Os catro pasos das rúas centrais de Pontecesures, que ían ser elevados, foron pintados como se nada.

pasop

Se hai uns días dicíase que xa foran pintados dous pasos de peóns, agora se pode dicir que xa están pìntados os catro (un deles é o da foto na rúa San Lois, fronte ao coche de Pedra). Todo indica que non se van construir os badéns elevados a pesar de que a obra foi adxudicada en maio. O contrario, o de empregar a pintura é a mano de obra agora para despois facer a obra dentro duns días, sería un disparate.

Tribuna Libre: La vida sigue igual en Pontecesures.

Por Luis Ángel Sabariz Rolán

Ya como espectador me acerqué el viernes pasado a la casa consistorial de Pontecesures para presenciar el primer pleno de la nueva Corporación, y las conclusiones que quité fueron francamente negativas. Sigue al mando el tripartito y aunque hay caras nuevas (solo los nº 2 de BNG, TeGa y PSOE) observé que el pavimento del aparcamiento del consistorio continúa destrozado, que los pasillos del edificio continúan con sacos amontonados de tapones en bolsas de plástico dejando una imagen lamentable y que no funciona la megafonía del salón de sesiones como en los últimos cuatro años.

Sobre el pleno en sí, poco hay que decir. Van a destinarse otros 288.000 euros en los próximos cuatro años para hacer frente a los sueldos y seguridad social de las dedicaciones exclusivas que van a cobrar las mismas personas que las vienen percibiendo desde 2011 (la alcaldesa, Cecilia Tarela, y los tenientes de alcalde, Ángel Souto y Roque Araújo) en nuestro pequeño municipio. Nada nuevo bajo el sol.

La única novedad: estaba expuesto en la cristalera del edificio el cartel de las “Festas do Carme 2015”. Pues bien, el programa de festejos llama la atención ya que, posiblemente son, con mucho, las peores fiestas de los últimos años, como consideran muchos vecinos. Desde luego, en la práctica, el comienzo del mandato no invita a ser optimista y lo tratado y debatido en el pleno, tampoco.

(*) Exconcejal de Pontecesures

Faro de Vigo

Los tres liberados parciales costarán 72.000 euros al año.

Pleno Pontecesures. Cecilia Tarela (i) del BNG, y Roque Araújo (d) del PSOE

Pleno Pontecesures. Cecilia Tarela (i) del BNG, y Roque Araújo (d) del PSOE

Cecilia Tarela y Roque Araújo, durante un Pleno.

El Concello de Pontecesures repite la fórmula de los salarios públicos que ya explotó durante el anterior mandato. En los últimos días, el Pleno de organización aprobó tres dedicaciones a tiempo parcial, que cobrarán la alcaldesa, Cecilia Tarela; el primer teniente de alcalde, Ángel Manuel Souto Cordo y Roque Araújo, al frente de la segunda Tenencia de Alcaldía.
El total anual de coste para las arcas municipales se situará en el entorno de los 72.000 euros, significando para cada uno de estos tres salarios unas cantidades mensuales de 1.300 euros, en virtud a la media jornada de dedicación.
El acuerdo salió adelante gracias a la mayoría de los grupos que integran el ejecutivo a tres, BNG, TEGA y PSOE, frente a la oposición del Partido Popular.

Primeras críticas
Las primeras críticas, más allá de las populares, llegaron del ya exedil Luis Ángel Sabariz, que tras asistir a la sesión como espectador extrajo conclusiones ??francamente negativas?. En el capítulo de salarios, lamentó el gasto que significarán en cuatro años 288.000 euros para ??nuestro pequeño municipio?. Pero igualmente censuró que pese a las caras nuevas en el tripartito ??el aparcamiento del Consistorio sigue destrozado?, la megafonía del salón averiada y los pasillos con sacos de tapones amontonados.

Diario de Arousa

Tres días sin rastro de la mujer de 79 años que desapareció en Valga.

El operativo de búsqueda de cuatro agrupaciones de Protección Civil sigue resultando infructuoso.

