??Variante Non? creará una web para informar al detalle del proyecto.

ASAMBLEA DE VECINOS VARIANTE DE VALGA /

La Plataforma Veciñal Variante Non volverá a reunirse mañana para presentar los detalles de la alegación conjunta que están redactando para pedir al Ministerio de Fomento que desista de ejecutar el proyecto. Además, tienen previsto habilitar una página web para recabar información y ponerla a disposición pública, creando un ??feedback? que les permita conseguir su propósito que es no se construya el nuevo vial.
Esta entidad nació hace algunas semanas con el objetivo de unir a los vecinos afectados directa o indirectamente. De su primera reunión salió el acuerdo de redactar una alegación conjunta que repartirán entre colectivos, entidades, comercios… Para que sea firmada por los interesados.
Para ello se creó un grupo de trabajo que está trabajando en su elaboración. Con todo, no descartan recurrir a las movilizaciones, pero primero quieren agotar la vía de la reclamación que expira a principios de febrero. Además tienen previsto crear un portal digital para avanzar en sus objetivos.

Otro frente
Por otra parte, el concello de Pontecesures, también contrario a la Variante 4 de la N-550, celebró  a última hora de la tarde de ayer una reunión para informar a los vecinos sobre la situación actual y las alternativas que propone el Ayuntamiento. Además de las autoridades estuvieron presentes una abogada y un técnico para explicar y aclarar las cuestiones jurídicas y técnicas que pudieran surgir. También se facilitó un modelo de alegación conjunta.

Diario de Arousa

Pontecesures se planta ante una variante de la Nacional 550 que ´hipoteca nuestro futuro´.

tecva2tecva3

La variante propuesta por el Ministerio de Fomento como alternativa a la carretera Nacional 550 no gusta, en absoluto, ni en Pontecesures ni en Valga, como queda claro prácticamente a diario desde que con el año nuevo comenzó su proceso de exposición pública.

Al rechazo unánime mostrado por las dos Corporaciones locales y al nacimiento de una plataforma de afectados se suman acciones como la emprendida anoche en el municipio pontecesureño, donde el alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira convocó a los vecinos para animarlos a presentar alegaciones contra un trazado que “nos destroza por completo”, ya que “hipoteca nuestro futuro desarrollo urbanístico y causa estragos inmediatos en bienes públicos y privados”.

El regidor se hizo acompañar de un técnico y un abogado para analizar la alternativa propuesta por Fomento, mostrar los “daños y perjuicios” que acarrea, preparar una estrategia conjunta y, en definitiva, hacer un frente común “para que en Madrid se enteren de que este pueblo no está dispuesto a consentir este despropósito”.

Un pueblo ya limitado

Habla así de los “irremediables daños que puede causar” en los tres sistemas de abastecimiento de agua de los que se nutre esta localidad ribereña, pero también se refiere a los problemas de edificabilidad que van a registrarse en el futuro, si esa carretera alternativa se hace realidad.

Hay que tener en cuenta que Pontecesures apenas llega a los siete kilómetros cuadrados y que ya es una villa urbanísticamente limitada, por la presencia de elementos como es el río Ulla, el trazado del ferrocarril, la propia N-550 e incluso la autopista, de ahí que introducir ahora esta variante sea visto como “la puntilla” para esta localidad.

De este modo Pontecesures insiste en rechazar esa “circunvalación” que a lo largo de cuatro kilómetros lineales “partirá el pueblo en dos”, causando “enormes problemas” a los vecinos de Barosa, Carreiras y Condide.

Se trata de un vial “paralelo a la autopista, a apenas treinta metros de distancia de la misma, que no tiene sentido alguno -reflexiona Manuel Luis Álvarez Angueira-, por eso la Corporación municipal ya tomó en su momento el acuerdo unánime de oponerse a esta propuesta y defender otras posibilidades”, como podrían ser la llamada “Alternativa 1”, que discurriría por la parte superior (este) de la autopista, o incluso liberar de peaje el tramo de la AP-9 entre Padrón y Caldas, propuesta que se respalda mayoritariamente en dichas villas.

Faro de Vigo

Se apaga el motor de la feria del automóvil de Pontecesures.

automob

El año pasado, los integrantes del colectivo Mirándolle os dentes decidieron que se merecían un descanso. Tras varios años organizando contra viento y marea la feria del automóvil antiguo y de ocasión, consideraron llegado el momento de dar un paso atrás. Iba a ser un año de descanso. Pero parece que, como mínimo, van a ser dos: el 2015 se cerrará, también, sin que Pontecesures haya reeditado su cita anual con la mejor tradición automovilística.

«As cousas, sen nada, non se fan», indicaba ayer Antonio Ferro, quien durante años cargó con la responsabilidad de la organización del evento. No quiere ni señalar culpables, ni buscar causas a la desaparición de la fiesta. Pero reconoce que pesa, y mucho, el hecho de que «porta á que chamas, porta que non che abren». «? moi lamentable facer un proxecto, traballalo, e levalo por todas as consellerías, levalo á Deputación, e que todo o mundo che dea moi boas palabras pera nada máis».

En los últimos años en los que se organizó el certamen el panorama era desolador, y el trabajo de organización de la fiesta más propio «de Robin Hood que de xente que temos os nosos traballos». Antes, cuando la crisis ni estaba ni se la esperaba, «aínda podías dedicarlle tempo á organizar á festa sacándollo ao teu negocio», pero tal y como están las cosas ahora no se puede perder ni un minuto.

