O Concello de Pontecesures gastou 12.211 ? en 2014 por produtos de limpeza e pinturas mercados á mesma empresa.

No pasado mes de febreiro solicitouse no concello autorización para consultar os pagos realizados a unha determinada firma comercial relativos a subministros de produtos de limpeza e pintura para edificios municipais e vías públicas. Despois de mes e medio facilitáronse as cifras pero, a pesar de habelo solicitado tamén, negáronse a este concelleiro as copias das listaxes dos pagos realizados a ese proveedor e que saen da contabilidade municipal. En consecuencia, a primeira crítica ao goberno local é que se trata de entorpecer o labor deste concelleiro na súa función da fiscalización e control da xestión. Tiven que ir anotando a man os pagos un por un e iso resulta incomprensible nos tempos que vivimos.

Pois ben; este concelleiro considera excesivo o gasto realizado a un só proveedor por parte do noso pequeno concello perante 2014 polo subministro dos productos reflectidos. Nada menos que 12.211,24 euros foi a cifra pagada en total (21 facturas presentadas). Considera este concelleiro que é moito máis entendible, para unha maior transparencia, que se convoque un procedemento para contratar o subministro sucesivo deste tipo de materiais instando ofertas a varios proveedores (temos varios ademais na localidade), tanto en canto ao prezo como ás características dos produtos.

Hai poucos días o goberno local alababa a súa xestión en materia de gastos. Pois neste apartado de subministro de materiais de limpeza e de pinturas, a xestión é manifestamente mellorable.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

La Festa da Lamprea de Pontecesures reparte un total de 660 raciones.

Los vecinos de Pontecesures rinden mañana homenaje a uno de sus manjares, la lamprea, con una fiesta gastronómica amenizada por actuaciones musicales en la que se invita a los comensales del entorno a disfrutar de una fiesta muy especial. La organización ofrece un total de 660 raciones preparadas a la bordelesa.

La vigésima edición de la Festa da Lamprea se anunció la pasada semana con una ruta de tapas de lamprea por los establecimientos hosteleros de Pontecesures.

Las degustaciones fueron creando ambiente para el evento principal de Pontecesures que se desarrolla durante toda la jornada de mañana.

El programa de actividades comienza a las 10,30 horas con el pasacalles a cargo del grupo folclórico Xarandeira, de Pontecesures. A las 12 horas en la casa consistorial está prevista la lectura del pregón de la fiesta a cargo del presidente de la Fundación Rosalía de Castro, Anxo Angueira.

La parte más esperada por los comensales, empezará a las 12,30 horas con la apertura de la carpa de degustación de la lampreas ubicada en el muelle de Pontecesures. La organización ha previsto la preparación de un total de 220 lampreas que aportarán 660 raciones.

Cada una de las raciones, al precio de 10 euros, está compuesta por tres trozos de lamprea cocinada a la bordelesa y acompañada de arroz y picatostes, además de la correspondiente bebida.

La degustación del manjar típico de la zona estará acompañada por la actuación del grupo folclórico Xarandeira en las inmediaciones de la carpa, a partir de la una de la tarde.

Los comensales tendrán música incluso al final de la comida porque a las 15,30 horas, en la propia carpa, está prevista la actuación del dúo Máster.

Para quienes no se conforman con ver la lamprea cocinada y en trozos, la organización ha preparado un acuario que estará a disposición del público durante toda la jornada con lampreas vivas.

Faro de Vigo

«Vou reivindicar o Pontecesures mariñeiro e a navegación polo Ulla».

Anxo

O escritor enxalza o simbolismo e a poesía do periplo vital deste peixe.

Anxo Angueira é profesor, escritor e presidente da Fundación Rosalía de Castro. ? natural de Dodro e gran coñecedor da cultura das Terras do Ulla o cal dá un perfil máis que axeitado para converterse no pregoeiro da Festa da Lamprea de Pontecesures. «Eu son dos que opina que o río máis que separar o que fai é unir unha banda coa outra», di.

-Non é cousa de que nos dea o pregón pero ¿pode adiantar as liñas mestras da súa intervención de mañá?

-Quero reivindicar o Cesures mariñeiro e a navegación que houbo sempre polo Ulla. Reivindicar a pesca e o traballo dos valeiros, falar dos vellos mariñeiros e gabar a súa memoria, que tanto me aprenderon á hora de escribir as miñas novelas. Hai que lembrar que polo Ulla subían os barcos desde Vilagarcía ata Cesures e aínda hoxe hai un porto.

