Fomento no aclara las frecuencias ni precios del tren cuando llegue el AVE.

La imposibilidad de reservar plaza después del 8 de abril alimenta las dudas.

Aunque en su reciente visita a Catoira la ministra de Fomento no quiso adelantar una fecha para la puesta en marcha de la alta velocidad en el Eixo Atlántico, lo cierto es que su estreno está próximo. Lo que está claro es que se inaugurará antes de que finalice el año, y con tantas citas electorales por delante, no sería de extrañar que se apurasen los plazos para hacerse la tan ansiada foto. Pero aunque la puesta en marcha de la nueva línea ferroviaria está al caer, el Ministerio de Fomento sigue sin aclarar una serie de preguntas que hace ya años que se están planteando desde la comarca y que ahora cobran más sentido que nunca: «¿Se mantendrán las mismas paradas que hay ahora? ¿Seguirá teniendo la estación de Vilagarcía el mismo número de frecuencias? ¿Qué pasará con los viajeros de las estaciones de Catoira y Pontecesures? ¿Subirán los precios de los billetes? ¿Se mantendrá la larga distancia?

No es una cuestión baladí teniendo en cuenta la importancia que tiene el tren para el desarrollo económico y social de la comarca. No solo es un medio de comunicación que utilizan al año unos cien mil pasajeros, sino que lo cogen a diario un buen número de personas para ir a trabajar, y dos veces a la semana los estudiantes de toda la comarca para acercarse a los campus universitarios de Vigo, Pontevedra, Santiago y A Coruña. Todo ello sin olvidar el servicio que ofrecen en verano a los turistas y a los bañistas de A Compostela, a lo que hay que añadir que es también un punto de interés para el transporte de mercancías.

Fecha tope para reservar

Pero hasta ahora Fomento nunca respondió. Y antes valía la excusa de que no había fecha para la apertura de la línea, pero ahora la llegada de la alta velocidad es inminente y los pasajeros no saben si tendrán las mismas frecuencias, si se modificarán los horarios o si se encarecerán los precios. Renfe ya no permite hacer reservas posteriores al 8 de abril, lo que acrecienta las dudas. ¿Qué pasará a partir de esa fecha?.

El PSOE lleva la «crecente preocupación» al Parlamento

El PSOE acaba de recoger el guante que ya hace unos días lanzó la comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, que volvió a dirigirse a Fomento para plantear de nuevo las dudas respecto a los servicios que se van a mantener una vez llegada la alta velocidad. Los socialistas lo plantean en el Parlamento de Galicia. De hecho, en una iniciativa del diputado Pablo García a la que se suma el candidato a la alcaldía de Vilagarcía, Alberto Varela, el PSOE alerta de la «crecente preocupación dos usuarios da estación de Arousa», entre otras cuestiones, porque van a quedar a quince minutos de Pontevedra y de Santiago, lo que puede ser una tentación para cerrar servicios.

Los socialistas preguntan a la Xunta si la estación de Vilagarcía será parada para todos los trenes del Eixo Atlántico y si aumentarán las frecuencias, sobre todo en hora punta. En caso contrario, preguntan qué gestiones se llevarán a cabo para mantenerlas.

La Voz de Galicia

Los niños de Valga crean un bosque a su medida.

Natvnatv2

El lugar parece sacado de un cuento. Se llega hasta él atravesando bosques en los que no es tan fácil ver un eucalipto. Luego, al lado de la carretera emerge una gran pradera. Estamos en los terrenos que otrora soñaron con ser el campo de golf de Valga, y que ahora -de vuelta en manos de los vecinos- quieren convertirse en una zona recreativa. En un espacio destinado a la concienciación ambiental. Ayer por la mañana, alumnos de quinto de Primaria del colegio de Baño viajaron hasta este paraje para participar en una plantación de árboles.

A Manuel Aboi, presidente de la comunidad de montes de San Miguel, la mirada se le ilumina al ver a los chavales trabajando con ahínco. «Estou farto de ver aos rapaces alimentando bonecos virtuais», señalaba. Así que la entidad que preside decidió hace años intentar «enganchar» a los rapaces al monte. «Veñen un día, coa escola, e prantan a árbore. E despois tiran dos pais para que veñan vela, e se cadra e vai moita calor tráenlle un pouco de auga», razona. El proyecto no habría sido posible sin la colaboración del colegio de Baño y, sobre todo, de Fernando Vieito, el profesor de quinto, que ayer se mostraba encantado por la posibilidad de acercar a los chavales a su entorno. Juan Carlos Sanmarco, el presidente del AMPA, también andaba ayer por el antiguo campo de golf, echando una mano para construir un proyecto que ilusiona a toda la comunidad educativa. Porque los rapaces, claro, se lo pasaron de lo lindo. «Eu estou encantado porque hoxe non hai clase», comentaba uno, arrebatado por la sinceridad. «Si que hai clase, estamos nela», le replicaba otro. Aunque, claro, «non é o mesmo estar sentado escribindo que estar aquí plantando árbores». Y árboles claro que plantaron: carballos, plataneros, cerezos, abedules, madroños y acebos. Hasta cien ejemplares cedidos por la Xunta y por la empresa Norte Forestal.

