Nota sobre a visita do delegado territorial da Xunta ao CPI Pontecesures.

Polos medios de comunicación coñeceu este concelleiro a nova da visita do xoves do delegado territorial da Xunta e do xefe territorial de Educación en Pontevedra ao CPI de Pontecesures para comprobar “in situ” a importante obra de renovación da cuberta do ximnasio do colexio realizada pola administración autonómica no pasado Nadal. Lémbrase que as numerosas pingueiras afectaban negativamente ao desenvolvemento da actividade docente no ximnasio e iso motivou varias queixas do concello, da comunidade educativa e da formación política que represento.

Agradece este concelleiro a Educación o investimento, e lamenta que o goberno local non convidase a esta visita aos representantes de todas as forzas políticas que integran a corporación. Outra actitude de desprecio  para con este concelleiro que durante os case quince anos que leva na corporación, (e durante outros doce nos que presidiu a ANPA), implicouse sempre a fondo na mellora das instalacións do CPI Pontecesures sin percibir retribución algunha por dedicacións exclusivas como as que cobran agora tres integrantes do grupo que nos goberna. Pero xa non é só pola actitude denunciada,  impideuse a este concelleiro plantexar cuestións de interese para a comunidade educativa ás autoridades autonómicas.

En fin: a visita xa tivo lugar e agora só queda informar aos veciños, que a ACP estará atenta para que a renovación do pavimento do ximnasio do CPI Pontecesures comprometida polo concello se realice canto antes. A Xunta cumpriu coa cuberta pero o Concello non cumpriu todavía co solo. Haberá que estar vixiantes.

Para rematar, dicir que non se entende que as chapas da cuberta do polideportivo municipal, situado a carón do colexio, caidas a principios de xaneiro por mor dos temporais non esten repostas nestas datas. Está ben pedir axudas a outras administracións, pero esta é unha instalación totalmente municipal e a renovación dunhas cantas chapas da cuberta ten que ser acometida de inmediato pois do contrario pronto pode haber filtraccións de augas con pingueiras, ocasionándose problemas para a práctica deportiva no recinto. Unha das tarefas básicas dun goberno municipal é acometer as tarefas de conservación dos seus bens. O de Pontecesures, coa ineficacia de sempre, queixase dos recortes noutras administracións,  pero non actúa botándolle a culpa das deficiencias sempre aos demais.

Pontecesures, 22/02/14
Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Luis Sabariz reclama la reposición de la cubierta en el polideportivo municipal.

Luis Ángel Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), reclama la reposición de las chapas de la cubierta del polideportivo municipal situado al lado del colegio Infesta. Lo hace al tiempo que explica que las chapas se desprendieron a principios de enero, a raíz de los temporales, por eso lamenta que a estas alturas aún no se solventara el problema.

“Está bien pedir ayudas a otras Administraciones -relata el edil independiente-, pero esta es una instalación municipal y la renovación de unas cuantas chapas de la cubierta debe acometerse de inmediato, pues de lo contrario se corre el riesgo de que se produzcan filtraciones de agua, ocasionándose problemas para la práctica deportiva en el recinto”.

Paralelamente, Sabariz se refiere también a las mejoras introducidas en el pabellón del colegio público de Pontecesures y a la visita cursada al recinto por el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís.

“Desprecio”

Empieza por lamentar el hecho de no haber sido invitado a esa visita, pues lo considera “otra muestra de desprecio hacia mi, que soy miembro de la corporación desde hace casi quince años y durante otros doce fui presidente de la asociación de padres de alumnos de este centro, implicándome siempre a fondo en las mejoras del colegio sin percibir retribución alguna por dedicaciones exclusivas como las que ahora cobran tres integrantes de nuestro gobierno”.

Al margen de este reproche, Luis Sabariz agradece la inversión realizada por la Consellería de Educación para reponer la cubierta del gimnasio escolar, pero critica que el tripartito “no cumpliera todavía con su parte del trato, que consiste en renovar el pavimento del gimnasio”.

Faro de Vigo

El tramo padronés del Camino depara varios pasos peligrosos.

capi

El paso a nivel sin barreras de Iria (arriba) y el de peatones de A Picaraña son peligrosos.

