Fernández Angueira acusa a la oposición de intentar asfixiar al gobierno al imponerle las retribuciones.

PSOE, Veciños, AxP y CIPa establecen en 75.000 euros el tope para dedicaciones y asistencias y rechazan la propuesta del PP.

Las urnas hablaron hace apenas un mes; decidieron una representación muy plural y la gobernabilidad en el Concello de Padrón se antoja algo más que difícil para el grupo que sustenta la alcaldía y el gobierno en minoría, del PP.

Los grupos de la oposición (PSOE, PGD, Veciños, AxP, CIPa y BNG) no se pusieron de acuerdo para la investidura, pero sí lo han hecho a la hora de rechazar la propuesta del PP sobre la cuantía de las dedicaciones y comisiones y le imponen un tope de 75.000 ? brutos al año para esos gastos.

Un presupuesto con el que a juicio del alcalde, Antonio Fernández Angueira, “intentan asfixiar la labor de un gobierno que no va a tirar la toalla y que va a trabajar, como lo lleva haciendo desde 2011, con el único interés de servir a los padroneses y padronesas”.

El Correo Gallego

Los grupos de la oposición de Padrón rebajan las retribuciones del gobierno local.

Los partidos de la oposición en Padrón alcanzaron un acuerdo sobre el presupuesto con el que contarán los diferentes órganos de gobierno de la corporación. El acuerdo establece que el equipo de gobierno del PP dispondrá de un presupuesto de 75.000 euros brutos anuales para dedicaciones parciales y exclusivas, así como las remuneraciones por asistencia a las comisiones de coordinación y juntas de gobierno.

Estas retribuciones suponen un ahorro de 14.000 euros con respecto a lo establecido en la anterior legislatura. Además, los concejales con dedicaciones parciales y exclusivas tendrán que establecer los horarios de disponibilidad en el consistorio

Las retribuciones para los demás concejales sin dedicación parcial o exclusiva será de 60.01 euros por asistencia a pleno y 30,05 por comisión.
Publicidad

Los grupos de la oposición argumentan su decisión como una medida de austeridad ante el importante endeudamiento del Concello por culpa de la «mala xestión» del gobierno popular.

La Voz de Galicia

Morreu Joaquín Constantino Espiño.

Aos 71 anos morreu este veciño de Porto que estaba casado con Mercedes Da Silva Fernández. O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañá 24 de xuño, ás 19 horas, terá lugar a misa “corpore insepulto” na Igrexa de Santa Cristina en Campaña. Os restos mortais recibirán logo sepultura no Cemiterio Parroquial de dito lugar.
Descanse en paz.

Licitan la gestión de las cafeterías del centro social y de Ponte Valga.

El Concello de Valga ha sacado a licitación la explotación de las cafeterías de la Casa de Cultura y de la playa fluvial de Ponte Valga con un canon mínimo de 250 euros y 50 euros, respectivamente.
Según los anuncios del procedimiento, la adjudicación para gestionar estos servicios tendrá una duración de medio año y los interesados disponen de 10 días naturales para presentar sus ofertas, a contar desde el día de inserción de los anuncios en el perfil del contratante del Concello, es decir, ayer.
La entrega de la gestión se hará según el mayor canon ofertado.
Para la cafetería de la Casa de Cultura se ha puesto un canon mínimo de 250 euros y el de la playa fluvial de Ponte Valga es de 50 euros.
El trámite se realiza siguiendo el procedimiento previsto por la normativa para los contratos menores y los interesados en hacer sus propuestas deben presentar la documentación con sus ofertas en el Concello de Valga donde también pueden obtener más información al respecto.

La Voz de Galicia

Del Instituto de Valga, de 17 alumnos presentados, 15 aprobaron la selectividad.

En torno a trescientos alumnos de la comarca se presentaron este año a la selectividad, y la inmensa mayoría de ellos la superaron, por lo que sus profesores se mostraban ayer realmente satisfechos. Es más, en algún centro, como el Cotarelo Valledor o el Bouza Brey, los dos de Vilagarcía, aprobaron todos los que se presentaron a la prueba. En el caso del Cotarelo, el cien por cien de aprobados se refiere a los que cursaron bachillerato en el centro, porque el instituto imparte además formación de alumnos y en esa rama sí que fueron más discretos los resultados, con un 63 % de aprobados. Hay que tener en cuenta que, a diferencia del bachillerato, en formación de alumnos estudian personas que ya hace tiempo que habían dejado los estudios y que tienen más dificultades para sacar adelante una prueba como el selectivo.

Pero los resultados también fueron buenos en los demás centros de la comarca. En el instituto de Vilanova aprobaron 43 de los 47 que se presentaron, lo que supone el 91 % del total. En el Castro Alobre de Vilagarcía, superaron el examen 52 de 59; o sea, un 88 %. Solo suspendieron siete y algunos ya tenían materias pendientes. En el instituto de O Grove aprobaron 31 de los 33 que se presentaron, con un porcentaje de un 94 %. En Valga, los aprobados alcanzaron al 88 % de los alumnos, con 15 aprobados de 17, y en el instituto de Vilalonga (Sanxenxo), los aprobados alcanzaron al 95 %, con 44 alumnos que superaron la prueba de los 46 que fueron al examen. En cuanto a los centros de Cambados, en el Ramón Cabanillas aprobaron 38 de 40, con un porcentaje del 95 %, y en el Francisco Asorey el resultado fue similar, con tan solo un suspenso de los 28 que fueron al examen de acceso a la universidad.

Los resultados son francamente buenos, en la línea de los alcanzados de media en toda Galicia, puesto que en la comunidad fue el 92 % de los alumnos presentados los que superaron la prueba.
Publicidad

La importancia de la nota

Que casi todos hayan aprobado no quiere decir que todos estén satisfechos, dado que la nota alcanzada es fundamental para acceder a la carrera elegida. Y en ese sentido, en algunos centros de la comarca hubo algún disgusto al respecto. Es lo que pasó en el Bouza Brey de Vilagarcía. A pesar de que aprobaron todos los estudiantes, los profesores reconocen que algunos sacaron una nota más baja de lo que se esperaba, quizás porque les traicionaron los nervios o porque las pruebas fueron más difíciles de lo que inicialmente creían.

Pero a todos ellos les espera ahora una nueva etapa en su formación académica con la vista puesta en la universidad y con todos los cambios que el proceso educativo está sufriendo por la crisis económica, el plan Bolonia y otras circunstancias que afectan al sistema.

La Voz de Galicia

El Concello de Padrón tala dos plátanos del Campo do Souto por riesgo de desplome.

La cuadrilla de parques y jardines de Concello de Padrón acometió ayer la tala de dos plátanos del Campo do Souto que corrían riesgo de caer sobre la vía pública tras verse afectados por un hongo que les pudrió las raíces y el tronco. Igual intervención preventiva se realizó el año pasado con dos árboles de la misma especie, tal y como recuerdan en el Ayuntamiento padronés, desde el que ya anuncian que plantarán otro plátanos en el Campo do Souto, aunque primero «será necesario rexenerar a terra existente e agardar un tempo prudencial posto que a actual estaría tamén afectada polo mencionado fungo, non permitindo que a nova árbore medrase xa», explican.
Publicidad

Además, desde el Concello de Padrón estudian la necesidad de talar otros dos plátanos, ubicados en la carretera que discurre hacia Herbón, en las proximidades del jardín botánico. Según pudieron saber en la administración municipal, los dos árboles se secaron por la «actuación indebida de terceiros», que presuntamente les inyectaron sustancias que provocaron su deterioro. En el consistorio se abrirá una investigación para tratar de esclarecer los hechos con la finalidad de identificar al posible causante y adoptar medidas.

La Voz de Galicia