“Que máis quixeramos que ir á lonxa, vender as lampreas e volver cos cartos!”.

lamcho

«Teño ben claro que se aplican esta normativa para o ano non saco a licenza. Xa marcharei antes ao chopo». Cándido Vidal, uno de los valeiros que se dedican a la pesca de la lamprea en el río Ulla, no tiene dudas. Tampoco varios de sus compañeros, con los que ayer abordaba la nueva regulación para la venta del ciclóstomo impuesta por la Consellería de Medio Rural e Mar, que ya ha entrado en vigor oficialmente y que controla el desembarco, transporte y la primera venta en las lonjas pesqueras o en los centros de venta de lamprea y anguila.

Los marineros afirman que están pensando seriamente en no solicitar autorización para la campaña de 2014 porque «non nos compensa». «Non nos queren deixar traballar e ata que consigan acabar con isto non han de parar». Subrayan que tradicionalmente siempre se vendieron las lampreas a particulares «e a xente de Pontecesures ou de Padrón non vai ir á lonxa a Ribeira por unha ou dúas pezas».

Antonio Pesado, presidente de la Asociación de Valeiros de Pontecesures -integrada en la cofradía de Carril-, es uno de los más críticos con la decisión del Gobierno autonómico, que, además, entra oficialmente en vigor a menos de una semana de concluir la campaña de este año. Con el proceso de venta de la anguila no ven problema, ya que se despacha bien en lonja, pero el caso de la lamprea es muy particular. «Non ten lóxica. Cando na subasta se vexa que non se vende, quen se fai responsable dos prexuízos? A lamprea morre e despois non se pode vender. Hai que vendela viva». Insisten en que fuera de la localidad «este peixe non ten saída» por lo que, ironiza, «que a Xunta nos mande compradores».

La Consellería les pone como ejemplo la cofradía de A Guarda, que vende la mercancía en lonja. Ellos discrepan. «Alí non son profesionais, son xubilados ou retirados que chegan a vender lampreas de dous quilos a dous ou tres euros. Véndenas a maioristas e estes revéndenas. Pero aquí non podemos regalar o peixe».

Matiz de la Xunta

La Consellería de Medio Rural matizó ayer que la venta de lamprea y anguila «pode facerse directamente aos consumidores na lonxa ou centros de venda autorizados» y que no es obligatorio subastar el pescado. No obstante, «ten que quedar constancia de que o produto pasa pola lonxa ou por un espazo autorizado, tal e como establece a normativa da Unión Europea».

Aunque admite que la lamprea «ten características especiais», está sometida a los mismos requerimientos legales que cualquier otro producto pesquero.

La orden también define los centros de recogida para estas especies. «Estes establecementos -pozos destinados ao almacenamento das capturas vivas con todas as garantías e condicións legais para logo comercializalas- deberán estar inscritos no Rexistro de Centros de recollida de especies eurihalinas, sen que o dono teña que pagar ningunha taxa de solicitude», ya que solo tendrá que abonar la inscripción.

En el caso de los valeiros cesureños, puede autorizarse un centro de venta, «aínda que sexa de xeito temporal mentres transcorra a campaña». Para autorizarlo deberá ser solicitado a través de la asociación o de las cofradías de Carril y Rianxo.

En este caso los marineros se preguntan quién asumirá los gastos del mismo. «En Cesurses non hai lonxa nin punto de venta. Imos ter que pagar a guía de transporte e ir vender á lonxa de Ribeira». «Nós estariamos encantados. Que máis quixeramos que chegar á lonxa, vender o produto e volver cos cartos!», exclama Barreiro. «Dá máis traballo vender que pescar. Hai que moverse moito. Eu teño clientes desde hai vinte anos».

Diario de Pontevedra

La Xunta ayudará ??en lo posible? a crear en Pontecesures un centro de venta de lamprea.

lamprea

El secretario xeral do Mar, Juan Maneiro, defiende que es ??obligación? de la Xunta ??imponer? un control en la comercialización de la lamprea, si bien reconoce que el reglamento que entró en vigor esta semana será ??problemático? para los valeiros y su aplicación causará, en un principio, ??inconvenientes? dado que, entre otras cosas, ??requiere de la elaboración de documentación?. Tal es así que en la recta final de esta campaña de pesca (que concluye el lunes) no se exigirá a los valeiros el cumplimiento de la nueva normativa. ??Por el momento no fue nadie a sancionarlos. La administración es rigurosa, pero razonable y debemos dar un tiempo de adaptación?. Será, por tanto, en la campaña de 2015 cuando la aplicación se haga efectiva, incidiendo Maneiro en que es la Unión Europea la que obliga a regular el ??desembarco, transporte y primera venta? de la lamprea, al igual que se hace con los demás productos pesqueros.

