El programa “Valga lúdica y saludable” se pone en marcha el día 13 para los niños de 5 a 14 años.

El Concello organiza una nueva edición del “Valga lúdica y saludable”, un programa que arranca este nuevo ciclo el día 13 y se dirige a niños de entre 5 y 14 años que van a poder disfrutar de infinidad de actividades, de lunes a viernes y en horario de 10 a 13 horas. Ya sea con el Auditorio, la Casa da Cultura de Valga o los pabellones de Beiro o Baño como centro de operaciones, los inscritos van a poder participar en juegos populares, juegos de mesa, patinaje, tenis, talleres de inglés y de pintura, proyecciones cinematográficas, propuestas de expresión artística, rutas turísticas, iniciativas ligadas a la animación a la lectura y otras opciones similares.

Faro de Vigo

Los pasos de peatones elevados anunciados en Pontecesures vuelven a estar en el disparadero

paso21

Uno de los pasos de peatones pintados antes de ser elevados.

En los últimos días se renovó la señalización horizontal en el centro de la villa, pero resulta que la obra para elevar el firme aún no empezó.

¿Puede pintarse un paso de peatones elevado antes de hacerlo realidad? Pues en Pontecesures parece que si. En los últimos días se procedió a renovar la señalización horizontal en el centro de la villa, y esto incluyó el pintado de los pasos de cebra de las calles Portaraxoi y San Lois.

Tales labores podrían no tener mayor trascendencia, ya que se realizan en esta época del año en prácticamente todos los municipios. Lo que sucede es que también se pintaron los pasos de peatones que, supuestamente, iban a ser modificados para elevar el nivel del firme y reducir la velocidad.

Esta circunstancia solo puede suponer dos cosas: o bien que el proyecto de los pasos de cebra elevados se ha aparcado y se mantendrán a ras de suelo, como hasta ahora, o que se ha empezado la casa por el tejado, ya que la pintura utilizada no servirá de nada si en unos días empiezan a destrozar y cubrir el asfalto para instalar los badenes.

Esta circunstancia no ha pasado desapercibida a los empresarios y comerciantes que se opusieron a esos pasos elevados y que incluso recogieron firmas en su contra. Tampoco al exconcejal Luis Sabariz, que en el anterior mandato fue el azote del tripartito local por este tipo de asuntos y que ya no tiene representatividad política o pública, pero que como vecino ironiza con lo sucedido.

A través de la web, pontecesures.net, el exconcejal coincide al apuntar que “como ya se pintaron en estos días los pasos de peatones de las calles Portarraxoi y San Lois, incluidos dos que iban a ser elevados con las obras anunciadas y adjudicadas por el gobierno local a principios de mayo, todo indica que el Concello desiste de una actuación duramente criticada por comerciantes, vecinos y oposición, pues sería un auténtico disparate y un gasto incomprensible en pintura y tiempo de trabajo de los operarios municipales, pintar ahora unos pasos para dentro de unos días cubrirlos de asfalto con la elevación”.

Sabariz incluso alude a “una descoordinación total entre la Alcaldía, la concejalía de Obras, la Policía Local y los trabajadores del Concello”, y aunque apelando a la prudencia, “por lo que pudiera suceder”, sentencia que “hay que estar satisfechos por esta vuelta atrás y porque impere la cordura ante una actuación que nadie deseaba”.

Faro de Vigo

«Os veciños agardan ter un goberno serio e estable».

O rexedor di que «se todos os partidos queremos lograr o mellor para o pobo, non será unha lexislatura perdida».

Antonio Fernández Angueira (Padrón, 1975) tivo que agardar a votación do pleno de investidura para saber que repetiría como alcalde de Padrón.

-¿Vía posible un pacto para botar ao PP do goberno local?

-Matematicamente era posible, pero penso que se tratou en todo o momento dun acordo entre grupos políticos de ideas completamente distintas e alonxadas. E houbo outros dous partidos coa idea firme de non facer experimentos.

– ¿Ve difícil a gobernabilidade con 5 de 13 concelleiros e seis partidos na oposición?

-Gobernar nunca é sinxelo. En Padrón é certo que non será fácil pero, despois dos catro anos anteriores, espero mellorar o consenso entre tódolos grupos e remar na mesma dirección porque o obxectivo final é mellorar a vida dos padroneses.

-Na xestión diaria, ¿vai buscar pactos ou acordos puntuais?

-Porei todo da miña parte para manter un diálogo aberto con todos os grupos da oposición, centrándonos o meu equipo e eu en propoñer, dialogar, escoitar e aprobar os bos proxectos e ideas.

-No seu goberno só hai unha cara nova. ¿Manterá o reparto de áreas?

-A estrutura de goberno e as áreas serán practicamente a mesma e, coma valor engadido, a experiencia dos anos anteriores.

-En canto as dedicacións, fai catro anos a oposición lle botou abaixo a proposta inicial. ¿Vai buscar apoios esta vez?

– Xa estou en contacto con todos os grupos respecto as dedicacións e nos reunimos xa con catro deles. Plantexáranse dúas parciais e unha exclusiva.

-¿Que é o prioritario para Padrón?

-Un goberno de estabilidade para sacar adiante tanto os proxectos a curto prazo, como o paseo da desembocadura, a rotonda de A Picaraña, asfaltados ou saneamentos, coma o desenrolo do PXOM e plans especiais que deseñen o noso pobo para o futuro. Importante tamén é atender e axudar a cada unha das persoas para mellorar o seu benestar.

-¿Que cre que agardan os padroneses dun goberno en minoría e cunha oposición de seis partidos distintos?

-Penso que calquera veciño espera que os seus representantes estean a altura do cargo de responsabilidade que ocupan e agardan ter un goberno serio, estable e con capacidade para afrontar situacións complexas e abordar novos retos.

-¿Podería ser unha lexislatura perdida?

-Se todos temos como premisa lograr o mellor para Padrón, non estará perdida. Se a actitude é a da crítica non construtiva con fins políticos e o único e ir en contra do PP, o máis afectado será o pobo. Iso non debe pasar.

Antonio Fernández Angueira alcalde de Padrón.

La Voz de Galicia

Pepe Domingo reúne a colegas y amigos en busca de la Pedronía.

padrope

Camino a la inversa. El periodista, junto a personajes conocidos como Yolanda Flores o Rafa Sánchez, lidera un grupo que peregrinará de Santiago a Padrón

Fue en el mes octubre del pasado año, casi al inicio de la temporada radiofónica, cuando el conocido locutor padronés José Domingo Castaño reunió a un grupo de colegas y amigos, entre los que se encontraban Iñaqui Cano, Yolanda Flores o Jorge Armenteros, para hacer el tramo del Camino Portugués que une Padrón con Santiago. Una vez en la Basílica compostelana el grupo se juramentó para realizar el trayecto a la inversa; es decir, de Santiago a Padrón y poder recibir de esa forma la Pedronía, el certificado que expide el concello que es cuna del movimiento xacobeo, no en vano los discípulos del Apóstol atracaron en la villa del Sar la barca que traía su cuerpo sin vida.

Hoy inicia ese reto la mayor parte de aquel grupo y otros personajes, conocidos la mayoría y anónimos el resto, con el fin de cumplir lo prometido ante el altar mayor de la Catedral.

El Correo Gallego