.

El alcalde de Valga desconvocó a mediodía, mediante un edicto, el pleno extraordinario que estaba previsto para la noche de ayer con el único asunto en la orden del día que era la aprobación del Plan Parcial relacionado con la nueva superficie industrial. Una comisión de vecinos recurrió al contencioso esta macrosuperficie para el asentamiento de industrias, logrando una sentencia favorable del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que aún no es firme.

Sobre el fallo judicial cabe un recurso de casación que fue admitido a trámite el pasado 25 de junio, pero sobre el que aún no se ha pronunciado la Justicia.

La comisión de vecinos afectados por el polígono remitió a la concejala portavoz del grupo municipal socialista, María Ferreirós Magariños, explicando la situación, por lo que la representante de este grupo político remitió el documento mediante burofax a cada uno de los miembros de la corporación municipal.

En este informe, que también tuvo registro de entrada en el Concello, se advertía a todos los miembros de la corporación que, una vez conocido el contenido de este escrito, los que voten a favor de la aprobación del Plan Parcial cuestionado estarían cometiendo un delito.

Ferreirós Magariños ha anunciado que exigirá responsabilidades al gobierno municipal, presidido por el popular José María Bello Maneiro, así como a los funcionarios municipales por la convocatoria de un pleno en el que, si se hubiera votado, los miembros de la corporación podrían haber incurrido en un delito.

El fallo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia dio la razón a los vecinos que reclamaron contra el macropolígono industrial por entender que no se justificaba la recalificación de 800.000 metros cuadrados de terreno para uso industrial cuando en el entorno había suelo vacío para el asentamiento de empresas. Además algunos terrenos eran monte protegido o de interés agrícola.

Faro de Vigo

El Gobierno local desconvoca un pleno tras advertir el PSOE de Valga la ??ilegalidad? de un punto.

Terrenos en los que se instalará el polígono industrial de A Medela-Pino, detrás de Serrerías Rodríguez, en Valga

Terrenos en los que se instalará el polígono industrial de A Medela-Pino, detrás de Serrerías Rodríguez, en Valga

El Gobierno local desconvocó ayer, en el último momento, un pleno que por la noche iba a abordar la aprobación inicial de un plan parcial para suelo industrial y después de que el PSOE le advirtiera que los concejales que votasen a favor podrían estar incurriendo en un delito. Y es que, tal y como recordó su portavoz, María Ferreirós, el PXOM está anulado y, aunque la sentencia no es firme, no se podría realizar esta aprobación, siguiendo el principio de jerarquía normativa.
Ferreirós envió un escrito al alcalde y a todos los concejales de la Corporación indicándoles que los ediles que votaran a favor ??estarían cometendo un delito? sobre la ordenación del territorio y urbanismo, contenido en el Código Penal y que incluso puede conllevar penas de prisión de un año y medio a cuatro años. Esta cuestión se la trasladó el abogado de los vecinos de A Medela afectados por la ubicación del polígono y que hace cinco años denunciaron en los tribunales. De hecho, el TSXG anuló las disposiciones del PXOM y, aunque posteriormente se aceptó el recurso de casación presentado por el Concello y la Xunta y la sentencia no es firme, ??o plan parcial non se pode aprobar? porque esa nulidad hace que carezca de cobertura normativa, como consecuencia del ??principio de xerarquía?, es decir, que se precisa de plan xeral, siempre según los socialistas.
Su portavoz explicó que lo remitió el pasado jueves y el Gobierno local desconvocó el pleno a primera hora de la tarde de ayer, explicando que el motivo era un escrito con ??contidos ameazantes? de Ferreirós y que el asunto iba a ser revisado por los servicios técnicos municipales.
Esta cuestión fue rechazada por la socialista, quien aseguró que solo pretendían advertir de las posibles consecuencias. Es más, le parece ??gravísimo e pouco serio que o Concello convoque un pleno se non ten a suficiente seguridade xurídica, cando teñen técnicos para sabelo?.
La concejala también argumentó que avisaron por escrito porque ??o diálogo co PP é imposible?. Afirmó que cuando piden información al Concello ??as respostas ou son vagas ou simplemente non as hai?.
Ferreirós indicó que también ha puesto el asunto en manos de los asesores jurídicos de su partido y son de la misma opinión que el defensor de los vecinos.