 

La Xunta, a través de la Dirección Xeral de Patrimonio, tiene previsto iniciar este año la tramitación del procedimiento de incoación del Camino Portugués, paso esencial para aprobar su delimitación oficial y definitiva. A su paso por el municipio de Padrón, Patrimonio deberá buscar alternativas a varios puntos peligrosos para los peregrinos que, en buena parte del trazado, tienen la carretera N-550 como compañera inseparable, sin contar la vía del tren con un paso a nivel sin barreras en el lugar de Iria.

Buscar alternativas seguras para evitar que el caminante se exponga a cruzar ese paso sin barreras o, en varias ocasiones, la carretera N-550 por puntos calificados por la propia Policía Local de Padrón de peligrosos, como por ejemplo pasos de peatones como el Iria u otro especialmente conflictivo, el de A Picaraña, situado en un punto con cuatro carriles.

En Pazos, además, con la construcción de la llamada rotonda del Scala, los peregrinos encuentran en este punto un nuevo peligro en su camino a Santiago. Desde el Concello, la edila responsable de área, Carmen Lois Ferrón, precisa en primer lugar que la Administración local no tiene competencia «para delimitar ou alterar o trazado» de la ruta jacobea, aunque si «pode dar conta dos problemas que se rexistren no noso municipio».

En esta línea, recuerda que en el año 2011, el Concello dio el visto bueno a la alternativa ofrecida desde la Xerencia de Xestión do Xacobeo y los técnicos especializados en el Camino de Santiago para eliminar puntos conflictivos en Iria, Escravitude y Picaraña.

Dicha alternativa fue trasladada por las propias autoridades que la elaboraron a la Dirección Xeral de Patrimonio, que «segue a traballar na delimitación oficial, agardando sexa rematada á maior brevidade posible tendo en conta a complexidade da actuación da que estamos a falar», según explica Carmen Lois.

La edila de Padrón recuerda, que, cuando se presente la propuesta de delimitación, habrá un período de alegaciones, «no que o Concello poderá posicionarse no caso de que non se cumplan as expectativas previstas», añade.

No obstante, en septiembre del año pasado, el Concello de Padrón remitió a la Dirección Xeral de Patrimonio y al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias «a súa preocupación pola presenza no trazado actual dun paso a nivel sen barreiras», solicitando a ambos organismos una «solución o máis pronta posible ante o perigo que supón». En la solicitud, el gobierno local pedía que se tuviesen en cuenta alternativas a los puntos conflictivos para «conseguir un trazado seguro».

La Voz de Galicia

Casi doce kilómetros desde A Ponte.

Por Padrón pasa la última etapa del Camino Portugués antes de llegar a Santiago. El trazado tiene un total de 11,7 kilómetros, desde la entrada por A Ponte hasta la salida por o A Picaraña. Casi 12 kilómetros que discurren por puntos hermosos como el paseo del Espolón, parte de la zona histórica, Iria-Flavia, Pazos, A Escravitude… Unos y otros están marcados por el trazado de la carretera N-550 y de la vía del tren, lugares en los que se encuentran los tramos de mayor peligro para los peregrinos, por tener que cruzarlos y, a menudo, en puntos poco iluminados. Tanto para el actual gobierno de Padrón como el anterior bipartito, garantizar la seguridad de los caminantes es una prioridad y de ahí los escritos dirigidos en más de una ocasión a la Dirección Xeral de Patrimonio para que busque alternativas a esos pasos pocos seguros.

La Voz de Galicia

Stop Desahucios apela al ??derecho a una vivienda digna? para apoyar a la familia de Porto con orden de desalojo.

