Solo tres empresas están interesadas en la gestión de la piscina cubierta de Padrón.

A los vecinos de Padrón, de la comarca y de municipios limítrofes se les acabó la paciencia de esperar la reapertura de la piscina municipal de Padrón, cerrada desde junio por obras que concluyeron en octubre pero que no reabrió por entrar la empresa concesionaria en un concurso de acreedores. Al no abrir, los once trabajadores del servicio quedaron en el paro.

Son muchos los usuarios que, a esta alturas, ya se han buscado una alternativa a este servicio del Concello de Padrón, en municipios próximos como Rianxo, Brión e incluso Ames. Y entre los que siguen esperando la reapertura, más de uno se pregunta si no será necesario movilizarse para que el Ayuntamiento agilice las gestiones para que la piscina reabra ya y, con ello, Padrón recupere un servicio que muchos consideran básico.

Y recupere también actividad, sobre todo por las tardes, ya que muchos padres aprovechan que sus hijos están en los cursos de natación para realizar compras en el pueblo. De hecho, más de un comerciante se pregunta también qué pasa con la piscina.

Desde el Ayuntamiento, el gobierno local envió hace ocho días invitación a siete empresas distintas para que se hagan cargo del servicio, según explica el concejal de Deportes Andrés Sanmarco. De ellas, únicamente tres han mostrado interés por asumir la gestión y, por tanto, han presentado una propuesta en el Concello. Esas ofertas serán abierta mañana. Si alguna de ellas se adapta a lo estipulado en los pliegos, el Ayuntamiento le dará el servicio y este reabrirá en la fecha que indique la empresa en su oferta.

En cualquier caso, desde el gobierno local ya advierten que no será a principios de enero, más bien a finales, ya que es necesario poner en funcionamiento la instalación lo que requiere, como mínimo, el visto bueno de la Consellería de Sanidad.

Y si las propuestas no se adaptan a los pliegos, sea por lo que sea, siempre queda la posibilidad apuntada por los grupos de la oposición y también por muchos ciudadanos (cada vez más) de que sea el propio Ayuntamiento el que asuma la gestión directa.

La Voz de Galicia

Iria se vuelca con la reapertura al público de la capilla de Belén.

Feligreses de Iria-Flavia y de Padrón se volcaron ayer con el acto de reapertura de la capilla de la Virgen de Belén, situada en la antigua colegiata de la parroquia, que este año celebra el tercer centenario de la reedificación del templo. Con este motivo, la parroquia y el Concello organizaron un programa de actividades, que concluyó ayer.

El acto religioso estuvo presidido por el obispo auxiliar de Santiago, Jesús Fernández González y contó, además, con la asistencia del gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez Bargiela, del alcalde, Antonio Fernández, la concejala de Cultura, Carmen Lois, además de representantes del Cabildo de la catedral de Santiago y de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón.

Tanto la restauración del retablo de la capilla como de la imagen de la Virgen de Belén fue realizada por personal altamente cualificado, bajo la supervisión de la dirección xeralde Patrimonio, y sufragada íntegramente con donativos de la parroquia.

Así, ocho meses después del inicio de los trabajos de restauración, la parroquia pudo contemplar ayer el resultado de la rehabilitación, que valora como «altamente satisfactorio». La intervención realizada permitió devolver la policromía original de la imagen de la Virgen y de su retablo, que con el paso del tiempo sufrieron las consecuencias de varios repintes y otras intervenciones que empobrecieron considerablemente el esplendor inicial del conjunto artístico, que data del último tercio del siglo XVIII.

Al final del acto religioso y antes de la bendición del retablo y de la imagen, el cura párroco de Iria, Roberto Martínez recordó que el de ayer era un «acto importante» para la parroquia puesto que la Virgen de Belén «toca profundamente el corazón de los irienses» y los llama a la fe, dijo.

Roberto Martínez agradeció más de una vez la colaboración de los feligreses en la restauración del retablo y de la imagen, a través de sus donativos, así como el patrocinio del Xacobeo, el apoyo del Concello de Padrón y la colaboración de la Fundación Cela y de la Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón.

Retablo del obispo Quito

Concluidos los actos de conmemoración del tercer centenario de la reedificación de la iglesia, la parroquia de Iria y el Concello valoran «moi positivamente» la alta afluencia de público congregado, al considerar que «é preciso que a sociedade sexa consciente da importancia de por en valor o seu patrimonio e que poidan contemplar, neste caso, a materialización das súas achegas económicas».

Por otra parte, «compartiendo la preocupación de la parroquia», el Ayuntamiento de Padrón solicitó a la Consellería de Cultura su intermediación para la restauración del retablo de la capilla del obispo Quito de esta iglesia, dado su «estado de deterioro» y, en breve, espera saber algo.

La Voz de Galicia

Hallan muerto a un vecino de Valga de quien nadie sabía desde el martes.

JoseC

Domicilio en el que se produjo el desenlace.

