La oposición carga contra la falta de noticias sobre la Festa da Lamprea.

“A menos dun mes, aínda non sabemos nada”, se lamenta la ACP

La lamprea es uno de los símbolos de Pontecesures. Quizás por eso, la oposición está muy pendiente de todo lo que rodea la organización de este certamen gastronómico. Esta mañana, después de que Padrón diese a conocer el programa de actos con el que pretende exaltar a este curioso pez, la ACP emitió un comunicado de prensa en el que lamentaba que “a menos dun mes da celebración da edición de este ano, aínda non sabemos nada sobre os actos festivos da Festa da Lamprea”, que cumple este años los veinte de historia. “Resulta triste comprobar a apatía do goberno local”, dice Luis Ángel Sabariz. Y a sus lamentos se ha unido, vía redes sociales, el Partido Popular cesureño.

La Voz de Galicia

Nada se sabe da “XX Festa da Lamprea” de Pontecesures.

A menos dun mes da celebración da edición deste ano aínda non sabemos nada sobre os actos festivos da XX Festa da Lamprea. O goberno local de Pontecesures, como sempre, espera a última hora para facer pública a programación. Xa coñecemos ao detalle unha serie de actos festivos que se van celebrar para a exaltación da lamprea na veciña vila de Padrón anunciados polo concello (charlas divulgativas, exposicións, degustación en establecementos, etc..) pero de Pontecesures, capital da lamprea na comarca, todavía non sabemos nada.

Resulta triste comprobar a apatía do goberno local que padecemos que convocou todavía esta semana reunións con colectivos para tratar da programación dos actos a menos dun mes do evento. Estamos ante as improvisacións e as ocorrencias de última hora de sempre que inflúen negativamente na celebración.

Nin na vixésima edición da festa reacciona o goberno local. Nos últimos anos a Festa da Lamprea de Pontecesures devalouose moitísimo e parece que neste imos polo mesmo camiño. Estase a tirar pola borda o traballo de varias corporacións anteriores que traballaron dabondo para dar a coñocer un manxar dos máis exquisitos da gastronomía galega e do que viven bastantes familias de Pontecesures.

A falla de ilusión e a pouca capacidade de traballo caracteriza a un goberno local a pesar de que tres integrantes do mesmo teñen unha adicación exclusiva remunerada. Lamentable.

Pontecesures, 25/02/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

El Tribunal Superior de Xustiza tumba el polígono industrial previsto en el Plan Xeral de Valga.

El alcalde no esperaba este fallo del que dice, «prexudica gravemente os intereses municipais»

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha dado un varapalo a los planes industriales del Concello de Valga, ya que ha anulado «las determinaciones que contiene dicho plan general referidas al suelo urbanizable de uso industrial». De esta forma, el alto tribunal da la razón a un grupo de vecinos que en el 2010 decidieron emprender la vía judicial después de que el Concello desestimase las alegaciones que habían presentado al PXOM, referidas a dicho polígono.

El alcalde de Valga, el popular José María Bello Maneiro, confesaba ayer que esta sentencia «non era esperada». Entiende el regidor que «coa resolución estanse a prexudicar gravemente os intereses municipais, ao negar ao Concello un solo necesario para o desenvolvemento industrial do termo municipal, que ademais, foi requirido por numerosas empresas». En estos momentos, los servicios jurídicos del Concello están estudiando la sentencia y evaluando la posibilidad de presentar un recurso contra la misma.

Innecesario

Los vecinos aseguraban en su demanda que el polígono era innecesario. Argumentaban esa tesis en distintos informes según los cuales «de los 225.000 metros cuadrados previstos en el anterior planeamiento para suelo industrial solo está ocupado el 30 %». Además, en la memoria ambiental del PXOM se consideró «no justificada la necesidad de un nuevo suelo industrial de esa magnitud -unos 800.000 metros cuadrados- ni en ese emplazamiento». El mismo documento señalaba la oferta de suelo industrial existente en municipios limítrofes y se señalaba que «la creación del sector se proyecta sobre zonas en las que están identificados suelos de gran riqueza y que hay que proteger».

