Arreixeira celebra sus 25 años con un homenaje a su impulsor.

arreixe

La asociación cultural de Retén integra a 53 miembros // Dedicada al baile y música gallega, actuará mañana en Padrón junto a Leilía // Recordarán a Manuel García.

Hace ahora un cuarto de siglo se constituía en el lugar de Retén (o Arretén), en Padrón, la Asociación Cultural Arreixeira que aglutinaba por entonces a más de ochenta componentes en torno a la música y al baile gallego. “Estábamos todos os da aldea, avoas, nais, fillas, irmáns netas… tamén os homes”, indica una de las integrantes que lleva en la agrupación tantos años como tiene la entidad…. Y sin decaer. Hoy, la asociación ha visto menguada su cupo, pero aún así mantiene alto el listón: 53 integrantes (algunas con más de sesenta años) y una cantera respetable que garantiza el futuro de la asociación . “As mozas marcharon pero ahí seguimos en torno a mesma afición”.

Para recordar la efeméride, al igual que ya lo hiciera hace cinco años, la asociación celebrará un festival de música tradicional, en colaboración con el Concello. Será mañana, viernes, en el marco de las fiestas del Santiaguiño do Monte, en la céntrica Plaza de Macías o Namorado. Será la telonera de las pandereteiras de Leilía. Una formación muy vinculada a Arreixeira desde hace años. Y es que dos de las componentes de Leilía, Felisa Segade y Montse Rivera son profesoras de canto, baile y percusión tradicional en la asociación padronesa.

El Correo Gallego

Controlado un incendio en Padrón que lleva quemadas más de 50 hectáreas de arbolado.

inpa

El fuego se inició en la parroquia de Carcacía, y en su control trabajaron 10 agentes forestales, 17 brigadas, nueve motobombas y dos palas.

Un incendio que se declaró en Padrón (A Coruña) a las 21,37 horas de este miércoles ha quedado controlado por los efectivos de extinción a las 7,12 horas de este jueves, según informa la Consellería de Medio Rural. A las 18:30 del jueves, el incendio había quemado unas 52 hectáreas de arbolado.

El fuego se inició en la parroquia de Carcacía, y en su control trabajaron 10 agentes forestales, 17 brigadas, nueve motobombas y dos palas.

La consellería informa de los incendios forestales cuya afectación al territorio supera las 20 hectáreas calcinadas, y recuerda que está disponible un número de teléfono gratuito (el 085) para avisar de cualquier fuego.

El Correo Gallego

La Bonoloto deja 50.000 euros a un cliente del bar Carabela, en Pontecesures.

Un cliente del bar Carabela de Pontecesures ha resultado agraciado con el segundo premio de la Bonoloto de ayer, por el que recibirá un total de 49.906,50 euros.

En esta ocasión no hubo acertantes de primera categoría y los tres premiados de segunda, es decir con cinco aciertos y el complementario, sellaron los boletos en Pontecesures, Málaga y Alicante.

La combinación ganadora es la formada por los número 7, 12, 17, 22, 23 y 39. El complementario es el 42 y el reintegro cayó en el 9.

El propietario del bar Carabela de Pontecesures, José Fernández conoció la noticia anoche por FARO DE VIGO pero no dudó en expresar su tremenda ilusión y satisfacción por el premio. “Llevábamos un año sin dar ninguno”, reconoció.

Con todo, en el Carabela ya repartieron otros cuatro premios importantes, uno de 1,6 millones, otro de 1,1, y dos de 90.000 y 100.000 euros. Fernández asegura que siempre fueron de la Bonoloto.

Faro de Vigo

Un incendio quemó la pasada noche más de 52 hectáreas en Padrón.

Con casi toda probabilidad, el origen del fuego, declarado en la parroquia de Carcacía, fue intencionado

Tras una noche de intensa lucha contra el fuego, durante la que el viento avivó las llamas, a primera hora de esta mañana ha quedado controlado un incendio en Carcacía, en Padrón. El fuego se declaró sobre las 21.37 horas y quedó controlado por los efectivos de extinción a las 7.20 horas, según confirma la Consellería de Medio Rural. En total se quemaron 52,5 hectáreas de monte arbolado.