Venta a particulares
La nueva normativa prohibe la venta directa a particulares (que, según los pescadores cesureños, representan el 90% de su mercado) sin que el producto pase previamente por una lonja o centro autorizado. ??No puede haber una venta directa del pescador al consumidor final?, asevera Juan Maneiro, matizando que existen ??excepciones? ya que algunas lonjas permiten a particulares comprar producto hasta ??un máximo de cinco kilos? siempre y cuendo ??su reglamento interno no lo prohiba expresamente?. El secretario xeral do Mar cree que las lonjas de Carril y Rianxo serían las más adecuadas para que los valeiros comercialicen su producto. ??Me sorprende que hablen de la lonja de Riveira cuando estas dos están dentro de su ámbito territorial?. Con todo, se muestra dispuesto a autorizar un centro de venta en Pontecesures. Deberá ser ??un inmueble en el que se pueda exponer el producto, que tenga los medios telemáticos necesarios para llevar a cabo el control y seguimiento y estar dotado de medidas higiénicas?, unos requisitos que ??no son imposibles de cumplir?. El principal inconveniente será la financiación. ??Eso ya se verá cuando lo soliciten. La voluntad de la Consellería es ayudar en lo posible a que se lleve a cabo el centro de venta en Pontecesures?, dice Maneiro al respecto. Si, finalmente, llega a habilitarse, aunque sea de forma temporal, deberá elaborarse un reglamento interno que establezca ??los horarios, las personas que puedan acceder y la posibilidad o no de realizar venta directa? a particulares.

Diario de Arousa

La ACP urge el arreglo de una pista de San Xulián.

El trecho inicial de la pista de Forneiras, en San Xulián (Pontecesures), ha sido objeto de críticas en numerosas ocasiones por los vecinos de la zona, hartos de los socavones que dificultan el acceso de vehículos. “Con bo criterio -señala el concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz- o goberno local incluíu o arranxo deste treito no plan marco de Agader, que financia ao cen por cento a Consellería do Medio Rural”. Sin embargo, “a pesar do tempo transcorrido dende a aprobación do programa, todavía non coñecemos nada da adxudicación das obras do mesmo. Non sabemos a que está esperando o goberno municipal para activar estas actuacións e así solucionar deficiencias tan graves”, máxime teniendo en cuenta que “as obras deste programa deben de estar xustificadas antes do 30 de xuño”. Por ello, desde la ACP “ínstase ao goberno local a que actúe con celeridade na execución deste programa de mellora de camiños e non deixe todo para última hora”.

La Voz de Galicia

Los valeiros sopesan dejar de capturar lamprea si se aplica la nueva normativa.

lamprea /

Inquietud, incertidumbre, desasosiego, desánimo, enfado… Una amalgama de sensaciones se percibía ayer entre los valeiros en el muelle de Pontecesures tras la entrada en vigor de la nueva normativa para la comercialización de lamprea, que obliga a que este pez pase por una lonja o centro de venta autorizado, convirtiendo así en irregular la principal vía de ingresos de los pescadores cesureños: la venta directa a particulares en el propio muelle o entre los vecinos de la zona. Rechazo total es lo que genera en el sector este reglamento. Tal es así, que algunos sopesan no solicitar licencia para la campaña de 2015 ya que auguran que la actividad non les será rentable. ??Eu non saco a licenza, téñoo ben claro. Xa marcharei antes ao chopo?, asevera Cándido Vidal. Y también Pepe Barreiro: ??Se nos meten isto non traballo, xa non saco a licenza?. Porque la normativa de la Consellería do Medio Rural e do Mar ??non se adapta a nós? y no tiene en cuenta las peculiaridades de este sector, insisten.
La Xunta quiso aclarar ayer que la orden publicada en el DOG el miércoles permite ??a venda de lamprea directamente aos consumidores na lonxa ou centros autorizados?, no siendo obligatorio subastar el producto. Pero este matiz no resta un ápice de malestar a los valeiros, que se preguntan ??que veciño de Pontecesures vai a ir á lonxa a Carril ou Riveira a mercar unha ou dúas lampreas?. Por su propia experiencia saben que ??este peixe non ten mercado fóra desta zona?, a lo que añaden que ??nunha lonxa non pode comprar calquera?, sino únicamente intermediarios, comercializadores y miembros del sector del mar. ??Que máis queixeramos nós, que chegar á lonxa, vender e volver para a casa cos cartos?, comenta Pepe Barreiro, pero la realidad es que ??o 90% da lamprea vendémola a particulares?, confirma Antonio Pesado, presidente de la agrupación de valeiros de Pontecesures.
Este colectivo sostiene que la única pretensión de la Consellería ??é recaudar máis? con nuevas tasas y lamentan que regule de espaldas al sector, ??sen consultar e facendo o que lles dá a gana?. Se preguntan ??quen se vai facer responsable dos danos? cuando no logren comercializar el producto y las lampreas mueran en el traslado a la lonja. Una de las pocas soluciones que vislumbran es que la Xunta establezca en Pontecesures y financie un punto de recogida (un pozo o pilón destinado al almacenamiento de las capturas vivas, cuya inscripción en el registro oficial conllevará el pago de una tasa) y un centro de venta autorizado, pero ??que eles se responsabilicen da comercialización. Eu non lles vou deixar alí un mes as lampeas sen vendelas?, advierte Pepe Barreiro. La Consellería do Mar contempla esta posibilidad de autorizar un centro de venta en la villa del Ulla, ??aínda que sexa de forma temporal mentras transcorra a campaña?. Para ello, explican, debe tramitarse una petición formal por parte de la agrupación de valeiros o de las Cofradías de Carril y Rianxo.
Con todo, la opción que más satisfaría a estos pescadores sería mantener el actual sistema pero emitiendo facturas con IVA por cada una de las ventas que realicen (fórmula que ya utilizan con los restaurantes). ??Nós non nos opoñemos a facturar nin a pagar IVA?, indica Antonio Pesado a este respecto.