Teniendo en cuenta esos argumentos, el juez considera sorprendente que el informe de la Secretaría Xeral de Calidade e Avaliación Ambiental diga que el nuevo suelo industrial está justificado. «No existe una explicación con datos objetivos sobre ese cambio de opinión», dice la sentencia, que concluye que «la creación de suelo urbanizable industrial que realiza el PXOM de Valga no puede ampararse en las facultades discrecionales del planificador urbanístico, ya que carece de racionalidad, y, por lo tanto, incurre en arbitrariedad prohibida por la Constitución, por lo que procede anular las determinaciones que afectan a ese sector y al viario que se establece para su servicio».

El juez dice que la reserva de suelo empresarial carece de racionalidad.

La Voz de Galicia

Vecinos de dos aldeas de Valga logran que la Justicia anule un polígono industrial.

veci

Vecinos en un acto de la Coordinadora que puso la demanda.

El TSXG considera injustificado e ilegal el parque empresarial de 800.000 metros cuadrados que el Concello quería ubicar cerca de los núcleos de A Medela y Magariños

Un grupo de vecinos de Valga ha conseguido que la Justicia anule un polígono industrial de unos 800.000 metros cuadrados que estaba previsto en el plan municipal de urbanismo. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia da la razón a los vecinos, y aduce que la administración no ha justificado la necesidad de crear un parque industrial de esas dimensiones y que es ilegal la recalificación de parte de los terrenos, que pasaban de ser no urbanizables de protección forestal o de especial protección agrícola a urbanizables de uso industrial.

El litigio se inició en 2008, cuando el gobierno municipal que dirige José María Bello Maneiro (PP) inició los trámites para aprobar en Valga un Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) e incluía en el mismo un polígono industrial de unos 800.000 metros cuadrados en lugares de las parroquias de Xanza y Setecoros, a ambos márgenes de la carretera nacional 550 (Vigo-A Coruña), y contiguo a uno ya existente de algo más de 225.000 m2.

El proyecto afectaba especialmente a las aldeas de A Medela y Magariños -entre los que suman un centenar de residentes-, pero entre ellos y otros vecinos del término municipal crearon una coordinadora de oposición al polígono. Pero no llegaron a acuerdo con el Concello, y el 15 de octubre de 2010 la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia dictó una orden con la que aprobaba de forma definitiva el PXOM, y el controvertido polígono industrial con él.

Los vecinos, agrupados en la Coordinadora en Defensa do noso Rural, presentaron una demanda por lo contencioso-administrativo ante el TSXG -la firman una quincena de personas-, solicitando la nulidad de todo el plan de urbanismo. El 12 de febrero los magistrados del alto tribunal gallego dictaron una sentencia que les es favorable en parte, puesto que aunque rechaza la pretensión de tumbar todo el PXOM sí anula el proyecto referido al nuevo polígono. Con él, también se declara la nulidad de las carreteras que le iban a dar servicio.

María Ferreirós, portavoz de la coordinadora vecinal afirmó ayer que “esta sentencia sí que colma nuestras aspiraciones, porque aunque lo que pedíamos era la anulación del PXOM, lo que más nos importaba era que se anulase el suelo industrial. Además, creemos que ésta es una sentencia contundente y rotunda, en la que se está diciendo que el planeamiento del polígono era arbitrario e irracional”. Los vecinos están tan satisfechos con esta resolución del juzgado que están convencidos de que las dos administraciones demandadas recurrirán, pero que volverán a perder. “Estamos tranquilos porque la sentencia es muy clara”.

Argumentos

Los vecinos demandaron a la Consellería de Medio Ambiente y al Concello de Valga. En el caso del polígono, planteaban una serie de argumentos en contra del mismo, aunque el TSXG se detuvo especialmente en dos: la supuesta falta de justificación de un nuevo suelo industrial en Valga; y la recalificación de terrenos de protección agrícola o forestal. Sobre el primero, la justicia apela al informe pericial que indica que ya existe un parque empresarial de 225.000 metros cuadrados, del que solo está ocupado un 30 por ciento. Añade que en la Memoria ambiental se apunta también que no está justificado el polígono “sobre todo considerando la oferta existente en municipios cercanos, como Cuntis, Catoira o Pontecesures”. La administración alegó que sí había dos informes de viabilidad y dos convenios ya firmados en 2005, pero los magistrados hicieron notar que estos contratos solo afectaban a una superficie de unos 90.000 metros cuadrados.

