Tenso pleno de investidura en Valga

Bello Maneiro (PP) alzó de nuevo el bastón de mando en una sesión en la que ya tuvo un primer encontronazo con la oposición

No había dudas. La «aplastante maioría» lograda por el PP en las urnas permitió a Bello Maneiro alzar una vez más el bastón de mando del Concello de Valga. Fue en una sesión larga y muy protocolaria en la que cada concejal recibió una insignia. Los ediles del PP la aceptaron orgullosos. Los cuatro ediles del PSOE, sin embargo, evitaron que Maneiro se las colocase en la solapa. Al término de la sesión se supo la razón: los socialistas cederán sus insignias a una oenegé. Así lo afirmó la portavoz del PSOE tras el que ha sido el primer encontronazo del mandato, toda vez que la socialista no pudo intervenir en la sesión. Habló para los que se quedaron en el salón de plenos. «Só quería felicitar ao Alcalde e dicir que o PSOE estará aquí para apoiar e axudar ao goberno sempre que se impoñan a igualdade e a transparencia».

El alcalde no escuchó ese ofrecimiento, ya había abandonado el salón de plenos. En su discurso, Bello Maneiro también había tendido la mano a la oposición, asegurando que «se traen proxectos que sexan bos para Valga, vamos estar ao seu lado. Se veñen con política, vannos ter sempre en fronte». El mensaje del alcalde, en todo caso, tenía una doble lectura. Aseguraba el regidor que generar empleo es su gran prioridad, y lo será mientras haya 600 vecinos en el paro. Por eso, dijo, no parará hasta que el municipio tenga su polígono industrial, un proyecto frenado por la oposición vecinal encabezada, precisamente, por María Ferreirós.

La Voz de Galicia

Pontecesures ya tiene alcaldesa.

Angueira se despide de 24 años de actividad política entregando en bastón de mando a la también nacionalista Cecilia Tarela.

En algo menos de veinte minutos se escribió el primer capítulo oficial del mandato en Pontecesures. Antes, los representantes de BNG, TeGa y PSOE habían redactado un prólogo en forma de acuerdo de gobierno tripartito. En guión se cumplió a la perfección, y Cecilia Tarela (BNG) es ya la nueva alcaldesa de esta localidad del Baixo Ulla. Visiblemente emocionada, Tarela recibió el bastón de mando de manos de su mentor político, Luis Álvarez Angueira, que deja la política tras 24 años en el Concello. En su discurso de investidura, Tarela pidió a sus compañeros de tripartito «traballo» y a la oposición altura de miras para defender los intereses de Pontecesures.

La Voz de Galicia

Antonio Fernández Angueira repite como alcalde de Padrón.

anta

El PP gobernará en minoría con 5 de 13 concejales

Antonio Fernández Angueira es el alcalde de Padrón para los próximos cuatro años. Su partido, el PP, gobernará en minoría, con 5 de 13 concejales, al ser la lista más votada y no haber una mayoría absoluta en la votación de esta mañana, realizada con voto secreto en urna.

Así, no ha habido sorpresas en el pleno de investidura, de modo que todos los partidos se han votado a si mismos, salvo el BNG, cuyo cabeza de lista, Xoán Santaló, ha renunciado de antemano a ser candidato a alcalde, con lo que ha habido un voto en blanco.

Tras conocerse la elección de Fernández Angueira como alcalde, la mayor parte del público ha aplaudido. Las primeras palabras del regidor han sido para dar la bienvenida a los nuevos concejales y para prometer «traballo, esforzo e dedicación».

Antonio Fernández también ha declarado estar “tranquilo” en todo momento, pese a que antes del pleno aún no se conocía el sentido del voto de cuatro partidos políticos.

La Voz de Galicia

Sanción de 100 ? ao Concello de Pontecesures por circular un vehículo municipal sen pasar a ITV.

O vehículo que circulaba sen pasar a ITV foi o C-3103-CH e a sanción de 100 ? imposta pola Garda Civil de Tráfico foi pagada ä Xefatura Provincial de Tráfico por decreto da alcaldía de 09/06/15.
Resulta triste que a sanción haxa que pagala cos fondos de todos en lugar de ir ao peto dos responsables de que un vehículo municipal sen a revisión pasada circule como se nada podendo representar un perigo para o tráfico. Tamén hai que dicir que con estes detalles dase unha imaxe lamentable da institución pois se é o propio concello o que non cumpre as regras máis elementais de circulación, e difícil esixirlle logo aos veciños o cumprimento das mesmas cando circulan cos seus vehículos.

Pontecesures, 13/06/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP de funcións

Luis Sabariz declina toda responsabilidad por la ocupación de una parcela municipal.

El concejal pontecesureño deja la política advirtiendo de que hizo todo lo posible para que se recuperara ese terreno público -Hay una sentencia del TSXG que avala su tesis.

