Una imputación judicial complipca la plaza de Dositeo Rodríguez en Contas.

Dositeo

El PP dice que «observará» la evolución del caso de la Fundación Cela.

Dositeo Rodríguez, el que fuera conselleiro de Presidencia con Manuel Fraga y candidato del PP a la alcaldía de Santiago, fue imputado por la jueza que investiga la supuesta malversación de fondos públicos, fraude con las subvenciones y apropiación indebida en la Fundación Camilo José Cela, rescatada hace tres años por la Xunta al convertirla en fundación pública. La imputación de Dositeo Rodríguez, citado a declarar para el 22 de julio, complica su continuidad como miembro del Consello de Contas, el órgano encargado de fiscalizar las finanzas autonómicas. El PP, por el momento, se limitó ayer a decir que «observará» la evolución del caso antes de tomar decisiones.

La implicación de Rodríguez en el presunto fraude de la Fundación Camilo José Cela viene dada por su condición de ex patrono de la entidad y su presunta vinculación con el despido del que era director-gerente de la misma, Tomás Cavanna Benet, ya que la instructora entiende que se trata de un despido «simulado» y pagado con fondos públicos, sin el debido consentimiento de las administraciones que financiaban la entidad.

No obstante, Dositeo Rodríguez se defiende y, a través de un comunicado, señaló ayer que el cese de cese de Cavanna «fue válidamente aprobado por el patronato de la fundación» del que él formaba parte. Según su versión, también contó con el «beneplácito» de la Xunta, conforme al plan de viabilidad de la fundación sufragado con fondos públicos, del que se extraen las justificaciones establecidas en el correspondiente convenio. Añade el exconselleiro que Cavanna «nunca expresó su deseo de cese voluntario, sino todo lo contrario», pues pidió se que se formalizara según los estatutos de la fundación y «sujeto a la indemnización que le correspondiera».
Publicidad

Pero no lo ve tan claro la jueza del caso, que cree que se produjo una simulación de despido, según se desprendería de un intercambio de correos electrónicos sobre este cese en los que figura como destinataria y remitente Covadonga Rodríguez, hija de Dositeo Rodríguez y entonces subdirectora de la Fundación Cela, que también ha sido imputada en el caso, al igual que José Luis Delso, secretario de la misma.

Indemnización de 150.000 euros

La propia Xunta emitió ayer una nota en la que abunda en la tesis de Dositeo Rodríguez. Señala que el cese de Cavanna, que cobraba un salario superior a los 100.000 euros anuales, inadmisible en una fundación pública, era un «requisito imprescindible» para garantizar la viabilidad de la entidad. Por tanto, la indemnización, de 150.000 euros, se habría calculado «baixo os mesmos parámetros de cálculo» que para el resto de los empleados de la fundación, en una decisión ratificada por el patronado de la entidad con fecha del 27 de mayo del año 2010.

En cuanto al Partido Popular, que propuso en su día a Dositeo Rodríguez para que el Parlamento gallego lo nombrara miembro del Consello de Contas, no aprecia, en principio, razones de «incompatibilidade» para desempeñar su cargo con su nueva situación judicial. No obstante, Pedro Puy, portavoz del PP en el Parlamento, manifestó ayer que sí concurren «motivos» para «observar» y hacer «un seguimento puntual» del caso antes de tomar cualquier decisión.
Seis personas son investigadas por el supuesto fraude que rodea al patronato

Seis son las personas imputadas por la jueza María Salomé Martínez a raíz de la denuncia presentada en el año 2012 por la Fiscalía de Santiago por presuntas irregularidades en la gestión económica de la Fundación Cela, denuncia que tenía base en otra formulada por la vecina de Iria Lola Ramos.

En un primer momento, la jueza de Padrón imputó a Marina Castaño y a Tomás Cavanna por un posible delito de malversación de fondos públicos, aunque la denuncia apreciaba base para investigar supuestos delitos de estafa, apropiación indebida y fraude fiscal, por el supuesto desvío a una sociedad privada de las devoluciones del IVA de la Fundación Cela, exenta de tributación, y por cargar a la entidad gastos privados, algo que Lola Ramos había denunciado con la aportación de pruebas documentales.

