Veciños de Padrón, nuevo partido para las elecciones municipales en este concello.

indpa

Padrón tendrá un nuevo partido político en las elecciones municipales del 24 mayo. Se llama Veciños de Padrón y se presenta «coa idea de facerse co goberno do Concello». Como indica su nombre, el partido está formado por vecinos del municipio, con Pedro Paz Rubí como presidente; Aroa Cruces Duyos, como vicepresidenta; Teresa Rey Pazos, como secretaria; Rodrigo Casal García como tesorero y Sergio Tubío Agrasar como vocal.

Por ahora no trascendió el nombre del candidato de Veciños de Padrón, una vez que el partido no tiene cerrada, por el momento, la lista electoral, que hará pública en el acto de presentación de la formación que se celebrará próximamente. En esa lista estarán, según explican desde el nuevo partido, “persoas de diferentes ideoloxías”, ya que su intención “é conseguir un conxunto heteroxéneo sen máis interese que traballar por e para Padrón”.

El partido surge como una iniciativa que pretende «recoller o consenso da rúa e o seu descontento xeral coa xestión do pobo» que, según la nueva formación, «non evolucionou como debería telo feito polo seu potencial». Por ello, Veciños de Padrón se presenta a los padroneses como «un partido diferente ao resto», que nace con la idea de convertir Padrón «nun concello vivo».

Esas diferencias entre Veciños de Padrón y el resto de partidos políticos, añaden desde la nueva formación, vienen marcadas por unos “obxectivos claros de transparencia, proximidade, accesibilidade e independencia económica” que se basan, según explica el nuevo partido, “no rexeitamento da confrontación, no sentido común dos recursos e na busca de consenso e diálogo para o pobo”.

La Voz de Galicia

Reunión da Confraría do Nazareno de Pontecesures.

O presidente desta confraría, José Ramón González Pérez, ven de convocar a reunión para o día 7 de febreiro na Igrexa Parroquial ás 18:45 horas en primeira convocatoria e ás 19:00 en segunda convocatoria.

A Orde do Día será o seguinte:

1. Entrega de contas.

2. Proxectos a realizar segundo os acordos adoptados.

3. Outros asuntos a tratar.

4. Rogos e preguntas.

Asi mesmo, infórmase que na primeira semana de marzo pasarase a cobrar a cota 2015.

El PP padronés se suma al rechazo del trazado de la variante de la N-550.

El equipo de gobierno padronés mostraba ayer, y tras “estudiar en profundidad el trazado propuesto por Fomento”, su rechazo a la alternativa que el Ministerio propone al enlace de la variante de la N-550 en Padrón. Además de argumentar que las variaciones al trazado ya ejecutado y a punto de concluir supondrá la expropiación de 4 viviendas habitadas, “una de ellas con una actividad económica en su bajo, y la destrucción de los depósitos de agua, el trazado incluye “una serie de enlaces y viales que prevé tres nuevas rotondas de elevadas dimensiones, donde antes sólo se contaba con una”.

El PP padronés, que convocó el pleno solicitado por la oposición sobre este tema para este jueves (10.00 horas), sostiene que la alternativa de Fomento incrementa exponencialmente el volumen de tráfico en la zona, “al canalizar a través de los núcleos de población el tráfico procedente de la autovía del Barbanza”.

El Correo Gallego

Cordeiro honra a San Blas y a la Candelaria con lacones y panes.

candela1candela2candela3candela4

La procesión de los lacones, en el Concello de Valga; la bendición de los panes, en el Ayuntamiento de Cambados, o la celebración de una festividad local, como sucede en el de Meaño; marcan el inicio del mes en la comarca de O Salnés y el territorio Ullán. Se trata de los homenajes a San Blas y la Candelaria, según proceda, dos citas que cuentan con miles de devotos en la comarca.

En Valga, sin ir más lejos, los vecinos se reunieron ayer para recorrer, con los lacones a la cabeza, el trayecto entre Vilar y Cordeiro, deteniéndose en puntos estratégicos para degustar buenos aperitivos y vinos.

La subasta de las patas de cerdo en Valga, donde suelen alcanzar los 80 euros, constituye una cita profana y religiosa que es ya parte destacada de la historia de esta localidad.

Desde 1918

Cabe recordar que cada 25 de enero, festividad de San Paio, las figuras de San Roque y San Antonio se trasladan en procesión desde la iglesia parroquial de Cordeiro hasta la capilla de Vilar.

Y llegado el día de la Candelaria -ayer- se hace el recorrido inverso, con los cestos de lacones sobre las cabezas avanzando en animada procesión, esta vez quizás más rápida que de costumbre, debido a la amenaza de lluvias.

Una vez finalizada la procesión se oficia una misa, y es después cuando se subastan los jamones, prácticamente como se hace desde 1918, cuando, según cuenta la historia, los valgueses sufrieron una brutal epidemia de gripe.

Fueron los residentes en Vilar los encargados de pedir ayuda a los santos, y dado que la enfermedad cesó mostraron su gratitud ofreciendo lacones a San Roque y San Antonio.

Faro de Vigo

El enfado por el cierre de la piscina de Padrón se palpa a pie de calle.

Muchos vecinos recuerdan que el servicio ayuda a la actividad económica de la villa.

El cierre desde hace meses de la piscina municipal de Padrón no ha provocado una movilización ciudadana de protesta (todavía), pero la indignación se palpa a pie de calle y más después de que, en principio, el Concello adjudicara el servicio a una empresa que anunció como fecha de reapertura el día de ayer, aunque no fue así para enfado de muchos.

Algunos expresan ese malestar a través de las redes sociales, en algún caso en clave de humor, pero en la calle todos coinciden en que el cierre de la instalación supone no solo la pérdida de un servicio para Padrón y comarca, sino también de un reclamo para incentivar la actividad económica de la villa, una vez que ir a la piscina implicaba realizar compras u otras gestiones en la villa.

El Concello tenía previsto iniciar ayer los trámites para dar entrada a la empresa que quedó de segunda en el proceso convocado, después de que la primera no se presentara a la firma del contrato, y, con ello, poder abrir la instalación cuanto antes.

El concejal delegado de área, Andrés Sanmarco, aseguró que las instalaciones de la piscina «están listas» para funcionar y que únicamente queda por adecentar la zona de unos baños y duchas, pero que quedó sin acabar a propósito debido a que, tras la reforma, hay más condensación al subir la temperatura del agua y es necesario reforzar la ventilación de la estancia.

La Voz de Galicia