La lamprea, en el centro de la agenda municipal cesureña.

lamp12

PP y ACP cargan contra Ángel Souto Cordo y lamentan seguir sin noticias sobre el programa de la fiesta gastronómica.

La organización de unas jornadas de exaltación de la lamprea en Padrón encendió la mecha. Y, a partir de ahí, ardió Pontecesures. Mientras parte del gobierno local se tragaba su indignación para evitar entrar en una guerra con los vecinos, el concejal Ángel Souto Cordo (TeGa) emitía el jueves un duro comunicado en el que le cantaba las cuarenta al ayuntamiento padronés y, de paso, a los grupos de la oposición cesureña, a los que acusaba de celebrar lo que considera una «falta de respeto» a este municipio. Ayer, obviamente, llegó la réplica.

El portavoz del PP, Vidal Seage, volvió a utilizar las redes sociales para, «volvendo ao símil futbolístico», indicar que el concejal de TeGa está «bastante desubicado neste campo de xogo». «A súa aliñación como titular de festexos é tan insólita como a da concelleira de Medio Ambiente (Cecilia Tarela) na posición de titular de festas no tema da variante». También Luis Ángel Sabariz (ACP) aprovechó la ocasión de afear a Souto Cordo que «nos hable de lampreas y no de la obra de la variante de la N-550, de la que informan otros concejales».

El origen padronés de Vidal Seage fue invocado el jueves por el edil de TeGa. El portavoz popular se lamentaba ayer por la «obsesión de Souto sobre o Rh dos concelleiros da corporación, se son nacidos no pobo ou non naceron». En cualquier caso, el edil popular considera que «entrar en conflitos cos concellos veciños a xeito do vivido nos anos noventa non beneficia a ninguén, nin é reflexo do caracter que o resto dos cesureños, de cuna ou de adopción, gustamos de promover». Y continúa argumentando Vidal Seage que «mentras isto escribo, seguimos sen saber nada sobre calquera actividade por parte de Pontecesures relacioanda coa Festa da Lamprea, promoción de dito manxar, nin nada semellante».

La tensión preelectoral
De lo mismo se lamenta Sabariz: de que aún no se sabe nada de la edición número veinte de la fiesta. Señala el edil independiente que eso fue, precisamente, lo que denunció hace unos días, cuando «ni mucho menos» se alegró de los actos de Padrón. «Este concejal lo es de Pontecesures, defiende los intereses de la villa, de nuestro evento gastronómico y no tiene intención de discutir o de provocar enfrentamientos o polémicas con el municipio vecino como, al parecer, quiere hacer el señor Souto Cordo». A este le reprocha Luis Ángel Sabariz «los improperios», así como su salida a los medios de comunicación «al margen del grupo de gobierno». Entiende el concejal independiente que esto se debe «a la proximidad de la cita electoral. Intuimos que una de las intenciones del señor Souto Cordo puede ser la de volver a percibir una retribución por dedicación exclusiva los próximos cuatro años, y eso siempre provoca cierta tensión».

La Voz de Galicia

El plan de empleo de Valga subvencionará contratos desde un mes de duración.

PLENO MUNICIPAL VALGA /

El Pleno de Valga ha autorizado una revisión del plan de empleo que aprobó el Concello en el año 2012, para subvencionar la creación de nuevos contratos laborales en favor de los vecinos.

La Corporación dio luz verde en las últimas semanas a sustanciales cambios en el reglamento del plan, entre los que destaca la cobertura que se da ahora al caso específico de los autónomos. Los requisitos de este tipo de trabajadores aparecen esta vez recogidos y desglosados, a mayores de las personas físicas y jurídicas que ya se mencionaban en el reglamento original.

Cambian, igualmente, algunos requisitos para el acceso a las ayudas. Uno de los más evidentes es el tiempo que una persona debe llevar en el paro para acogerse a esta línea económica, que será de cuatro meses cuando hasta ahora se exigía medio año en situación de desempleo. Eso sí, el beneficiario deberá llevar empadronado en la localidad, como mínimo, tres meses.

También cambia la duración mínima del contrato: Hasta ahora se exigía un mínimo de seis meses de relación laboral para poder solicitar la ayuda. Con el nuevo texto se podrán subvencionar contratos desde un mes de duración.

La partida genérica destinada al plan se mantiene en 30.000 euros, pero cambian también las asignaciones máximas a cada caso concreto. Antes, el máximo de ayuda individual para un contrato a tiempo completo era de cien euros, ampliándose esta vez a un máximo de 200. Eso sí, las cuantías más grandes irán supeditadas a contratos de más de seis meses. Las nuevas bases pueden consultarse en el BOP de ayer.

Diario de Arousa

Valga contra los «chatarreiros».