Diario de Arousa

Publícanse hoxe no BOP as retribucións da alcaldesa de Ángel Souto e de Roque Araújo.

No Boletín Oficial da Provincia publícase hoxe, 27 de xullo, o seguinte anuncio:

“”ADMINISTRACI?N LOCAL

Municipal
Pontecesures

Outros documentos, notificacións e informacións públicas

ACORDO DO PLENO DA CORPORACI?N DO CONCELLO DE PONTECESURES DE CONCESI?N DAS DEDICACI?NS PARCIAIS AOS CARGOS DE ALCALDÍA, 1º E 2º TENENTES DE ALCALDE.

O Pleno da Corporación, en sesión de data 26 de xuño de 2015, acordou conceder as seguintes dedicacións parciais:

Que os cargos de Alcaldía, 1º e 2º Tenentes de Alcalde teñan dedicación parcial, cunha dedicación mínima de cinco (5) horas diarias, asignando a cada unha delas unha contía bruta mensual de 1.300,00 ?, e 14 pagas anuais (12mensualidades e 2 pagas extraordinarias) por igual importe.

O que se fai público para xeral coñecemento en cumprimento do disposto no artigo 75.5 da Lei7/1985, Reguladora das Bases do Réxime Local.

Pontecesures, 15 de xullo de 2015.??A Alcaldesa, Cecilia Tarela Barreiro.””

Camila Morisón se quedó a 4 décimas de segundo de hacer podio.

Álex Bernárdez, del Poio, bronce mundial en el C-4 Júnior 500.

Un bronce que bien pudo haberse multiplicado por cuatro. Los palistas de las comarcas de Pontevedra y Arousa en el Campeonato del Mundo Júnior y Sub-23 cerraron ayer su participación con la selección española con la alegría y satisfacción de ver a uno de los suyos, Álex Bernárdez, subido en el podio de la gran cita de Montemor-O-Velho, Portugal. A un Álex Bernárdez que cuando vuelva a pisar las instalaciones del Club Piragüismo Poio lo hará con la presea que lo identifica como integrante del tercer mejor C-4 Júnior Masculino 500 de la cita planetaria recién finalizada. Un logro cosecha cien por cien gallega, con Rubén Fernández, del Club Piragüismo Rías Baixas de Boiro, Alfonso Domínguez, del Káyak Tudense, y David Barreiro, integrante del Náutico Rodeira de Cangas, como compañeros de barco.

Tras completar ya tercero la mitad de la prueba, el cuarteto galaico se impuso por tan solo 60 milésimas de segundo al rumano en la dura pugna por el bronce: 1.44.012, por 1.44.072. Rusia (1.42.760) y Ucrania (1.43.056) se pelearon por el título, con Italia sin opción ninguna de metal, quinta en 1.46.232. Bernárdez llegaba a la final del C-4 Júnior 500 a primera hora de la tarde tras haber firmado el séptimo puesto en la regata por el título del C-1 Júnior 200 a primera hora de la mañana.

Cuatro décimas separaron al piragüismo arousano y pontevedrés de poder disfrutar ayer de un trío de bronces. Adrián Sieiro, compañero de club de Bernárdez, finalizó quinto en 39.836 en la final del C-1 Sub-23 200, por detrás del campeón lituano Zustautas (38.816), el ruso Kraitor (38.828), el checo Fuksa (39.424) y el georgiano Nadiradze (39.836).

Mayor fue la frustración de la palista del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison. Porque tras quedarse a 760 milésimas del bronce en el K-4 Júnior 500 el sábado, ayer la cesureña acabó cuarta en la final del K-1 Júnior 500 con un crono de 2.00.756, a 404 milésimas de la británica Deborah Kerr, bronce en 2.00.352. La húngara Homonnai se colgó el oro en 1.59.168 y la danesa Knudsen el bronce en 1.59.284.