Esa circunstancia también ha jugado un papel determinante en la decisión que ha tomado Antonio Ferro. Este, en cualquier caso, confía en que tarde o temprano llegue alguien dispuesto a recoger el testigo y a volver a arrancar el motor de una feria histórica. Un certamen que, hace casi cien años, colocó a Pontecesures a la vanguardia económica y cultural de Galicia.

La Voz de Galicia

Las últimas lluvias ??reactivan?? en el Ulla la pesca de la lamprea.

lampre

Las lluvias de los últimos días han favorecido ayer a los baleiros, quienes, en torno a las doce del mediodía, levantaban las nasas largadas el día anterior, tras una semana de parón en señal de protesta por falta de medios tecnológicos para emitir facturas y etiquetas. Aunque el río sigue con el caudal bajo, el mal tiempo reinante ha permitido que las aguas hayan crecido un poco, lo que unido al excesivo frío reinante ha favorecido la captura de varios pares de lampreas.

La de ayer fue, a pesar de todo, una buena jornada, lejos eso sí de la bonanza registrada por las mismas fechas la pasada temporada, donde las redes llegaron a captura entre 80-90 en un solo día. Según fuentes del colectivo, los ocho barcos que salieron a faenar capturaron en total entre nueve y 10 ejemplares. Todos de tamaño medio, rondando el 1,2 kilos. Se prevé que se comercialice cada pieza en torno a los 35 euros (más el 10,5 % de IVA).

El Correo Gallego

A ACP critica a nova suba do IBI en Pontecesures.

Nunha decisión adoptada sen consenso algún, e para sorpresa de todos, o goberno municipal de Pontecesures solicitou no seu día a actualización dos valores catastrais para o pasado ano 2014 cunha suba dos mesmos dun 6% e así os recibos do Imposto de Bens Inmobles (IBI) 2014 subiron en dita porcentaxe para os bens de menor valor catastral (os inferiores a  33.160,22 ?) algo que foi moi criticado pola ACP.
Agora temos para 2015 a segunda das consecuencias negativas para os contribuíntes pola suba dos valores catastrais en 2014. O tipo de gravame do IBI segundo a normativa estatal, vai ser o do 0,56% para os valores catastrais inferiores a 35.150 ?, aproximadamente (valor catastral medio en Pontecesures) que é o tipo da ordenanza fiscal vixente, pero pasa a ser o do 0,5936% para os valores superiores a esa cifra. ? dicir; o recibo do IBI 2015 vai subir un 6% para os titulares de bens con valor catastral superior á media.
Estamos a sufrir en Pontecesures  a un goberno que tomou decisións que prexudican a todos. Neste tema do IBI en lugar de “conformarse” coa subas decididas polas normas estatais, o goberno castiga aos contribuintes e subeu o IBI un 6% en 2014 aos inmobles con valor máis baixo da media e agora tamén, como consecuencia da súa irresponsabilidade, tamén sube 6% para 2015 para os inmobles con valor máis alto da media.
En fin, un desastre nesta materia impositiva sen planificación algunha e con ocorrencias que non se entenden nestes intres de crise. ? moi doado criticar a outras administracións por subas de impostos e recortes e logo en Pontecesures o goberno BNG/PSOE/TeGa eleva a presión fiscal todavía máis.
Outra suba máis neste mandato que remata. O goberno ademais quere que estes temas non trascendan, que pasen “como de tapadillo”. Sempre a recadar dos veciños, pero de eliminar as exclusivas que perciben, nada menos, que os tres tenentes de alcalde,Cecilia Tarela (BNG), Roque Araújo (PSOE) e Ángel Souto (TeGa) no noso pequeno concello, nada de nada. Esperemos que os veciños teñan en conta o vindeiro 23 de maio o que está a suceder.
Pontecesures, 20/01/15
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

La Agrupación Ciudadana de Pontecesures carga contra el gobierno por la subida de lBI.

La actualización de los valores catastrales ordenada en su día por el gobierno municipal de Pontecesures trae ahora, según la Agrupación Ciudadana de Pontecesures, consecuencias negativas para muchos vecinos de la localidad.

Luis Ángel Sabariz Rolán denuncia que “se subieron los valores catastrales en un 6% en 2014 en una decisión adoptada sin consenso. Eso hizo que los recibos del IBI subiesen en el mismo porcentaje para los bienes de un valor menor a 33.160 euros, algo que la ACP ya criticó mucho”.

De aquella decisión adoptada por el gobierno local, el portavoz de ACP entiende que en 2015 “tenemos la segunda de las consecuencias negativas para los contribuyentes”. El tipo de gravamen del IBI subirá un 6% para los titulares de bienes con valor catastral superior a la media, cifrada en 35.150 euros.

En su comunicado, la ACP señala que “estamos sufriendo en Pontecesures un gobierno que tomó decisiones que perjudican a todos. En lugar de conformarse con las subidas decididas por las normas estatales, en 2014 lo sube un 6% para los inmuebles con valor más bajo y en 2015 lo hará con los más altos”.

La crítica de Sabariz Rolán, concejal de ACP, se basa en que “esto es un desastre más en materia impositiva con ocurrencias que no se entienden en estos tiempos de crisis”. Finaliza el comunicado apuntando que “siempre se recauda de los vecinos pero de eliminar las exclusivas que perciben los tres tenientes de alcalde, nada de nada”.

Faro de Vigo