La plataforma Stop Desahucios quiso aclarar ayer que su apoyo a la familia de Pontecesures con orden de desalojar el próximo 7 de marzo la vivienda en la que reside se debe la ??situación dramática? en la que quedarían las siete personas afectadas (entre ellas dos niños de 9 y 12 años) en caso de producirse el desahucio. ??No van a vivir debajo de un puente?, comenta José Manuel Pena, portavoz de la plataforma de O Barbanza, que apela a la protección de los ??derechos fundamentales? de las personas, entre los que destaca ??el derecho a una vivienda digna?, recogido en el artículo 47 de la Constitución.  Todo ello dejando claro que este es un caso atípico que no deriva de una ejecución hipotecaria sino de una disputa por el derecho de uso de la vivienda.
Victoria Santiago y otros seis miembros de su familia residen ahora en el inmueble a pesar de que el exmarido de Victoria legó, a su muerte, el usufructo de la casa a otra mujer con la que había convivido. El abogado de esta sostiene que la edificación está ocupada ??ilegítimamente? por esta familia que, según recoge una sentencia, está condenada por una falta de coacciones al haber colocado ??cadenas y candados? para evitar el acceso a su clienta, cuyas pertenencias ??ni siquiera se le ha permitido recoger?, asevera el letrado Fidel Riobó, que lamenta que Stop Desahucios no haya intentado ??siquiera conocer la situación personal y económica de mi clienta?, que cobra una pensión no contributiva.
Victoria Santiago sostiene, por su parte, que la vivienda es, al menos en parte, de su propiedad ya que la construyó el matrimonio conjuntamente sin que nunca llegaran a escriturarla. Con apoyo jurídico de Stop Desahucios presentará una demanda civil ??para hacer valer sus derechos de propiedad?, además de solicitar al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo que adopte medidas cautelares para paralizar el desalojo mientras no se resuelva el conflicto en torno a la titularidad del inmueble. Creen que el Juzgado de Caldas, que ordena el desalojo, ha cometido ??un error material gravísimo? y se ha ??extralimitado al disponer, en un juicio de faltas por coacciones, de la propiedad privada de una familia?.

Trabajo “altruista”
José Manuel Pena aclara que sus acciones ??no van contra la otra parte? y lamenta ??la situación de esta persona?, en referencia a la usufructuaria. Añade que ??nosotros no somos una ONG ni una administración pública, ayudamos de forma altruista a quienes nos lo solicitan?, como fue el caso de esta familia de Porto. No así la otra protagonista del conflicto, que ??tiene un abogado que la está defendiendo?.
Insiste en que ??nuestra obligación es defender el derecho a una vivienda digna? de todos los ciudadanos y más cuando se trata de ??una situación dramática? y con menores de por medio. ??Esto es lo que mueve a Stop Desahucios? y solo espera que, si el desalojo finalmente se produce, ??el Concello de Pontecesures o la Xunta tengan un inmueble alternativo para que estas personas no se queden en la calle?.

Diario de Arousa

Cores Tourís destaca los 141.000 euros invertidos en el colegio de Pontecesures.

José Manuel Cores Tourís, el delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, se desplazó ayer al colegio público de Pontecesures para supervisar las obras ejecutadas en la cubierta del gimnasio, donde se invirtieron casi 41.000 euros. Pero aprovechó la visita, que realizó acompañado del jefe territorial de Educación, César Pérez Ares, y del portavoz del PP en la localidad, Juan Manuel Vidal Seage, para destacar que el Gobierno gallego ha empleado ya 141.000 euros en la ejecución de diferentes mejoras en estas instalaciones desde el año 2009.

Junto al teniente de alcalde Ángel Souto Cordo -portavoz de Terra Galega y socio del BNG y el PSOE en el gobierno tripartito-, Cores Tourís destacó el acuerdo alcanzado en su día con el Concello pontecesureño, de tal modo que tras los problemas derivados de las filtraciones de agua en el pabellón los operarios municipales se ocuparon de reponer el piso, mientras que la Administración autonómica se encargó de reparar el tejado “con celeridad, aprovechando las vacaciones navideñas”.

En la Xunta recuerdan que el gimnasio del colegio público Infesta de Pontecesures, “tiene una antigüedad de 15 años”, lo cual explicaría las filtraciones de agua que se produjeron y que acabaron afectando de manera importante al piso.

Esto causó tantos trastornos que incluso fue preciso suspender las clases de gimnasia, de ahí la importancia del acuerdo de colaboración alcanzado entre el Concello y la delegación territorial.

Para reparar la cubierta se emplearon paneles tipo “sandwich” y se colocaron aislamientos, bajantes de chapa de acero y voladizos con perfiles metálicos.

Faro de Vigo