El tripartito de Pontecesures votará la próxima semana en pleno el reparto de áreas.

La alcaldesa, Cecilia Tarela, convocará a los ediles para fijar el organigrama del gobierno local.

La alcaldesa de Pontecesures, Cecilia Tarela (BNG), convocará para la próxima semana el pleno en el que se aprobará el organigrama del gobierno municipal y la configuración de las comisiones y organización de la corporación. No habrá sorpresas, toda vez que las negociaciones entre los tres socios de gobierno están ya cerradas. Tarela compaginará sus funciones en la alcaldía con las de responsable de Facenda; la segunda concejala del BNG, María Teresa Tocino, se encargará de Muller, Xuventude, Cultura y Medio Ambiente.

Por parte del PSOE, el portavoz Roque Durán asumirá Servizos Socias, Deportes y Promoción Económica, un área esta última de nueva creación; su compañera de filas, Concepción Gómez se encargará de Educación; en cuanto a Terra Galega, Ángel Souto Cordo repetirá como responsable de Obras e Servizos y Urbanismo y su compañero de partido Jorge Janeiro, de Participación Cidadana y Parques e Xardíns, también de nueva creación.

Como ocurrió hace cuatro años, el tripartito tendrá tres dedicaciones exclusivas a media jornada que recaerán en Cecilia Tarela, Souto Cordo y Roque Araújo, a razón de 1.300 euros brutos «que quedan en 1.038 euros ao mes», puntualizaba ayer la alcaldesa.

Aunque el reparto de funciones todavía no es oficial, el nuevo gobierno de Pontecesures ya se ha puesto manos a la obra para sacar los asuntos del día a día adelante. Lo más inmediato es organizar las fiestas del Carmen, que se celebran del 4 al 6 de julio, en las que el Concello tiene un papel relevante.

La Voz de Galicia

Los niños de Pontecesures, Padrón, Rois y Valga se familiarizan con el piragüismo.

naut

La Diputación concede 14.000 euros al club náutico que preside Ángel Barreiro para asistir a competiciones y organizar una escuela de verano.

El piragüismo es un deporte con tirón a orillas del río UIlla, de ahí que cada vez sean más los niños de localidades como Pontecesures, Valga, Padrón y Rois que practican este deporte. Y medio centenar de jóvenes de esos municipios ya se han inscrito para participar en una escuela de verano impulsada por el club náutico de la villa pontecesureña.

Esta entidad, que preside Ángel Barreiro, recibió una ayuda de 14.000 euros procedente de la Diputación Provincial de Pontevedra válida tanto para organizar esa actividad escolar -a la que se destinan 4.000 euros- como para asistir a todo tipo de ligas y competiciones oficiales, de ahí los 10.000 euros restantes.

La diputada provincial Begoña Estévez hizo entrega ayer al citado Ángel Barreiro de las resoluciones presidenciales que otorgan ese dinero al club náutico, que de este modo recibe una inyección económica importante para seguir adelante con su labor, cada vez mejor valorada dentro y fuera de la localidad ribereña.

“Queremos animar a los niños a adentrarse en el mundo del piragüismo”, dice el presidente del club, que de este modo llama a la participación de los niños en la escuela de verano y considera que ese puede ser el primer paso para que muchos de los jóvenes participantes continúen después en este deporte a través de la escuela de tecnificación que posee la propia entidad.

Faro de Vigo

Llegan los anuncios de obras prometidos por José María Bello Maneiro.

El alcalde de Valga, el conservador José María Bello Maneiro, anunció el día de su toma de posesión -momento al que corresponde la foto, acompañado de la secretaria municipal- que esta semana se harían públicas o comenzarían diversas obras. Entre ellas puede citarse la contratación del saneamiento en los lugares de Vilar (parroquia de Cordeiro) y Casal de Eirigo (Setecoros), para lo cual van a invertirse más de 82.000 euros. Ayer se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el expediente correspondiente, al igual que se hizo, en este caso con un importe de adjudicación de alrededor de 110.000 euros, con otro plan de saneamiento en el lugar de Casal de Eirigo. Bello Maneiro también había anunciado el inminente anuncio relativo a la ampliación del instituto de la localidad valguesa, como se explicó el domingo.

Faro de Vigo

Rescatan en un regato próximo a su casa a un octogenario de Pazos.

