La Diputación convoca para hoy a expropiados por las obra en el vial de Martores.

La Diputación de Pontevedra ha convocado para hoy a afectados por la expropiación de terrenos para mejorar la caretera de Martores para que perciban las cantidades asignadas, previo a la ocupación de sus propiedades. La institución publicó en el BOP el anuncio con la relación de los 5 propietarios que en el día de hoy tendrán que pasarse por el Concello de Valga. Tendrán que hacerlo a partir de las 10 horas y el importe total que desembolsará la entidad por la oucpación de sus bienes es de 930 euros. Para poder recibir su parte deberán presentarse con una serie de documentos acreditativos como el DNI o el certificado registral de sus fincas.

Diario de Arousa

La valguesa Lilia Miguéns ya lleva 14 días desaparecida.

limig

Mañana jueves se cumplirán dos semanas de la desaparición de Lilia Miguéns Iglesias, una mujer de 79 años, vecina de Campaña (Valga), que falta de su casa desde el 25 de junio. La última pista que tuvo sobre ella indica que un hombre la vio en Padrón la tarde de ese mismo día, pero desde entonces es como si se la tragase la tierra. Los equipos de emergencias han dejado de realizar una búsqueda activa, aunque de vez en cuando siguen echando un vistazo en zonas forestales o las aguas del río Ulla.

Faro de Vigo

Os clubs do Baixo Ulla gañan o Galego Cadete e Infantil.

naup

O Náutico Pontecesures domina a cita dos máis novos, e o As Torres-Romaría Vikinga a prexuvenil.

Dobre cita autonómica do piragüismo base a pasada fin de semana no encoro pontevedrés de Verducido, e dobre triunfo do piragüismo do Baixo Ulla en sendos campionatos galegos.

O sábado, no de cadetes, o plantel feminino das Torres-Romaría Vikinga fíxose coa vitoria por equipos cun total de 494 puntos e unha insultante superioridade respecto aos seus rivais, co Boiro subcampión con 252. O Piragüismo Illa de Arousa, quinto con 163, e o Náutico O Muíño de Ribadumia, oitavo con 136, tamén remataron nun top ten que na categoría masculina tivo o Náutico Pontecesures o mellor club da zona cuarto con 267, polos 393 do campión, Portonovo, co P. Illa sexto con 246 e cas Torres oitavo con 223.

A nivel individual, foron 16 as medallas arousás no Autonómico Cadete, sobresaíndo os ouros vikingos de Anxo Susavila (K-1 200) e de Catuxa Fabeiro e Fátima Ordóñez (K-2 200 e 500), e o dos illenses Yerai García e David Mochales no C-2 200 e no C-4 1.000.

O domingo no Campionato Galego Infantil o gran triunfador foi o N. Pontecesures, campión por equipos masculino, con 2.657 puntos e cas Torres subcampión con 2.200, e feminino, con 2.803 e co Breogán terceiro con 1.544.

Na cita infantil, sobre 3.000 metros, foron media ducia as medallas arousáns, con sendos títulos vikingos de Carla Frieiro (K-1 A) e de Javier Ordóñez (C-1 B), e do ribadumiense Manuel Fontán (C-1 A) co cesureño Pedro Citoula subcampión. Lucía Devesa (Breogán) e Araceli Baleirón (Cesures) foron prata e bronce no K-1 B.
O Cambados, segundo en Vigo no káiak de mar

Competía en territorio inimigo o domingo o Piragüismo Cambados, nunhas augas de Vigo ben coñecidas polo Club de Mar Ría de Aldán-Hermanos Gandón, que na quinta proba da Copa Sipre-Liga Galega de Káiak de Marse impuxo na loita pechada entre os dous xigantes galaicos da modalidade con 432 puntos, polos 352 do coletivo arousán. O Náutico de Ribadumia rematou cuarto con 166, polos 72 das Torres, sétimo, polos 52 do N. Pontecesures, oitavo, e polos 44 do Breogán, décimo.

Juan Carlos Baleirón e Egipcio Padín (Cambados) gañaron a proba do Xuvenil K-2 Sprinter 12.000, Francisco Rodríguez (Breogán) a de Sénior K-1 Tradicional 5.000, José Ángel Tarrío (Pontecesures) a de Veterán A K-1 Sprinter 12.000, e Sabela Suárez e Laura Domínguez (Cambados) a de Cadete K-2 Sprinter 5.000.

La Voz de Galicia

La limpieza del canal del Sar en Padrón está parada.

Las máquinas permanecen estacionadas en la pista paralela, un tramo de la cual se abrió al tráfico de nuevo.

La obra de limpieza del canal de derivación del río Sar a su paso por Padrón está sin actividad. Las máquinas que trabajan para retirar del interior del cauce los sedimentos depositados en el mismo desde su construcción en el año 1993 están paradas y aparcadas a un lado, en la pista, protegidas por vallas. Al mismo tiempo, se abrió al tráfico la vía paralela al canal que el viernes permaneció cerrada.

La Consellería de Medio Ambiente confirmó que la obra quedó parada el viernes, tras aparecer peces muertos en el canal. Como paso previo al inicio de los trabajos, la empresa adjudicataria levantó una barrera entre el río y el cauce artificial, lo que provocó un descenso del nivel de agua y la mortandad de truchas, sollas, reos y lampreas.

Parte de esa barrera estaba deshecha ayer, de modo que el agua del Sar volvía a correr libremente hacia el canal, tras retirar varios sacos de arena. El viernes, la Consellería de Medio Ambiente explicó que, antes de reiniciar los trabajos, Augas de Galicia tendría que verificar si el procedimiento elegido por la empresa para limpiar el canal era el «axeitado», en alusión a que no afectara la fauna del cauce artificial que, según los pescadores, es abundante.

Medio Ambiente tiene dos obras previstas en Padrón. Además de la limpieza del canal de derivación, está proyectado consolidar los taludes en el río Sar, todo ello con un presupuesto aproximado de 310.000 euros.

La Voz de Galicia