De hecho, otro de los imputados es una persona del servicio privado de la viuda de Cela, que constaba como trabajador de la Fundación Cela cuando, supuestamente, desempeñaba su trabajo en Madrid. Esta persona, Rubén Darío Vargas, está imputado, pero aún no ha sido citado a declarar, a diferencia de Marina Castaño, Tomás Cavanna, Dositeo Rodríguez, su hija y José Luis Delso, que lo harán el 21 y 22 de julio.

Ayer, Lola Ramos se declaró «inmensamente feliz de que se haga justicia», una vez que su representante legal, Xosé María Rodríguez, había pedido la imputación de Dositeo Rodríguez.

La Voz De Galicia

La venta de pimientos a pie de la N-550 puede resentirse con la variante de Padrón.

pive

Uno de los primeros puestos instalados reconoce ya que le cuesta más sacar el producto al circular menos vehículos.

Si afecta o no la apertura de la variante de Padrón a la actividad económica de la villa es una de las cuestiones que surgió cuando se abrió la vía al tráfico, en marzo. Por ahora está constatado que sí empieza a afectar a un negocio de temporada a pie de carretera N-550, el de la venta de pimientos de Herbón.

A comienzos de la campaña, a día de hoy apenas hay un par de puestos instalados y llevan pocos días pero, al menos, uno de ellos sí ha notado las consecuencias de la apertura de la variante. «Noteino bastante porque, en primeiro lugar, pasan moitos menos coches e agora tardas moito en vender os pementos, cando antes o facías rapidísimo». Quien habla así es María Luisa Rodríguez, vecina de Lestido, que tiene su puesto a un lado de la N-550 con autorización del Concello y, aunque empezó esta semana a vender a pie de carretera, ya habló con su marido de la posibilidad de que «a variante lle chegue a quitar moita venda aos pementos».

«Hai moitos menos coches e veremos o que vai pasar este verán coa venda», dice, teniendo en cuenta que en el tramo comprendido desde la avenida de Compostela hasta el núcleo de A Ponte puede llegar a haber una docena de puestos. «Hai quen di que o que quere pementos de Herbón vai pasar igual por Padrón, pero a ver se é verdade», explica esta vecina de Lestido. En su caso, no es el primer año de venta a pie de carretera y espera que los «clientes que son fieis veñan igual a comprar, pero veremos que vai pasar cos turistas», dice.
Publicidad

La misma inquietud expresaron ya otras vendedoras. María Luisa ya pensó en la posibilidad de cambiar el puesto para la zona de la rotonda de Pazos, uno de los accesos a la variante, pero asegura que «alí non tes posibilidade de situarte polo sitio que é» y, además, «é difícil que os coches paren, sen contar que necesitarías o permiso do dono do terreo». Por ahora solo lleva unos días a pie de carretera y no puede saber qué pasará, pero se teme que la reducción del tráfico sí afecte y mucho a un negocio que, pese a que no gusta a algunos, es una fuente de ingresos para muchas familias, como la de María Luisa.

Que hay menos coches en el tramo urbano es una realidad, aunque más de los que cabría esperar teniendo en cuenta que existe un desvío, según explica la Policía Local de Padrón. Esta lo atribuye a «unha cuestión de comodidade» de los conductores, que siguen usando el tramo urbano durante la semana para circular en línea recta y evitar el arco de la variante, que supone recorrer un kilómetro más. Según la Policía Local, durante la semana muchos conductores «dan por sentado» que adelantan por el tramo urbano y de ahí que sigan circulando por el centro de Padrón. En fin de semana, la mayor parte del tráfico de paso sí que opta por la variante.

La Voz de Galicia

Colocaron a correr estes bancos vellos na rúa do Regadío na xornada de reflexión.

banco1banco2

Pinchar fotografías.