Después de muchos años “dando caña”, Luis Ángel Sabariz Rolán deja definitivamente la política activa. No va a formar parte de la nueva Corporación pontecesureña, ya que no se presentó a las últimas elecciones, pero antes quiso dejar claro que hizo todo lo posible por recuperar un terreno de titularidad municipal ocupado por un particular.
De este modo, el que ejerció como portavoz de la ACP presentó un escrito en el consistorio en el que declina formalmente toda responsabilidad presente y futura en este asunto, advirtiendo de que existe una sentencia del TSXG que obliga a recuperar el terreno público al Concello y que, sin embargo, no se hizo así.
Sostiene el independiente que, como concejal, trató de defender los bienes municipales. A partir de ahora, como ciudadano de a pie, insistirá “para que se recupere nuestra parcela y se exijan responsabilidades a aquellos que no actuaron para conseguirlo o a quienes no actúen en el nuevo gobierno.
Se trata de una vieja reivindicación, ya que el 9 de junio de 2012 Sabariz presentó un escrito dirigido al exalcalde, Álvarez Angueira, instándole a actuar en cumplimiento de la sentencia del TSXG de julio de 2010 que “era favorable a los intereses del Concello y obligaba a la promotora Constantino Taibo S.L. a ceder al Ayuntamiento una parcela de 1.387 metros cuadrado para destinarla a zona verde”.
La Justicia había rechazado el recurso de interpuesto por la constructora contra una sentencia previa del Juzgado de Pontevedra, “imponiendo además las costas del proceso a la sociedad mercantil”.
Este viejo conflicto comenzaba en 1994 “cuando el gobierno local concedió licencia a la promotora para construir un edificio de 22 viviendas de protección oficial en el número 12 de la avenida de Vigo, con la condición de que la constructora cediera al Concello la parcela trasera del inmueble, aunque la cesión nunca llegó a materializarse. Fue en 2006 cuando el Concello decidió emprender acciones para tomar el terreno” dictando una primera resolución sobre el incumplimiento de las obligaciones urbanísticas y una segunda en la que convocaba a la mercantil para firmar el acta de entrega y recepción de los 1.387 metros cuadrados”.
Aquellas resoluciones, recuerda Sabariz “fueron recurridas ante los tribunales por Constantino Taibo y sus argumentos fueron rechazados tanto en primera instancia como por el TSXG”.
En pleno litigio, como se dio a conocer en su momento, “el terreno fue objeto de una permuta urbanística con un particular”, por lo que esta transmisión debe considerarse nula, ya que el terreno ya pertenecía al Concello y no a Constantino Taibo S.L., como reconoce la sentencia del TSXG”.
Cuando Sabariz integró el ejecutivo local (en el último mandato estuvo en la oposición), “siempre activé todo tipo de trámites para que ese terreno formase parte del patrimonio municipal, defendiendo los intereses de la institución”, explicaba ya en 2012, antes de decir que era fundamental” que se adopten las medidas oportunas a través de los servicios jurídicos del ayuntamiento para que el terreno se ocupe y se inscriba en el Registro de la Propiedad a nombre del Concello”.
En aquella época Sabariz se dirigía igualmente al que era concejal de obras, Ángel Manuel Souto Cordo (Terra Gallega), haciéndole partícipe de la situación expuesta y de la necesidad de actuar en consecuencia.
A partir de ahí Luis Sabariz presentó otras solicitudes en el mismo sentido, e incluso mociones que elevó a pleno y fueron rechazadas por el gobierno. De ahí que ahora en su despedida oficial como político, el “batallador” concejal pontecesureño deje constancia oficial y escrita de su preocupación e inquietud por este asunto.

Faro de Vigo

El tripartito propone “estabilidad” y arropar a los pontecesureños “en su día a día”.

El tripartito que forman BNG, ahora con Cecilia Tarela a la cabeza, el PSOE de Roque Araújo y Terra Galega, con Ángel Souto al frente, comienza hoy una nueva etapa en Pontecesures. En la sesión de investidura, que comienza a las 12 horas, van a reeditar el pacto de gobierno que funcionó en el último mandato, y lo hacen “con el objetivo de dar estabilidad al pueblo” y tratar de arropar a los vecinos “en su día a día, prestando especial atención a la prestación de servicios, al rural y a las pequeñas obras que de verdad necesita el pueblo”.

Quien así se pronuncia es Ángel Souto, que va a ejercer como primer teniente de alcalde y anuncia que los acuerdos en el tripartito “tratarán de alcanzarse siempre por unanimidad y compaginando los tres programas electorales”, aunque vaticina ya que el de TeGa “se cumplirá prácticamente en un cien por ciento”.

Juan Manuel Vidal Seage, que abandera al PP, la lista más votada, se queda en la oposición y, “como sucede a los 3.092 vecinos pontecesureños”, ve “con perplejidad como se convierte en alcalde alguien que no recibió el apoyo mayoritario en las urnas”. A su juicio, “es incluso paradójico que TeGa y PSOE, que duplicaron sus concejales electos, dan la Alcaldía a un partido que perdió la mitad de los que tenía”.

Faro de Vigo