Los moteros acuden a Valga contra las enfermedades raras.

El club motero “Transapont” organiza para este sábado una concentración solidaria en Valga a beneficio colectivos de pacientes que sufren enfermedades raras en conmemoración del día mundial.

Los asistentes tendrán oportunidad de participar en diversas actividades e incluso tendrán la oportunidad de visitar el Belén Artesanal que se abre para ellos de forma extraordinaria con esta ocasión.

A las cinco de la tarde asistirán a una charla que imparten expertos de la asociación Asem Galicia de Vigo, que promueve apoyos a enfermos con dolencias neuromusculares.

Los asistentes disfrutarán de una merienda en la zona de concentración y luego de una fiesta musical con un disyóquey.

Faro de Vigo, 25/02/15

Gran bajada de la población infantil en Pontecesures.

La crisis económica está directamente relacionada con el descenso de la natalidad, y lo que ocurre en O Salnés es una evidencia de que el paro, la pérdida de poder adquisitivo y las incertidumbres sobre el futuro no animan a tener hijos. Por eso la población infantil bajó en los últimos años, un fenómeno que al descenso de la natalidad suma la fuga de parejas inmigrantes en edad de procrear o con hijos pequeños que hasta hace poco engrosaban los censos municipales y rejuvenecían la población de la comarca.

Todo ello dio lugar a que, desde que empezó la crisis, haya bajado un 5,4 % la población infantil; es decir, el número de niños entre 0 y 4 años, que pasaron de 5.075 en el 2007 a 4.803 a finales del año pasado. En el censo de la comarca figuran 272 infantes menos que hace siete años, para acercarse a los parámetros de hace un decenio, porque fue en el 2004 cuando se registraron cifras parecidas a las de ahora, con 4.818 niños entre 0 y 4 años.

De todos modos, el porcentaje varía mucho dependiendo del municipio. La caída es drástica en casi toda la comarca, y si la media no sube del 5 % se debe a que la equilibra Ribadumia, el único municipio en el que sigue creciendo la población en general y, en particular, la infantil, gracias a la construcción de pisos a buen precio que atrajeron a las parejas jóvenes y la instalación de varias empresas en la zona. Por eso en Ribadumia el número de niños de 0 a 4 años pasó de 212 en el 2007 a 289 en el 2014, según el Instituto Galego de Estatística. Es decir, con un crecimiento de un 26,7 %. Al otro lado de la balanza es curioso lo que pasa con Pontecesures, que hace unos años era el municipio gallego en el que más crecía la población infantil y que sin embargo vivió un retroceso sin precedentes con la crisis, pasando de 186 menores en el 2007 a 119 el año pasado, con un descenso de un 36,1 %.

En mayor o menor medida, en los demás municipios también bajó. El descenso es de un 24,6?% en el de O Grove, de un 23,6 % en A Illa o de un 15,6 % en Meaño. Vilagarcía, Meis, Catoira y Sanxenxo registraron bajadas menores.

La Voz de Galicia

Padrón ensalza a la dama del Ulla.

Padrón enfila la recta final de febrero ensalzando a la lamprea. Y lo hará con una serie de actividades que pretenden poner en valor estos singulares ejemplares del Ulla. La propuesta pasa por jornadas gastronómicas en las que 10 establecimientos hosteleros de la capital del Sar ofrecerán el menú lampreeiro y se materializará los días 13, 14 y 15 de marzo.
Pero, previamente, Padrón inaugurará este viernes, día 28, la muestra fotográfica “As augas do Ullán”, en la que el redactor gráfico de EL CORREO GALLEGO Antonio Hernández muestra una mirada particular del arte de esta pesca y de las riquezas de las aguas del Ulla, La exposición podrá verse del 2 al 6 de marzo de 16:30 a 20:00 horas. La inauguración contará con la presencia del autor y periodista Miguel Piñeiro, así como el alcalde y la edil de cultura, Antonio Fernández y Carmen Lois, respectivamente. Paralelamente, en marzo habrá actividades divulgativas sobre la lamprea en los centros educativos, talleres (28 de febrero y 7 de marzo) y charlas.

El Correo Gallego

Un encuentro de cine en Valga.

cinv

Alfonso Zarauza ayer en el instituto de Valga.

Los profesores de historia del Instituto de Valga descubrieron que sus alumnos no suelen ver cine. Que más allá de las series que sirve la televisión, y de alguna que otra película con el sello made in USA, sus estudiantes de Bachillerato están pez en todo lo que se refiere al séptimo arte. Como las películas suelen ser herramientas muy útiles para explicar algunos de los grandes momentos de la historia, los profesores han incorporado a sus clases fragmentos de distintos filmes.

Luego, decididos a empujar a sus estudiantes hacia el mundo del celuloide, decidieron organizar la semana «Cine e Historia». Ya está en marcha: arrancó ayer por la tarde con la visita al instituto valgués de Alfonso Zarauza.

El director gallego llegó al centro con su película Encallados bajo el brazo. Se trata de una comedia autocrítica sobre el mundo del cine. Seguramente, no había mejor forma de explicar a los chavales todo lo que se cuece tras la gran pantalla. Zarauza no será el único representante de la industria del cine que visitará Valga. Los alumnos del instituto ya conocen la versión de un director, y dentro de unos días escucharán la de un actor. Será, en concreto, la de Antonio Mourelos, que en estos momentos interpreta a Evaristo Fiuza en la serie Serramoura.

La siguiente visita, que por cuestiones de agenda ha tenido que ser aplazada unos días, será la del crítico cinematográfico Miguel Anxo Fernández.

La Voz de Galicia

Los populares de Cesures critican que el Concello no pidiese desfibriladores.

El PP de Pontecesures critica con dureza a los responsables del gobierno local porque, según afirman, desde el Concello no se solicitó a la Diputación de Pontevedra ningún desfribilador para las instalaciones deportivas o los colegios del municipio.
vidal Seage recuerda que en 2013 la institución provincial promovió un proyecto mediante el cual cofinanciaba la dotación de desfibriladores en una inciativa a la que se sumaron la mayoría de los ayuntamientos de la provincia.
Sin embargo, “a Pontecesures, ao contrario que a outros concellos da comarca, non lle correspondeu ningún deles por n¡un motivo tan simple como insólito, non foron solicitados polo Goberno local”.
Los populares cesureños entienden que estos dispositivos contribuyen a salvar vidas y se que quieren adquirir ahora deberán ser financiados de otra manera tras perder la subvención.

Diario de Arousa

Intoxicados seis miembros de una familia en Valga por inhalación de gas.

Fue la mala combustión de un calentador lo que provocó el suceso que tuvo lugar a las dos y media de la madrugada en la parroquia de Setecoros.

Cinco de los seis miembros de una familia que esta madrugada sufrieron una intoxicación de gas en Valga tuvieron que ser trasladados al centro de salud ante los síntomas que padecían, entre ellos, vómitos y mareos que sufrió uno de los menores que dormían en la vivienda cuando tuvo lugar el suceso. Fue en el lugar de O Pino, en la parroquia de Setecoros, y en cuento se avisó al 112 se trasladaron al lugar efectivos del GES de Valga y los bomberos de O Salnés, que tras hacer las las mediciones oportunas comprobaron que había una alta concentración de monóxido de carbono en la vivienda, posiblemente por la mala combustión de un calentador. Ninguno de los familiares resultó grave y al salir del centro de salud regresaron a su casa.

La Voz de Galicia