El fuego se inició en la zona de Bandín, en la parroquia de Carcacía, junto al río Ulla, y avanzó por la ladera del monte de Castro Valente hacia Morono. En su control trabajaron 10 agentes forestales, 17 brigadas, nueve motobombas y dos palas. También se desplegaron en la zona los efectivos del Grupo de Emergencias de Padrón.

Al parecer, el incendio fue intencionado.

La Voz de Galicia

Valga se apunta a la moda del pádel.

El Concello promueve una pista en el complejo deportivo de Campaña.

El pádel es un deporte que se ha puesto de moda. Y Valga quiere sumarse, también, a esa ola. Por esa razón, el Concello ha decidido promover la construcción de una pista en la que se pueda practicar esta disciplina. Tras varios contactos previos, ayer, el alcalde popular de esa localidad del Baixo Ulla, José María Bello Maneiro, mantuvo una reunión en la Secretaría Xeral para o Deporte para seguir avanzando en el proyecto. La nueva instalación se ubicará en el complejo deportivo de Campaña, según señaló el regidor valgués.

Bello Maneiro, que informó de que la obra será financiada por la Xunta, dijo también que los trabajos se ejecutarán «esperamos que en pouco tempo». A fin de cuentas, destacó, se trata de una actuación menor que ni consumirá muchos fondos, ni precisará de grandes plazos. La actuación vendrá a suponer «a continuación da dotación de infraestruturas deportivas no noso concello», según quiso recalcar el alcalde.

Otros puntos
La construcción de esta pista de pádel vendrá a completar la oferta de instalaciones de ocio en el municipio de Valga, y reforzará el complejo deportivo de Campaña como centro neurálgico de la localidad en lo que a deportes se refiere. Aún así, esta suma de instalaciones no forman el único centro deportivo que existe en la localidad. Entre otras cosas, el ayuntamiento de Valga dispone de un gimnasio situado junto al pabellón municipal de Beiro. Juntos, forman otro de los focos deportivos de esta localidad del Baixo Ulla.

La Voz de Galicia

Pontecesures intenta explotar el filón del Camino con una guía de servicios a peregrinos.

El Ayuntamiento colocará, además, paneles informativos en una ruta que cruza la localidad bordeando el centro urbano.

Todos los partidos que se presentaron a las municipales incluían en su programa electoral la necesidad de que Pontecesures exprimiese el filón del Camino de Santiago. Y es que la ruta jacobea, sobre todo la portuguesa, está en pleno proceso de expansión, atrayendo cada año a un mayor número de peregrinos. Los peregrinos, ya se sabe, suelen generar riqueza allí por donde pasan.

Lo malo de Pontecesures es que, en esta localidad, el recorrido oficial del Camino esquiva el casco urbano. Para intentar atraer hacia este a los caminantes, el Concello cesureño ha tomado dos medidas. La primera pasa por la edición de una pequeña guía de servicios que se repartirá en el albergue y en los establecimientos de hostelería situados en la ruta. El concejal Roque Araújo explica el porqué de esta acción. «Tratamos de atender unha necesidade real da xente que fai o Camiño», sentencia.

La guía recoge desde dónde se pueden adquirir unas tiritas para curar las ampollas, hasta la ubicación exacta de las piscinas y las instalaciones deportivas en las que los peregrinos pueden ejercitarse, o cómo llegar a la estación de tren o a la estafeta de Correos.

Pero esta no es la única acción diseñada por el gobierno cesureño para atraer a los peregrinos hacia el casco urbano. En tres puntos de la ruta a su paso por la localidad colocarán paneles informativos en los que ilustrarán a los peregrinos sobre la posibilidad de desviarse ligeramente del trayecto para cruzar el casco urbano y reincorporarse a la ruta a la altura del puente romano.

Y aún hay un proyecto más en cartera: la edición, aprovechando el registro de empresas que acaba de crear el Concello, de una «guía de hostalaría moi breve na que se recolla a oferta que cada establecemento lle pode facer aos pelegríns», indicaba ayer Roque Araújo. El concejal reconoce que «estas son medidas moi modestas pero que son froito da experiencia. Esperemos que funcionen».

La Voz de Galicia