Baja el censo electoral en Pontecesures.

El mantra de un censo electoral en constante progreso a orillas del mar de Arousa acaba de interrumpirse. Así lo indican los datos del censo electoral de acuerdo con el que hoy se elegirán las once corporaciones municipales que conforman este territorio, al menos en su vertiente sur. Un total de 86.938 ciudadanos españoles están llamados a las urnas en los once concellos, 26 menos que en los últimos comicios locales, celebrados el 22 de mayo del 2011. Este estancamiento, con ligeros tintes a la baja, se aprecia también en el número de votantes extranjeros que residen en la comarca y tienen derecho a escoger a sus representantes. Aunque, en su caso, el matiz es inverso. Donde hace cuatro años eran 282 los electores extranjeros, ahora su cifra se establece en 283. Apenas una persona más.

Cuatro excepciones de once
Este fenómeno afecta a la mayoría de los municipios arousanos. Desde Cambados, O Grove y Vilanova hasta Pontecesures, pasando por Meaño, Ribadumia y Catoira. Las excepciones son cuatro. Vilagarcía, la cabecera de la comarca, donde el censo se eleva en 315 personas. A Illa, que rebasa la barrera de los cinco mil habitantes y gana dos concejales, en el que hay 23 votantes más que en la cita del 2011. Valga, cuyo número de electores crece en 21 personas. Y Meis, con 14 más que hace cuatro años.

Por lo que respecta a los extranjeros que residen en la comarca y tienen derecho a voto, su cifra ha ido a más en Vilagarcía, Cambados, Vilanova, Valga, Meis, donde de hecho se duplica su número, pasando de 8 a 16, Ribadumia y Catoira. Decrece, en cambio, en O Grove, Meaño, A Illa y Pontecesures, en donde cae de 28 a 18 ciudadanos.

La pugna por 159 concejales
Tampoco permanece invariable el número de concejales, puesto que el caso ya mencionado de A Illa, municipio en el que los votantes pasarán de elegir once representantes a escoger trece, eleva su cifra a 159, distribuidos en once ayuntamientos diferentes, desde Pontecesures, en el norte, hasta O Grove, ya en la punta sur de la demarcación arousana.

La única plaza que supera los 20.000 habitantes es Vilagarcía, lo que le da derecho a sentar a 21 ediles en el pleno. En cambio, corporaciones como las de Pontecesures y Catoira están conformadas por once concejales.

No solo se ponen en juego hoy los once plenos que se distribuyen por la orilla sur de la ría. Al partido judicial de Cambados, que engloba a toda la comarca, Sanxenxo incluido, le corresponden también tres diputados provinciales, que serán distribuidos entre los partidos que hayan obtenido al menos un concejal, de acuerdo con la ley D?Hont, en función del número de votos que hayan cosechado. Se trata, por lo tanto, de una cámara de elección indirecta, que se convocará una vez estén constituidos adecuadamente todos y cada uno de los municipios de la provincia.

Para facilitar que todo el que desee ejercer su derecho pueda hacerlo, agrupaciones como la de Protección Civil de Vilagarcía se ponen a disposición de las personas que padecen problemas de movilidad a fin de trasladarlos a sus respectivos colegios electorales. Lo hará a través de una ambulancia y de un vehículo de transporte, que se destinarán exclusivamente a esta misión.

El teléfono para traslados
El único requisito que los voluntarios vilagarcianos solicitan a los potenciales usuarios de este servicio es que se pongan en contacto con la base a través del número de teléfono 986 512 020. La información que los operarios precisan es el nombre del votante en cuestión, un número de teléfono de contacto y la dirección en la que debe ser recogido, así como un horario aproximado.

Independientes y movimientos de nuevo cuño para redondear 48 listas
En un territorio fértil para las iniciativas independientes, el número de candidaturas en liza no solo no decae, sino que, pese a algunas desapariciones de postín, va a más. Hoy salen a la arena electoral, en los once municipios de la demarcación arousana, 48 listas, tres más que hace cuatro años.

Entre las ausencias destaca, sin duda, la de Independientes por Vilagarcía (Ivil). Es la primera vez, desde 1999, un año después de su fundación, en la que la formación fundada por José Luis Rivera Mallo no presenta sus credenciales. En las cuatro ocasiones en las que sí lo hizo, Ivil obtuvo representación.

Desaparecidos
También en Pontecesures desaparecen unas siglas que, en buena medida, han protagonizado las idas y venidas de la política local en los últimos dieciséis años. Se trata de la agrupación ciudadana que lideraba Luis Sabariz, quien tras su paso alterno por el gobierno local y la oposición ha optado por la retirada.

