La plataforma contra el polígono afirma que no es responsable del paro en Valga.

Los vecinos que pleitearon con éxito la construcción del suelo industrial lamentan que el alcalde, José María Bello Maneiro, gaste el dinero público en la presentación de un recurso ante el Supremo.

Los vecinos de las parroquias de Setecoros y Xanza, del municipio de Valga, cuya denuncia dio lugar a la prohibición de la construcción del polígono industrial, por parte del TSXG, lamentan que el alcalde, José María Bello Maneiro, destine fondos públicos a la presentación de un recurso de casación ante el Tribunal Supremo.
Recuerdan que ellos recaudaron el dinero para el pago del proceso judicial y la venta de lotería. “Xoga cos cartos de todos os veciños e non perde nada porque non saen do seu peto”, comentan refiriéndose al regidor.
Antes ya se produjo un gasto que consideran innecesario, derivado de la determinación del Gobierno de seguir adelante con la elaboración de un plan parcial, cuando sabían que la construcción del polígono estaba recurida.
Por otra parte, también recuerdan a Bello Maneiro que no son responsables de que 700 vecinos no tengan trabajo, y puntualizan que en la sentencia figura que el polígono, de 800.000 m2, no esta justificado porque no hay demanda por parte de las empresas.

Diario de Pontevedra

Presentan la Festa da Lamprea de Cesures tras la polémica política.

El Concello de Pontecesures presenta hoy de forma oficial el programa de actividades de la Festa da Lamprea. La celebración del evento desató una polémica entre el Gobierno local y los grupos de la oposición, que acusaban a los responsables municipales de no promover este evento gastronómico y cultural, lo que iría en detrimento del sector y del turismo que visita el municipio.

Diario de Arousa

El auditorio de Valga acoge una exposición de esculturas y pinturas.

El auditorio municipal de Valga acoge desde ayer una exposición que lleva por título “Escenas”, en la que dos artistas exponen parte de sus obras de pintura y escultura. Las personas que se acerquen al centro cultural valgués podrán observar los trabajos realizados y expuestos por el escultor Fran Lareo y por el pintor Constantino Cuesta. La muestra permanecerá abierta en el auditorio hasta el próximo 31 de marzo.

DIARIO DE AROUSA

Padrón reclama la reapertura del museo del ferrocarril de Iria.

mfer

El pleno respalda por unanimidad la moción de Cipa // Remitirán el acuerdo a la Xunta // El regidor solicitó una entrevista con el conselleiro en calidad de patrono.

El Concello de Padrón remitirá en breve, tal y como declaró ayer el alcalde, el acuerdo tomado por unanimidad de todas las fuerzas políticas solicitando la reapertura al público del Museo del Ferrocarril John Trulock de Iria, inaugurado por el premio nobel de literatura, Camilo José Cela en 1999 para guardar la memoria de su abuelo y el de la primera línea férrea de Galicia -aún activa a día de hoy- la de Carril-Santiago, construida en 1873. El acuerdo tiene como base una moción presentada por el portavoz del grupo independiente Eloy Rodríguez Carbia, quien denunciaba que el singular museo estaba cerrado al público. Una cuestión que ya había confirmado la Consellería de Cultura, de la que depende la Fundación Pública Camilo José Cela, recalcando que la decisión formaba parte de un plan de contingencia acordado en diciembre de 2012 por parte del Padroado “primando a atención aos visitantes do museo da fundación”.

El portavoz independiente, Eloy Rodríguez Carbia, recalcó que el cierre de estas instalaciones contradice la voluntad de su fundador, para quien el museo del ferrocarril era una apuesta personal, a la par que señaló que parte de las piezas que contiene, especialmente la situadas al aire libre están en un pésimo estado de conservación. Y basó esta afirmación en unas fotografías tomadas recientemente.

La Voz de Galicia

Los trabajadores laborales de Pontecesures siguen sin cobrar la paga extraordinaria.

Luis Sabariz, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), denuncia que los trabajadores laborales del Concello “siguen sin recuperar la parte proporcional de la segunda paga extra del año 2012”, después de que en las nóminas de enero y del pasado mes de febrero no se incluyera dicha cantidad.

Esto lo lleva a decir que “este gobierno inoperante ni paga la proporción de la extra ni sabemos nada de los trámites que está realizando para hacer frente al abono de las cantidades, demostrándose que bajo ningún concepto quería aprobar la moción que la ACP presentó al pleno del 26 de enero, cuando votaron en contra poniendo disculpas y dando largas”. La realidad es que “este tripartito ni hace ni deja hacer, faltando al respeto a los trabajadores”.

Faro de Vigo