En el operativo participan agrupaciones de Protección Civil de cuatro municipios, grupos de emergencia y la Guardia Civil. Sin embargo, según el equipo de Valga, anoche nadie había encontrado todavía ni el más mínimo rastro de Lilia Miguéns Iglesias, la mujer de 79 años que falta de su domicilio desde el jueves pasado.

La Voz de Galicia

La negociación de sueldos del gobierno de Padrón acaba sin acuerdo y con reproches.

Los grupos minoritarios insisten en un gasto de 75.000 euros para salarios del ejecutivo y asistencias a juntas y comisiones.

El gobierno local de Padrón, en minoría, tiene en las retribuciones económicas su primer escollo de la legislatura. El alcalde Antonio Fernández reunió ayer a los portavoces de los distintos grupos de la corporación para tratar de llegar a un acuerdo en este sentido, pero no lo hubo.

PGD, PSOE, Veciños, AxP y CIPa mantienen su postura de aprobar un gasto de 75.000 euros brutos al año, para repartir entre la dedicación exclusiva del alcalde y dos parciales. En esa cantidad se incluye, además, las remuneraciones por asistencia a las comisiones de coordinación y a las juntas de gobierno local.

Por su parte, el BNG sigue defendiendo su propuesta de una única dedicación de 35.000 euros brutos, ya que considera que «é máis que suficiente».
Publicidad

El alcalde Antonio Fernández explicó ayer que, «a pesares de intentar o consenso, foi imposible debido a proposta pechada da oposición», por lo que al gobierno local «non nos queda outra que aceptar a súa imposición». La propuesta inicial del ejecutivo municipal pasaba por incrementar el salario del alcalde de 38.000 euros a 42.500, para casi equipararlo al del anterior regidor Camilo Forján, además de dos dedicaciones parciales de 18.000 euros cada una.

Tras la reunión de ayer, que se cerró sin acuerdo, Antonio Fernández convocó el pleno para este jueves, a partir de la una y media de la tarde, y anuncia que el gobierno local se adaptará «a proposta pechada e sen opción de consenso» de los grupos minoritarios. Fernández asegura que «pola nosa parte imos dedicarnos a traballar polo ben do noso pobo». El regidor añade que «sabemos que será moi difícil pero dende o inicio esa foi a nosa folla de ruta e, a pesar dos paus nas rodas, non a imos variar, non seremos títeres da oposición, senón servidores de Padrón».

Los partidos de la oposición justifican su decisión de limitar a 75.000 euros las retribuciones como una «medida de austeridade, ante o gran endebedamento no que se encontra actualmente o concello» y del que culpa al PP «pola mala xestión realizada durante os seus mandatos».

Los servicios de emergencias siguen sin pistas del paradero de Lilia Miguéns.

Protección Civil de Valga mantuvo una zódiac en el curso del río Ulla.

La familia de Lilia Miguéns ya lleva cuatro días sin saber nada de la mujer, de 79 años, y que falta de su casa desde el jueves. Al cierre de esta edición no había trascendido ningún dato o pista nuevos que puedan ayudar a la mujer, una vecina de Campaña (Valga), según confirmaron fuentes del servicio municipal de Protección Civil.

El operativo se redujo en las últimas horas porque no hay indicios claros de por donde buscar, aunque sí se mantuvo la zódiac de Protección Civil alerta, e hizo unas pasadas por el río Ulla. El volumen del operativo se mantendrá de este modo mientras no aparezca una prueba más sólidas de lo que le pudo suceder a Miguéns, que salió de su casa el jueves por la mañana.

La última pista que se tiene de ella es que estuvo el jueves por la tarde por la zona de Lestido (Padrón), ya que un vecino afirmó haber visto por allí a una mujer que coincidía con la descripción aportada por los equipos de emergencias.

Durante los primeros días, la búsqueda se centró en los cauces fluviales, tanto del Ulla como del Sar, ya en Padrón, así como en zonas boscosas de la parroquia de Campaña. En cualquier caso, los servicios de emergencias señalan que no se descarta ninguna hipótesis, como que la mujer se haya podido marchar de casa de forma voluntaria o que haya sufrido un accidente.

Faro de Vigo