En la otra final por el título con participación de palistas de la zona la boirense del Náutico Pontecesures Raquel Dacosta cerró su actuación en el Mundial novena y última en la prueba de K-2 Júnior 500, con Irene Dacosta, del Ría de Aldán, de pareja.

Los siete internacionales de la zona repetirán en septiembre en el Europeo

Además de las regatas por las medallas, ayer hubo cuatro finales B con representación de las comarcas de Arousa y Pontevedra. El meisino Iago Monteagudo acabó tercero en la del K-4 Júnior 1.000, Raquel Dacosta quinta en la del K-1 Júnior 200, y la canoísta del Escola de Piragúismo Cidade de Pontevedra Jénnifer Casal sexta en la de C-1 Sub-23 500 y séptima en la de C-1 Sub-23 200.

Tanto los finalistas A, incluída la grovense del Breogán Natalia García Naveiro, que el sábado firmó la octava plaza en el K-4 Sub-23 Femenino 500, como los B de Arousa y Pontevedra repetirán internacionalidad en cuestión de dos meses. Concretamente, del 18 al 20 de septiembre en Rumanía, a donde acudirán con la selección española Sub-23 y Júnior al Campeonato de Europa. En principio, para disputar las mismas pruebas.

La Voz de Galicia

«Son galego 100 %; so faltou que me puxeran Santiago».

galpo

Si se le pregunta a Ricardo Lafuente de donde es, responde rápido: «Primeiro de Porto, Pontecesures. E logo de Galicia». Ricardo tiene un bar en Padrón que se llama, faltaría más, Bar Galicia. Era su ambición durante los largos años que pasó en Andorra buscándose la vida: «Non hai nada como Galicia. Eu o valorei cando estaba alí e agora que estou aquí». Galegofalante, Ricardo opina que la principal palabra del gallego es «morriña»: «? unha palabra que noutros idiomas non existe», matiza.

Ayer cumplió 40 años, unos pocos más que la actual autonomía: «Para min, claro, é o día máis importante do ano. E non so porque sexa o meu aniversario, senón porque é o día da patria. So faltou que me puxeran Santiago». Dice que, si tiene un hijo, le pondrá ese nombre, aunque su niña, que cita cada poco, se llama Letizia: «Gustoulle á miña muller». Calculaba Ricardo a principios de semana que tendría que pasar su cumpleaños trabajando, que para eso tiene un bar: «Teño que atender o negocio», aunque no descartaba cerrar un poco antes para ir a ver los fuegos artificiales a Santiago.

Sobre la idiosincrasia del gallego, Roberto piensa un momento antes de elegir lo que más le gusta y lo que menos: «O que máis, o traballadores e calados que somos. E o peor, o das escaleiras, porque é verdade que non se sabe si subimos ou baixamos».

¿Se siente más español que gallego, al revés…? «Son español porque o pon o meu DNI, pero eu son galego cen por cen», sentencia.

La Voz de Galicia

Mañá, 27 de xullo, pleno ordinario en Pontecesures.

Será ás 20:00 horas no Salón de Sesións da Casa do Concello de Pontecesures coa seguinte Orde do Día:

1. Acta anterior
2. Dar conta das resolucións da alcaldía sobre composición e atribucións da Xunta de goberno Local e do pago medio a proveedores do 1º e do 2º trimestre de 2015.
3. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
4. Informes da presidencia.
5. Rogos e preguntas.

Lémbrase que sempre é importante asistir aos plenos. Sempre se fala nas campañas electorais de transparencia e de dar informacións aos veciños dicindo que van ser os protagonistas da xestión e logo nin se publicitan as datas das sesións. Este pleno non ten contido e non se vai votar nin unha proposta do grupo de goberno pero alomenos hai rogos e preguntas. E bo coñecer de primeira man as posicións e a actividade de cada grupo tanto nas preguntas da oposición como nas respostas. ? importanten que cho conten, pero mellor é estar na sesión.