El Concello pide a los vecinos que usen el punto limpio y eviten a unos ambulantes que «se desfán do que non lles serve en camiños e montes».

El Concello de Valga parece haberle declarado la guerra a los «chatarreiros». A través de un aviso, este ayuntamiento del Baixo Ulla ha solicitado a los vecinos que utilicen el servicio de recogida de voluminosos que presta el Concello y los ha conminado a que no caigan en la tentación de entregar lo que les sobra en casa «aos chatarreiros ocasionais que están a percorrer o concello». Y es que, prosigue el comunicado municipal, «na maioría dos casos estes collen só o que lles interesa e ten valor». Y el resto acaba, dice el gobierno local, «en camiños e montes». Por todos esos motivos, el gobierno que encabeza José María Bello Maneiro (PP) «prega» a sus vecinos que «utilicen sempre o servizo municipal, xa non só para manter limpos montes e camiños, senón tamén pola súa propia seguridade».

Efectivos del GES de Valga señalaban ayer que los vertidos incontrolados no pueden ser considerados un problema en esta localidad. La acción de vigilancia desarrollada en los últimos años ha permitido mantener bajo control ese tipo de focos de contaminación. ?ltimamente «aparecen cachos de nevera, plásticos…» y otros objetos que se atribuyen a la acción de quienes se dedican a recoger chatarra. «Por eso se lle advirte á xente de que vaian ao punto limpo ou chamen ao servizo de recollida».

A una simple llamada de teléfono
El Concello de Valga dispone de un servicio de recogida de voluminosos. Los vecinos que quieran deshacerse de algún elemento que no tiene cabida en la recogida habitual deben llamar al Concello para solicitar que pasen a recoger el residuo en cuestión -desde un mueble a un electrodoméstico-. El último viernes de cada mes, un camión municipal pasará por las casas en cuestión a buscar su carga. Servicios similares funcionan en toda la comarca.

La Voz de Galicia

Pontecesures anuncia para el 22 la Festa da Lamprea.

El Concello de Pontecesures anunciaba ayer en una breve nota la fecha en la se va a desarrollar la vigésima edición de la Festa da Lamprea. Así, indican que será el próximo día 22 de marzo, fecha que coincide con la celebración de San Lázaro, una festividad que atrae a cientos de fieles. El gobierno local indica que el programa completo se hará público en los próximos días, pero adelanta que junto a la tradicional degustación bajo carpa de la lamprea a la bordalesa con arroz y picatostes, este año habrá una ruta de tapas por los distintos establecimientos del municipio. Dicha ruta se celebrará del 13 al 15 de marzo, en las mismas fechas que Padrón ha fijado la degustación de menús lampreiros en 10 restaurantes locales.

El Correo Gallego

Nota sobre las acusaciones del concejal de TeGa relacionadas con la “Festa da Lamprea”.

Ante las acusaciones, con clara desconsideración y frases irrespetuosas hacia mi persona, del edil de obras de Pontecesures, Ángel Manuel Souto Cordo, (TeGa) a este concejal, deseo contestar lo siguiente:

1. Sorprende que sea el concejal de obras (además como representante de su formación política, no del gobierno municipal) el que informe sobre la Festa da Lamprea. Resulta cuando menos extraño que el edil de obras nos hable de lampreas y no de la obra de la variante de la N-550, de la que informan otros concejales. A esta desorganización en el gobierno local ya estamos desgraciadamente acostumbrados.

2. Se denunció la tardanza del gobierno local en publicitar la XX Festa da Lamprea de Pontecesures, sin entrar a valorar para nada, ni mucho menos alegrarse, de los actos de Padrón. Este concejal lo es de Pontecesures, defiende los intereses de la villa, los de nuestro evento gastronómico y no tiene intención de discutir o de provocar enfrentamientos o polémicas con el municipio vecino como, al parecer. nos quiere llevar el Sr. Souto Cordo.

3. Este concejal participó en la organización de diez ediciones de la fiesta, tratando de que siempre tuviera el mayor realce y difusión en los medios locales, autonómicos e incluso estatales. Con bastante antelación siempre se iban anunciando parcialmente los actos y las novedades que iban surgiendo en los medios de comunicación, independientemente de la fecha de presentación del cartel. Ya había certeza, ya había seguridad en cuanto a la fiesta, algo que no ocurrió en la útimas ediciones y tampoco en la presente. Con el gobierno municipal que padecemos la devaluación de la Festa da Lamprea en estos cuatro años es tremenda con menos actos, menos ambiente, menos participación ciudadana y peor organización.

4. No soporta el Sr. Souto Cordo las criticas de la oposición. Pues esa es una de las misiones, y de las obligaciones, de todas las oposiciones, cuando las cosas no funcionan. En este caso, la nota de ACP es importante para que el gobierno local reaccione de una vez y trabaje para que la vigésima edición de la fiesta sea lo mejor posible.

