Tremendo susto en la fábrica de Finsa.

finsa2

La fábrica de la maderera Finsa, en Padrón, sufrió ayer un incendio que mantuvo en vilo no solo a los vecinos de este municipio coruñés sino a los habitantes de Pontecesures que divisaban una gran columna de humo que hacía temer una situación grave. Al final, el siniestro quedó en un gran susto e importantes daños materiales en dos cintas transportadoras y en parte de la cubierta de la nave donde estaban estos equipamientos. El fuego comenzó sobre las tres de la tarde, quedó controlado una hora y media después y se dio por totalmente extinguido minutos después de las cinco de la tarde.

La rápida acción de los medios contraincendios de la fábrica, así como de las unidades de Emergencias, lograron impedir que el fuego se extendiera a otros puntos de la fábrica.

La alarma saltó sobre las tres de la tarde cuando se prendió fuego en una de las cintas transportadoras de la viruta de madera y pasó también a otra. Dado que el material de las cintas es de goma, al arder produjo una gran humareda que podía divisarse a varios kilómetros de distancia, lo que provocó gran alarma.

El mayor peligro de este incendio radicaba en la presencia de unos silos de viruta próximos a las cintas. Pero no resultaron afectados por los sistemas de seguridad y contra incendios que de inmediato pusieron en marcha los trabajadores de la fábrica.

Los refuerzos llegaron a los pocos minutos. El Grupo de Emergencias Supramunicipal, GES, de Padrón, movilizó a un total de 15 personas: 12 contratados y 3 voluntarios.

También acudieron al siniestro 3 personas del GES de Valga, otras 3 de Brión, 4 bomberos procedentes de Boiro, así como el camión escalera del parque de bomberos de Ribeira. Además participó una motobomba del distrito forestal.

Una vez aislados los silos de la viruta de madera, que no llegaron a arder, la acción de los efectivos se concentró en apagar el fuego en las cintas transportadoras y en la cubierta de la nave, situada a una altura aproximada de un metro del equipo incendiado.

El incendio se dio por controlado sobre las cuatro y media de la tarde, aunque ya había dejado de verse la gran columna de humo que provocó la goma que recubre las cintas transportadoras. Las labores de extinción de varios focos que aún quedaban continuaron con todos los efectivos, hasta que el fuego se dio por extinguido sobre las cinco y diez de la tarde. Al filo de las seis de la tarde finalizaba el operativo con la retirada de los equipos utilizados para la extinción.

Faro de Vigo

Un fuego en la maderera Finsa moviliza un espectacular dispositivo de emergencias.

INCENDIO EN LA NAVE DE FINSA DE PADR?N /

Un total de veintiséis bomberos procedentes de Padrón, Boiro, Riveira, Valga y Brión se movilizaron a primera hora de la tarde de ayer para extinguir el fuego declarado en una de las naves de la conocida firma maderera Finsa, ubicada en Padrón. El fuego se inició en una cinta transportadora y se propagó a otra. El intenso humo negro alertó a los servicios de emergencias de otros puntos como Boiro, municipio desde se podía ver la intensa columna de humo negro.
El origen de las llamas se produjo sobre las 15 horas y fue debido a un fallo en la cinta de transporte de viruta de madera. La rápida combustión alertó a los propios operarios de la fábrica antes de que llegasen los miembros de los servicios de emergencias.
La intervención ??rápida? de los medios propios de Finsa y la de ??muchos medios externos?, según señalan las fuentes de GES de Padrón, permitió que el incendio quedase controlado en apenas hora y media, sobre las 16.30 horas, y extinguido en torno a las cinco y cuarto.
Pese a ello, varios bomberos continuaron en el lugar enfriando la zona para evitar que se pudiese reavivar el fuego.

Daños
Afortunadamente, no se lamentaron heridos en el incendio, pero sí desperfectos. Las cintas transportadoras quedaron inservibles y las llamas también causaron importantes daños en la estructura superior y lateral del almacén de serrín en la que se encontraban las máquinas.
El fuego ayer en Finsa y su rápida propagación recordó por un momento las terribles consecuencias del incendio en la empresa de cordelería boirense J.J. Chicolino en 2009. Como en este caso, el propio material de la fábrica sirvió de pasto de las llamas, pero afortunadamente con distinto final.
Pese a que el incendio de ayer se saldó con escasas consecuencias materiales, el despliegue de emergencias da buena muestra de las terribles consecuencias que un incendio en una fábrica de estas características puede acarrear.

Diario de Arousa

La actividad se retomó con normalidad.

La fábrica Finsa retomó la normalildad horas después de que se declarase el fuego en el almacén de serrín por un fallo en la cinta transportadora de virutas de madera. Los operarios continuaron con sus labores, pese a la presencia de varios operativos de emergencias en la zona para enfríar el foco donde se originó el fuego.