-A faciana mariñeira de Pontecesures é descoñecida para moita xente, especialmente entre os novos ¿non cre?

-Pode ser. Agora hai poucos mariñeiros e os que hai deixan os barcos en Catoira ou incluso en Vilagarcía. Xa non se pode pescar no río, so pode facerse co butrón e coas pesqueiras máis arriba. Pero a memoria está aí. En Cesures había mariñeiros que ían balar a remos ata Corrubedo e ata Cambados. ? unha historia que cómpre reivindicar.

-Falemos da lamprea. ¿Saberá que hai moita xente que se nega a probala polo seu aspecto?

-Si, a lamprea causa un interese extraordinario e tamén un rexeitamento extraordinario. ? un animal único, especial, de temporada. Tampouco hai que comelo todo o ano e pode prepararse de múltiples formas. Eu quero reivindicar a empanada de lamprea, que é un prato noso, exquisito, que ten moito impacto visual porque a lamprea vai enteira. Pero tamén se pode preparar seca, como fan no Miño, con arroz, como fan en Portugal e á bordelesa como aquí. No Ulla hai unha cociña particular de lamprea o cal no quere dicir que no teña que haber innovación culinaria ao mesmo tempo que se defende a tradición.

-¿Como asiste o pregoeiro en Pontecesures e presidente da Fundación Rosalía de Castro con sé en Padrón á guerra aberta entre as dúas localidades pola Festa da Lamprea?

-Eu non creo que haxa ningunha guerra. Penso que é bo para todos fomentar a lamprea. Canto máis se fale dela mellor. Ten que haber os mesmos obxectivos, que son a defensa deste patrimonio culinario e económico que temos no Ulla. Como xa dixen, o río une. Rosalía tamén ten algúns textos marabillosos sobre a navegación polo Ulla. Cantou Valga, cantou Caldas, Campaña, San Lois, Padrón, Lestrove, Laíño. cantou ás dúas bandas do río. E temos todos os anos a subida en dorna polo río ata Padrón. Rosalía non falou da lamprea pero tamén ten moito que ver nesta presenza do río e nesta unión.

-Falaba antes do aspecto visual da lamprea. Estamos ante un peixe primitivo que a vostede parece que lle inspira…

-Si, o chupapedras, como lle chaman por aquí pola ventosa que ten, fai ese ciclo marabilloso do mar ao río, de volver a onde foi nado como fan a anguía e o salmón. ? un periplo vital moi simbólico e moi poético. A lamprea é unha especie milenaria que haina por toda Europa, aínda que onde máis abunda é aquí, no Miño e no Ulla. Aínda que tamén variantes no Atlántico norte e en Estados Unidos.

La Voz de Galicia

Fomento abrirá mañana la variante de Padrón que descongestionará el casco urbano del tráfico pesado.

El Ministerio de Fomento abrirá al tráfico la variante de la N-550 a su paso por Padrón, desde la rotonda del hotel Scala hasta su conexión con la salida de la AP-9 y la autovía al Barbanza, este sábado. El pistoletazo de salida se dará previsiblemente antes de la media mañana. La empresa adjudicataria de los trabajos ponía aún ayer a punto todo el entramado, supervisando pequeños retoques, si bien las obras ya hace días que finalizaron.

Aunque aún no se ha confirmado oficialmente, lo previsible es que sea la propia ministra de Fomento, Ana Pastor, quien inaugure la nueva infraestructura viaria, que desde su apertura contribuirá a descongestionar el tráfico pesado del casco urbano padronés, por donde pasan más de veinte mil vehículos diarios.

El Correo Gallego

Padrón dinamizará el Camino a través de un campo de trabajo.

El Concello de Padrón disfrutará por primera vez de un campo de trabajo este verano, cuyos participantes realizarán labores de dinamización del Camino de Santiago a su paso por el municipio. Así lo confirmaba ayer la conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, al regidor, Antonio Fernández, en el transcurso de la clausura del obradoiro de empleo Terras de Iria II. Un taller en el que el departamento autonómico invirtió 180.000 euros y del que se beneficiaron un total de 20 personas desempleadas.