5. Tengo la impresión de que los improperios del edil de TeGa, y su salida subida de tono a los medios al margen del grupo de gobierno, se deben a la proximidad de la cita electoral. Intuímos que una de las intenciones del Sr. Souto Cordo puede ser la de volver a percibir unha retribución por dedicación exclusiva los próximos cuatro años y eso siempre puede provocar cierta alteración en estas fechas de precampaña.

Pontecesures, 27/02/15

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

El piragüismo arousano se echa al agua con su gran 2014 de referente.

As Torres inicia la defensa del título de Superliga Gallega, y Náutico Pontecesures y Breogán aspiran a elevar las dos medallas internacionales del año pasado.

El Campeonato Gallego de Piragüismo dará mañana el pistoletazo de salida a la temporada 2015 en la comunidad. Una campaña con un prólogo de excepción siete días atrás en el inusualmente temprano primer selectivo para la elección del equipo español en el próximo Campeonato de Europa Absoluto de Pista, que aseguró un año más la presencia de Arousa en el concierto internacional de la mano del cesureño Oliveira y los breoganistas Tono Campos y Diego Romero en las modalidades olímpicas del C-1 y C-2 1.000, respectivamente.

En un ejercicio que decidirá las primeras plazas para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, los clubes arousanos aspiran a al menos igualar el sobresaliente 2014 firmado por varios de ellos. Lo harán arrancando en el crudo invierno con unos 400 palistas, que en verano alcanzarán una cifra aproximada de 750.

As torres-romaría vikinga

Revalidar el cetro en una temporada de transición.

El grueso de los cadetes y juveniles que la temporada pasada le devolvieron al catoirense el título de mejor club de la Superliga Gallega, combinación de las mejores puntuaciones en las Ligas autonómicas de Pista, Ríos y Promoción, cambian de categoría. Un escollo que el cuerpo técnico vikingo confía en superar para «gañar de novo a Superliga», comentaba ayer Luis Busto, tras alzarse además en el 2014 con el título en Promoción, el subcampeonato en Pista y el bronce por equipos en Ríos. El entrenador de las categorías base del As Torres incluso cree que «podemos optar a algo máis» en las Ligas Nacionales, en las que se volverán a concentrar en Jóvenes Promesas (quinto en el 2014) y Pista (séptimo) dada la aguda falta de apoyos económicos desde el inicio de la crisis económica. Más difícil será ver un internacional catoirense este año.

Breogán do Grove

El proyecto olímpico de C-2 1.000 como enganche.

Tercer mejor equipo gallego a nivel sénior en la Liga Nacional de Pista 2014, quinto en la general global, y bronce en la Liga Gallega de la modalidad; el club meco aspira como su vecino del Baixo Ulla a repetir ejercicio en una temporada de cambios generacionales internos. Su presidente, Félix Lamas, espera que el proyecto olímpico de Campos y Romero «sirva de enganche para captar rapaces», tarea cada vez más difícil hasta para un club que logra acabar la temporada con 150 licencias. Además del C-2 1.000, en el Breogán confían en ver de nuevo a Natalia Naveiro luciendo internacionalidad en el K-2 200 Sub 23.

Náutico Pontecesures

A seguir creciendo con Morison y Da Costa de estandartes.

El club cesureño acababa el 2014 en los Top Ten nacional y autonómico. Se trata de uno de los equipos con mayor y más rápido crecimiento en el piragüismo gallego. Como demuestra el hecho de igualar en verano las 150 fichas en las que se mueven aproximadamente As Torres, Breogán y Náutico O Muíño. El bronce europeo juvenil en K-2 500 de Camila Morison y Raquel Dacosta, y el bronce de la primera en K-1 Sprint en los Juegos Olímpicos de la Juventud en su primer año juvenil invitan a soñar a la entidad dirigida por Ángel Barreiro.

Náutico Ribadumia

Volver al concierto internacional, y apostar de nuevo por todos los palos.

Por primera vez desde el 2007 el club cerraba en 2014 una temporada sin ver al menos a uno de sus palistas en competición internacional con la selección española. En una entidad que volverá a tocar todas las modalidades con competición oficial en Galicia a excepción del káyak polo, en las que en el 2014 sumó seis podios por equipos, la ilusión está puesta en volver al panorama internacional. El kayakista júnior Borja Bejo es su mayor baza.

Los pequeños

El P. Cambados buscará su quinto título de Liga Gallega de Káyak de Mar.

El equipo cambadés iniciará su pelea el 7 de marzo. El P. A Illa peleará por empezar a salir de sus últimos años oscuros. Y el Liceo, sobrevivir.

La Voz de Galicia