Padrón se resarce del año pasado y cierra la Pascua con éxito de público.

apasc

Las atracciones de feria tuvieron días de enorme afluencia durante las fiestas de Pascua.

Padrón recupera poco a poco la normalidad tras casi diez días de fiesta, que se desarrollaron sin incidencias destacadas, según informó ayer la Policía Local, más allá de que en la madrugada del pasado domingo quemaron un contenedor situado en la avenida de Compostela. Desde el Concello, la edila de Festexos, Elena Romero, también destaca que las fiestas fueron un «éxito» a nivel organizativo y, en general, también de público.

El domingo por la tarde, por ejemplo, hubo muchísima afluencia pese a ser ya la última jornada. A dicho éxito contribuyó claramente el buen tiempo que acompañó, en general, a la Pascua y que se lo debía a Padrón tras el desastre del año pasado. Buen tiempo salvo el martes de Pascua y el viernes de Pascuilla, jornadas en las que, pese a la lluvia, el Concello no suspendió nada de lo previsto y tiró de carpas.

La afluencia de público en días como Domingo de Ramos, Viernes Santo, Sábado o Domingo de Pascua se notó en la actividad de la hostelería y en las atracciones. Sobre el primer colectivo, las informaciones que maneja la edila Elena Romero apuntan a que quedó «contento» por el negocio registrado. El sábado pasado, por cierto, varios de los establecimientos hosteleros recibieron la visita inesperada de inspectores de Trabajo.

 

Llenas estuvieron la mayor parte de los días las pulperías de la feria y también las atracciones, aunque los titulares de las que están dirigidas a adolescentes y jóvenes se quejan de que hubo mucho público, pero «pouco diñeiro» en el bolsillo.

 

Tras las fiestas, para las atracciones, pulperías y demás barracas de feria, ayer fue día de desmontar aparatos y demás antes de dejar Padrón. Algunos ya lo hicieron enseguida, y otros se irán en el día de hoy.

La Voz de Galicia

 

Festival de corales en el auditorio de Valga.

corales

Once corales de la provincia se dieron cita anteayer domingo por la tarde en el auditorio de Cordeiro (Valga) para participar en el festival de corales de la zona de O Salnés y Ulla-Umia que organiza la Diputación. El evento reunió a grupos de Pontevedra, Moraña y Vila de Cruces, aunque la mayoría de las formaciones participantes eran de O Salnés y Ullán. Entre estas estaban Cortegada y Rosalía de Castro, de Vilagarcía; y las de Santa Comba de Valga, de San Ginés de Padriñán (Sanxenxo), de Lores (Meaño), y de Castrelo (Cambados.

Faro de Vigo

Broche de oro para el fin de la Pascua con la fiesta de los Fillos de Padrón.

Fillos

Las fiestas de Pascua terminaron ayer en Padrón y lo hicieron con un broche de oro, el del homenaje de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón a cinco vecinos y dos entidades “por su labor a favor de la capital del Sar”.

Los premiados, a nivel individual, fueron el restaurador José Antonio Rivera (del restaurante Cheff Rivera) “por llevar el nombre de Padrón más allá de sus fronteras”. El también hostelero José Manuel Gil Abalo, dueño de la cafetería Don Pepe, por ser “el embajador de Padrón para todos los peregrinos que pasan por el Camino Portugués”, como dijo Arturo Reboyras, presidente de la Irmandade de Fillos e Amigos de Padrón. Y José Luis Baliño, empresario, “por colaborar siempre con las asociaciones locales”.

El Correo Gallego

La revolución en impresión en tres dimensiones tiene sello padronés.

alvaro

 

Álvaro Rey es natural de Padrón. Tiene 24 años, es ingeniero en diseño industrial y un emprendedor nato. Ni a él, ni a sus otros dos socios (uno de Vilagarcía y otro de Pontevedra) les ha amedrentado la crisis ni los malos augurios. En enero pasado, el trío emprendedor arrancaba con su apuesta: la firma Galiprint3D, una empresa destinada a la construcción y montaje de impresoras en tres dimensiones, con sede en la capital del Sar. En estos apenas tres meses de rodaje lograron colocar en el mercado cuatro de sus creaciones (una para la Universidad de Santiago y tres en la capital de España).

Según explica Álvaro Rey, Galiprint3D es una de las pocas firmas de este sector en Galicia y, pese a su corta trayectoria , ya está pegando fuerte.

El joven ingeniero industrial padronés y sus socios han logrado perfeccionar dos modelos de impresoras. Una de ellas, que aún está en pruebas, revolucionará el sector, toda vez que mejora el resultado final.

El Correo Gallego