José Cándido M. Ch., de 50 años, estaba separado desde hace 4 meses. La autopsia desvelará las causas del fallecimiento.

Vecinos de las proximidades de A Plazuela de Valga dieron la voz de alerta que permitió descubrir en su domicilio el cadáver de José Cándido M. Ch., de unos 50 años, a quien no veían desde el pasado martes a mediodía.

Aunque todavía no existe confirmación sobre las causas de la muerte, sus allegados presuponen que le pudo sobrevenir por algún tipo de intoxicación y aunque acudió la Guardia Civil no existe ningún síntoma de que el fallecimiento haya sido por causas violentas.

Algunos vecinos que ayer se arremolinaron a las puertas del domicilio del fallecido señalan que éste vivía solo desde hace cuatro meses, pues su mujer e hija habían tenido que cambiar de vivienda temporalmente.

Con todo, explican, su esposa seguía manteniendo un contacto bastante regular y le atendía en sus principales necesidades domésticas, tales como vestido y comida, ya que él carecía de trabajo estable y solo percibía una pensión.

Esta atención fue la que hizo que la familia se preocupase, pues desde el martes no habían tenido ningún contacto con él.

De ahí que ayer a mediodía fueran alertados los servicios de Protección Civil, así como la Guardia Civil, que finalmente encontraron al hombre en el interior de su casa.

El operativo no se cerró hasta bien pasadas las ocho de la tarde, hora en la que la médico forense certificó el fallecimiento y un coche fúnebre retiró el cuerpo.

Cándido M. tiene tres hermanas que residen fuera de Galicia y hace poco tiempo fallecieron sus padres, por lo que se había quedado solo en la vivienda familiar.

Faro de Vigo

Numeroso público acude a diario al belén artesanal de Campaña.

Cientos de personas acuden a diario a la parroquia de Campaña en Valga para disfrutar de la espectacular composición belenística que se inauguró el primer fin de semana de diciembre.

Son cientos de figuras en movimiento las que se han instalado en los más de 300 metros cuadrados de escenario, en el que se combinan escenas de la Natividad con pasajes de la más rabiosa actualidad.

El Papa Francisco, el pequeño Nicolás o el Rey Felipe son algunas de las novedades.

Faro de Vigo

La Xunta deberá señalar una alternativa segura al trazado del Camino a su paso por Iria.

La Consellería de Cultura tiene avanzados los aspectos técnicos previos a la delimitación definitiva del Camino Portugués, cuya previsión señala que sea una realidad el próximo año. En el tramo padronés, esa delimitación deberá buscar pasos alternativos a algunos tramos potencialmente peligrosos para los peregrinos.

Así, por ejemplo, tras el cierre del paso sobre la vía del tren en Iria-Flavia, detrás de la casa natal de Camilo José Cela, ya se ven los primeros peregrinos caminando por el arcén de la carretera N-550 a la altura de la finca de la antigua azucarera. Un tramo en el que el arcén apenas mide 0,65 centímetros, sin contar que, junto al acceso a la finca, los peregrinos deben andar por la calzada al no haber arcén en las pistas de acceso a la zona de la antigua azucarera, en la que ahora se levanta un edificio de viviendas. Al igual que los peregrinos, otro tanto deben hacer los vecinos de Iria que se dirigen hacia la carretera vieja o en sentido inverso.

Este tramo de la N-550, vía por la que circulan cada día más de 20.000 vehículos, no es la opción que preveía el Xacobeo como alternativa segura al cierre del paso sobre la vía férrea. Pretendía, según informó en su día, desviar el camino en este punto para ir del otro lado de la N-550, en la que habría que instalar un paso peatonal regulado con semáforo, poco antes de la finca de la antigua azucarera.

Vecinos de Iria ya propusieron en más de una ocasión una alternativa segura para dar servicio a los residentes y peregrinos, que pasaría por la instalación en la vía del tren de un paso peatonal regulado con semáforo.

La Voz de Galicia

Los siete concellos de O Salnés y Ullán de hasta 5.000 vecinos suman 11 corporativos liberados.

En Pontecesures tienen tres.

Valga supera los 6.000 habitantes. En este Concello tienen liberada a tiempo completo a la edil de Cultura, mientras que el alcalde no cobra de las arcas municipales porque ya está jubilado y recibe una pensión. Sin embargo, antes de que Bello Maneiro cumpliese los 65 años tenían dedicación exclusiva tanto él como la edil.

En el caso de los ayuntamientos menores de 5.000 habitantes Pontecesures tiene ediles liberados y Catoira no. En este úlitmo caso solo cobra un sueldo del Concello el alcalde, mientras que en Pontecesures el regidor no percibe una asignación por su trabajo, pero hay tres concejales liberados cinco horas al día cada uno. Son los tenientes de alcalde y repreentan a los tres partidos del gobierno: Terra Galega, PSOE y BNG.

Faro de Vigo