Aunque el trabajo era duro, para la mayoría valía la pena el esfuerzo. «Vés aquí, tomas o sol… E sobre todo saímos do cole e relaxámonos un pouco», contaba una de las rapazas de la clase. Desestresarse les venía muy bien porque hoy, ya de vuelta en el aula, les aguardan «exames de Matemáticas e de Naturais». Y eso, amigos, puede ser bastante más duro y agotador que pasarse una mañana plantando árboles-

La voz de Galicia

El exciclista Jesús Blanco Villar será el pregonero de la Pascua de Padrón.

pascua15

El gobierno local presentó ayer el programa de las fiestas, que se mantiene fiel a las citas tradicionales de cada año.

El Concello de Padrón presentó ayer el programa de las fiestas de la Pascua, que se mantiene fiel al guion de cada año. El alcalde Antonio Fernández y los concejales Carmen Lois, Andrés Sanmarco y Francisco García dieron a conocer el cartel, en un acto celebrado en el salón de plenos.

El programa arranca este sábado con la lectura del pregón inaugural de la Semana Santa Padronesa, a cargo de Carlos Pajares, catedrático de Física y exrector de la Universidade de Santiago. Será a las siete de la tarde en la iglesia parroquial.

Desde este sábado y hasta el 25 de abril, Padrón será el escenario de actividades varias, organizadas con motivo de las fiestas grandes de la villa. Deportes, música de bandas, verbenas, espectáculos equinos, actos institucionales y atracciones de feria vuelven a repetir en un programa que tiene un presupuesto de casi 170.000 euros. El Concello lo afronta con el dinero que recauda con la instalación de los puestos de feria (en este momento hay 155 adjudicaciones de parcelas realizadas y 34 en proceso).

Entre las citas más destacadas de la Pascua está el pregón inaugural de las fiestas, que lo leerá una persona conocida, como es el ex ciclista profesional Jesús Blanco Villar, actual responsable del Club Ciclista Padronés.

Como cada año, el pregón se celebra el sábado de Pascua, en el balcón de la Casa del Concello, a partir de las nueve, seguido de la actuación de la Banda de Música Municipal de Padrón.

El día grande del programa es el domingo 5 de abril, con la feria de caballos, los espectáculos equinos y el acontecimiento taurino de la tarde. El Lunes y Martes de Pascua estarán dedicados, respectivamente, a Santiago y Padrón, pueblos hermanados con Padrón.

Entre las pequeñas novedades de este año destaca la celebración de verbenas en la llamada travesía do Campo da Feira, la zona de detrás del campo de fútbol, en la que actuará una orquesta el sábado de Pascua y otra el de Pascuilla.

La Voz de Galicia

El Concello de Padrón presenta el programa de las fiestas de Pascua.

El ex ciclista profesional Jesús Blanco Villar será el pregonero.

El Concello de Padrón ha presentado esta mañana el programa de las fiestas de Pascua, en un acto en el salón de plenos presidido por el alcalde Antonio Fernández y con la presencia, además, de los concejales Carmen Lois, Andrés Sanmarco y Francisco García.

El programa arrancia el próximo sábado con el pregón inaugural de la Semana Santa Padronesa, en la iglesia parroquial, y concluye el 25 de abril, con la octava Andaina Bisbarra do Sar. El Concello se mantiene fiel a la tradición de las fiestas y en el cartel no faltan las citas de cada año, entre ellas la feria de caballos del Domingo de Pascua, 5 de abril, los espectáculos con caballos y el acontecimiento taurino.

Las actividades deportivas tienen especial presencia en el programa, así como la música con la participación de las principales orquestas del panorama gallego, además de charangas, bandas de música y grupos folclóricos.

En cuanto al pregón, el Concello ha elegido este año a Jesús Blanco Villar, ex ciclista profesional, para leerlo desde el balcón de la Casa del Concello, el sábado de Pascua. En el cartel se incluye, además, la segunda exposición dedicada a la camelia, que se celebra el último fin se semana de marzo y en la que está previsto que participen entre 30 y 35 expositores.

El programa de fiestas tiene un presupuesto cercano a los 170.000 euros, según ha informado el alcalde, que ha añadido que proceden del dinero que ingresa el Concello por el alquiler de las parcelas de Pascua.

Antonio Fernández ha aprovechado para desear unas felices fiestas a todos, vecinos y foráneos, y ha animado a todo el mundo a participar en ellas.

La Voz de Galicia

El Chef Rivera acoge mañana en Padrón la última charla sobre la lamprea.

Hablará el historiador padronés Xosé Carlos Beiró sobre los sistemas específicos para la pesca de este pez.

El restaurante Chef Rivera de Padrón acoge mañana, a partir de las ocho de la tarde, la última charla divulgativa sobre la lamprea, incluida en el programa que organiza el Concello. Hablará el historiador padronés Xosé Carlos Beiró sobre los sistemas específicos para la pesca de este pez, las pesqueiras y su historia. De cara al fin de semana, se celebra la degustación.

La Voz de Galicia