Pontecesures recuerda que presentó 1.019 alegaciones a la nueva Variante.

El Ayuntamiento de Pontecesures presentó esta semana un toyal de 1.019 alegaciones en contra de la variante que proyecta el Gobierno como alternativa a la carretera actual.

En el gobierno local consideran que este número de firmas deja clara la postura de los vecinos en el sentido de que parece innecesaria dicha obra por lo que rechazan las cuatro alternativas propuestas.

En un comunicado de prensa remitido ayer, el Concello repara en la idea de liberar el peaje de la autopista, a pesar del coste que pueda suponer la decisión.

Recuerdan que “la autopista es un bien público que está en manos de una concesionaria y, por tanto, es susceptible de expropiación como lo son las propiedades privadas de los vecinos”.

Existe a su juicio la paradoja de que “está claro que falta voluntad política ya que expropiar propiedades privadas de vecinos se hace sin problema ninguno pero expropiar un bien público que está más que pagado es imposible”.

Faro de Vigo

Padrón prepara nuevos expedientes por abandono de edificios y fincas.

ruin

Estos edificios de la calle Castelao, frente al Espolón, ya tuvieron problemas en la galería.

El estado de ruina de un edificio de la rúa Longa de Padrón es el ejemplo más visible y mediático del estado de abandono de muchos inmuebles de la zona antigua de la villa, pero no el único. La Oficina de Rehabilitación del Casco Histórico padronés, dependiente del Ayuntamiento, trabaja en la apertura de nuevos expedientes para la conservación y limpieza de inmuebles y fincas, que «evidencian unha situación de abandono por parte dos seus propietarios».

Entre los edificios en mal estado, señala los que se ubican en la calle Castelao, frente al Paseo del Espolón, especialmente por el estado de las carpinterías así como por la falta de limpieza. También redacta informes sobre el abandono de fincas y edificaciones en la calle Bordel, que «presentan unha inxente cantidade de maleza e broza».

La Oficina de Rehabilitación continúa así con la línea emprendida en el año 2012, cuando abrió 19 expedientes por el mal estado en el que se encontraban entonces determinados inmuebles de la calle Santiago y del Carmen, en el barrio de A Trabanca, además de Rosalía de Castro, Ruiz Pons, rúa Longa o rúa Real, entre otras del casco viejo.

El resultado de la apertura de dichos expedientes tuvo, según el Concello, «unha resposta positiva por parte dos propietarios», en concreto en 10 de los 19 casos.

Como ejemplo pone la calle Santiago en la que, de cuatro expedientes, uno está resuelto con las obras ejecutadas. De los otros tres, uno tiene licencia concedida y está en plazo de ejecución mientras que los dos restantes tienen permiso pedido y se están a revisar los respectivos proyectos para seguir con la tramitación del mismo, según datos del Ayuntamiento.

A la par, explican fuentes de la Oficina de Rehabilitación, hubo actuaciones más pequeñas «consistentes na retirada de vidros e limpeza ou arranxos de canalóns», entre otras. En cuanto a los 9 expedientes en los que los propietarios de las edificaciones no atendieron los requerimientos solicitados o realizaron solo acciones parciales o urgentes, el Concello continúa con la tramitación de cada caso «ata chegar ao seu fin».

Obligación
Desde el departamento municipal de Rehabilitación considera n que este «é un tema complicado e sensible», en el que entran en juego «moitos factores», pero también cree que «manter o estado das edificacións é unha obriga para a propiedade ao igual que para o administrador o é velar polo cumprimento das normas establecidas nesta materia».

Por otra parte, la Oficina de Rehabilitación está facilitando información para la tramitación de solicitudes dentro del programa estatal de ayuda al alquiler para el período 2013-2016. Así, el servicio ya atendió a 15 personas, de las que 4 tienen la solicitud tramitada. El plazo para pedir las ayudas acaba el día 19.

La Voz de Galicia

La alternativa de Valga, «razonable».

La ministra Ana Pastor se refirió ayer a la polémica suscitada por la Variante Padrón-Valga. Tras la visita a Madrid del alcalde de Valga, «los técnicos entienden que la propuesta del Concello es muy adecuada. Es en esa en la que se está trabajando», dijo. Es decir, se está evaluando la posibilidad de hacer un refundido de parte del trazado 1 y del 3, desechando por tanto la alternativa 4 que inicialmente había elegido el Ministerio. La Plataforma vecinal creada a este respecto recordaba ayer que hay unanimidad en Pontecesures y Valga contra el proyecto tal y como se ha planteado hasta ahora. El colectivo vecinal apuesta, de hecho, por liberalizar el peaje.

La Voz de Galicia

Liberar la AP-9 costaría 4.000 millones.

La ministra también se refirió a la polémica de la variante de Valga, que cuenta con una importante oposición vecinal. A las voces que reclaman liberar la AP-9 en lugar de mejorar la N-550, Pastor les reprochó «falta de conocimiento». «Tendríamos que pagar más de 4.000 millones, yo me encontré con una concesión hasta el 2047», dijo. «Me gustaría ver de dónde sacan el dinero los que hablan de esto. Falar non ten cancelas», remachó.

La Voz de Galicia

Ana Pastor descarta retirar el proyecto de la Variante, que mezclará las opciones 1 y 3.

La ministra de Fomento, Ana Pastor, se pronunció ayer sobre la polémica del proyecto de la Variante entre Padrón, Pontecesures y Valga que tantas críticas está suscitando entre los vecinos de los ayuntamientos afectados. La titular del ministerio descarta retirar el proyecto de esta infraestructura, pese a que son varios los ayuntamientos que lo han solicitado. Pastor indicó que esta misma semana hubo un encuentro con el alcalde de Valga, José Manuel Bello Maneiro, y con los técnicos encargados del proyecto y que estos entienden ??que la propuesta que hace el Concello de Valga es muy adecuada y, por lo tanto, esa es en la que se está trabajando?. Por lo tanto la idea no es otra que la de promover la opción 1 y llevar a cabo la opción 3 en algunos tramos concretos.

Autopista
La ministra de Fomento también se pronunció respecto a la petición de los vecinos que insisten en que la Variante no es necesaria y que el tráfico de la N-550 podría verse aliviado si se liberase el tramo de la Autopista del Atlántico que une Carracedo con Padrón. En este sentido Ana Pastor señaló que ??cuando se habla de liberalización entiendo que la gente lo hace por falta de conocimiento. Liberalizar significa que los ciudadanos gallegos tendríamos que pagar más de cuatro mil millones porque lo que yo me he encontrado es con una concesión que dura hasta el año 2047?. En la misma línea advirtió que ??a mí me gustaría saber de donde sacan estos que hablan de la liberalización de la Autopista el dinero?.
Cabe recordar que, inicialmente, la opción elegida por los técnicos de Carretera para la Variante entre Padrón y Pontecesures era la 4 que, según los vecinos, era la más nociva para los intereses ciudadanos.
La visita de Bello Maneiro a Madrid fue determinante a la hora de dar un giro a esta polémica infraestructura. La ministra confirmaba ayer que la opción puesta sobre la mesa por el alcalde valgués es viable tanto técnica como medioambientalmente.
Excepto Valga todos los ayuntamientos afectados por esta Variante están en contra de que se ejecute al entender que, en estos momentos, no es una obra necesaria.
De hecho han sido muchas las reuniones mantenidas por la Plataforma de afectados por la Variante con la idea de sumar apoyos para evitar que esta controvertida infraestructura se lleve a cabo aunque, a juzgar por las palabras de Ana Pastor ayer, su frene definitivo está complicado.

Diario de Arousa