Durante el acto, que contó con la presencia de los mandatarios de Rois y Dodro, Ramón Tojo y Valentín Alfonsín, respectivamente, Beatriz Mato también confirmó que el concello de Rois volverá a disfrutar de otro campo de trabajo que incidirá en el estudio del castro de Socastro. Los trabajos de prospecciones arqueológicas en esta zona afrontan ya su octava campaña. Según la conselleira, este tipo de iniciativas promueven la implicación y participación social de los jóvenes, “ao mesmo tempo que fomentan a mobilidade e a acción voluntaria entre os mozos”.

El Correo Gallego

La ??armada arousana? viaja a Sevilla al Campeonato de España de Invierno de Piragüismo.

Los clubes arousanos disputan este fin de semana en Sevilla el Campeonato de España de Piragüismo de Invierno sénior, sub 23, júnior y cadete. La competición se inicia mañana a las 10.10 horas. A lo largo del este día se disputarán las distintas series de clasificación, según el programa previsto. A las seis y media tendrá lugar la final de la categoría mujer sénior C-1. El domingo tendrá lugar todas las finales a partir de las 10.00 horas.
Tono Campos y Diego Romero, del Breogán, parten entre los favoritos a hacerse con el título en C-1 sénior. El Breogán desplaza a una amplia representación de palistas, al igual que el Club As Torres de Catoira, que viaja con un equipo de 29 deportistas y dos entrenadores, de los cuales 16 participarán en las categorías juvenil y senior, 12 en la categoría cadete y 1 deportista en la categoría de veterano.
Son varios los objetivos que el Club As Torres se propone para este campeonato, a nivel colectivo intentarán estar entre los 10 primeros del Campeonato Sénior y Juvenil intentando superar el séptimo puesto conseguido el año pasado. Pedro Galbán, Francisco Méndez, Carlos Piñeiro, Brayhan Vinasco, Rubén Álvarez, Roi Baulde, Roi Carballeda, Diego Miguéns, Rubén Paz, Imanol Pérez, Ismael Pesado, José Barreiro, Jacobo Gómez, Gustavo Tubío, Ángela Baulde, Rebeca Laurijssen forman el equipo catoirense.
Por lo que respecta al Campeonato de Jóvenes promesas, el objetivo que se marcan en As Torres es subir al podio, ??aunque somos conscientes de la dificultad debido al nivel que presentan clubes como el Club Náutico de Sevilla, Círculo de Labradores y el Escuela de Piragüismo de Aranjuez?. Anxo Susavila, Fátima Ordóñez, Catuxa Fabeiro, Rebeca Pardo, Noa Tourís, Daniel Fernando, Borja Torrado, María da Fonseca, Xoana García, Laura González, Natalia Guillan, Aldara Merino forman el equipo. En la categoría veterano participará Juan Ramón Guillán.
El Náutico de Pontecesures, con Camila Morison y Raquel Da Costa como abanderadas, también espera conseguir medallas en el río Guadalquivir. Al igual que el Cofradía de Pescadores de Portonovo. El equipo que entrena Javier Brea Areán partió ayer con seis deportistas del equipo cadete y júnior con intención de revalidar los títulos logrados en este campeonato la temporada pasada. Luis Rodríguez Vicente se proclamó Campeón de España en categoría cadete K-1 así y Lara Outón Mendez hizo lo propio en la categoría C-1 cadete. Además Francisco Silva Vieira y David Ribeiro Sanjorge vienen de copar los podios autonómicos y nacionales la temporada pasada.

Faltan ayudas en Portonovo
??Debido a la falta de ayudas municipales desde hace mas de cuatro años? indican desde el Cofradía de Pescadores de Portonovo, ??se están realizando excepcionales esfuerzos por lograr que las casas comerciales y empresarios del pueblo colaboren con el club para poder ofrecer a los deportistas unas garantías de participación en los entrenamientos y las competiciones?. Lamentan además que ??por parte de las administraciones sigue sin buscarle una alternativa a la sede que el Club de Piragüismo utiliza en la actualidad?, la que denuncian ??grandes carencias tanto de seguridad e higiene, de seguridad en los desplazamientos diarios así como la necesidad de un gimnasio?. Desde el club portonovés recuerdan que esta problemática con la sede ??viene siendo una promesa por parte de la administración desde hace cerca de dos décadas?.

Diario de Arousa