Diario de Arousa

Valga se va con la música a otra parte.

banda /

El XV Campamento de Verano de la asociación cultural Musival, la Escuela de Música y la Banda Municipal de Valga ya está en marcha. Más de un centenar de expedicionarios partieron esta madrugada hacia Colmenar Viejo (Madrid), donde pasarán una semana en la Residencia de Estudiantes Ciudad Escolar. Setenta y cinco son alumnos de diferentes especialidades musicales (los más pequeños de tan solo ocho años), y a ellos se suman otras treinta personas entre profesores, monitores de tiempo libre y organización. Además de disfrutar de la estancia en la residencia de Colmenar Viejo, también podrán conocer nuevos lugares, sin olvidarse de las actividades musicales: clases individuales, ensayos de la Banda de Música para preparar el nuevo repertorio y pruebas de la Banda Juvenil y el Coro Infantil.
El campamento estará, además, cargado de importantes eventos musicales, como un concierto en la localidad madrileña de Tres Cantos el 25 de julio. Pero los más destacables son la participación en el VII Certamen de Bandas de Música Villa de Dosbarrios (Toledo) el día 26 y una actuación en el Parque del Retiro el domingo 27 dentro del programa ??Bandas al fresco?, organizado por la Sinfónica Municipal de Madrid. La selección de la agrupación valguesa para participar en este evento es todo un reconocimiento al trabajo realizado en sus quince años de existencia y en su concierto estará muy presente la música de Galicia, con temas como Lela, Negra Sombra o Miudiño, entre otros. Para disfrutar de estas actuaciones y animar a los componentes de la Banda Municipal, está previsto que a partir del viernes se desplacen a la meseta más de un centenar de vecinos de Valga y de los municipios limítrofes.
Para poner el punto y final a este campamento de verano, los músicos y sus acompañantes disfrutarán el próximo lunes de una jornada de relax, diversión y aventuras en el Parque de Atracciones de Madrid.

Diario de Arousa

 

 

 

Sabariz exige que se consensúe con vecinos y comerciantes la creación de pasos elevados.

La creación de cuatro pasos de peatones elevados en las calles más céntricas de Pontecesures (Portarraxoi, San Lois y Sagasta), anunciada hace apenas unos días por el concejal de Obras, Ángel Souto, con el argumento de mejorar la seguridad vial, no convence a la oposición, al menos a uno de los partidos. El portavoz de ACP, Luis Sabariz, rechaza que una medida de tanto impacto para los residentes se haya adoptado de forma unilateral por parte del gobierno, sin consensuarla con el resto de la Corporación y, lo que es más relevante, sin contar con el beneplácito de la asociación de comerciante y de otros colectivos ciudadanos. ??Hay que escuchar a los afectados y, desde luego, muchos están totalmente en contra de la medida?, afirma Sabariz, que cree que aún se está a tiempo de de buscar ??una solución con el consenso de todos?. Pide, por tanto, al Ejecutivo cesureño que convoque ??de inmediato? a toda la Corporación y al colectivo de comerciantes.
Para el concejal independiente, el proyecto de los badenes es ??una ocurrencia? ya que ??los datos de siniestralidad? en el centro de la villa ??no aconsejan, en absoluto, colocar esos pasos elevados?. Sí reconoce como ??cierto? que en algunas ocasiones, fundamentalmente en horario nocturno, algunos conductores superan la velocidad de 30 kilómetros por hora establecida para esas calles. Aún así, considera que deberían estudiarse otras opciones antes de colocar ??esos badenes tan molestos? y que costarán alrededor de 20.000 euros. Propone, por ejemplo, conveniar con la Dirección General de Tráfico ??la utilización de un radar en el centro de la villa en períodos determinados?, de forma que podría comprobarse la velocidad a la que circulan los vehículos. Esto podría aprovecharse, además, para poner en marcha una campaña informativa que disuada a los conductores de infringir las normas de tráfico, divulgando, por ejemplo, las sanciones a las que podrían enfrentarse.

Diario de Arousa

Sabariz critica al gobierno por los pasos elevados en calles del centro de Pontecesures.

El edil pontecesureño, Luis Sabariz critica la decisión de elevar los pasos de peatones de las principales calles del centro de la localidad sin hacer consulta alguna a comerciantes u otros colectivos, e incluso sin el consenso de los grupos de la oposición.

Recuerda que hace unos días, el edil de Obras, Ángel Souto Cordo anunció que estaba prevista la elevación de los pasos de peatones en la calle de Portorraxoi (1), en la calle de San Lois (2) y en la calle de Sagasta (1).

Sabariz, además de criticar esta decisión del gobierno local, considera que “los datos de siniestralidad que existen en estas vías desaconsejan colocar estos pasos elevados”.

Admite que es cierto que en horario nocturno, muchos vehículos superan la velocidad de 30 kilómetros por hora establecido para esas vías “pero antes de colocar los badenes tan molestos y de gastar aproximadamente 20.000 euros en la obra, pueden adoptarse otro tipo de medidas como es la del convenio con la DGT para la utilización del radar en el centro de la villa por períodos determinados”.

Entiende Sabariz que, de este modo, “se comprobarían las velocidades diurnas y nocturnas y se podría aprovechar la medida para realizar una campaña divulgativa y disuasoria sobre los excesos de velocidad y las sanciones que acarrean”.

El edil no adscrito considera que en estos momentos no se pueden gastar 20.000 euros “a la ligera”, sin barajar otro tipo de alternativas mucho más económicas o gratuitas, con los mismos efectos correctivos.

Agrega que los vecinos de Pontecesures, sobre todo los que residen en esas calles, y los titulares de comercios y sus clientes, “van a tener que pasar diariamente por los pasos elevados con sus vehículos con las molestias consiguientes”,

Por lo expuesto, Sabariz insta al gobierno local a que convoque de inmediato a todos los miembros de la Corporación y al colectivo de comerciantes para decidir sobre este asunto. Sabariz recuerda la conveniencia de escuchar a los afectados “porque aún estamos a tiempo de adoptar una solución que cuente con el consenso de todos los afectados.

Faro de Vigo