En esta ocasión, el cetro de la plaza con un mayor número de listas le corresponde a Vilagarcía. En la capital arousana son seis las siglas que se disputan hoy la alcaldía y los 21 concejales que conforman el pleno. En el polo opuesto se sitúa Valga. La cuna de la Bella Otero decidirá, esta vez, entre dos únicos rivales; el conservador Bello Maneiro y la socialista María Ferreirós.

La Voz de Galicia

El Concello de Padrón podría asumir la titularidad del tramo urbano de la vía N-550.

Vapa

Con la apertura al tráfico de la variante de Padrón, el tramo urbano de la vía N-550 podría pasar a ser titularidad del Ayuntamiento. Así lo hablaron ya el ingeniero jefe de Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia y el alcalde padronés, Antonio Fernández, en la última reunión mantenida en A Coruña, en la que ambas partes valoraron «de forma moi positiva» la posibilidad de transferir la titularidad del tramo, que quedó descongestionado con la apertura de la desviación, sobre todo a raíz de la colocación de las últimas señales en A Ponte, en el acceso en dirección a Santiago.

No obstante, el alcalde advierte de que para que el Ayuntamiento asuma la competencia del tramo urbano será necesario que el Ministerio de Fomento ejecute una importante actuación de «humanización da vía», con la adaptación de servicios, señalización, mejora del firme y demás, para que quede «en condicións óptimas» para poder ser recibida por el Concello.

Para ello, Carreteras y Ayuntamiento acordaron en esa reunión posponer a la apertura y buen funcionamiento de la variante la elaboración de un «proyecto consensuado» entre ambas partes, aunque el alcalde explica que es algo que no se producirá de forma inminente.

La idea del actual equipo de gobierno es convertir en peatonal el tramo de la N-550 que discurre entre la rotonda del Scala y la zona de A Ponte y, con ello, fusionar dos proyectos: la humanización del tramo urbano de la N-550 libre de coches y el de urbanización total del núcleo de entrada a Padrón desde la provincia de Pontevedra.

Humanizar, precisamente, parte del tramo urbano, el comprendido entre la avenida Camilo José Cela y la Compostela, es un acuerdo que adoptó por unanimidad la corporación en el último pleno ordinario del mandato. Para ello, se propuso, entre otras medidas, la señalización de pasos de peatón para facilitar el cruce de vía, y por tanto, la vida de los vecinos que residen a pie de carretera. Con la apertura de la variante, el tramo urbano pasa a llamarse N-550 alternativa.

La Voz de Galicia

Obras de última hora no parque de Carreiras na xornada de reflexión.

mesa

A fotografía foi tomada na mediodía de hoxe sábado. Pinchar para ampliala.

No día de onte comezou en Carreiras unha obra para dotar ao parque do lugar dunha mesa de pedra de considerables dimensión cos correspondentes asentos. Os traballos desenvolvéronse na tarde/noite de onte, venres, na mañá de hoxe, sábado, e, ao parecer, esta tarde será rematada a obra, a poucas horas da apertura dos colexios electorais.

? sorprendente que logo de catro anos sen facer nada por mellorar o parque como demandaban os veciños (nin tampouco por mellorar o lugar en xeral), o goberno local decida realizar unha actuación con toda urxencia no sábado víspora dos comicios, tratando de influir na decisión de mañá. Ante tanto descaro algúns veciños incluso reaccionaron con humor. Non me estraña.

Pontecesures, 23/05/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Unos individuos dañan a pedradas la sede del Partido Popular de Pontecesures.

Vise

El candidato del Partido Popular de Pontecesures muestra los daños causados en la sede.

El candidato conservador, Juan Manuel Vidal Seage, considera que han sido víctimas “de un ataque político” -Los hechos han sido denunciados ante la Guardia Civil.

Los integrantes del Partido Popular de Pontecesures se encontraron en la mañana de ayer con una sorpresa muy desagradable al acudir a la sede que poseen en la calle Víctor García. Una de las lunas que posee el local conservador apareció rota en varios puntos tras haber sido apedreada o golpeada con un objeto contundente en la madrugada de ayer. El propio candidato conservador a la Alcaldía de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, calificaba la situación como “un hecho insólito de los que se vienen dando en este extraño final de campaña”.

