Tanto a finales de marzo como a finales de abril el número de desempleados de Pontrecesures inscritos en las oficinas de empleo es de 351.
El drakkar también navegará hacia Pontecesures.
Catoira quiere convertirse en un auténtico destino vikingo. Para ello, el Concello y la empresa Alvamar han unido esfuerzos y mañana jueves el drakkar Frederikssund inaugurará la «ruta vikinga», un nuevo producto turístico que pretende aprovechar el filón que los normandos abrieron, tantos años atrás, en la desembocadura del Ulla.
¿En qué consiste la iniciativa? Se trata, informa el díptico promocional, de «una ruta guiada que transcurre por la desembocadura del río en la ría de Arousa y finaliza en las Torres de Oeste, rememorando las invasiones de las costas gallegas por parte de los vikingos». Consiste en una travesía que tiene una duración aproximada de una hora, con salida y desembarco en las Torres de Oeste. Una vez allí, «se realiza una visita guiada a pie y una degustación gastronómica de productos de la ría».
El trasfondo
Los ataques vikingos, que siguen rememorándose en Catoira cada primer domingo de agosto gracias a la afamada Romería Vikinga, «tenían como objetivo principal la Tierra de Santiago y la toma de la ciudad de Compostela», donde los invasores esperaban encontrar grandes riquezas. Para frenar sus ataques, el rey Alfonso III ordenó reconstruir un viejo enclave romano en la desembocadura del Ulla, corría el siglo IX. Allí, a mediados del siglo XI, nació el Arzobispo Xelmírez, quien reforzó el enclave militar, «llave y sello de Galicia».
Un destino europeo
Catoira, inmersa desde hace meses en el programa europeo Destino Vikingo, quiere recuperar toda esa historia y acercarla a propios y extraños con todo tipo de actividades. Entre ellas, esta nueva oferta turística en drakkar. El Frederikssund se convertirá en barco turístico entre los meses de mayo y septiembre. Como es lógico, todos sus viajes van a depender «de la climatología y de las mareas». Inicialmente están previstas dos salidas diarias -una de mañana, otra de tarde- cuyos horarios habrá que seguir puntualmente a través de la web www.ruta-vikinga.com. En cualquier caso, «podrán realizarse otras rutas en fechas distintas en función de las demandas recibidas por institutos, colegios y grupos turísticos».
Dos recorridos
De momento, está previsto que el Frederikssund recorra dos itinerarios distintos. Ambos partirán del embarcadero de As Torres. Desde allí, el drakkar puede poner rumbo a Pontecesures, «por la ruta marítima del Camino hacia Santiago», hacia la isla de Cortegada, donde en teoría los vikingos establecían su campamento base cada vez que se acercaban por estas tierras.
El barco tiene capacidad para un máximo de doce personas, y no partirá si no hay un mínimo de diez pasajeros a bordo. Para hacerse con su billete, los adultos deberán pagar 20 euros, 10 los niños menores de doce años. Esa cantidad le permitirá sentirse, durante un buen rato, como auténticos vikingos a la conquista de las tierras de Arousa.
La Voz de Galicia
La denuncia de ACP surtió efecto pues la casa deshabitada de Carreiras ya está cerrada.
Hace unos días la ACP solicitó al gobierno local que se hiciesen gestiones para que la casa deshabitada que se muestra en la fotografía, sita en el interior de Carreiras, fuese cerrada ante el peligro que representaba para la salubridad y para la seguridad de los vecinos (daba realmente miedo pasar por allí, sobre todo en horario nocturno).
Pues bien, la nota de la oposición en los medios surtió efecto y la vivienda ya está cerrada. Aunque sea a toque de cornetín, el problema queda solucionado. Precisamente uno de los cometidos de la oposición es el denunciar deficiencias. Es cierto que no siempre se valora esta función pero es básica para intentar que se resuelvan problemas en beneficio de todos los vecinos.
Al menos 273.901 personas cambiarán de alcalde.
Con independencia de lo que ocurra el 24-M, desde ayer 273.901 gallegos ya saben oficialmente que cambiarán de alcalde en las semanas posteriores a los comicios. Son los que viven en A Arnoia, Barbadás, Boqueixón, Cariño, Corcubión, Crecente, Friol, A Guarda, A Illa de Arousa, Láncara, Laxe, Mazaricos, Monforte de Lemos, Monterrei, Mugardos, Noia, Oímbra, Ourense, Parada de Sil, A Pobra do Caramiñal, Pontecesures, Ribadavia, Sanxenxo, Teo, Tui y A Veiga. Los actuales primeros ediles de dichas localidades (26), por diversos motivos, no aspiran a repetir en el cargo.
La Voz de Galicia
Veciños de Padrón afirma que no depende de nadie ni económica ni políticamente.
La nueva formación política Veciños de Padrón presentó su candidatura a las elecciones del 24 de mayo en un acto celebrado en la Plaza de Abastos y al que asistieron unas 200 personas, según el partido. La primera en intervenir fue Isabel Gómez Basadre, que explicó que, con 21 años, está en el partido «para cambiar o rumbo do pobo e poder seguir medrando en Padrón».
Por su parte, Pedro Paz, habló de que Veciños es «unha agrupación sen dependencia política ou económica de ninguén». El número dos de la lista, Rodrigo Casal, presentó los puntos fuertes del programa: «Veciños só votará pola súa candidata como alcaldesa, celebrará unha auditoría externa para coñecer a situación real do Concello e publicará todas as contas na páxina web do municipio», entre otros puntos.
La candidata del partido, Teresa Rey, cerró el acto y habló de la «importancia da colaboración da xente no proxecto do partido e do potencial da vila, que ten a meirande parte dos seus recursos sen explotar». Veciños de Padrón colgará en su página web el coste del acto de presentación y de la campaña electoral.
La Voz de Galicia
Quejas por la supresión del tren de las siete y media para Santiago.
La CIPa trasladó al pleno de Padrón las quejas de numerosos usuarios del tren por el cambio de horarios en la estación de A Matanza, entre ellos el tren de las siete y media de la mañana, por lo que el edil Eloy Rodríguez aseguró que, a este paso, esta infraestructura quedará «inoperativa total», pese al uso que tuvo en su día y aún tiene, sobre todo por parte de la comunidad estudiantil e incluso por funcionarios que trabajan en Santiago.
La Voz de Galicia