Diario de Arousa

“Sácannos a moral. Un síntese furtivo sen selo”.

Al malestar de los valeiros se suma la falta de información, sin que ayer nadie les hubiera confirmado oficialmente si la nueva normativa es de aplicación inmediata o se posterga hasta la próxima temporada. “Non ten lóxica sacar isto agora, ao final da campaña”, que finaliza el lunes, comenta Antonio Pesado, que coincide con sus compañeros en que el reglamento de Mar supone un golpe para el sector. “Cada vez poñen máis limitacións, máis trabas e acaban con un”, sentencia a pie de muelle Pepe Barreiro. “Ao final van acabar con todo”. La Xunta les pone como ejemplo la comercialización de la lamprea del Miño en la Cofradía de A Guarda pero en Pontecesures no lo consideran equiparable. “Alí son maioristas os que compran este peixe a un prezo moi reducido (este año llegó a tres euros por un ejemplar cercano al kilo y medio)” porque los pescadores “non son profesionais, non viven disto e dalles igual baixar os precios. Pero nós non podemos regalar o peixe” ya que tienen que afrontar “a Seguridade Social e o soldo de dous mariñeiros, gastos de combustible e taxas” y hacer frente a robos del producto como los que sufrieron estos meses y a la competencia de la lamprea del Miño o de Francia, explica Barreiro. A su juicio, la administración “non pensa na xente. Sácannos a moral. Un sae a traballar vendido, síntese un furtivo sen selo”, asevera.

Diario de Arousa

La oleada de robos en Pontecesures llega a las lampreas de los valeiros.

De la oleada de robos que sufren desde hace semanas los vecinos de Pontecesures no se libra nadie. Ni siquiera las lampreas. Los profesionales que se dedican a la captura de esta especie han sufrido, a lo largo de esta campaña, continuas visitas de los cacos, que parecen haberse aficionado a llevarse este pez sin pasar el trabajo de pescarlo.

No es que la lamprea vaya muy cara. La campaña que está a punto de terminar se ha caracterizado por la abundancia de capturas. Y ya se sabe que cuando la oferta crece, los precios se encojen, así que este año se pueden adquirir ejemplares de esta curiosa especie a diez euros. Aun así, hay quien prefiere bien ahorrase esos diez euros y darse un gusto, bien hacer un negocio redondo, de esos de cero esfuerzo, aunque las ganancias no vayan a ser excesivas.

Del problema de los robos de las lampreas que los valeiros dejan fondeadas en los pantalanes son conscientes tanto los profesionales del sector como el Concello, que ha recibido las amargas quejas de quienes se ven despojados del fruto de su trabajo. Antonio Pesado, presidente de la asociación de valeiros, reconocía ayer que el colectivo al que representa ha buscado alternativas para esquivar a los cacos, como fondear las piezas en el río, pero «nin sequera así, houbo a quen llas levaron tamén». En todo caso, los robos que sacuden a estos pescadores, que trabajan a caballo del río y del mar, no son solo de capturas. «Levan peixe, gasolina, motores… Hai xente á que parece que lle vale todo», sentencia.

ADVERTISEMENT

Sin vigilancia

En el puerto de Pontecesures no hay ningún tipo de vigilancia, y ni siquiera las cámaras de seguridad de las fábricas que lo flanquean -desde Padrón o desde la propia Pontecesures- sirven para disuarir a los ladrones. Así que los valeiros, cada vez que dejan colgadas sus capturas, se mantienen alerta. «Tes que andar continuamente pendiente», señala Pesado. Pero él mismo señala que esos esfuerzos no siempre valen la pena. Y es que los ladrones disponen de tiempo.

La Voz de Galicia