No mesmo tempo que se estaba a colocar a mesa de pedra de parque de Carreiras retiráronse do recinto estes bancos para colocalos o día de reflexión das elección locais do 24 de maio na rúa do Regadío. Está ben aproveitar os bens de todos e incluso paréceme axeitada a situación dos bancos no Camiño Portugués. Pero o que é incrible e que se levaran así a correr sen darlle sequera unha man de pintura. Damos así unha impresión de vergoña pois os bancos neste estado non deben colocarse en ningún sitio. O máis normal é retirar os bancos, acondicionalos e pintalos, para, posteriormente, colocalos de novo. Pero claro, había que levar os bancos á rúa do Regadío antes das eleccións.

Solicítase ao goberno local en funcións que ordene o pintado e acondicionamento dos bancos con toda urxencia. Estes detalles hai que coidalos.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP en funcións

Perigo na rúa Doctor Mosquera de Condide.

mosquera

Pinchar en fotografía.

Nestes días estase a proceder ao asfaltado desta rúa situada no lugar de Condide. Tamén foron construídos na mesma actuación dous pasos de peóns elevados na rúa por razóns de seguridade viaria. Pero o problema é que os badéns quedan cos pasos sen pintar toda a fin de semana.Sen sinalización horizontal e cunha deficiente sinalización vertical, como a que foi colocada, hai perigo de que algún vehículo sufra danos por non decatarse da existencia dos badéns.

Dende a ACP instamos ao goberno local para que, con toda urxencia, se proceda ao pintado da sinalización horizontal en toda a rúa.

Por último, comentar que foi unha mágoa que antes de botar a capa de rodadura non se rebaixase o firme. Agora os bordillos das beirarrúas teñen moi pouca altura séndolle doado aos coches montar os bordillos co corrrespondiente perigo para os peóns. Por desgracia isto de non renbaixar previamente os fimes xa o veu facendo o goberno local en bastantes obras de asfaltado durante estes catro anos que rematan. Agora os veciños das rúas afectadas pagan as consecuencias das deficientes decisións que se tomaron.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP en funcións

Luis Sabariz cuestiona las obras realizadas en el lugar de Condide.

Pasos de peatones sin pintar y peligro para los viandantes entre las nuevas situaciones -Denuncia el escaso ahorro energético del Concello

alumsa

Alumbrado público encendido en Pontecesures a plena luz del día

El todavía edil de Pontecesures, Luis Sabariz, cuestionó ayer la forma en la que se han ejecutado las obras de mejora de la seguridad vial en el lugar de Condide ya que los dos pasos elevados que se han construido “estarán todo el fin de semana sin pintar, sin señalización horizontal y con una vertical deficiente, lo que puede provocar que se registren daños en los vehículos que circulan por la zona”.

Por este motivo, reclama al grupo de gobierno en funciones que, a la mayor urgencia posible, se proceda al pintado en toda la calle.

A esta situación hay que añadir que “fue una lástima que antes de asfaltar no se rebajase el firme, ya que ahora los bordillos de las aceras tienen muy poca altura , lo que le permitirá a los vehículos remontarlos con relativa facilidad, con el correspondiente peligro para los peatones”.

Lo de no rebajar el firme “es una norma que se ha registrado durante todo el mandato y que ahora pagan los vecinos de esas calles” e lo que califica de “una deficiente decisión del grupo de gobierno” que encabeza el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira.

Otra de las cuestiones que puso en entredicho el edil de la Agrupación Cidadá de Pontecesures es el ahorro energético que “pregonan desde el grupo de gobierno”. Sabariz cuenta con fotografías que demuestran que a las 8,00 horas, a plena luz del día, el alumbrado público permanecía encendido en las calles San Lois y San Lázaro. El edil de la Agrupación Cidadá de Pontecesures vive sus últimos días como integrante de la corporación, ya que su formación decidió no concurrir a las elecciones celebradas el pasado domingo.

Faro de Vigo