Unas tres horas estuvo desaparecido el martes por la tarde un vecino de 86 años de Padrón, que fue rescatado en un regato próximo a su vivienda de Pazos. La búsqueda se inició, según el servicio 112 Galicia, sobre las cinco y media de la tarde y el hombre apareció sobre las ocho, cuando un vecino del lugar lo sacó del agua. El Grupo de Emergencias Supramunicipal lo trató por hipotermia hasta la llegada de la ambulancia.

La Voz de Galicia

El Concello tendrá tres concejales con dedicaciones exclusivas parciales.

PRESENTACION FIESTA DE LA LAMPREA PONTECESURES /

El Concello de Pontecesures volverá a estar gobernado por un tripartito conformado por BNG, Tega y PSOE y encabezado por la nacionalista Cecilia Tarela como alcaldesa. Según la regidora, se otorgarán tres liberaciones parciales a los representantes de los partidos.
El Bloque fue la segunda lista más votada después del PP, pero la reedición de un pacto de gobierno con sus anteriores socios le ha permitido gobernar.
La sucesora del exalcalde, Cecilia Tarela, ya fue investida alcaldesa en el pleno del pasado sábado y en las próximas semanas se celebrará la sesión de organización para abordar otras cuestiones como las dedicaciones. La nueva regidora declaró ayer en radio Arosa que habrá tres liberaciones parciales para dirigir el Ayuntamiento. Una de las cuales será para la Tarela y las otras dos para sus socios de gobierno. En total habrá 10 áreas y el BNG mantendrá las que venía controlando hasta el momento, que eran Cultura, Muller e Xuventude, Medio Ambiente y Facenda. También repite Tega al frente de Urbanismo, entre otras, y los socialistas también seguirán al frente de los departamentos de asuntos de educación, servicios sociales y deportes.

Presentan un plan para aprovechar 300 hectáreas de terreno de Dodro.

Plantea un uso forestal para una zona entre el río Ulla y la vía comarcal.

Un vecino de Dodro, que fue presidente de la Comunidad de Montes de San Xoán de Laíño, José Ramón Janeiro Gil, quiere recuperar un proyecto que planteó en el año 2005 y que, según explica, sigue siendo viable en la actualidad para sacar un rendimiento forestal sostenible a toda una franja de terreno comprendida entre el río Ulla y la carretera comarcal AC-305, a su paso por este municipio.

El proyecto es más amplio y afecta, además, a Padrón, Rianxo, Pontecesures, Valga y Catoira, aunque se ejecutaría por fases y la primera se centraría en Dodro, donde el territorio a explotar está ordenado desde la concentración parcelaria. Se trata, según explica su promotor, de sacar un provecho forestal sostenible a una zona de Dodro que, en la actualidad, está en desuso, con un proyecto que es respetuoso con las condiciones medioambientales de la zona, que tiene protección en la Brañas de Laíño y en la ribera del río Ulla, según relata José Ramón Janeiro.

En todo el concello, la franja ocupa en torno a 570 hectáreas de terreno, de las que unas 300 serían susceptibles de aprovechar de un modo sostenible, económico, equitativo y social, de acuerdo con el promotor del proyecto, que se desarrollaría a través de una cooperativa de propietarios de los terrenos afectados.

Unas 250 hectáreas corresponden a las llamadas tierras bajas o de aluvión, las que el río formó en el decurso de los años y otras 50 a zonas más elevadas, en este caso ubicadas más hacia la carretera comarcal. Para este último espacio, el proyecto contempla la plantación de especies como castaños, robles o pino oregón, además de otras de alto valor añadido. En la primera franja, propone especies como el freixo, pero el híbrido, en concreto las variedades francesa y americana.

Reuniones

También contempla la plantación de especies autóctonas, pero en las zonas de baja densidad, que tienen menor interés comercial y si ambiental. José Ramón Janeiro expuso este proyecto por primera vez al gobierno de Fernando Vila Brión; después se lo planteó a la coalición de PSOE y BNG, que al parecer lo remitió a la Xunta pero «tumbouno», y en el mandato anterior se lo hizo llegar al alcalde Valentín Alfonsín.

Este vecino no quiere tenerlo más tiempo guardado en el cajón, por lo que en breve convocará una reunión para darlo a conocer a los propietarios de los terrenos afectados, para ver su interés de cara a ponerlo en marcha. Sería, según explica, a través de una cooperativa que podría beneficiarse de ayudas europeas para echar a andar el proyecto forestal, del que Janeiro destaca su respeto medioambiental, pero también su viabilidad.

La Voz de Galicia