«Era de leer en papel, ahora no tengo tiempo».

Como aficionado a la caza, el cabeza de cartel vive su primera campaña pateando el rural a la caza del voto. Es persona «de retos difíciles» y no se arrepiente, dice.

Muy celoso de su intimidad, Manuel Cortés (Valga, 1960) da el salto a la política en estas elecciones municipales. El candidato del PP a la alcaldía de Caldas admite que lo peor que lleva de esta etapa es la exposición mediática. Pero a todo se acostumbra uno. A este licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, que se especializó en Pedagogía y trabajó como empleado de banca hasta su prejubilación, le van los «retos difíciles». Por eso aceptó ser el cabeza de cartel en un municipio que se le resiste al PP. Casado y con dos hijos, es aficionado a la caza. Aunque matiza. «Soy más aficionado a dar una vuelta con los perros por el monte y con amigos que a la caza en sí. Es una afición que tengo desde niño y ya me viene de mi padre y de mi abuelo», comenta. Estos días Manuel Cortés, Manolo como le llaman, anda a la caza del voto. No le gusta mucho la expresión. ?l prefiere hablar de estar «en contacto directo con los vecinos, que me digan sus necesidades».

Más amante de la montaña que de la playa, afirma que no se le pasa por la cabeza otra cosa que no sea lograr la mayoría absoluta el 24M. Aspira a que el llamado triángulo rojo (Caldas, Cuntis y Moraña) sea del todo azul. «Eso será bueno para Caldas, pero también para la comarca», remacha. Presume de gestor y se declara amante de la cocina gallega. «Me gusta todo y eso que de niño no era mucho de pescado. Ahora sí, pero no soy nada exigente en comidas», dice. La campaña, además de acabar con horarios y rutinas, también le está cambiando sus costumbres: «Yo era de leer los periódicos en papel, pero ahora leo más en digital porque no tengo tiempo». ¿Se arrepiente de haberse metido en política? «¿Si me arrepiento? Para nada, estoy encantado, aunque me ocupa más tiempo que mi trabajo de antes». Asegura que ningún vecino le tiró de las orejas por las preferentes: «Si no lo hicieron antes, menos ahora».

La Voz de Galicia

El mobiliario urbano de Pontecesures en estado de abandono.

20150329_135923

La fotografía corresponde a uno de los bancos instalados en su día en una zona de esparcimiento del Camiño de San Xulián, cerca de la Carretera Nacional N-550, y que presenta un estado deplorable. No es un caso aislado porque en la práctica todos los bancos del municipio presentan este mismo estado. Llevan varios años sin acondicionar y así los trabajos mas elementales de mantenimiento como son un lijado y un tratamiento con una capa de barniz o pintura brillaron por su ausencia.

También permanecen totalmente abandonadas las jardineras instaladas en su día en distintas zonas. Sin flores o plantas y con malas hierbas lo único que constituyen son un estorbo donde se depositan papeles, bolsas o colillas de cigarrillos.

El gobierno local no cuidó nunca estos detalles y de esta forma transmitimos una imagen muy deficiente de nuestra villa. No se entiende como en un ejecutivo donde cobran por su dedicación exclusiva tres integrantes del mismo tengamos que sufrir la desidia y el abandono de los bienes de todos.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

El alcalde socialista Alberto García felicita oficial y públicamente al concejal independiente Luis Sabariz.

trensc

Luis Sabariz (1º d.) en una de las reuniones celebradas para demandar el tren de cercanías.

El regidor catoirense reconoció en un pleno la trayectoria y esfuerzos del edil pontecesureño en defensa del tren de cercanías

En los tiempos que corren no es habitual que un político felicite públicamente a otro, perteneciente a un partido diferente. Por eso llama la atención la postura adoptada por el alcalde socialista de Catoira, Alberto García García, quien no dudó en reconocer de manera oficial la trayectoria y esfuerzos del concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), en el municipio vecino.

Bien es cierto que los elogios de García hacia Sabariz nada tienen que ver con la ideología de cada uno, sino con el papel desempeñado por el pontecesureño en el seno de la comisión en defensa del tren de cercanías. Pero aún así la decisión de García llama la atención.

Moción del PSOE

Fue en el pleno de la Corporación celebrado hace un par de semanas, cuando se debatió y aprobó la moción del PSOE para instar a Renfe a reforzar el servicio de cercanías y el apeadero de ferrocarril del municipio vikingo.

Y el alcalde catoirense quiso que constara en acta que los alcaldes de Vilagarcía, Catoira, Pontecesures y Padrón “siempre estuvimos de acuerdo en reivindicar el mantenimiento del servicio y en hacer las gestiones necesarias para tal fin, pero hay que reconocer que la persona que coordinó este esfuerzo, que nos convocó a las reuniones y que solicitó y consiguió entrevistas en A Coruña y Madrid fue el concejal de Pontecesures Luis Ángel Sabariz”.