Vidal Seage presentó denuncia ante la Guardia Civil y aguardará al lunes para proceder a cambiar la luna para “que los autores de este ataque deleznable no tengan la oportunidad de volver a romper la cristalera”. Asegura que este no es el primer ataque que soporta la sede del Partido Popular de Pontecesures en lo que va de campaña electoral, ya que en la madrugada del pasado jueves “se tiraron octavillas por el casco urbano en el que se lanzaban diferentes ofensas contra mi persona e integrantes de la candidatura”, explicaba un Vidal Seage totalmente indignado con lo que está ocurriendo.

Desconoce quien puede encontrarse detrás de este tipo de actos “muy poco democráticos”, pero considera que, siendo las fechas que son, “es un ataque claramente político que pretende amedrentarnos, aunque no lo van a conseguir con estas sucias artimañas”. Este ataque, explica el candidato cesureño, se registra “en una campaña que está siendo inusualmente movida, ya que nunca habían ocurrido situaciones semejantes en épocas electorales anteriores”, señala Vidal. Espera que las investigaciones abiertas por la Guardia Civil acaben dando resultados positivos en la identificación de los causantes del ataque a la sede conservadora.

La sede del Partido Popular de Pontecesures, ubicada en la calle Víctor García ya sufrió otra situación similar a la de la madrugada de ayer, aunque ese incidente se remonta a hace dos años, cuando unos desconocidos entraron en el interior de la misma y causaron varios destrozos. “Pensamos que aquello fue un acto vandálico, ya que solo provocaron daños materiales y no se llevaron nada de valor de la sede”, explicaba Vidal Seage.

Faro de Vigo

El PP denuncia en la Guardia Civil daños a su sede y critica ataques a su candidato.

El PP de Cesures denunció ayer en la Guardia Civil de Valga un acto de vandalismo perpetrado contra su sede y que achaca a un ataque político por estar en campaña y porque se produjo un día después de que aparecieran octavillas en las que se vinculaba a su candidato, Juan Manuel vidal Seage, con un tema empresarial y económico “co que eu non teño nada que ver”.
Este consistió en la rotura del cristal de la ventana del bajo y descartan el robo como motivo, porque no aparecieron daños en la puerta u otros indicios que justificasen un intento de sustracción. Vidal Seage cosidera que intentan “desprestixiarme” y calificó de “lamentables” este tipo de comportamientos “porque son maneiras de amosar opinións e posturas políticas impropias do século XXI, máis propias doutros tempos e que consideraba errdicadas”.

Diario de Arousa

Padrón quiere cautivar a los turistas con una aplicación para móviles en tres idiomas.

El Concello de Padrón trabaja en varios proyectos turísticos de cara a la temporada de verano, que servirán para «a mellora de servizos aos visitantes que se achegan á vila», según la concejalía de Turismo. Se trata de proyectos centrados en la promoción y divulgación del rico patrimonio histórico-cultural, natural y gastronómico «e a posta en valor de Padrón coma referente turístico de Galicia», según añade.

Entre las iniciativas en marcha está la creación de una aplicación móvil para todo tipo de dispositivos en tres idiomas. La app destacará «os principais recursos de Padrón, para que os visitantes teñan información de primeira man para coñecer o municipio», según explican desde el área de Turismo del Ayuntamiento.

Contará con un apartado específico para los peregrinos, con indicaciones de los puntos relacionados con el Camino de Santiago, diplomas, servicios y precios especiales en hostelería. Además, todos los elementos estarán geolocalizados «e haberá un apartado de incidencias, onde tanto veciños coma visitantes poderán aportar ideas, queixas ou fotografías nun buzón virtual».

También está prevista la creación de un nuevo vídeo promocional de Padrón, «no que se poña en valor dunha forma fresca e modernizada os recursos do municipio rosaliano». Asimismo, el Concello anuncia la creación de un folleto informativo sobre la figura de Macías O Namorado, en colaboración con la segunda tierra del autor padronés, el Ayuntamiento de Arjonilla, localidad en la que falleció y está enterrado.

Por otra parte, el Ayuntamiento quiere contratar una persona de apoyo para la oficina de turismo, ampliando el horario de apertura a doce horas al día, en los principales meses de incremento de visitantes. Asimismo, hará actividades para la divulgación del pimiento de Herbón y su fiesta gastronómica, declarada de interés turístico de Galicia. A este respecto, el Concello quiere crear la ruta del pimiento, para lo que está elaborando un proyecto de señalización, que permitirá al visitante conocer los recursos patrimoniales, naturales y culturales de Herbón.

La financiación para todas estas iniciativas procede de las ayudas de la Axencia de Turismo de Galicia, Diputación y del propio presupuesto municipal.

La Voz de Galicia