En segundo lugar, el TSXG declara ilegal la recalificación como industriales de terrenos clasificados en el anterior planeamiento como agrícolas y forestales, y que no se pueden convertir en urbanizables según una ley estatal de 2002. En algunos casos incluso afectaba a terrenos afectados por la ola de incendios de 2006. Así las cosas, los magistrados apuntan en un párrafo del fallo que la creación del polígono “no puede ampararse en las facultades discrecionales del planificador urbanístico, ya que carece de racionalidad y, por lo tanto, incurre en la arbitrariedad prohibida por el artículo 9.3 de la Constitución”. En cuanto a la anulación del PXOM, los jueces aducen que no hay razones para ordenarla.

Faro de Vigo

El TSXG anula la construcción del polígono industrial de Valga al verlo innecesario y dañino para el medio.

poligono /

Terreno de A Medela donde estaba previsto que se construyese el polígono industrial de Valga.

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) estima de forma parcial el recurso presentado por los vecinos, agrupados en la Coordinadora pola Defensa do Noso Rural, mediante el cual anula la construcción del polígono industrial de Valga, que tendría una capacidad de 800.000 metros cuadrados.
Los demandantes pretendían también que el Tribunal también echase para atrás el PXOM, pero lo mantiene en los mismos términos, a excepción del apartado específico del parque empresarial que queda anulado al considerarlo ??innecesario? y, al mismo tiempo, por ??contradecir? los objetivos ambientales.
La sentencia no es definitiva, por lo que el Concello de Valga todavía es susceptible de recurso ordinario de casación, en el plazo de diez días desde que se publicó el fallo.
El proceso comenzó en el año 2008 cuando el Concello sometió a exposición pública el nuevo Plan Xeral y los vecinos comprobaron que contemplaba la construcción de un polígono industrial de 800.000 metros cuadrados que, según indican, dividiría en dos partes la aldea de Medela y afectaría también de forma notable a Magariños.
Tras exponer esta queja al Concello, presentaron una alegación, avalada por más de 400 firmas, en la que esgrimían sus razones para oponerse a ese proyecto. Sin embargo, sus consideraciones no fueron tenidas en cuenta y en octubre de 2010 se aprobó el nuevo PXOM.
La respuesta vecinal fue la interposición de un contencioso, al que adjuntaron copiosa documentación y en la que exponían los perjuicios medioambientales que causaría la instalación, así como su falta de justificación, dado que en un momento de crisis sería difícil que pudiera completarse, sobre todo cuando había otros con mucha menor superficie que estaban prácticamente vacíos.
Concretamente, los demandantes pretendían que se declarase nulo el PXOM, en lo que a la construcción del polígono se refiere, porque se ubicaría en suelo de especial protección al estar en terreno rústico.
Además, en los fundamentos de derecho se especifica el ??carácter totalmente injustificado de la creación de ese suelo industrial, al no existir necesidad alguna de aumentar el ya existente con una superficie tal que lo multiplicaría varias veces?.
Asimismo, sostiene que ??de los 225.000 metros prvistos en el anterior planeamiento para suelo de uso industrial, sólo está ocupado el 30 % y, además, en la memoria ambiental se consideró no justificada la necesidad de una superficie industrial de 800.000 metros cuadrados?.
Sobre esta cuestión, el tribunal mantiene que esta propuesta no está justificada por ??la oferta existente en municipios cercanos como Catoira, Cuntis o Pontecesures? y, principalmente, porque la obra se proyecta sobre ??suelos identificados de gran riqueza forestal y agrícola que hay que proteger?.
Por ello, concluye que el polígono ??carece de racionalidad?, aspecto en el que coinciden con los vecinos afectados, quienes ayer mostraban su satisfacción por el resultado de la sentencia y ahora aguardan la respuesta del Concello al respecto.

Diario de Arousa