Alberto García García es consciente, y así lo dijo también en el pleno, de que Luis Sabariz no se presentará a la reelección el día 24. Quizás por ello el primer edil quiso aprovechar la solemnidad del último pleno celebrado en el municipio vikingo para “agradecer y reconocer el trabajo” del concejal pontecesureño “en este tema”, llegando a decir en el transcurso de la sesión que el portavoz de la ACP “jugó un papel muy positivo y determinante para alcanzar los resultados que todos deseábamos”.

Faro de Vigo

Fomento señaliza mejor el acceso a la variante de Padrón.

sponte

Instala dos nuevos paneles en los que indica la entrada a la vía desde A Ponte, un punto que casi no se veía hasta ahora.

En el primero indica la dirección de la antigua N-550 a, ahora denominada alternativa, y de la entrada a la autovía del Barbanza. De lado está el segundo panel, que señaliza el acceso a la autopista A9; a Padrón norte a través de la nueva variante; a la carretera AC-242 que conduce a Herbón, Carcacía y Teo y, por último, están pintada la señal de un polígono de empresas, el de Picusa, todo ello reforzado con una flecha hacia la derecha.

Con ello, el ministerio mejora considerablemente la señalización que hizo hace una semana, cuando puso pegatinas en los paneles existentes indicando el acceso a la nueva variante, una señalización que pasó desapercibida para muchos conductores debido a que, por ejemplo, en un solo panel había hasta seis mensajes distintos, tal y como corroboró la Policía Local de Padrón.

Por ello, más de un usuario de la vía alertó de la poca visibilidad de las señales pegadas, lo que llevó a que muchos siguieron circulando por el tramo urbano de la N-550 en sentido Santiago.

Con la colocación ayer de los dos nuevos paneles, la variante queda bien señalizada en los dos accesos desde la vía N-550, ahora en A Ponte y desde su apertura el pasado 21 de marzo desde la rotonda de Pazos, en sentido Pontevedra.

Bien señalizada sí, pero quizás los paneles instalados ayer estén muy pegados al acceso a la vía por lo que hay que ir muy atento para no pasarse del desvío y seguir por el casco urbano, tal y como advertía ayer un conductor habitual de este tramo.

La Voz de Galicia

La empresa de la piscina del Souto debe indemnizar o readmitir a los trabajadores.

Los Juzgados de lo Social número 1 y 3 de Santiago «ratifican las actuaciones llevadas a cabo por el Concello de Padrón» con respecto a la piscina municipal. Así lo confirmó ayer el alcalde, Antonio Fernández, que explicó que los juzgados «resuelven a favor del Ayuntamiento» y lo absuelven «de todos los pedimentos solicitados en su contra», condenando a la empresa concesionaria, Gimnasios Pazos, a «la indemnización o readmisión de los trabajadores» de este centro trabajo en otros en los que ejerce actividad.
Publicidad

El gobierno local aseguró ayer que «su preocupación es la apertura lo antes posible de la piscina», por lo que «trabaja para restaurar el servicio».

La Voz de Galicia

Piragüismo: el Nacional de Maratón expende nuevos visados al extranjero.

El Campeonato de España de Maratón que este fin de semana se disputa en aguas del río Lérez resulta, por más de un motivo, cita central para el piragüismo arousano. Primero, por tratarse de la prueba que pondrá en juego las dos plazas por modalidad en el próximo Europeo, eso sí, con gastos a cargo del deportista, y la primera de las dos del Mundial. Y en segundo lugar, por servir de ensayo general al Europeo del 2016 de la disciplina de fondo, concedido a la ciudad de Pontevedra.

Así las cosas, los clubes arousanos han inscrito a 70 embarcaciones, que competirán desde la categoría cadete a la sénior. Con el As Torres-Romaría Vikinga encabezando la armada arousana con 23 piraguas, por las 17 del Náutico Pontecesures, 11 del Breogán do Grove, 7 del Náutico O Muíño, 6 del Piragüismo Illa, 5 del Piragüismo Cambados y 1 del Liceo Casino.

Los pasaportes internacionales se juegan en las categorías juvenil, Sub-23 y Sénior. Y un año más el grovense del Breogán Tono Campos y el isleño del Tudense Ramón Ferro, parten como grandes favoritos a copar las dos plazas en juego en el C-2. El primero con el canoísta del Ría de Betanzos José Manuel Sánchez, y el segundo con el pontevedrés ?scar Graña.
Publicidad

Campos, que esta temporada solo se plantea el Mundial en la disciplina de maratón ante su reto de disputar el Campeonato del Mundo de Pista y conquistar plaza en los Juegos Olímpicos de Río 2016 junto al vilagarciano Diego Romero, ya tiene en su mano la plaza mundialista para el C-1 de la larga distancia. Precisamente, por haber sido el C-2 1.000 hispano en el reciente Europeo de Pista.

En otro orden de cosas, la kayakista barbanzana del Náutico Pontecesures Raquel Da Costa disputa este fin de semana con España la Copa del Mundo de Montemor O Velho en el K-4 500.

La Voz de Galicia