Pontecesures y Valga reivindican su singularidad y apuestan por seguir por libre.

Hasta hace 90 años, Pontecesures y Valga formaban un todo. Fue en 1925 cuando la primera de estas dos localidades, entonces un puerto fluvial pujante y moderno, consiguió la independencia. Han pasado los años. En todo este tiempo, las relaciones entre los vecinos de estas dos localidades -no tanto entre sus administraciones locales- han sido intensas. A fin de cuentas, Pontecesures es sentido por muchos valgueses como el casco urbano del que carecen en su término municipal.

A pesar de esa intimidad en el trato, los vecinos de estas dos localidades no parecen ni querer oír hablar de formar de nuevo una unidad. La fusión de estos dos concellos no está en la agenda de ninguna de las formaciones que concurren a las elecciones. «Das fusións fálase moito, pero os veciños de Oza e Cesuras aínda non viron ningún dos beneficios que se lles prometeu», explican desde el PSOE valgués. Sus palabras las repite, casi punto por punto, Maribel Castro, de Independientes por Pontecesures. Y, con mínimos retoques, el mensaje se repite una y otra vez, en boca de los candidatos.

Otra cosa muy diferente es «mancomunar» servicios, o «coordinarlos», algo que todos los políticos de la zona ven con buenos ojos. Pero siempre, claro, respetando la «singularidad» de cada ayuntamiento, el carácter propio e independiente de cada localidad.

La Voz de Galicia

Piragüismo: José Ramón Estévez, do Náutico de Pontecesures, campión galego sub-23 de Maratón.

O Campionato de España de Maratón da pasada fin de semana no Lérez foi tamén o Campionato Galego da longa distancia. O balance arousán, dezaoito medallas.

A nivel estatal Arousa disfrutou do título de C-2 Sénior do illense do Kayak Tudense, Ramón Ferro, co pontevedrés ?scar Graña, nunha regata co breoganista Tono Campos impoñéndose na liña de meta con José Manuel Sánchez, do Ría de Betanzos, os dous á marxe da clasificación oficial por competir por dous clubs diferentes. Pedro Areal e Adrián Fernández, do Breogán, foron subcampións, bronce o K-2 Sénior Feminino das Torres -ouro galego-, con Ángela Baúlde e Rebeca Laurijssen, e bronce o K-2 Cadete Feminino e prata o C-2 Cadete Masculino do Piragüismo A Illa, ambos barcos subcampións galegos, con Anabel Oubiña e Antía Santiago, e con Yerai García e David Mochales.

A nivel autonómico, ademais dos triunfos xa apuntados de Ferro e do K-2 vikingo, salientar o título galego do kaiaquista Sub-23 do Náutico Pontecesures José Ramón Estévez, sexto na xeral nacional a 4 minutos e 37 segundos do gañador, Alejandro Sánchez (Iberdrola). En total foron trece metais arousáns no Galego.

La Voz de Galicia

«Fiscalizar a Bello Maneiro é chocar contra un muro».

«Hai xente moi cansa de pasar polo despacho do alcalde para pedir favores»

María Ferreirós, de 36 anos, lanzouse a pelexar contra Bello Maneiro dende a plataforma veciñal que se constituíu para intentar frear o polígono industrial de Valga. Ela é arquitecta técnico de profesión e sabe ben do que fala. Se cadra, o que non sabía daquela son as dificultades que presentan determinadas batallas. Agora, que xa o vai coñecendo, decidiu poñerse por diante e encabezar a lista do PSOE que tentará acabar co dominio de Bello Maneiro no concello. A dos socialistas é a única formación que se presenta para desafiar o rexedor do PP. Ferreirós Magariños di que esa ausencia de rivais explica ben o que alí sucede. «Hai un desgaste terrible na oposición porque fiscalizar o traballo de Bello Maneiro é chocar contra un muro», di. «Noutros concellos están a nacer movementos veciñais pero aquí non», lamenta

A número un na lista non militaba no PSOE pero, dende aquela loita do polígono, comezou a manter contactos cos representantes do grupo do puño e a rosa. «Funme decatando de como funcionan e vin que había xente comprometida e moi participativa», apunta. Que o PSOE fose o único partido que votou en contra do PXOM xogou tamén a favor da elección.

Ten por diante unha tarefa dura pero di que está atopando o pulo de moitos valgueses, desconformes co xeito de como se están a facer as cousas. «Hai moita xente que está cansa de ter que pasar polo despacho do alcalde para pedir favores», apunta, e di tamén que están a atopar moito apoio nas redes sociais. «Pedimos que a xente sexa crítica», resume.

Para incidir en que o xeito de facer as cousas do alcalde non ten nada que ver co seu pon o exemplo do tanatorio. «Unha obra na que o Concello gastou un millón de euros e que o normal sería que o fixese unha empresa privada», sinala. Ferreirós recoñece que están atopando dificultades para chegar á xente pero que están decididos a ir casa por casa.

Unha relación fría

De Bello Maneiro di que ten unha relación «moi fría con el» porque é, asegura «un home de moi pouco consenso». Asegura que o alcalde se enfada moito cando as cousas non lle van polo seu rego. «Calquera discrepancia tómaa como un ataque persoal. ? unha situación bastante desagradable», apunta. O que está claro é que María Ferreirós ten por diante todo un reto. Nas dúas últimas eleccións municipais Bello Maneiro andou por riba do 70%.

«Hai xente moi cansa de ter que pasar polo despacho do alcalde para pedir favores»

La Voz de Galicia

El IES Macías acoge un mercado solidario de libros, para Cáritas.

El Instituto de Educación Secundaria Macías O Namorado de Padrón acoge un mercado solidario de libros, con el objetivo de obtener fondos para entregar a Cáritas Parroquial y, al mismo tiempo, promover la lectura. Así, alumnos, profesores y personal no docente aportan libros que tenía en sus casas y que no utilizaban. El mercado empezó el día 23 de abril y continuará, ya que hay ventas.

La Voz de Galicia

Ocupación en la zona de circulación de la calle Rosalía de Castro.

rosallia

En la calle Rosalía de Castro de Pontecesures, fue colocado un armazón metálico atornillado al suelo de la calzada por parte de un establecimiento de hostelería para luego, bajo un toldo, colocar las mesas y sillas,

El hecho causó sorpresa y enfado de algunos vecinos de la zona ya que no se concibe como el gobierno local permite colocar elementos fijos atornillados al suelo (la calzada pertenece, obviamente al dominio público de todos) en una calle de doble dirección afectando a una superficie superior al ancho de un vehículo, o sea excediendo la línea de aparcamiento de la calle. Se perjudica la circulación, y, además, las columnas suponen un peligro evidente pues puede colisionar con ellas cualquier vehículo. Al permanecer las columnas fijas, cualquier problema de visibilidad o de climatología adversa puede provocar un accidente, sobre todo en horario nocturno.

Por supuesto, nadie está en contra de la ocupación de la vía publica con mesas y sillas por parte de los establecimientos ni de potenciar así la actividad económica, pero jamás con elementos fijos en una calzada abierta al tráfico entrando en los carriles de circulación. Deben primar siempre los intereses generales.

Se solicita del gobierno local una urgente explicación pública sobre si la citada ocupación cuenta con autorización del concello haciendo público, asimismo, el contenido del informe de la Policía Local sobre esta ocupación.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures